Olga Tañón sigue asombrando a su público con más música y afianza con fuerza su premisa de seguir deleitando a su audiencia con más estrenos musicales para el venidero año 2023. En esta ocasión, el ícono del género tropical, Olga Tañón, nos presenta el lanzamiento de “Tu Cariñito” y deslumbra con todo el apogeo de su voz, su versión de este exitoso tema de la reconocida banda Puerto Rican Power.
“Tu Cariñito” se posicionó como un tema icónico dentro del género de la salsa de la mano de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power en el año 2009. En esta oportunidad “La mujer de fuego” Olga Tañón marcará un hito con este lanzamiento, ofreciéndonos una interpretación adaptada a su estilo vibrante y poderoso que la hace resaltar dentro de la industria musical con más fuerza que nunca.
“Estoy honrada de poder interpretar y hacer mi versión de este emblemático tema. Es un proyecto que con mucha felicidad realicé y estoy segura que alcanzará las expectativas de mi fanaticada ¡Prepárense para bailarlo y dedicarlo! Seguimos dándolo todo” dijo Olga Tañón.
Aunado a su disponibilidad en todas las plataformas digitales de música, “Tu Cariñito” viene acompañado de una producción audiovisual donde la creatividad se hace presente como un elemento diferenciador. El video oficial de este tema, tiene una visión inigualable que representa de manera perfecta la nueva versión que Olga Tañón ofrece a su público. Este proyecto fue realizado bajo la dirección de Billy Denizard y Andres Ricaurte, y con la producción de María de los Ángeles Martínez y la casa audiovisual Punto 8 Entertainment, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Este año 2022 ha sido uno de éxitos para la puertorriqueña, y continuará cargado con más música y más estrenos de la mano del lanzamiento de “Tu Cariñito Remix” y “Mi Forma de Ser, Versión salsa” el próximo 09 y 23 de diciembre. Adicionalmente se suman a esta lista de éxitos los increíbles resultados de su gira de conciertos “I AM BACK” donde ha logrado múltiples SOLD OUT consecutivos en los diferentes países en donde se ha presentado. El 2023 promete ser un suceso para los fanáticos de la icónica “ Mujer de fuego” Olga Tañón, quien nos asegura seguir sorprendiéndonos con el talento y fuerza que la definen.
"Tu Cariñito" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El pasado sábado, Última Llave puso en pie al Edificio Miller al ritmo de las canciones de su nuevo disco: 20-22
Un emotivo concierto en el que el grupo canario repasó las canciones de su discografía y dio presentación a los nuevos temas, los cuales se incluirán en su nuevo disco: 20-22. La cita, que tuvo lugar en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria, acogió a los fans del grupo y compañeros de la industria, que bailaron y cantaron las canciones que Última Llave ha ido publicando en los últimos años.
Algunas de las canciones que sonaron en el concierto, fueron '13 de Febrero', 'Ya No Volverá' o las numerosas colaboraciones que la banda incluye en su nuevo disco. 'Bonita' con Nikki Mackliff y Kilian Viera, u 'Otra Vida' con al artista mexicano Lucah, entre otras. Además, interpretaron canciones inéditas, que se podrán escuchar a partir del 2 de diciembre, cuando el disco esté disponible en todas las plataformas de reproducción. Un privilegio del que muchos de los asistentes a la velada del sábado ya pueden disfrutar, ya que la banda dio la posibilidad, de manera exclusiva, de adquirir el nuevo disco en formato físico el día del concierto.
"Nos llenaron el corazón con tanto cariño", publicaba el grupo en sus redes sociales tras realizar el concierto. Una noche mágica, calificada por los propios integrantes del grupo como "la más importante de toda nuestra trayectoria", que quedó estampada en fotos como las que publicaba el grupo en su cuenta de Instagram:
El grupo Mi3rcol3s deja que su canción "Mi3rcol3s", que estrenábamos a principios de este mes en su versión inicial de la banda, al prestigioso productor Mist3rfly para que realice un remix, disponiendo de todas las grabaciones (pista a pista) que la banda había realizado previamente, y dejándola en manos para que el creativo sevillano, libremente la convirtiera en una canción para las pistas de baile. Creemos que lo ha conseguido.
Mientras tanto la banda Mi3rcol3s toma aire para darse nuevo impulso y así poder grabar nuevos temas de los cuales pronto disfrutaremos.
"Mi3rcol3s" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Tan sólo unas horas después del lanzamiento de su nuevo single "Déjame", Neva ha recibido oficialmente la nominación a mejor "Artista o Creador revelación" en los galardones de la plataforma TIK TOK. Esta nominación supone un gran reconocimiento para la artista gaditana que suma más de 50.000 seguidores en la conocida red social.
De esta manera, Neva da un paso más adelante en su carrera donde, además de sumar seguidores incesantemente, goza de gran prestigio entre la comunidad artística siendo una de las compositoras habituales de conocidos artistas nacionales e internacionales. Desde que fichara por Warner Chappell, la autora se ha convertido en una de las autoras de referencia de la editorial, donde ha compuesto temas para Lérica, Maria Parrado, Charlie USG, Samantha, Meler, Lupas, Zaira o Paula Koops.
Coincidiendo con esta nominación, la cantautora publica su nuevo tema "Déjame" el último del año 2022. El single expone por primera vez de forma romántica una relación tóxica: "como dice la canción “Déjame, con un poquito de esperanza para volver a pelearnos, a arreglarlo, a empezar otra vez” cuenta la autora.
El tema, co-escrito por el tandem Neva- Jonathan Burt y producido por este último, abandona los sonidos orgánicos y coquetea por primera vez con melodías electrónicas aportando un cambio de registro en los singles habituales de Nevaismo modo, el video nos sumerge en un ambiente discotequetero que nos transporta vagamente hasta las noches de Estudio 84, un referente habitual del Nueva York de los 70 y 80.
La artista gaditana alcanza casi las 400.000 visitas en sus últimos videos dando pasos firmes dentro del panorama pop de nuestro país, y llamando la atención de otros artistas así como de los medios de comunicación. Entre otras cosas, Neva asistió recientemente a eventos tan relevantes como la "Cosmopolitan Pool Party" o la fiesta "Aniversario 20 años de Glamour".
Además, el talento de Neva no pasa desapercibido para sus compañeros de profesión, por este motivo los también gaditanos Andy y Lucas invitaron a la artista originaria del Puerto de Santa María a abrir su show en Tarifa ante un público entregado.
Narradora de historias desde un punto de vista alegre y vitalista, Neva traslada al público situaciones cotidianas de su día a día y del entorno que la rodea
Nacida en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1995, a sus 23 años Neva parece que lleve toda la vida interpretando canciones. Estudiante de ballet clásico y contemporáneo en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, disfruta “bailando historias”, una artista que emana sensibilidad por todos los poros de su piel.
“Comencé a bailar porque me daba vergüenza cantar”. Así comienza su historia. Neva creció en un ambiente familiar de fuerte tradición flamenca, donde la música estaba presente las 24 horas. Su padre participó en varias formaciones en su juventud y en las reuniones familiares era habitual amenizar las veladas con cante y guitarra. “Mi padre siempre me ha puesto voces femeninas que llegan al alma, como Martirio, Niña Pastori, India Martínez, Marina Heredia, Alba Molina... y autores como Sabina, Silvio Rodríguez, Serrat...
Con estas influencias en la maleta, se traslada a Sevilla para continuar sus estudios de danza donde continúa cantando en reuniones de amigos sorprendiendo a los presentes con la textura cálida y personal de su voz.
En 2016 Neva llega a Madrid donde compagina sus estudios con la composición de sus primeros temas. La efervescencia de la capital despierta su necesidad de plasmar historias cotidianas en forma de canciones, siempre desde la perspectiva de la curiosidad e ingenuidad de la juventud. Libreta en mano, anota los detalles que le suceden en las audiciones de danza a las que se presenta a diario. Acompañada de la guitarra empiezan a tomar forma las canciones que más tarde formarían parte de su repertorio.
Su educación multiartística además de su capacidad de observación de los detalles que le rodean, dotan estas primeras composiciones de una sensibilidad excepcional donde la expresividad a través de la palabra y el ritmo está presente de forma constante.
Tras el buen, aunque inesperado, recibimiento de su primer disco en inglés, “Are You Happy in This Modern Word? los BUISAN se lanzan a una nueva aventura en mercados allende el castellano y lanzan otro álbum cantado enteramente en inglés: “Two For The Price of One”.
Este nuevo proyecto suma varias canciones de sus discos anteriores, que originalmente habían nacido con letras en el idioma de Shakespeare y más tarde fueron re-grabadas en español, y que en este álbum se muestran tal cual fueron escritas originalmente.
“Two For The Price of One” estrena una nueva sintonía, “Out of the Game”, compuesta y grabada en colaboración con el artista español DOMINE. También cuenta con la participación de otros artistas como el cantante norteamericano Joey Ruckus haciendo un duo con Javier León o el grupo madrileño Salvador Tóxico dando su toque tan particular a la balada “Fly Away From Pain”.
Con el disco “Two For The Price of One” los BUISAN intentan nuevamente expandir los horizontes del pop hispano-argentino para hacerlo conocer en los mercados musicales de habla inglesa.
Para promocionar este nuevo álbum lanzan el vídeo de la canción “You, Shinning Star”, Junto al cantante DOMINE, grabado nuevamente por los chicos de RAUFOTO MADRID.
Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, 31 FAm o Delafé y las Flores Azules entre las confirmaciones de la sexta edición de Cruïlla Primavera.
Cuando aún no se ha llegado al ecuador de Cruïlla Tardor -en las próximas semanas actuarán Pau Vallvé, Sopa de Cabra, Rayden, Dorian, Carolina Durante y Rita Payés- hoy se da a conocer la programación de Cruïlla Primavera, que en esta edición presenta como gran novedad la incorporación de dos actuaciones gratuitas en Westfield Glòries, un espacio único en Barcelona- un centro comercial al aire libre rodeado de arte gracias a las esculturas de Mariscal y diversas exposiciones de artistas locales.
Serán concretamente Doctor Prats y La La Love You quienes llenarán de música el escenario situado en el centro comercial Westfield Glòries, los días 21 y 22 de abril de 2023 respectivamente.
Pero mucho antes de que arranque a sonar la música en el escenario situado en Westfield Glòries, diferentes salas de Barcelona acogerán los conciertos de Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, Rufus T. Firefly, 31 Hambre, Delafé y las Flores Azules, The Tyets , Oddliquor, Guillermo Roma y Lia Kali.
En total serán 11 conciertos en 6 espacios que, como no podía ser de otra manera, tratándose de una iniciativa de Cruïlla, incluyen gran variedad de estilos en un ciclo en el que todo el mundo encontrará su sitio .
Terracita es un tema con tintes ska y caracterizado por la vitalidad y optimismo de su letra. Así aprendí que las nubes negras también son paisaje es un canto a la supervivencia de vivir, de caminar aprendiendo de las veces que las cosas no fueron bien.
El tema ha sido grabado en Estudios Aberin bajo la dirección de Iñaki Llarena y Leire Aranguren, quién también aporta los coros en la canción.
Como suele ser habitual, Adrisdead ha vuelto a ser el encargado de realizar el videoclip, muy divertido y muy en el estilo habitual del cantante navarro.
Tras actuar en Madrid, Alicante y Oviedo, Javi Robles estará este 3 de diciembre en Roncal (Navarra), el 17 de diciembre en la sala New Fizz de Barcelona y, muy próximamente, acompañando la gira por España de los archiconocidos argentinos Las Pastillas del Abuelo.
Javi Robles es un músico navarro que inició su carrera como cantante de Cero a la Izquierda, banda de rock con la que grabó tres discos de estudio. En 2018, tras la separación del grupo, comenzó su actividad en solitario, enfocando su propuesta al rock acústico, pop y folk. Artistas como Gerry Cinnamon, Brian Fallon o Frank Turner figuran entre las influencias de su música, donde laten letras cuidadas y plagadas de metáforas, como espejo de una generación de futuro incierto.
La fantástica banda asturiana Muñeco Vudú presentará su nuevo álbum de estudio "Sigamos vivos" el próximo día 25 de noviembre. Un viaje vital en forma de vuelo raso, compuesto por 11 canciones grabadas entre los estudios ACME de Avilés, Ovni de Llanera y Satélite de Oviedo, bajo la producción, conjuntamente con Ivo Pérez, de Miguel Herrero, Pablo Martínez Pérez y Jorge Otero, respectivamente.
La historia de este disco comienza a contarse desde la portada, como los discos de antaño, en los que el continente era tan importante como el contenido. El artista ovetense Toño Velasco condensa, en un golpe de imagen, cartón y lienzo, toda una declaración de intenciones desde la primera toma de contacto con el disco: unos guantes de boxeo reposando de la lucha por la vida sobre un pie de un micrófono antiguo, con una bola del mundo de fondo y la vida asomando en forma de flor.
Muñeco Vudú es un ente independiente, alejado de modas, de los usos y las costumbres de las corrientes musicales que los desvíen de su camino. Idean, crean y producen la mayoría de sus videoclips, todo ello hecho de una manera muy coherente con su pensamiento y con el mensaje que quieren transmitir con su música. Como dijo Santiago Alcanda en su pequeña reseña para Radio 3: "Sigamos vivos es un disco redondo, en todos los sentidos. 11 canciones que rebosan sentimiento y madurez, que sobrevuelan personajes que ríen, que se angustian, que hacen un viaje de ida hacia la paternidad, que relatan historias de lucha, de supervivencia y de despedida: la misma vida".
Ivo Pérez (canciones, guitarra acústica y voz) se sitúa al frente de una banda que destaca pos su solvencia en los estudios de grabación, pero que se muestra imparable en el escenario, en el directo. Junto a él, Borja García (guitarra eléctrica solista), Borja Sauras (batería, tambores y coros), Sergio Díaz (bajo y coros), Alfredo González (teclados y coros) y Ángel Miguel (guitarra eléctrica y coros).
Muñeco Vudú presentará este álbum en directo el viernes 2 de diciembre, a las 20.00 en el Centro Cultural de Mieres (Asturias) y el sábado 3 de diciembre, a las 21.00 en la sala Black Bourbon de León, mientras perfilan la gira que tendrá lugar durante todo 2023.
Atalaya Roja vuelve a mostrarnos una nueva canción del que será su segundo disco. Hasta ahora han demostrado que es una banda sin complejos a la hora de mostrar distintas caras en estilo y sonido. Y es que con “El Viento'' vuelven a dar un cambio de rumbo, con un tema de medio tiempo de sonido limpio y aire melancólico. Aunque el resultado final poco tenga que ver con ellas, para el proceso creativo la banda tomó como punto de partida bandas de rock fronterizo como Still Corners.
“El Viento” nos habla del sentimiento de pertenencia al lugar donde se forjó la persona que eres y como los elementos naturales, como en este caso el viento, han forjado y erosionado no solo el paisaje, sino a las personas que viven en él.
Para la portada se ha elegido una fotografía tomada en la “Reserva Natural Especial de Montaña Roja” en El Médano, pueblo ventoso del sur de Tenerife que lucha por preservar su entorno natural y que ejerce la influencia y magnetismo vital necesarios para que Ángel Miranda, cantante de la banda, lo haya elegido como buen ejemplo de cómo el lugar donde nacemos te marca para el resto de tu vida.
La banda, compuesta por Arantxa Llano, Ángel Miranda, Txema Amestoy y Santi Cubero, está ultimando su segundo disco, que llegará en 2023, y del que seguirán mostrando temas, tanto en plataformas digitales como en directo, cuyas fechas se irán anunciando próximamente.
En 2020 lanzaron su primer disco “Quemad Las Naves” Y durante este 2022 han estado lanzando varios sencillos: "Tu risa llora", "Get Away!", "Mago" y ahora este "El Viento" que formarán parte de su próximo segundo álbum que aparecerá en 2023.
"El Viento" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Charlie Cunningham acaba de publicar "So It Seems", segundo adelanto de su nuevo álbum 'Frame', que podremos escuchar al completo el 31 de marzo, editado bajo el sello discográfico BMG. Este nuevo single "So It Seems", mantiene una frágil línea entre el esperanzador avance y la tranquila reflexión.
Charlie Cunningham ha surgido como una historia de éxito realmente "bajo el radar". Ya ha conseguido más de 500 millones de de streams y se acerca rápidamente a su actuación número 500. En el Reino Unido, ha actuado como cabeza de cartel en el emblemático Queen Elizabeth Hall de Londres, mientras que su base de fans ha crecido de forma completamente orgánica fuera del Reino Unido, convirtiendo a Charlie en un habitual en las salas de concierto más prestigiosas de Europa. Es fácil entender su gran atractivo. Dividiendo su tiempo entre el piano melancólico y el pulso insistente de la guitarra de cuerdas de nylon, Charlie ofrece canciones con carácter, tanto contenidas como expresadas con alegría. Si a esto le añadimos su cálida y evocadora voz, se consigue algo atemporal y estimulante.
Lo siguiente en el horizonte es 'Frame', su nuevo álbum. Otra sofisticada evolución en el sonido de Charlie en la que explora los principales temas de la condición humana: el desamor, la espiritualidad, el dolor y la ansiedad climática. Charlie Cunningham ha hilado emociones universalmente de sus propias observaciones y experiencias personales en su trabajo más logrado hasta la fecha.
'Frame' saldrá a la venta en una edición súper limitada de vinilo transparente ahumado y CD, que ya puedes reservar aquí.
Charlie Cunningham comenzó a establecer su reputación como música a través de una serie de EPs, que más tarde secuenció y recopiló, cohesionándolos en forma de álbum. Su primer álbum oficial, 'Lines' de 2017, se grabó con el productor Duncan Tootill y se publicó en Dumont Dumont - hogar de artistas igualmente evocadores como RY X y Josin. Después de que muchos descubrieran su talento a través de los favoritos de los fans como 'Minimum' y 'Lights Off', Charlie regresó con 'Permanent Way' de 2019, que fue producido por Sam Scott y Rodaidh McDonald (Sampha, King Krule) y mezclado por Cherif Hashizume (Jon Hopkins, Brian Eno). Su lanzamiento más reciente fue el EP 'Pieces' de 2020.
Seguimos recuperando material para avanzar la reedición del seminal primer álbum de ILEGALES, que aparecerá en un amplio abanico de formatos y se publicará el 25 de noviembre en una versión remasterizada y con abundantes extras. El tercer adelanto del álbum será la versión remasterizada de "Princesa equivocada".
Esta canción se publicó por primera vez en 1982, formando parte de un recopilatorio lanzado por la Sociedad Fonográfica Asturiana con motivo de un concurso, que incluía también "La fiesta" y "Europa ha muerto"... Como casi todo lo que rodeaba al grupo en aquel momento, su participación en la muestra vino rodeada de polémica; pero se alzaron con la victoria contra viento y marea. Fueron los que más destacaron y lo demás es historia...
Según Jorge Ilegal, "en aquella época aún estaban en boga los jipiosos y vivíamos en plena resaca del rock sinfónico, así que cuando nos vieron salir al escenario sin hacer la pelota por el micrófono y tocando a todo volumen, sin hacer la menor concesión al buen rollo, la gente quedó en shock... Cuando rompí la guitarra, algo que no habían visto nunca por aquí, provocamos una sana división de opiniones: los que nos querían matar y los que se convirtieron en fanáticos instantáneos".
Aquellos conciertos, que provocaban adhesión y hostilidad por igual, consiguieron algo unánime: todo el mundo los comentaba en los días siguientes y el público crecía a ojos vista de un día para otro.
Canciones como "La fiesta" y "Hola, mamoncete!", que han sido los anteriores singles de este álbum, representaban ese aspecto festivo-pendenciero que era la primera bandera de la banda; pero en cambio, "Princesa equivocada" representa otra línea estilística del grupo, más sentimental y opuesta en principio a su imagen violenta, aunque es obvia para quien conoce a fondo su obra y resulta fundamental para sus seguidores más acérrimos.
Las canciones de amor de Ilegales van mucho más allá de la relación chico-chica: desarrollan personajes más complejos, historias más elaboradas y llegan mucho más allá de los sentimientos adolescentes, aunque esta que nos ocupa era obra de un veinteañero, quien quizá aún no había vivido tanto, como dice Jorge: "fueron pocos años de tiempo cronométrico, pero vividos en la calle equivalían a décadas".
Por eso, aunque "Princesa equivocada" es una canción de amor, un sentimiento universal, el hecho de narrar una ruptura de forma tan cruda y alejada de los arquetipos, hace que llegue profundamente a quien esté dispuesto a escucharla con la debida intensidad... Una intensidad muy a tono con el gusto del público latino, pues no es casualidad que esta canción sea el mayor hit de ILEGALES en países como Ecuador, Colombia o México.
"Princesa equivocada" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Sin Tregua es una banda de rock ubicada en Cartagena (Murcia) y, tras 16 años de carrera, está de promoción de su quinto disco, Cuatro rosas. La banda, compuesta por Leo Fernández (voz, guitarras y armónicas) Adolfo Vázquez (bajo y coros), Pele (guitarras y coros), Félix Méndez (batería), Beatriz Alcaraz (guitarra, voces y coros) y Mª Esperanza Lamet (percusiones, voces y coros), presenta “una apuesta por un rock más potente, con aires sureños (California, Nuevo México…), sonidos más áridos, slides, nuevas armonías en las voces... en definitiva, manteniendo e incluso potenciando la base contundente que ya nos caracteriza”, según destaca su líder, Leo Fernández. Con sus cuatro discos anteriores -Sin Tregua (2006), Así de cerca (2007), Revolución (2015) y Diez +1 (2017)- y la nueva creación, Sin Tregua se asienta como “una banda de rock potente y muy solvente en el escenario”, en palabras de Fernández. Entre sus influencias, en especial bandas de rock y pop-rock español como Revólver, La Frontera, 091, Los Secretos, Los Rebeldes, Loquillo o Tahúres Zurdos… “Nuestros temas beben de todos ellos un poco, pero teniendo nuestro sello personal”, afirma. Para el cantante, el grupo es “la evolución natural que siguió a mi anterior proyecto, Mar Adentro”, apuntando que “la banda ha pasado por varias transformaciones hasta llegar a lo que es hoy en día: desde una formación acústica con la que giramos varios años de violín, cajón flamenco y guitarra, pasando por batería, violín y guitarra, hasta la transformación en banda de rock (que era la idea con la que hice Sin Tregua) de bajo, batería y guitarra”. Desde ese momento, la banda fue poco a poco aumentando en componentes, los cuales nos fuimos conociendo, como se suele decir, en la carretera. “Y para la grabación de nuestro undécimo aniversario (2017), llegó prácticamente a lo que es hoy”, resalta.
En su trayectoria han podido compartir canciones y escenarios con artistas de la talla de Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Rebeca Jiménez, Merche Corisco o Juan Bau, entre otros.
Respecto al proceso creativo, Leo Fernández afirma que “procuro salirme de la temática de amor clásica que suele hacer todo el mundo. Hay cosas de las que hablar, problemas que nos atañen a todos y situaciones en las que la gente se ve envuelta de un modo u otro”. No son letras autobiográficas, al menos en su mayoría, pero no dejan de ser situaciones reales o que podrían serlo para mucha gente. “Me gusta principalmente que hablemos de cosas que ocurren a nivel político, social y del trato entre personas. Creo que gran parte del público puede sentirse identificado, ya sea totalmente o en parte, con muchos de los temas. Y nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones”, añade. En ese proceso, el líder de Sin Tregua afirma que “analizo mucho el uso del lenguaje de bandas como Revólver o La Frontera, que saben escoger muy bien las palabras en sus canciones para poder llevar los temas a su terreno. El cómo La Frontera escoge esas palabras que recuerdan al viejo Oeste o cómo Carlos Goñi selecciona unas palabras que hacen que sus letras sean rudas, crudas y realistas, a la vez que siguen manteniendo su carácter poético. Me parece maravilloso, francamente”. Luego está el tema de acompañarlo con una música “que realce el mensaje en cada caso”. Sobre planes de futuro, la idea es poder presentar el disco en directo por toda la geografía española. Además, concluye Leo Fernández, “en previsión tengo, como poco, tres discos más, teniendo el concepto muy claro, así como por dónde quiero que vayan y cómo realizarlos. Y creo que sorprenderán gratamente. Todo eso, por supuesto, siempre que las circunstancias nos permitan llevarlos a cabo”.
Barcelona es el nuevo single de ATK EPOP, nos traslada a Barcelona y da nombre al mismo, ciudad con la que se siente identificado y en la que artisticamente más apoyo a recibido. Todo un referente cultural y donde más cómodo se siente en cada una de sus visitas.
El tema nos regala una electrónica muy elegante con toques muy acertados de melódicas guitarras.
Con este sencillo que incluye dos temas "Explore" y "Barcelona", cerrará junto con La France" un largo EP titulado "Explore" que incluirá cuatro nuevos temas y un remix, que se estrenará el 15 de diciembre.
Atrás ha quedado la época en la que no se ponía cara a este joven cantante toledano, que no para de subir oyentes dentro de sus plataformas y redes sociales. Álvaro, que es quien se esconde detrás de este nombre, quiere conseguir ser uno de los referentes de la escena urbana de nuestro país.
Slow vuelve a lanzar tema demostrando una vez más, que no está encasillado en un mismo estilo musical, ya que esta vez, apuesta por un marco más centrado en el techno y la música disco. Esto supone un riesgo para el compositor, ya que hasta ahora, no le habíamos podido escuchar en este ámbito.
El sencillo, que llega de la mano de Jonathan Pons como productor, sí que continúa con la temática de letras hasta ahora compuestas por Álvaro, donde el amor y sobretodo, el desamor, ganan terreno a cualquier otra emoción posible.
"Tampoco me llena" es el resultado del trabajo para un toledano que no se conforma con lanzar el tema, si no que cuida la presencia de él tanto en los medios, como en las fiestas en las que sus letras suenan. Esto le ha llevado a debutar en casa con LOS40 delante de miles de personas.
Slow, continúa sus andaduras por la escena musical española de la mano de uno de los gigantes musicales de nuestro país, que le respalda desde hace más de año y medio para potenciar su crecimiento.
Además, su equipo de trabajo, sigue siendo el mismo de siempre, rodeándose así de su gente más cercana para cumplir un sueño que ahora, está cada vez más cerca de cumplirse.
El músico, cantante y compositor Álex De La Nuez (Madrid, 1962), con una gran trayectoria tanto en solitario como en formaciones míticas como Zombies, Tequila o Álex & Christina, regresa al primer plano con un nuevo single, “La Caja de Pandora”. Se trata de una letra comprometida que celebra cómo la comunicación en redes y las nuevas tecnologías están creando un movimiento que “se le escapa de las manos a ese poder invisible que nos dirige”, lo cual hace creer de nuevo en “el poder del pueblo” ante esas élites rectoras, señala De la Nuez.
Respecto a la filosofía del single, apunta, “los grandes medios de comunicación tradicionales están más controlados que nunca por las corporaciones y, por ello, crece el número de personas que desconfían de estos. Y aunque, no podemos negarlo, la desinformación puede que campe a sus anchas en Internet, las nuevas tecnologías están generando un movimiento social que se escapa del control de los poderosos”. Por todo ello, añade, “desde que percibí claramente el potencial de las redes para comunicarse entre la gente, fui evaluando las maneras en que los poderes trataban de distorsionar ese monstruo que ellos mismos habían creado”. Todo ello se acaba resumiendo “en la celebración de que la balanza se decante hacia la transparencia”, remarcando que también busca explicar que “no vivimos un problema de derecha o izquierda, sino de arriba y abajo. De hecho, la gente que lo ha escuchado se identifica igual... independientemente de su ideología”. Musicalmente, está inspirado en George Harrison, del cual hereda su desarrollo armónico, pero también con pinceladas de Jeff Lyne (ELO) y Travelling Willburys, las acrobacias armónicas de Chico Buarque y tintes “tequileros” en el riff que se repite durante la canción.
Respecto a planes de futuro, De la Nuez reivindica el “ahora”: “Acabo de publicar un tema. Como el concepto álbum está anticuado, ya veré cuándo saco el siguiente, pero será mucho más pronto de lo habitual. Tengo una banda para defenderlo en vivo, aunque la situación del mercado (y eso que nos pidieron que renunciáramos a cobrar por los discos…) es insostenible”. Sobre el panorama musical actual, De la Nuez insiste en que “no es tan horrible como parece en España”, apuntando que “hay muy buena música por ahí: Maro es una cantante portuguesa que hace unos temas preciosos, The Beths son un buen grupo, Billie Eilish y la misma Rosalía son artistas con un talento descomunal, al margen de gustos personales”. Con los más de 40 años de carrera que le contemplan, señala que “apreciamos algo que se viene repitiendo desde siempre: por un lado, toda innovación causa rechazo; por el otro, esto es música popular y ni podemos ni debemos sentar cátedra sobre los gustos de la gente”.
Álex de la Nuez fue miembro durante la década de los 80 de bandas míticas como Zombies o Tequila, pero su reconocimiento más impactante fue a finales de los 80 formando parte del dúo Álex y Christina. Ya en solitario, en 1994 obtuvo su mayor éxito con la canción “Dame más”, versión del tema “Give it up” de la Steve Miller Band, que fue número uno de ventas. Además de estos proyectos, fue miembro del grupo inglés The Talk, productor de artistas como Azúcar Moreno y Objetivo Birmania y compositor para Greta y los Garbo, Thalía, Azúcar Moreno, entre otros. Como músico de estudio, colaboró como guitarrista en Descanso Dominical, el disco más vendido de Mecano. Durante años compuso música para anuncios y ha ganado varios premios, destacando el Ondas a la mejor cuña radiofónica. Su último single fue Rimando hasta la victoria (2020) y, desde entonces, ha realizado diversas colaboraciones con grupos como Ecléctica o el letrista y periodista Enrique Mezquita.
El que fuera miembro de algunos de los grupos más míticos del llamado Xixón Sound, Juan Barreiro, estrena hoy en formato digital su segundo disco en solitario "Learning".
El disco supone una vuelta a sus raíces, entre el rock, blues y el funk, aunque sin abandonar completamente el pop, que predominaba en su disco anterior, pero con un aire mucho más cañero y basado en riffs de guitarra Hendrixeros, directos y contundentes, e incluso con algún que otro solo de guitarra a lo rock-star.
"Learning" nace inicialmente con la idea de hablar del aprendizaje que se produce al nacer los hijos, aprender a querer y a vivir de nuevo de una forma diferente.
Posteriormente, según van llegando los temas más potentes, esta visión luminosa de la vida va dando paso a otros temas más oscuros, como la imagen de una sociedad manipulada y dirigida a través de las redes sociales, o el preocupante espectáculo que constituye la política actual y el mundo polarizado que vivimos.
"Learning" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Serpiente se trata sobre el cambio, y de personas que quieren desmarcarse de los cánones de la sociedad y que esto puede llevar tanto a un buen como a un mal camino, sea como sea intentando ser libre.
La canción pertenecerá a su tercer álbum "Dibujo Libre" del que hasta la fecha se han extraído los sencillos : "Espacio Vital", "Se Acabará la Vida", "La Boca del Lobo", "Satélite", y más recientemente "30 Anys" cantada en catalán con Anegats. Grabado por Toni Salva en Diorama Sounds.
Sus anteriores álbumes han sido "Walk Up The Walls" (2018) y "Welcome/Goodbye" (2015).
Mireia Flores es la voz principal y guitarra, Toni Matas a la guitarra, Joan Miquel Matas al bajo y Alberto Collazo con la batería, forman la OMBRA.
"Serpiente" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El Niños Mutantes traen un rayo de esperanza. La banda granadina presenta su nuevo disco, «CUCHILLOS Y DIAMANTES», como una luz al final del túnel, como un abrazo de los que abrigan y reparan almas dañadas, empezando por las suyas, para que empiecen a sanar.
Tras las cartas de presentación de ‘No has venido a sufrir’, ‘Mensajes’ y ‘Buena suerte’, ahora llega el todo y nos descubre que «CUCHILLOS Y DIAMANTES» es, ante todo, un disco honesto en el que NM reconocen que lo han pasado mal. Motivos personales y colectivos los han situado en un estado vulnerable que hace nacer las canciones desde un lugar diferente desde el que se pueden conjurar los males y, a la vez, celebrar por todo lo alto las alegrías.
“Todos nuestros discos anteriores se grabaron en un ambiente festivo y espontáneo. Pero a este disco llegamos tocados, cada uno por lo suyo, y con mil dudas, y la única forma de salir de ellas fue trabajar más duro que nunca, cuestionándolo todo, de un modo casi enfermizo, hasta que conseguimos llegar a un punto en el que nunca habíamos estado. Un punto difícil, que genera mucha inseguridad, pero que es muy libre al no dar nada por sentado. Han sido muchas horas, muchos cambios de planteamiento, muchas búsquedas. Nos hemos partido la cabeza como nunca lo habíamos hecho, pero ha merecido la pena porque al final, con mucho esfuerzo, hemos logrado lo que necesitábamos para acostarnos tranquilos”.
Asumir retos, admitir miedos. Abrirse en canal y optar por la sinceridad como mensaje principal. Para lo bueno y para lo malo.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» parte de la etiqueta ‘indie-rock’ que se les atribuye, pero va mucho más allá. Ha supuesto, para la banda granadina, un gran salto artístico. Artesanía y orfebrería musical revisando cada sonido (se recomienda escuchar con auriculares), pasando del post punk melódico a la electrónica, de la psicodelia folk al pop atemporal, pero a la vez recuperando las guitarras a un volumen que hace tiempo no tenían en sus discos. Cada escucha revela nuevos detalles y el trabajo inspirado y minucioso de Ángel Luján como productor, y el de Migue, Nani, Andrés y Juan Alberto explorando sus límites bajo su batuta, sin olvidar las imprescindibles aportaciones musicales de Toni Jiménez (Lori Meyers, Unidad y Armonía, Nievla) y Alonso Díaz (Napoleón Solo), que han formado parte de la banda en directo en estos últimos años, y que se han sumado a los encierros de la banda en La Casa Estudio (Albuñuelas, Granada) y Gismo 7 (Motril, Granada) desde diciembre de 2021 a agosto de 2022.
Las letras de «Cuchillos y diamantes» van también un paso más allá; frases que nos interpelan directamente como sociedad, mensajes que nos calan como individuos. Confesiones a tripas abiertas que a la vez son fragmentos de una historia común. Canciones que Niños Mutantes comparten desde dentro, y que nos llegan y nos tocan porque su verdad, su realidad, también es la nuestra.
‘Buena suerte’ abre el disco con sonido electrónico, actual y sofisticado, quizás su incursión más profunda en un género con el que ya habían coqueteado. Tener amor es un regalo que no podemos dar por supuesto, y esta es una fiesta de exaltación de la fortuna de haberlo encontrado. Y cuando termina, el cuerpo nos pide más, y nos lo dan con ‘Lo que va a pasar’, donde un sintetizador/mano amiga nos conduce a otra fiesta en un bar más allá del horizonte que no es otra cosa que un futuro abierto en el que, lo que va a pasar, es que tenemos que disfrutar de la vida. Eso es lo que nos cuenta ‘No Has Venido a Sufrir’, el siguiente tema, un abrazo; pura empatía. Una maraña de guitarras que apoya y reconforta, que recuerda que hay alguien ahí. Una canción que nace de la propia historia vital de la banda, un tema en el que se reconocen tocados tras dos años complicados. Una cuerda para ayudar a salir del pozo, un escudo para que, «a la caída del sol, podamos vencer».
‘16’ repasa una vida completa, una radiografía en la que quedan reflejados nuestros anhelos, nuestros logros, y nuestros fracasos. Ese deseo común cuando la vida pesa, el de volver a la adolescencia; «con las ventanas abiertas, viajando en verano por la carretera nacional», desde un sonido que nos remite a sus primeros discos.
La magia de ‘El refugio’ reside en su luz. Batería y guitarras guiándonos hasta ese lugar que nos arropa y es casa. El refugio en la tormenta. Un poco de calma que nos incita a disfrutar el presente dejando atrás la prisa, sin pensar tanto en el mañana. Un sitio en el que quedarse a vivir. Pero como «Cuchillos y diamantes» es pura honestidad, ‘No tengo remedio’ nos devuelve a la realidad; «qué más da lo que hagamos si no tenemos remedio». Cuando el afán de cambio se convierte en un eco vacío que no arreglan ni los psicólogos, ni las drogas legales, ni las ilegales. El ritmo y la intensidad guitarrera vuelven a crecer y nos vuelven a colocar delante del espejo: «puede que mañana ya sea tarde» y acabemos en el momento más bajo. Ahí nace ‘La ola’, en aguas turbulentas, de demonios y autoestima baja. El paseo por los infiernos personales, con un saludo a los que nos acompañan en las buenas pero no se sabe dónde están cuando vienen mal dadas. Directa a quien esté dispuesto a escarbar en sus zonas pantanosas, porque ahí puede encontrar su luz y la esperanza en lo mejor de uno mismo.
‘Mensajes’ suma otra pieza al puzzle. Una reflexión social sobre la hipercomunicación de nuestros días y la paradójica soledad que al mismo tiempo provoca. La épica de la canción conjuga emoción y reflexión de manera magistral; una canción tan cruda como bella. En el plano musical, caminos nunca antes transitados por NM; una estructura atípica guiada por Alonso Díaz con pianos, armonio y unos acertados arreglos orquestales.
Cierra el disco ‘Madreselvas’, momento de hippismo contemporáneo y psicodelia que enlaza naturaleza y tiempo, música y lírica, como un final que nos deja la libertad de encajar piezas, y rellenar huecos. ¿Positivismo? ¿negativismo?; lo único que nos queda claro es que en realidad el viaje aún no ha terminado, y siempre tendrá luces y sombras.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» es el aterrizaje exitoso de un doloroso salto al vacío. NM se han abierto en canal; han añadido trabajo duro, aprendizaje y equipo a los cimientos de su sólida trayectoria. Al final, «Cuchillos y diamantes» habla, directa y claramente, de la vida. La banda reflexiona en sus temas sobre todas sus experiencias, que son mucho más que buenos momentos y destellos de felicidad. También transitan el dolor y los momentos más oscuros. En esto del pasar de los años, no hay mal que no acabe ni hay bien que dure para siempre -salvo la buena música, como este «Cuchillos y diamantes», que solo puede reproducirse en bucle.
"Cuchillos y diamantes" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
En el Silverspot Cinema, en Brickell, tuvo lugar la avant premiere de Los Montaner con espíritu familiar y un gran clima festivo. Toda la familia Montaner celebró la llegada de la esperada serie docureality del sello Disney+ Original Productions cuyos primeros cinco episodios ya están disponibles en el servicio de streaming. La nueva producción se sumerge en la vida diaria de una de las familias más queridas de Latinoamérica, liderada por el reconocido cantante y compositor Ricardo Montaner, uno de los principales exponentes de la música latina.
El evento contó con la presencia de Ricardo, Marlene, Mau, Sara, Ricky, Stef, Evaluna y Camilo, todos celebraron el estreno junto a los asistentes, en una noche llena de música, risas y emoción.
Los Montaner presenta los momentos más íntimos de la familia, brindando acceso sin barreras y revelando los entretelones de acontecimientos familiares que tuvieron gran notoriedad en medios y redes sociales, como la boda de Ricky y Stef, el nacimiento de la hija de Evaluna y Camilo - Índigo -, y el deseo por parte de Mau y Sara de formar una familia que se coronó con la reciente llegada de Apolo, sexto nieto de Ricardo y Marlene. Los Montaner también muestra el detrás de escena de las carreras artísticas de los miembros de la familia, siendo testigo de momentos inolvidables como la ceremonia de los premios Grammy® en Las Vegas. Además, los acompaña en viajes familiares a Colombia, República Dominicana y Argentina, ahonda en las sensaciones que experimentan Ricardo y Marlene con su “nido vacío”, y registra festejos de cumpleaños y otros eventos especiales que revelan la forma única en que los Montaner celebran la familia y priorizan el tiempo compartido, mientras llevan una vida como estrellas de la música.
Creada por los Montaner y Lex Borrero, producida por NTERTAIN Studios y con la colaboración creativa de Disney Branded Television unscripted team, Los Montaner está compuesta por diez episodios de entre 40 y 45 minutos de duración. Los cinco episodios finales llegarán el próximo 28 de diciembre al servicio de streaming en todo el mundo.
Lex Borrero, Tommy Mottola, e Ivanni Rodríguez son los productores ejecutivos junto a Ricardo, Marlene, Mau y Ricky Montaner. A ellos se les suman Santiago Zapata y Chris Smith, quienes además de desempeñarse como productores ejecutivos son los showrunners y directores de la serie para NTERTAIN Studios.
Franvvi presenta 3NSD de la mano de Son Buenos 2022, pop fresco con guitarras significativas y una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas, que narra tres tremendos días saliendo de fiesta, 3 NOCHES SIN DORMIR, para huir de los problemas, hasta perder el control de tu vida.
Francisco Vicente Conesa, es Franvvi, el nombre del nuevo proyecto al que ha decidido enfrentarse como cabeza visible, y un nuevo paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación, y en proyectos de diferentes estilos.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, (Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro), producido por el músico multinstrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo GV, Franvvi presenta “Tres noches sin dormir”. Pop con guiños al rock y a sonidos modernos, cargado de energía, sentimiento y diversión para hacerte llegar lejos de todo lo que hace daño y corta las alas.
Las canciones 3NSD hablan de momentos que transcurren durante tres días de fiesta “dándolo todo”, que parecen jugar con una presunta ingenuidad, melodías claras y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, y madurada bajo una identidad que tiene cabida en el espacio actual, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Desde la euforia de Por verte bailar, la resaca de "Bollikao" o el bajón de domingo en "Mi cora" y porque la has liado mil veces en tres días y tienes el corazón hecho un desastre. Y es que en "Animal" las malas e impulsivas decisiones pasan factura y no puedes culpar a tu madre por preocuparse por ti. Y aun así, aunque lleves dos días dándolo todo, "Mala" apunta que llega el sábado por la noche y tienes que salir otra vez.
Con dos colaboraciones muy especiales, "Mar de Cristal", que apuesta por guitarras energéticas y potentes para contarnos el amor del verano desde dos perspectivas, la de David Otero, desde la nostalgia y la experiencia, y la de Franvvi, la de la juventud y cercanía. “París (ORLY)”, el momento perfecto para acordarte de lo que pudo ser y no fue, con la colaboración de la voz que eriza la piel, y susurra al oído Bely Basarte, y es que era necesario que alguien hiciera una canción sobre esos amores de verano que terminan en septiembre y que acaban regular.
"3NSD" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La entrada de un nuevo año siempre supone marcarse nuevos propósitos: ¿Y cuál mejor que asistir a alguno (o a todos) de los conciertos más esperados de 2023? Experimentar una vez más esa sensación que solo la música en directo provoca.
Artistas y grupos de la talla de Roger Waters, Bad Gyal, Eros Ramazzotti, Coldplay o festivales como el Primavera Sound, son solo un adelanto de todo lo que podrás disfrutar este próximo año 2023. ¡Sigue leyendo para conocer hasta el último detalle!
Próximos conciertos en 2023
Vance Joy
Con motivo de la presentación de su tercer disco ‘In Our Sweet Time’, el australiano Vance Joy estará en las ciudades de Madrid y Barcelona. Hará un recorrido por toda su discografía, desde canciones que nacieron en pandemia hasta el último de sus éxitos.
Bring Me The Horizon
Aunque su gira europea se ha hecho de rogar, el grupo británico pisará territorio español este 2023. Un despliegue de rock, heavy metal y post-hardcore que podrás encontrar en junio en el Resurrection Fest (Galicia) o en el Palacio Vistalegre de Madrid en el mes de febrero.
Primavera Sound
Como uno de los festivales más cotizados del país, el Primavera Sound ofrece la posibilidad de no tener que elegir solo un concierto. En esta ocasión, el festival contará con doble sede: Madrid y Barcelona. ¡Atento a los artistas confirmados!
Roger Waters
En forma de despedida, Roger Waters emprende su gira europea ‘This in Not A Drill’. El ex miembro de Pink Floyd visitará varios países, entre ellos España, en concreto las ciudades de Barcelona y Madrid.
Bad Gyal
Un poco de reguetón por aquí, de trap por allá, y de dancehall: Bad Gyal y sus perfectas fusiones actuarán nada más y nada menos que en el WiZink Center de Madrid el 17 de febrero.
Eros Ramazzotti
El cantante italiano por excelencia inicia su gira mundial ‘Battlto Infinito World Tour’ y no duda en pasar por la capital. En esta gira presenta su último álbum ‘Latido Infinito’ que promete ser todo un éxito como todo lo que hace este artista.
Coldplay - Music Of The Spheres World Tour
Pocas veces habían tardado tan poco tiempo en agotarse las entradas, y es que el grupo británico Coldplay inicia su gira mundial 'Music Of The Spheres World Tour'. Será la ciudad de Barcelona la afortunada de recibirles.
Duki
El cantante, trapero y freestyler argentino se encuentra de gira y, por supuesto, pasará por España. Una vez más, serán Madrid y Barcelona quienes reciban al artista durante los meses de febrero y marzo. ¡No te lo pierdas!
Harry Styles
El británico y ex integrante del grupo ‘One Direction’ ofrece una nueva actuación en Madrid y Barcelona como continuación de su gira ‘Love on Tour’.
Reykon presenta un nuevo lanzamiento musical titulado “Me gustas tanto”, una canción que presenta su nueva faceta en la industria musical desarrollando nuevos talentos bajo el sello La ciudad de Dios mostrando su lado más humano.
El cantante Reykon, uno de los más grandes exponentes del género urbano en Latinoamérica con más de 15 años de carrera artística, llega junto al artista Anthony Torres, un joven de la Guajira, con una canción llena de sonidos frescos y modernos sumado a una gran letra que es tendencia en la plataforma TikTok y que desde ya promete convertirse en una de las canciones más sonadas en plataformas digitales, redes sociales y estaciones de radio.
“Me gustas tanto” fue producida por Magia Beats en los estudios de Reykon en la ciudad de Medellín bajo el sello La ciudad de Dios, un vallenato fusión que con su letra promete ser el himno de muchas relaciones ya que es una canción perfecta para dedicar.
El video oficial de esta canción se rodó en la ciudad de Medellín, bajo la producción audiovisual de Dypafilms. El video es un homenaje a todas las mujeres del mundo que se han enfrentado a la lucha contra el cáncer de mama. Este lanzamiento tendrá un componente social ya que un porcentaje de las regalías totales de este lanzamiento irá como donación a las fundaciones que trabajan día a día en los tratamientos y acompañamientos de las mujeres que atraviesan por esta condición.
Reykon inicia una nueva etapa en su carrera musical presentando su primer artista firmado bajo el sello La ciudad de Dios, Anthony Torres es un artista revelación de la Guajira que gracias a la viralización de uno de sus videos donde por tres días tuvo el reto de componer canciones hasta hacerse visible, logró que “Me gustas tanto” llegara a más de 5 millones de reproducciones. Después de participar en el campamento musical “Let it beat” en la ciudad de Medellín, tuvo la oportunidad de conocer a Reykon quien desde ese momento inició a trabajar en el sueño musical de este artista.
Hay canciones que llegan como un disparo. Canciones que no hacen prisioneros. Aparecen, te agarran por la solapa y ya no te sueltan. Canciones importantes. Canciones de verdad. 'El plan', la nueva de Joaquín y adelanto del que será su nuevo disco, es una de ellas. Apenas se necesitan unos segundos para darse cuenta de que esto es otra cosa. Tonterías, las justas. Es la obra de un creador siempre en búsqueda, siempre recorriendo caminos no transitados anteriormente. Rock catártico, ajustando cuestas consigo mismo. Joaquín Pascual tiene un plan y llega aquí y ahora. Producido junto a Paco Loco en El Puerto de Santa María, apunta al que quizá sea el álbum más importante de su dilatada carrera. "La revolución del señor mayor. Una vida extrema antes de morir". Directo a la yugular y con intención mortal. Y con portada brutal de Pablo Errea incluida.
La historia de Joaquín Pascual es la de alguien que, pudiendo ganarse la vida a base de nostalgia, ha preferido ser relevante. Aunque eso sería empezar por el final. En el principio, están Surfin’ Bichos, el primer grupo en el que militó este valenciano de nacimiento (Ayora, 1964). Al menos, la primera formación “mencionable”, en palabras del propio Joaquín. Para entender la trascendencia del combo albaceteño, es necesario arrojar algo de luz sobre el contexto en el que surge la banda. Para ello, hay que remontarse al final de la década de los 80, cuando la Movida agonizaba. Por aquel entonces, con una escena independiente nacional aún en ciernes, la irrupción de Surfin’ Bichos, con Pascual a la guitarra y los teclados, lo cambió todo. Su impacto se extiende más allá del 94, año en el que termina la aventura. Surfin’ Bichos fue el punto de partida de muchas cosas; también de otros conjuntos musicales.
De sus cenizas nace Mercromina, con antiguos compañeros de formación y con Joaquín Pascual aportando voz, guitarra y teclados. Diez años de recorrido que van desde 1995 a 2005, resultando en una producción que incluye cinco LPs y cuya influencia escapa al control de los números. Travolta, junto al también surfin’ bicho Carlos Cuevas fue su último combo antes de iniciar su andadura en solitario. Hablar de Joaquín Pascual, por tanto, es hacerlo de un cantante y compositor en constante búsqueda, con un discurso propio, alejado de modas y de la mercadotecnia imperante. Así lo avalan sus obras, trabajos que invitan a ser escuchados de principio a fin y respetando su secuencia. “El ritmo de los acontecimientos”, publicado en 2009, fue un primer paso al que siguieron “La Frontera” (2012), “La Frontera Scores” (2013), “Una nueva psicodelia” (2015), “EX” (2018), “Valencia 2019” (2021) y “La Frontera Scores Vol. 2” (2021). Una década fructífera para un músico que aún tiene mucho que decir.
"El Plan" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Durante casi 16 años, Kill Aniston se ha dedicado a difundir y llevar por toda la República Mexicana, a través de un formato acústico, lo mejor de la música independiente y el mejor talento de artistas nacionales e internacionales. Después de regalar lo mejor de sí mismo y lo mejor de su cuarteto de cuerdas durante más de una década, Kill Aniston se despide de los escenarios mexicanos pero promete regresar más recargado y renovado.
Su gran compromiso y su talento en la música lo han llevado a posicionarse como una de las referencias actuales más importantes en la música rock. Con 10 discos lanzados, Kill Aniston ha demostrado su creatividad musical a través de su fusión de ritmos y sus letras que describen historias comunes sobre el amor, la vida y los viajes que todos hemos vivido alguna vez o que hemos escuchado de alguien más.
Esa sensación tan íntima que se percibe a través de su música ha llevado a Josué Guijosa a innovar nuevas formas para presentar su música y otras propuestas de agrupaciones emergentes. De esta manera, el artista mexicano siempre nos ha sorprendido por su creatividad y sus múltiples propuestas de difusión. Entre sus múltiples procesos creativos, resalta su proyecto Gira en KAsas, una gran propuesta musical que ha deleitado los oídos de sus seguidores.
Gira en KAsas nació con el único objetivo de darle vida a la música y durante 10 ediciones, tuvimos la oportunidad de disfrutar conciertos íntimos y autogestivos con artistas importantes en distintos puntos de la República Mexicana, Estados Unidos y España.
Este año, el artista mexicano nos sorprendió una vez más y nos dejó sin palabras tras un íntimo y bellísimo concierto con la talentosísima Ely Guerra. La cantautora y Kill Aniston nos regalaron una velada inolvidable que permanecerá en la memoria de todos los espectadores que escuchamos en vivo y en directo dos talentos mexicanos que siempre han demostrado su calidad a través de sus voces y de su música.
Asimismo, el carisma, la música y la pasión de Kill Aniston ha estado presente como formato full band en festivales de gran impacto como el Vive Latino en México, o Sonorama Ribera en España.
Sin embargo, tras una larga trayectoria, llena de esperanza, de buena música, de múltiples proyectos así como de procesos creativos, Kill Aniston nos comparte que decidió retirarse de los escenarios mexicanos por tiempo indefinido. Por otra lado, el artista mexicano promete que regresará muy pronto y nos invita a seguirlo en sus redes sociales para que estemos al pendiente de sus siguientes pasos. Quizá nos esté sorprendiendo con algún otro proyecto en otro país.
“ADIÓS MÉXICO. He tomado la decisión de retirarme de tocar por tiempo indefinido, tendremos un último show muy especial en mi amada CIUDAD DE MÉXICO (banda completa) en el @teatro_esperanzairis, aprovecharemos para presentar formalmente el último álbum llamado "Prometo Regresar" junto con canciones clásicas de Kill Aniston. Los boletos ya están a la venta en @ticketmaster_mx, espero ver a todos mis familiares y amigos. Gracias @ajedrezproducciones y @errebe.mx por la realización de este show. Póster por mi talentoso amigo @amordeveranostd”, se puede leer a través de un mensaje en la cuenta oficial del artista mexicano Kill Aniston.
Para despedirse de todos sus seguidores que lo han acompañado durante este gran proyecto, Kill Aniston preparó un concierto con su banda completa que, seguramente, será inolvidable porque es su sello distintivo: www.ticketmaster.com.mx/event/14005D58BCF23BB2
"Yo Tengo Un Sueño" es el nuevo himno oficial de Maki junto a María Artés con carácter benéfico a favor de la ONG internacional con sede en Sevilla Escuela Cultura De Paz, fundada y presidida por Santiago Agüero & Trinidad Lorenzo, que desde hace más de 20 años realiza proyectos solidarios con jóvenes en riesgo de exclusión en los barrios sevillanos además de actividades de voluntariado y recogida de alimentos para los más necesitados.
Son órgano consultivo de la ONU desde el año 2012. Actualmente, se integra a estos proyectos Meraki Smile School, liderado por Miriam Agüero, que, siguiendo la estela de sus padres por un mundo mejor, ha fundado una escuela para niños con pobreza extrema en MADAGASCAR donde se les enseña, da de comer y se les proporciona higiene para que vean algo de luz en sus vidas, ya que la mayoría vivían en un vertedero.
Famosos como Vicente Del Bosque, Irene Villa, Marc Bartra, David Otero, Ángel Acién, Ramón Langa o el padre Ángel han apadrinado este trabajo a lo largo de estos años. Además, otorgan el Premio Paloma De Plata a quienes durante este camino han fomentado los valores de paz, esfuerzo, solidaridad, igualdad o equilibrio social. Entre los premiados, grandes personalidades Como Joaquín, Matias Prats, Andy & Lucas, Manuel Fuentes, Sergio Canales, Arkano, Ansu Fati, India Martínez, Cipri Quintas, Paco Candela o los propios Maki & María Artés entre otros muchos.
Tras el indiscutible éxito por América, los hermanos canarios, Adexe & Nau regresan en concierto a España con su gira ‘Atrévete Private Tour’.
El próximo 2023 el dúo recorrerá toda la geografía española en un formato más íntimo, ofreciendo su show más increíble en las principales salas del país. Con un total de 10 fechas confirmadas, Valencia, Sevilla, Pamplona, Murcia, Málaga, Madrid, Granada, Córdoba, Bilbao y Barcelona recibirán con los brazos abiertos a Adexe & Nau para disfrutar en directo de sus nuevos temas así como sus grandes éxitos como Solo amigos o Andas en mi cabeza, entre otros.
Una experiencia única que no te puedes perder para disfrutar en vivo de los hermanos que han revolucionado el panorama musical y que cuentan con cifras de éxito, superando los 12 millones de suscriptores en YouTube y más de 4 billones y medio de reproducciones en sus canciones.
Stacey Jackson se une a Dimitris Nezis para su himno Dance más "Viral"
Después de algunos lanzamientos exitosos como "Live it up" con Snoop Dogg, "Flipside" e "Is this love", Stacey Jackson, presentadora de Sky TV del Reino Unido, cantante, intérprete y compositora, regresa con su deslumbrante nuevo sencillo 'Viral', que está disponible desde el 16 de septiembre en Pulse Music.
'Viral' es un sencillo de baile, mezclado con vibraciones de los 90 y europop, que presenta a la nueva sensación musical internacional, Dimitris Nezis, quien ha ganado más de 16 premios internacionales de música en un año, y actualmente se mezcla con Recording Academy / Grammys, y su debut completo en inglés: el álbum se lanzará en el otoño de 2023.
"Viral" está escrito por el compositor griego Konstantinos Oikononomopoulos y la propia Stacey Jackson, y lanzado por Pulse Music.
El compositor, cantante y director musical, Ángel “Cucco” Peña es reconocido en el mundo de la música por su sensibilidad armónica, su técnica inspiradora y su inteligencia interpretativa. Ángel “Cucco” Peña es reconocido en el mundo hispano parlante como uno de los más brillantes arreglistas de la música popular de Puerto Rico.
“Cucco” Peña es parte de una gran tradición familiar que ha dado tres generaciones de músicos a Puerto Rico. Creció y se desarrolló bajo la tutela de su padre Don Ángel “Lito” Peña fundador de la Orquesta Panamericana y ejemplo de dedicación, seriedad y compromiso con la excelencia.
Su colaboración con artistas de la talla de Marc Anthony, Ricardo Arjona, Franco de Vita, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, Olga Tañón, Celia Cruz, Chayanne, Ricky Martín, Ednita Nazario, Rubén Blades, José Feliciano, Rocío Jurado, Ilan Chester, Juan Diego Flórez lo proyectaron a un mercado internacional que lo ha descubierto y lo respeta.
Cucco Peña eligió al joven argentino Marce Roca para apadrinarlo artísticamente. “Es un joven talentoso e inteligente. Muy pocas veces uno tiene la oportunidad de trabajar con un joven que tiene muchas ganas de aprender y tiene mucho futuro por delante”, dijo el gran músico.
Marce Roca es un cantante que expresa su amor por la salsa, pero que además, canta reggaetón y pop. Sin duda se siente agradecido por ser el elegido para ser apadrinado artísticamente.
Su labor ha variado desde músico, compositor, cantante, arreglista, productor y director musical. Su dirección musical ha engalanado importantes conciertos tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, España, Centro y Sur América.
También se ha desempeñado como director musical en obras de teatro como “Fiddler on the Roof”, “Murderous Instincts” y “Jesucristo Super Star”. Ha sido compositor de música para bandas sonoras de las películas “La Gran Fiesta”, “Nicolás y los demás”, “Under Suspiction”, “Dance with Me”, “Havana Nights”, “Cuentos para despertar” y “Death in Granada”.
Su trabajo ha sido reconocido con premios en las producciones de Marc Anthony y Olga Tañón ambos ganadores de premios Grammy, máximo galardón en el mundo musical. pero aún más importante ha sido su contribución al enriquecimiento de la vida de todos nosotros. A los acordes de su música se han enamorado muchos y se han despertado grandes pasiones que trascienden lo humano y se elevan a un plano espiritual y entrañable.
Con sus dos últimos singles ‘Ya No Volverá’ y la triple colaboración de ‘Bonita’ con Nikki Mackliff y Kilian Viera sonando en las radios más relevantes de España; y tras haber realizado una exitosa gira por todo el país, Última Llave lanza ‘Otra Vida’ junto al artista mexicano Lucah.
‘Otra Vida’ se trata de una colaboración internacional que habla de una despedida a un amor que ya no da más de sí, porque a veces querer a alguien no es suficiente. “No quise lastimarte y no puedo quedarme, ya no encuentro en tus besos lo que un día nos unió”, cantan los artistas al unísono en el estribillo.
Es duro tener que decir adiós a alguien a quien has querido cuando las cosas ya no son como antes, pero es mejor quedarse con los buenos momentos y pensar que, “quizás en otra vida” los caminos puedan volver a cruzarse. Y gracias a esta esperanza en un posible reencuentro, nace ‘Otra Vida’.
La dulce voz de Beatriz empasta a la perfección con el desgarro de la voz de Lucah, un artista mexicano que acumula más de 180 mil seguidores en sus redes sociales, y un gran equipo de fans a sus espaldas.
Formado por los guitarristas Adrián Marrero y Enrique Pérez y el batería Javi Ramírez, toma su sello de identidad con la voz de Beatriz Pérez, interpretando temas con un estilo propio dentro del pop. Sus enérgicos directos, sus cuidadas composiciones y la versatilidad y frescura de la voz de Beatriz han servido para cautivar al público allá donde van.
Su sencillo 13 de Febrero ha sido todo un éxito a nivel nacional siendo radiado en CADENA100, CADENA DIAL Y LOS40. Además, tienen 3 discos en el mercado que incluyen 6 números 1 en LOS40 Canarias, y sus últimas giras por Canarias los han llevado, en los últimos 4 años, a dar una media de 50 conciertos anuales por todo el archipiélago.
Después del exitoso paso de Beatriz Pérez, cantante del grupo, por La Voz Antena 3, el año 2021 fue, sin lugar a duda, el punto de inflexión para Última Llave. No solo firmaron su primer contrato discográfico con M2 Music, sino que lograron dar el gran salto buscado durante tantos años al traspasar las fronteras de Canarias. Su canción 13 de Febrero suena en LOS40 Global Show a nivel nacional e internacional para 12 países de Latinoamérica. Además, tras varias semanas sonando en la radio nacional, es nombrada SUPERLATINO por Cadena Dial, considerándola así la canción más importante de la semana en España. Son artistas invitados de India Martínez en Gran Canaria y actúan en el festival 40PlayaPop de Murcia junto a los artistas más escuchados del momento. Por todo esto, LOS40 Canarias galardona a Última Llave como Mejor Artista de Canarias, tras haber sido triplemente nominados a las categorías de mejor directo, mejor canción y mejor artista.
En 2022, Última Llave se ha convertido en uno de los artistas emergentes más radiados de España y están inmersos en la gira más grande y relevante de su trayectoria musical donde ya han recorrido más de 50 ciudades de toda España.
"Otra Vida" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Elevándose a otra estratosfera, los pioneros del género Black Eyed Peas, ganadores de seis premios GRAMMY® y artistas multiplatino, publican su nuevo y esperado álbum ELEVATION mañana 11 de Noviembre ¡Resérvalo ahora!.
Inicialmente, este nuevo proyecto fue anunciado con el éxito global "DON'T YOU WORRY" (Junto a Shakira y David Guetta) que ya más de 100 millones de streams en Spotify y más 100 millones de visualizaciones en YouTube en vídeo musical y más recientemente "SIMPLY THE BEST" (junto a Anitta y El Alfa) que ya suma más de 10M de streams en Youtube en tan solO un par de semanas.
En ELEVATION, Black Eyed Peas amplía la conciencia musical colectiva y supera los límites una vez más (como sólo ellos pueden hacerlo). Por supuesto, traen a unos cuantos amigos para este viaje en montaña rusa. El grupo se une a Daddy Yankee en el tema de reggaetón "BAILAR CONTIGO", mientras que Nicky Jam enciende el funkificado "GET DOWN" con fuego fresco. Luego está "FILIPINA QUEEN", en la que se unen a Bella Poarch por primera vez y ofrecen un bop inimitable e irresistible. Nicole Scherzinger presta su potente voz a "NO ONE LOVES ME", y Black Eyed Peas, Ozuna y Farruko cierran el álbum juntos en la universalmente sonora "L.O.V.E.".
Los Black Eyed Peas siguen cumpliendo un plan maestro para impulsar el juego ideado en 1995, y ejecutan cada etapa de este plan con concentración e intención, permitiendo que su evolución se desarrolle en tiempo real a través de una serie de álbumes que cambian el juego, empezando por Behind The Front [1998], pasando por Bridging The Gap [2000], Elephunk [2003], Monkey Business [2005], The E.N.D. [2009], The Beginning [2010], Masters of the Sun, Vol. 1 [2018] y, más recientemente, TRANSLATION [2020]. Por el camino, los cofundadores will.i.am, Apl.de.Ap y Taboo han establecido récords que probablemente nunca serán superados, han movido más de 35 millones de álbumes y 120 millones de singles, han recogido seis premios GRAMMY®, han sido cabezas de cartel en la Super Bowl, la Copa del Mundo y las carreras de F1. Como siempre, el futuro es lo más importante para estos pioneros, lo que nos lleva a su noveno y exitoso álbum de 2022, Elevation.
Es la temporada de ELEVATION para Black Eyed Peas. ¡Únete a ellos!
La actriz, modelo, cantante y bailarina de 19 años Regina Tiscareño quien primero incursionó en el modelaje trabajando en comerciales y para catálogos, siempre quiso tomar clases de ballet, pero su familia no le las podía pagar en ese momento, así que ingresó al CEA de Televisa a clases de baile a los 5 años y desde ese momento supo que era lo que más amaba en el mundo.
“Empecé a hacer novelas, y mi primer protagónico lo hice a los 7 años”. “Estuve en grupos musicales y siempre amé cantar, pero cuando entré a “La Voz Kids 2017” supe que los escenarios eran mi lugar feliz y un modo de liberación para mí”. “Fui bailarina de Juan Gabriel en una de sus giras, he hecho teatro musical y clásico, más series, novelas, y hasta tuve mi propio programa de radio”. “Lo último que he realizado es doblaje, y lo amo demasiado, ya que he podido unir las cosas que me apasionan como actuar y cantar al mismo tiempo, además de volver inmortal mi voz con los personajes que doblo”.
De los retos que ha tenido que enfrentar y cuál le ha servido como un trampolín para tu carrera, Regina Tiscareño expuso “me he tenido que adaptar e ir aprendiendo muchas disciplinas para competir conmigo misma y crecer personal y profesionalmente en el proceso”. “La gente es cada vez más talentosa y hay que estarse continuamente preparando para estar a la altura”.
Regina Tiscareño manifestó que ama todas las disciplinas y agradece todo lo que me han dado a lo largo de su carrera, pero la actuación y la música son las cosas que más la apasionan porque la dejan experimentar más allá de la regla, ya que es su propio estilo el que se ve reflejado.
Regina Tiscareño aclaró que con sus redes sociales busca que la gente vea que es real, con sus defectos y virtudes, pero principalmente dirigirse a quienes quieran realizar lo que ella hace, que vean que los sueños sí se cumplen con dedicación y mucho trabajo. Y con su música proyectar libertad de cantar, de bailar y de vivir la vida.
Al hablar de qué es lo que la inspiran, Regina Tiscareño explicó “mi inspiración siempre fue el mundo Disney, desde chiquita tenía muy claro que quería llegar a ser parte de algo así de grande, la magia de sus series, películas, canciones, etc., siempre han sido mi cosa favorita”. “Una persona que indirectamente me inspiró a hacer todo lo que hago ahora fue mi abuela materna, ella falleció poco antes de que yo naciera, pero es la persona más artística, movida y fabulosa de la que he escuchado”.
Sobre que escenario sería un sueño pisar, Regina Tiscareño contestó “para mí era un sueño pisar el Auditorio Nacional, y ahora parece un sueño que ya haya pasado y con sold out, supongo que ahora me gustaría tener uno sola, o llenar igual un estadio enorme”.
Regina Tiscareño platicó que de los artistas con los que le encantaría colaborar, a los cuales también admira mucho por su música y lo que proyectan como artistas, serían: Morat, Camilo, Danny Ocean, Lasso, Danna Paola, Aitana.
Con su experiencia en el medio artístico, Regina Tiscareño les aconsejo a los jóvenes que están iniciando que se preparen todo lo que puedan, analicen, estudien y aprendan de todos los que sean sus inspiraciones. “Tarda tiempo lograr algo, pero no quitar el dedo del renglón los va a ayudar a hacer realidad sus metas”.
Regina Tiscareño declaró que en este momento lo que más disfruta de su carrera es poder llegar a tanta gente, “que me escriban de tantos lugares y conocer personas tan lindas en mi camino”. “Disfruto poder vivir de lo que amo hacer”.
De sus proyectos a corto y largo plazo, Regina Tiscareño dijo “me encantaría volver a sacar música, lo dejé un tiempo por la pandemia, pero extraño mucho dar conciertos y cantar en frente de un público”. “Estoy creando mucho contenido en TikTok, YouTube y espero que en el 2023 me pueda enfocar a crear con mejor calidad y en más cantidad para todos mis seguidores”.
Para concluir, Regina Tiscareño determinó que entre sus metas le encantaría en un futuro hacer cine, “de las ramas de la actuación es la única que me falta y amaría experimentarlo”. “Igual me encantaría protagonizar alguna serie de Netflix o Disney, hacer muchos conciertos y que mucha gente me conozca por mi arte”.
¿Qué es una banda emergente? ¿Cuándo se deja de serlo? ¿Quién te bautiza como banda y te desprende de ese apellido llegado el momento? Magictostadora no han encontrado respuestas, así que, haciendo gala de su estilo personal, han decidido darle un giro a la manida etiqueta y convertirse en banda sumergente, invitando al oyente a adentrarse en las profundidades de su sonido en lugar de emerger ante sus ojos como una reliquia naufragada con la que te tropiezas por casualidad.
“Las bandas independientes sin apoyo ni promoción tienen bastante difícil dar a conocer su música por eso huimos de la etiqueta emergente, ya que solos no vamos a emerger de ningún sitio. Nosotros preferimos llamarnos banda sumergente y te invitamos a que deambules con nosotros por la profundidad y que escuches nuestra propuesta, que por lo menos tiene estilo propio”, explica la banda.
Así surge “En la profundidad” , el nuevo disco de Magictostadora, el primer material inédito que presenta desde “Frecuencia Modulada”, su anterior LP, publicado en 2020. “En la profundidad” contiene 8 nuevos cortes de amor y desamor, optimistas, combativos y también comprometidos con nuestra realidad social.
“Hemos escrito canciones optimistas como “Bajo el sol” y “Vamos a cambiarlo todo”, canciones de amor/desamor que no pueden faltar y también sobre la cruda realidad como “Tambores de guerra”. La guerra, el consumismo, esa necesidad de acumular y no terminar de hacernos sentir satisfechos, la hiperconectividad de las redes...”.
Su mensaje va además acompañado por la experimentación en los sonidos, acelerando tiempos, sin miedo a combinar variedad de instrumentos, añadiendo toques electrónicos, aires de funky, pero siempre asentando sus cimientos en unas potentes guitarras.
En los últimos meses, Magictostadora ha ido adelantando algunos de los temas de este nuevo disco en formato videosingle. La propia banda se ha puesto manos a la obra y ha desarrollado sus propios videoclips para poner en imágenes cada una de las historias que quería contar haciendo uso de su propio universo, con sencillez pero de forma muy efectiva.En esta ocasión le toca el turno a ¿Cuánto será suficiente? .
"Un beso en la Habana" es el nuevo single de la artista italiana Valentina Sco del que te presentamos el videoclip.
Valentina Sco es cantante y compositor italiana, inicia su aventura musical en Italia, en Génova, su ciudad de origen. Desde muy pequeña se acerca a la composición y lo que parece un mero ejercicio de diversión, se convierte pronto en su verdadera pasión.
A sus letras dedica un mimo especial, a la búsqueda obsesiva de la palabra perfecta, a la combinación de las mismas a fin de crear un sonido, un aroma, un pequeño viaje de sensaciones. Pronto se muda a Milán para formarse en la academia CPM (centro professione música) y en el 2010 se gradúa en canto y composición musical.
En 2014 un flechazo por la música española y latina le lleva a Madrid para grabar su primer disco. En el 2016 sale su primer single “No me Mientas”. La canción despierta mucho interés y en menos de un año miles de seguidores se acercan a sus redes sociales.
En 2018 sale el segundo single “La lluvia” y en el mismo año empieza a grabar su primer disco de inéditos.
El año siguiente sale el disco “Miradas” adelantado por el single “Ámame ahora”, una balada de amor, una fusión entre la melodía italiana y el pop en español.
Después de dos años de composición y búsqueda musical, en diciembre de 2021 lanza su nueva canción «Vértigo de luz», una canción latín, pop, fresca, veraniega y adelanto del próximo disco que saldrá en 2022.
Ed Rox es un joven rapero de Carolina (Puerto Rico) que sorprende con una propuesta poco tradicional llamada “La Trilogía”, que promete ser una tendencia en el género urbano. Ed Rox es un rapero travieso, inapropiado y gracioso. Quienes lo conocen dirían que tiene un poco de genio y un poco de loco. Promete impactar en el género urbano con una propuesta futurista y arriesgada.
“La Trilogía”: Esta es una nueva forma de contar una historia de modo divertido. Está compuesta por tres videos, su primer tema: “Mucho Gusto”; sigue con el video del tema “La Ciencia” y concluye con el video de “Bájale 1000”. De manera paralela a la historia que se cuenta en los videos de esta trilogía, Ed Rox rapea letras ingeniosas y poco convencionales, creando una conexión con el público y generando una vibra alegre y divertida. Este nuevo concepto invita al público a participar en un nuevo proyecto arriesgado pero auténtico que, más que explicarse, tiene que experimentarse y sentirse.
Su talento está en elaborar las pistas y hacer juegos de palabras, como armando un rompecabezas, con un estilo poco usual, del que resultan historias divertidas, con un lenguaje callejero entretenido e inteligente.
Empoderado y seguro de sí mismo, Ed Rox quiere mostrar a sus seguidores otra manera de hacer rap, con una simbología diferente, plasmando otras realidades, pero con un lenguaje poco peculiar, asumiendo siempre una postura radical y dejando, con sus letras, un mensaje claro y contundente. Esto se puede comprobar en su discografía reciente que conforma La Trilogía: “Mucho gusto”, “La Ciencia” y “Bájale 1000”, lo que da inicio al desarrollo musical de un artista que vino para quedarse.
MUCHO GUSTO: Ed Rox “el loco” es un joven común, auténtico y orgulloso de su origen está por entrar a un manicomio. Luego, en el video se muestra como Ed Rox “el loco” está siendo admitido en el manicomio pero como él es tan habilidoso enamorara a la psiquiatra durante la entrevista de admisión. Este primer video, se construye como una historia de amor medio fatal, tipo Pulp Fiction.
LA CIENCIA: Ed Rox “el loco” está en el manicomio y el enfermero le coloca la camisa de fuerza. El enfermero le da un trato especial y como “el loco” es ingenioso, aun estando en el manicomio amarrado seduce a la psiquiatra y a la enfermera y ellas le bailan, lo peinan y son muy especiales con él, mientras el enfermero le hace la barba. Esta vez Ed Rox “el loco” se sale con la suya otra vez utilizando sus poderes de persuasión. Adicional a lo dicho “el loco” siempre en los negocios se puede ver como el Manicomio “Mira Diime” es parte de sus inversiones.
BAJALE 1000: muestra a Ed Rox “el loco”, en la parte trasera de un auto, con un piloto y un copiloto a quienes no es posible identificar. “El loco” hace alarde de su poder ya que ahora está libre y empoderado. Tiene el respaldo de sus acompañantes. A la mitad del video el auto se detiene y se baja el conductor, que sorprendentemente, se observa que es una mujer ya sin máscara y que coquetea con “el loco”. Se ve plenamente la identidad de la conductora y el copiloto: la psiquiatra y el enfermero del manicomio que convencidos por el ingenio de Ed Rox “el loco”, que a su vez es un poco genio, deciden acompañarlo en sus ocurrencias y fechorias. Demostrando su poder y convencimiento sobre los demás en todo momento. Lo anterior muestra el desenlace de la loca historia de amor conseguida por el protagonista.
CruïllaTardor completa la programación de su próxima edición.
El Festival Cruïlla abrirá sus puertas con la primera de las cuatro jornadas previstas esta edición y su organización ya tiene la vista puesta en la próxima edición de Cruïlla de Tardor un ciclo de conciertos en diferentes espacios que año tras año se ha ido haciendo un sitio apretada agenda cultural de la ciudad catalana.
A las actuaciones ya anunciadas de Dorian, Sopa de Cabra, Rayden y Carolina Durante, el ciclo suma a Kodaline, Viva Suecia, Pau Vallvé y Rita Payés, unos artistas con los que se da por cerrada la programación de la próxima edición.
La banda de indie rock irlandesa Kodaline actuará el 10 de noviembre en la sala Razzmatazz, como también lo hará Viva Suecia el 19 de noviembre. El 24 de noviembre actuará en el Casino de la Alianza del Poble Nou Pau Vallvé después de anunciar la semana pasada Això ja està, el primer adelanto de su nuevo disco previsto para el 21 de octubre.
Rita Payés, en el último concierto de su gira que le ha llevado por toda Europa y en que estará acompañada por Elisabeth Roma en directo por última vez, actuará en L'Auditori en un concierto que forma parte del ciclo Sit Back.
ALKILADOSha trabajado continuamente en su próximo álbum 'Los Dueños De La Playa', en el que le han integrado varios éxitos musicales con su toque característico, dando como resultado canciones llenas de ritmo y frescura para disfrutar en cualquier lugar. Recientemente, se presentaron en distintos lugares de Ecuador, en donde interpretaron varias de estas canciones, logrando posicionarse como los artistas de pop / urbano más queridos en este país.
Después de su participación en el Festival Heat de Guayaquil, los artistas han estado en una gira por Ecuador, llevando su estilo Pura Playa a Cuenca, Puyo y Tulcán, en donde han quedado felices y agradecidos por el cariño que les refleja su fanaticada.
Además, ALKILADOS sigue demostrando el poder en tarima, energía y pasión por su música en cada concierto que realizan, dejando claro que su talento no tiene límite.
Los artistas pereiranos hicieron vibrar, cantar y gozar con sus temas que han dado vuelta en el mundo, a los asistentes de cada show, en el que ratifican una vez más la pasión con la que crean cada uno de sus sencillos.
Canciones como: 'Monalisa', 'Solitaria', ''Como voy A Olvidarte', ' Ella Me Persigue', 'Me Gustas Mucho Remix', entre otras, siguen logrando llenar de alegría a todos los seguidores de esta banda colombiana.
Actualmente, ALKILADOS está realizando los últimos detalles de su tan esperado álbum, con el fin de seguir posicionando su música a nivel mundial y convertirla en todo un hit.
ALKILADOS es un grupo con sonido indefinible, fusionando elementos de diversos géneros y con sabor a pura playa; Juanito y Lucho, armados de ukulele y teclado respectivamente, entran en el mercado musical colombiano, refrescando el panorama con su sonido playero, una puesta en escena diferente y un primer álbum que se convertiría en un clásico instantáneo.
Entre sus colaboraciones se encuentran temas con Maluma, Dálmata, Farruko, J Balvin, J Álvarez, Nicky Jam, Zion y Lennox, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Reykon, Bonny Lovy, El Roockie, J Quiles, Pasabordo, Rayo y Toby,Ky-Mani Marley,Jessi Uribe, Anakena entre otros.
La agrupación colombiana con 11 años de carrera artística sigue conquistando varios lugares del mundo y creando nuevo contenido musical para hacer gozar a todos sus seguidores.
Actualmente, trabajan en su próximo álbum de versiones en reggae 'Los dueños De La Playa', con el que esperan seguir cautivando y llevando su nombre en alto.
El embajador del vallenato colombiano en el mundo, JORGE CELEDÓN, continúa impactando con éxito las tarimas internacionales que hacen parte de su gira 2022, dejando con su repertorio y show en vivo un público feliz y agradecido por la experiencia. Este fin de semana el artista llegó a Ecuador como invitado especial de la 'Feria Finados 2022, la tradición nos une'.
Una vez más el público ecuatoriano se dio cita en el Complejo Intercultural y Deportivo Mushuc Runa en Ambato - Ecuador, con la participación de más de 30 MIL ASISTENTES que cantaron a una sola voz: "Ay Hombe", "Parranda en el Cafetal", "Cuatro Rosas", "Esta Vida", entre otros éxitos que han conquistado la radio y la televisión del país por varios años.
Durante el evento, el artista oriundo de Villanueva, le agradeció al público, medios de comunicación y empresarios por su constante apoyo y cariño. El cantante ganador de 5 Grammy Latinos trascendiendo fronteras y sigue posicionando el vallenato en escenarios que ningún otro artista ha logrado llegar, dejando el nombre del folclor colombiano por todo lo alto.
Actualmente, JORGE CELEDÓN continúa su gira entre Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, para cerrar el 2022 con broche de oro y se prepara para vivir un 2023 cargado de sorpresas musicales.