logofiestawebtrans

Marlena es, sin duda, uno de los grupos revelación del momento. Y es que la fusión entre Ana y Carolina es espectacular dentro y fuera de los escenarios. Y más aún cuando se trata de transmitir sentimientos, vivencias y emociones. En eso, son unas auténticas privilegiadas, pues cuentan con un don para la composición y para la interpretación del que no goza cualquiera.

Empezaron su andadura con el sobrenombre de W-CAPS, cuando se dieron a conocer en el X Factor Italia y un año más adelante en la versión española de ese mismo formato, donde llegaron a ser finalistas.

¿Qué recuerdos tenéis de vuestros inicios, siendo un añadido el hecho de ser televisados en distintos países y en dos talent-shows de gran renombre?

Fue una maravilla participar en ambos; la mezcla de sensaciones que se nos generó y el enfrentarnos a la televisión y a tan grandes escenarios sin apenas conocernos y sin habernos propuesto nunca dedicarnos a la música fue una de las mejores locuras de nuestras vidas. Son recuerdos muy importantes y que guardamos con mucho cariño: muchos nervios que se fueron transformando en confianza en nosotras mismas y en el proyecto.

¿Cambiaríais algún aspecto de vuestro paso por ellos?

Tal vez el haber tenido un poquito más de carácter e imponernos a la hora de decidir ciertas actuaciones o vestuarios, pero por lo general estamos muy contentas con las experiencias que hemos vivido en los talents y con todo lo que nos han enseñado y aportado, así como con la visibilidad que nos han dado.

Tiempo después, ya como Marlena, lanzáis vuestro primer sencillo “Sociedad Limitada”, una balada que cuenta una historia de esas que marcan, de las que te rompen por dentro. De hecho, si no recuerdo mal, es autobiográfica.

¿Cómo decidís que esa era la CANCIÓN que os daría a conocer como Marlena a partir de ese momento?

Era una canción muy muy especial e íntima, y consideramos que marcaba esa esencia “cortavenas” que tanto nos gusta, con unos sonidos muy acústicos, que era lo que siempre caracterizaba nuestras covers como W Caps. Fue además una de nuestras primeras composiciones y tenía ese punto especial y mágico para marcar el comienzo de una gran etapa.

¿Fue complicado plasmar un relato tan íntimo y hacerlo canción?

Por una parte, sí, aunque por otra mucho mayor fue sanador. Poder desahogarte en forma de canción y descubrir que la gente que escucha se identifica con tu historia y la traslada a sus vivencias da una adrenalina especial y genera cierto consuelo y motivación.

En abril de 2021, después de haber pasado por una pandemia mundial y todo lo que eso conllevó en los artistas, estrenáis “Me sabe mal”, una canción que literalmente dio un giro a vuestras vidas. Se hizo viral muy rápidamente, lo petó en streams y lograsteis alcanzar el Top10 en listas de reproducción.

¿Cómo vivisteis ese revuelo y qué cambió en vuestras vidas a partir de entonces?

Lo de “Me sabe mal” es algo que a día de hoy nos sigue costando asimilar. Una canción que nace en tiempos de pandemia, pero que lleva esa alegría, ganas de verano, de sonreír, de buen clima y buena compañía, y que siempre disfrutamos tanto interpretándola y viendo a la gente bailándola y cantándola… eso para nosotras ya es un sueño hecho realidad, pero la forma en que se ha ido viralizando, nos ha hecho crecer tantísimo, nos ha dado un disco de oro y varias nominaciones a premios…es una auténtica locura lo que ha ocurrido en tan pocos meses. No obstante, siempre mantenemos y somos muy conscientes de que esto no se logra sin un gran equipo a nuestro lado, y somos afortunadas de llevar año y medio trabajando con RLM y de poder estar creciendo junto a ellos!

Fue tal el boom de “Me sabe mal”, que decidisteis hacer un remix del tema junto a vuestros amigos, el grupo Bombai. ¡Menudo acierto!

¿Colaboración que surge por parte de quién?

¡Acierto total! Queríamos darle una onda aún más veraniega y rumbera, y la energía de los chicos de Bombai es alucinante y encajamos los cinco a la perfección desde el minuto 1. Se lo propusimos nosotras y su afirmativa e implicación fueron al instante, lo que hizo que fuese un trabajo que todos disfrutamos muchísimo y que tuviese un gran resultado a nivel musical y personal.

Un poco antes de eso, volvéis a las andadas con “Gitana”, uno de los temas más sonados del verano de 2021, y además abrís los conciertos de Camilo en su gira por nuestro país.

¿Sentisteis eso como una responsabilidad añadida o, sin embargo, os dejasteis fluir en todos los sentidos?

Fluir se nos da bastante bien afortunadamente; procuramos no agobiarnos ni entrar en pánico, sino disfrutar de las experiencias que vamos viviendo (teniendo la suerte de además estar compartiéndolas con nuestra mejor amiga), e ir aprendiendo de ellas. Abrir el concierto de Camilo y conocerle fue mágico y lo recordamos como un día increíble. Dejarnos fluir nos ayudó a que todo saliese bien, a disfrutar en el escenario y con el público, y a tener un gran recuerdo de ese día.

¿Qué se siente al compartir escenario con alguien tan influyente y talentoso como él?

Es un auténtico honor. Conocerle a él y a su equipo, ver lo que hay detrás de una gira y detrás de su show, cómo él se prepara antes de subir al escenario…aprendimos mucho y nos sentimos muy privilegiadas. Además, el público respondió muy bien al teloneo y consideramos que todos pasamos un día muy bueno en el Luce Benicàssim.

Se acabó el verano, sin duda frenético con más de 30 conciertos a vuestras espaldas, aunque seguro súper productivo y lleno de vivencias que ahí se quedan para siempre.

¿Hubo tiempo para la composición y para pensar en nuevos proyectos?

Durante el verano no estuvimos componiendo demasiado. Nos vamos dando cuenta de que la música tiene sus distintas etapas a lo largo del año, y la primavera/verano es claramente la de no parar de viajar y subirte a escenarios y tocar, tocar y tocar (aunque por supuesto si surgen ratitos de composición, bienvenidos sean). El verano 2021, aun con restricciones por la pandemia, ha sido muy divertido y sin parar de conciertos, ganando experiencia y dándonos a conocer por distintos lugares de España. Para 2022, tocamos madera para que el COVID nos vaya dejando a todos más tranquilos y podamos pasar un verano lleno de festivales y música en directo.

Marlena

En noviembre se abrió paso “Muñequita de cristal”, un tema que nos hizo retroceder en el tiempo, volver a aquella adolescencia donde todo era maravilloso y de “color de rosa”, pero que también nos alzó a tomar decisiones, a dejar atrás esa fragilidad hasta entonces intacta.

Un tema muy directo y necesario, muy de hacerte tocar con los pies en el suelo y, en ese sentido, avanzar.

¿En vuestra adolescencia, echasteis de menos escuchar temas que reflejan tanta realidad?

Siempre ha habido artistas, nacionales e internacionales, que en determinadas canciones han procurado tratar temas reales y temas que están a la orden del día; lo único que creemos que, a día de hoy esas canciones están mucho más al alcance de la mano de todo el mundo, gracias a las plataformas digitales y la facilidad de descubrir artistas o temas relacionados con lo que se quiere escuchar.

¿Cuáles han sido vuestras influencias musicales durante todo este tiempo?

Desde que nos dedicamos a la música procuramos no anclarnos a los mismos referentes, sino que buscamos cosas particulares de cada uno e intentamos llevarlas a nuestro terreno: Billie Eilish y Finneas, Rosalía, Miley Cyrus, Justin Bieber, Guitarricadelafuente, Mäneskin, María Becerra…

Y llega 2022 y con este nuevo año, nueva canción. En este caso una más intimista y de las que catalogaríamos vulgarmente como “cortavenas”, compartiendo composición con Alice Wonder. “Que te vaya bonito”. Título muy significativo, a la par que una interpretación rompedora cuanto menos.

¿Por qué este tema y con qué finalidad?

Es un tema súper especial para nosotras. Rompe con lo que veníamos haciendo, vuelve a nuestro carácter cortavenas y plasma un desgarro absoluto tanto en la letra como en la producción. Es una canción distinta, especial, que busca poner los pelos de punta al combinar la letra, la voz de Ana y los sonidos tan característicos de la producción. Queríamos crear algo cercano a “When the party is over” de Billie Eilish.

¿A la hora de sacar nuevo single, qué elementos tenéis en cuenta y quiénes son las personas a las que confiáis esta decisión tan importante?

Lo fundamental es que ambas estemos convencidas, que no podamos dejar de escucharla y que nos guste mucho la producción. Sin duda confiamos ante todo en el equipo y los consejos que nos dan, y también tenemos en cuenta la reacción de nuestros padres y hermanos cuando la escuchan, porque ayudan a hacernos una idea.

Por último, queremos que nos habléis un poco más sobre vuestro público y cómo va creciendo ese séquito de seguidores día tras día.

¿Es algo que os asusta? ¿Cómo les definiríais?

La verdad es que estamos muy contentas de que se nos vaya conociendo poco a poco y de ir obteniendo resultados de manera progresiva. Nos parece muy sano precisamente el que esté siendo de manera progresiva, porque nos ayuda a las dos a tener las cabezas bien amuebladas y a saber disfrutarlo y valorarlo. El público que se va sumando y apoyando en nuestro camino nos encanta porque es un público fiel, muy agradecido y que se lleva nuestras canciones a sus vidas y momentos personales, y eso es lo que siempre hemos buscado con nuestra música, llegar y conectar con la gente.

Quiero recordar, también, que hace unas semanas os entregaron ese más que merecido disco de oro por “Me sabe mal” y dentro de nada empezáis a girar por distintos puntos del país, además de formar parte del cartel de distintos festivales.

¿Hay ganas de carretera y de directo?

Hay unas ganas INMENSAS de carretera y directo, de ensayos, de saltar, de vivir conciertos sin tantas restricciones y de seguir creciendo y dándonos a conocer. Muchísimas ganas de seguir dándonos a conocer por distintas ciudades y pueblos y de ver la respuesta del público al escuchar nuestras canciones en directo, así como de conocer a otros artistas y compartir experiencias con ellos.

¡Muchos éxitos, chicas! ¡GRACIAS por vuestro tiempo y por vuestra música que, sin lugar a duda, es sanadora.

Entrevista de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

Lista Spotify

Alexa Lace Alive

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos