
Katy Perry vuelve a emocionar al mundo con “bandaids”, su nuevo single lanzado el 6 de noviembre de 2025 bajo el sello Capitol Records. Este tema, estilizado en minúsculas, marca el regreso de la superestrella del pop tras el lanzamiento de su álbum 143 en 2024 y representa una de las composiciones más personales e introspectivas de su carrera.
La artista californiana, conocida por su energía desbordante, su estética colorida y sus himnos llenos de optimismo, sorprende esta vez con una canción que se sumerge en el territorio del desamor y la autocomprensión. “bandaids” combina el pop con elementos de pop-rock, destacando un sonido más crudo y emocional, sostenido por guitarras metálicas y brillantes que reflejan la tensión entre la vulnerabilidad y la fortaleza.
El título —que en español significa “curitas” o “vendas”— actúa como metáfora central de una herida emocional que no termina de sanar. A lo largo de la canción, Perry explora las capas del dolor y la resignación que surgen tras el fin de una relación marcada por la decepción y el desgaste. En uno de los versos más potentes, confiesa: “Got so used to you letting me down / Bandaids over a broken heart” (“Me acostumbré tanto a que me decepcionaras / Curitas sobre un corazón roto”). La letra, honesta y desgarradora, muestra a una Katy Perry dispuesta a enfrentarse sin filtros a sus emociones más humanas.
Los medios y sus seguidores han interpretado “bandaids” como una reflexión sobre la ruptura con el actor Orlando Bloom, padre de su hija Daisy Dove. Más allá de las conjeturas personales, el tema se siente como un ejercicio de liberación emocional y madurez artística: una aceptación de lo vivido y de la imposibilidad de remendar con simples “curitas” un amor que ya no puede sostenerse.
El videoclip, codirigido por la propia Perry junto al realizador Christian Breslauer, amplifica el mensaje con un enfoque visual tan impactante como simbólico. En él, la cantante atraviesa una serie de situaciones surrealistas y casi mortales —escenarios que recuerdan a la saga Destino Final— que funcionan como alegorías de las heridas invisibles que deja una relación rota. Cada escena es una representación visual del esfuerzo, el dolor y la resistencia emocional que acompañan al proceso de sanar.
Con “bandaids”, Katy Perry reafirma su capacidad para reinventarse y ofrecer algo más que entretenimiento: una narrativa de crecimiento, vulnerabilidad y autocompasión. A sus 41 años, la intérprete de “Firework”, “Roar” y “Dark Horse” se adentra en un territorio más íntimo, dejando atrás el brillo de los fuegos artificiales para mostrarse sin adornos, con una madurez emocional que conecta profundamente con su público.
La canción también deja espacio para la redención, con un cierre esperanzador que rescata la belleza del amor vivido: “If I had to do it all over again / I would still do it all over again / The love that we made was worth it in the end” (“Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, lo haría / El amor que hicimos valió la pena al final”). En ese gesto de aceptación, Perry transforma su dolor en arte, demostrando que incluso los corazones rotos pueden latir con una nueva fuerza.
“bandaids” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Katy Perry, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.






