Sofía Ellar, la cantautora independiente más prometedora de los últimos años se une al homenaje a Rocío Jurado. La artista, que se encuentra sumergida en los detalles de lo que será su próximo trabajo discográfico, no ha querido falta a una cita tan especial que se celebra el 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
EL HOMENAJE DE ROCÍO CARRASCO A LA MÁS GRANDE, DONDE SE DARÁN CITA MÁS DE 30 ARTISTAS DEL MUNDO DE LA CANCIÓN, LA LITERATURA Y LAS ARTES ESCÉNICAS
Los beneficios serán donados a distintas asociaciones y movimientos nacionales a favor de la educación en igualdad y la lucha contra la violencia de género
MADRID - 1 de marzo 2022.- “Mujeres cantan a Rocío Jurado”. Así se titula el espectáculo benéfico, que siendo todo un homenaje para recordar a la estela que dejó en el mundo de la canción, y en el social, la icónica Rocío Jurado, tendrá lugar el próximo 8 de marzo en el WiZink Center de Madrid. Con la organización de Rocío Carrasco y la promotora Green Cow Music, podremos disfrutar de una cita que celebrará el Día Internacional de la Mujer, fundiendo sobre el escenario del recinto madrileño el arte de muchas de las mujeres más relevantes del mundo de la canción, el cine, la poesía o el teatro en España.
Sofía Ellar, siempre comprometida con los derechos de la mujer, no ha querido faltar en un evento tan especial cuyos beneficios serán donados a distintas asociaciones y movimientos nacionales a favor de la educación en igualdad y la lucha contra la violencia de género.
Unidas de forma totalmente altruista para homenajear a Rocío Jurado, cuyo eco sigue presente en todo nuestro país y buena parte de la memoria musical de todos los rincones del mundo, a Sofía se unen voces tan representativas como las de la cantante Rigoberta Bandini, el grupo Tanxugueiras, Pastora Soler, Ruth Lorenzo, Mayte Martín, Bebe, Ana Guerra, Robin Torres, Anabel Dueñas, Beatriz Luengo, Sole Giménez y Edurne. Junto a ellas, también aparecerán sobre el escenario del WiZink Center de Madrid las periodistas Mercedes Milá, Noemí Casquet y Carlota Corredera, las actrices Melani Olivares, Yolanda Ramos, Nia, Itziar Castro, Lorena Gómez y Cristina Castaño, la modelo Laura Sánchez, y la ilustradora Lola Vendetta.
Todas ellas darán lo mejor de sí para homenajear a una figura que tanto hizo por la lucha feminista y social, a través de sus letras, y, como no, en su constante reivindicación como mujer tanto dentro como fuera del escenario. Para las distintas actuaciones musicales, y como hilo conductor del espectáculo, “Mujeres cantan a Rocío Jurado” contará con una banda base dirigida por Víctor Elías, quién se encontrará al piano, siendo además el Director Musical del espectáculo. Junto a él se encontrarán David Carrasco, Iván del Castillo, Marino Saiz, Milena Brody, Sergio Rojas, Hache Navio, Tronky Mexalo y Goiko Martínez.
Las entradas para la cita, que dará comienzo el 8 de marzo a las 21:00 horas en Madrid, ya están disponibles a través de la página web del WiZink Center. Aún no es tarde para hacerse con ellas, señora.
Con tan solo 28 años, Sofía Ellar, cantautora y compositora, está demostrando que se puede gestionar una carrera musical de manera independiente, asumiendo las labores de artista, empresaria y gestora de su propio proyecto. El proyecto Sofía Ellar surgió́ a raíz del trabajo de fin de grado. Su éxito comienza en redes sociales como Instagram (con 350.000 seguidores), Spotify (con 900.000 de oyentes mensuales) y Youtube (superando los 45.000.000 de visualizaciones).” Con dos discos autoproducidos y otro en camino, Sofía Ellar se está convirtiendo en un fenómeno como artista autoeditada.
En febrero del 2017 vio la luz su primer álbum “Seis Peniques”, y un año mas tarde en febrero del 2018 presentó su segundo trabajo “Nota en do”. En estos momentos Sofía se encuentra inmersa en la producción de su tercer disco “Libre” cuyo lanzamiento tendrá lugar esta primavera. Desde entonces nuevos singles han visto la luz, siendo los últimos “Si es Roma Amor”, “De Sastre” y “Cancha y Gasolina”. En confinamiento lanza, junto con Álvaro Soler uno de los himnos de la cuarentena “Barrer a Casa”.
En noviembre del 2021 Sofía hace la apuesta más arriesgada, hasta el momento, de su carrera, con la creación de Mademoiselle Madame, el alter ego de la cantautora y la protagonista del último trabajo musical y cinematográfico de la artista. Una trilogía compuesta por tres singles: “Mademoiselle Madame”, “Fama” y “El Último Johnny Bravo”, que juntos cobran vida en un videoclip en forma de corto. Un experimento social en el que Sofía ha querido demostrar lo fácil que es caer en el abismo en épocas de vulnerabilidad si no pedimos ayuda y nos apoyamos en las personas adecuadas. Después del éxito en el 2019 de su gira “Bañarnos en Vaqueros” de la que pudieron disfrutar más de 100.000 personas y que le llevo a recorrer los escenarios de numerosas ciudades por todo el territorio español, tocando en festivales tan prestigiosos como Les Arts, Whitesummer o Arenal Sound... Sofía se estrenó en octubre del 2020, con un Sold Out en el Wizink Center de la capital española.. La cantante ya había colgado el cartel de “Entradas agotadas” en salas tan conocidas como la Joy Eslava o La Riviera en Madrid o Razzmatazz en Barcelona.
Sofía Ellar regresó en 2020 a los escenarios con su gira “De puntillas”. Hizo disfrutar al público de una gira diferente e íntima, donde las medidas de seguridad y garantizar el cumplimiento de estas ha sido su prioridad en todo momento. Convirtiéndose Sofía, en la única artista femenina e independiente del panorama español, en girar en el 2020. En 2021, volviendo a defender su valentía, la artista sorprende a sus seguidores girando un año más, siguiendo todas las normas que la pandemia impone, y presenta “Cancha y Gasolina”. Una gira fresca, mágica, con muchos cambios que suponen una evolución musical y técnica en el equipo.
Esta primavera, Sofía Ellar presentará el primer adelanto de su tercer disco, “Libre”. Girando un año mas para llenar recintos de toda España y dar el salto a LATAM. El valor de la propuesta de Sofía va más allá de su talento. Desde su primer pisotón sobre un escenario ha tenido claro su rol como persona e influencia positiva con canciones como “Humanidad en Paro” (cuyos beneficios donó a la Fundación RAIS y ‘Worldvision’) o con su canción de cuna en colaboración con UNICEF, dando altavoz a temas más allá de un amor de verano y haciendo hincapié a lo que de verdad importa. De la misma forma, la artista ha participado en varios conciertos cuyos beneficios se han donado a asociaciones como AECC o Sonrisas. Sofía ha sido premiada en varias ocasiones con galardones que dan valor a su carrera musical independiente siendo mujer, como “Premio Voz Inspiradora” por la fundación In spiring Girls o “Premio Talento Musical” por la revista ELLE o el “Premio Cosmopolitan Música 2020”.
Puedes conocer mejor a Sofia Ellar en su web sofiaellar.com
Puedes seguir a sofia Ellar en:
Su Twitter twitter.com/SofiaEllar
Su Facebook www.facebook.com/SofiaEllar
Su Instagram www.instagram.com/sofiaellar