Mientras vivía en Ámsterdam, Jorge Antequera se encontraba en su habitación entretenido en un collage con recortes de revistas LIFE que había comprado en un mercadillo. Rememora ahora cómo uno de los titulares de aquellas publicaciones captó su atención "Is the U.S. heading into a recession?" Recortó el titular y se quedó con las palabras "Heading into a recession?" Un tiempo adelante, a pocos meses de regresar a Madrid, no paraba de pensar en si el hecho de volver iba a hacerle retroceder por culpa de la vida frenética y el peso cada vez más grande de la vida adulta.
"Sentí que el título del disco me había encontrado a mí" - dice Jorge. Ahí, y así, empieza la historia del disco que hoy presentamos, y del mismo Jayco Jr, el alter ego del madrileño Jorge Antequera, en el ha encontrado el lugar idóneo para su música: el limbo entre el indie-folk acústico y el rock alternativo.
Su álbum debut, "Heading into a recession?" es una cálida declaración de intenciones en la que se presenta como un artista multifacético, insondable y abierto. Con influencias de artistas como Elliott Smith, Big Thief y Wilco, Jayco Jr cultiva un estilo propio innovador inspirado en el pasado, tomando la nostalgia y la emoción como punto de partida para la construcción de un universo propio, profundamente detallista y acogedor.
A lo largo de las 10 canciones de "Heading into a recession?", Jayco Jr adereza su folk con notas de diferentes estilos musicales, pero siempre dentro de la esencia que lo define: una historia que contar y su voz al frente. Combinando canciones en las que con sólo una guitarra acústica y su voz consigue atrapar, con otras con un sonido más amplio que incluye sintetizadores y batería más presente, como en el focus track "Gone", Jayco Jr consigue una intimidad absorbente en el conjunto que supone su disco debut: un trabajo delicado, que dispara al corazón.
Los cuatro singles previos al lanzamiento demuestran esa versatilidad tanto lírica como emocional. Backtrack, el primer adelanto, habla del aislamiento y el anhelo de una llamada, la cual simboliza la reconexión. "Everyday" es una profunda y emotiva oda al amor que refleja el espíritu de resistencia del proyecto: la constante búsqueda de motivos para seguir adelante, incluso en los tiempos más oscuros. En "Red Fire Bird", reflexiona sobre cómo, a veces, soltar a alguien es el acto más bonito y liberador, incluso cuando uno quiere quedarse. Y "In the backseat", considera el peso emocional de esos recuerdos que aparecen de forma inesperada en nuestra mente para enfrentarnos con quienes fuimos en el pasado.
Compuesto, grabado, producido y mezclado por el propio Jorge Antequera, y masterizado por Francisco Holzmann, incluye arrehlos de Rubén Abdellah y Andrés Aracena, además de contar con la colaboración de Ruth Pivel (Gone, Red Fire Bird), Julián Bayod (Backtrack,Red Fire BIrd), Luca Milozzi (Everyday, TO ALL MY FRIENDS), Álvaro Juliá (Gone) y Julia Neska (In The Backseat). El arte y diseño del disco ha contado con la colaboración y asesoramiento de Héctor Lozano.