El proyecto musical Cabo Cope, liderado por el experimentado músico Fernando Cobos (exbajista y compositor de Las Ardillas de Dakota), acaba de lanzar su nuevo single "La Niebla", disponible en todas las plataformas digitales desde hoy. La canción, impregnada de melancolía y paisajes sonoros evocadores, refleja la esencia de este proyecto: música para sentir, no para bailar.
Cabo Cope no es solo el nombre de una banda, sino un lugar real: un paraje natural en la costa de Murcia que durante décadas ha servido de escape y inspiración para Fernando Cobos. «Es mi santuario personal, donde siempre he curado mis penas de soledad», confiesa el músico, cuya conexión con Águilas (Murcia) es profunda: sus padres se conocieron allí, y su familia paterna sigue vinculada al pueblo.
Tras 30 años en la escena musical con Las Ardillas de Dakota (un proyecto más orientado al pop-rock festivo), Cobos buscaba algo más íntimo. El giro llegó en 2023, cuando descubrió a María Grant, una joven cantante de 19 años con una voz arrolladora, durante una actuación escolar en Villaviciosa. «En cuanto la escuché interpretar 'Vanidad' —ahora parte de su disco debut—, supe que había encontrado la voz perfecta para este viaje», recuerda emocionado.
El nuevo single, "La Niebla", encapsula el espíritu de Cabo Cope: una fusión de indie con toques tradicionales, letras introspectivas y arreglos que invitan a la reflexión. «Es música para escuchar en soledad, para abrazar las emociones que duelen», explica Cobos, quien define su estilo como un contrapunto a la música comercial.
María Grant, cuya voz evoca a grandes divas del indie y el folk, destaca la libertad creativa del proyecto: «Cabo Cope navega entre géneros, pero siempre con una esencia propia. Fernando me dio espacio para explorar, y eso se nota en canciones como esta».
El lanzamiento de "La Niebla" llega cargado de simbolismo. A principios de 2024, Fernando perdió a su padre, Joaquín Cobos, pionero del sonido en España y fundador de los legendarios estudios Musigrama. «Él fue mi guía, y aunque no pudo escuchar el disco completo, sé que lo habría criticado con cariño», bromea con nostalgia.
Pese a la ausencia, el legado de Joaquín impregna cada nota: el disco fue grabado con técnicas artesanales y cuenta con colaboraciones de antiguos colegas de Musigrama. El esfuerzo no pasó desapercibido: la Academia de la Música ha nominado a Cabo Cope en siete categorías, un reconocimiento inusual para un proyecto debut.
Con "La Niebla", Cabo Cope no solo honra un refugio físico, sino que crea uno sonoro: un espacio donde la música es consuelo, memoria y arte puro.