logofiestawebtrans

dblacksmith025abr 1 1 2

El panorama artístico nacional se enriquece con el lanzamiento de "El arte del sufrimiento", el nuevo y ambicioso álbum del compositor, productor y multiinstrumentista Daniel Blacksmith. Lejos de ser una simple colección de canciones, este trabajo se erige como una experiencia artística completa, concebida para ser sentida y contemplada en múltiples capas.

Blacksmith ha cuidado hasta el último detalle de este proyecto, materializándolo en una edición física especial que es un auténtico objeto de deseo. Una elegante caja alberga un libro de partituras minuciosamente detalladas para cada instrumento, permitiendo a los más curiosos desentrañar la complejidad de su música. A este tesoro se suman textos íntimos escritos por el propio artista, que ofrecen una ventana a su proceso creativo y las emociones que dan forma a la obra. La propuesta visual se completa con evocadoras fotografías analógicas capturadas por Panamá Díaz y los innovadores rayogramas y el cuidado diseño gráfico de María Peinado.

"El arte del sufrimiento" es una invitación a un viaje introspectivo a través de contrastes palpables. Blacksmith explora la dualidad de la existencia, donde el dolor y el placer, la angustia y la esperanza, se entrelazan en un delicado equilibrio. Esta tensión se refleja directamente en la estructura musical del álbum, donde cada pieza parece dialogar con su opuesta, creando un espejo sonoro de las complejidades de la vida.

Con una trayectoria artística marcada por la exploración del minimalismo, el romanticismo, la experimentación y una profunda influencia del post-rock y la música cinematográfica, Daniel Blacksmith no es un recién llegado. Su talento lo ha llevado a colaborar en composiciones y performances en directo para danza, teatro y artes visuales, trabajando codo a codo con diversos creadores en los principales escenarios culturales del país.

"El arte del sufrimiento" ya está disponible para ser disfrutado tanto en su cuidada edición física como en todas las plataformas digitales, abriendo sus puertas a un público ávido de propuestas artísticas que vayan más allá de lo convencional.

Y la experiencia continúa en directo y en galerías:

Los seguidores de Blacksmith y los amantes de las experiencias culturales inmersivas tendrán la oportunidad de conectar aún más con "El arte del sufrimiento" en los próximos eventos:

Conciertos:

  • 10 de abril: La casa de socorro (Organizado por galería La casa amarilla) a las 20:00 horas en Málaga. Una oportunidad única para vivir la intensidad de su música en un ambiente íntimo.
  • 15 de mayo: Contenedor Cultural UMA a las 19:00 horas en Málaga. Un encuentro con su universo sonoro en un espacio dedicado a la cultura contemporánea.

Exposiciones del disco físico en galerías:

  • 10, 11 y 12 de abril: La casa de socorro (Organizado por galería La casa amarilla) en Málaga. Una inmersión en la cuidada edición física del álbum.
  • 04 de mayo: RARA residencia en Villanueva del Rosario (Málaga). Una oportunidad para descubrir la obra en un contexto artístico diferente.
  • 06 y 07 de noviembre: La trenza en Málaga. Una nueva ocasión para apreciar la belleza de la edición física y la profundidad del proyecto.

"El arte del sufrimiento" no es solo un álbum; es una declaración artística que invita a la reflexión y a la inmersión en un universo de emociones y texturas sonoras y visuales. Daniel Blacksmith ha creado una obra que perdurará en la memoria de quienes se atrevan a explorarla.

Lista Spotify

Alexa Lace Alive

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos