logofiestawebtrans

Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas abría en la icónica Sala Razzmatazz de Barcelona, y con el cartel de sold out en las puertas, el primero de los dos conciertos que haría enmarcados dentro del festival Guitar BCN 25, y que también significaban el cierre de la gira La Romería de Rodrigo Cuevas a través de su último trabajo, Manual de Romería, aunque esta Romería nos iba a dejar también otros muchos temas de su discografía.

Tardó muy poco en ganarse al público allí presente con su buen catalán, derivado de los años que estudió en la Escuela Superior de Música de Catalunya. Pero también se lo ganó con su gracia, su espontaneidad, sus ganas de hacer comunión con la gente, hacerla partícipe de sus temas y su reinvidicación. Un público diverso, que reflejaba a la perfección la música que crea Rodrigo Cuevas, con esa mezcla de folclore tan tradicional con tintes electrónicos bajo una puesta en escena que viaja entre lo clásico y lo transgresor. Etiquetar su música es complicado, así que lo mejor es no etiquetarla y simplemente disfrutarla.

La Romería de Rodrigo Cuevas es un constante viaje, un camino que te lleva de un lado a otro sin parar. En esta romería, la electrónica que podemos tener en “Veleno” no impide que podamos disfrutar de las castañuelas con las que interpreta “Allá arribita”, el cruce de electrónica con pandereta en “Valse”, o poner a todo el mundo a bailar de inmediato con esa tan pegadiza estrofa de Inés, Inés, Inesita, Inés en Xiringüelu”, tema que viene del brillante Manual de Cortejo que Rodrigo Cuevas creó con Raül Refree. Disco del cual también interpretó, completamente de blanco, a pura voz, el precioso “Rambalín”, tema con una letra muy directa, mezclada con la calma de la guitarra y la voz que pone el artista. Son todos ellos momentos que representan muy bien la propuesta que nos hace el artista, con una raíz clásica, canciones en la lengua tradicional, pero rompiendo esquemas.

El concierto contó de nuevo con la inestimable colaboración de María Arnal, quien también colaboró en el concierto que el artista asturiano hizo el año pasado en el Liceu. También con el cuerpo de baile “las divinas”, que se mezclaban de manera muy natural, a momentos improvisados, con el espectáculo en temas como “CÓMO YE?!” bien acompañados de esos visuales tan suyos, en blanco y negro, a medio camino entre los clásico y lo moderno.

Rodrigo Cuevas te atrapa desde cualquier parte sin que puedas evitarlo. Tanto si te gusta lo moderno como si te atrae lo más tradicional, tanto si te gusta la fiesta como la calma, aunque para solucionar los problemas festivos nos pone su “MATINADA (Resaca)” y se nos pasa. Te cambia de la pista de baile a las montañas asturianas, te cambia del catalán al asturianu con la misma facilidad que cambia de arista musical. Un viaje que sin duda hay que hacer más de una vez en la vida, porque es una máquina de crear y romper moldes.

Artículo de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

Lista Spotify

Alexa Lace Alive

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos