El artista de Posadas (Córdoba) Gabby Roma lanza su nuevo single “La Música” extraído de su disco “La Vida sigue” editado por es sello discográfico GAMErecords, producido por el tándem Garrido Mejias y ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.
La apertura del Hotel Miranda! está cada vez más cerca.
Hoy Miranda! recibe a su tercera huésped, la estrella internacional LALI, para cantar uno de los himnos del dúo: Yo te diré.
Esta nueva versión del gran hit de Miranda! une a los exponentes más relevantes de la escena pop desde el sur, Miranda! y LALI, en su primera colaboración oficial. Luego de los lanzamientos de DON (junto a Ca7riel) y Navidad (junto a Bandalos Chinos), es el tercer adelanto del álbum que celebra la trayectoria de la banda pop más icónica de Hispanoamérica.
La nueva versión de Yo te diré relee en clave contemporánea la canción, sin abandonar su esencia. El trabajo contó con la producción de Ale Sergi y Mauro De Tomasso, mezcla de Javier Caso y masterización de Javier Fracchia.
Sobre el proceso de creación, Ale cuenta: “Grabamos las voces de Lali en Madrid en sesión nocturna. Y de alguna manera el tono de su voz condicionó el resto de la producción: íntima, sugerente y trasnochada. El solo de guitarra lo hizo Jay de la Cueva. Lo grabamos en Buenos Aires y le agregó un color rockero que se distingue dentro del matiz electrónico y pop del arreglo. De la programación y los sintetizadores se encargó Mauro De Tomasso, y yo también sumé algo en ese campo.”
La versión original de Yo te diré formó parte de “Sin restricciones” (2004), segundo álbum de estudio de la banda, el trabajo que los catapultó y puso el nombre Miranda! en boca de todos.
HOTEL MIRANDA! es una mega producción sonora y audiovisual, con una historia que se desarrolla dentro de un increíble hotel en el que Ale y Juli, encarnando a los particulares dueños del lugar, controlan todos los movimientos. Como las distintas partes del hotel, cada track del álbum cuenta con un artista invitado que será un huésped en este viaje único y lleno del mejor pop. El disco revisitará los clásicos de Miranda!, así como joyas ocultas, siempre sorprendiendo.
La gran presentación en concierto promete ser una fiesta que tendrá lugar el 21, 22 y 23 de abril en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, continuando luego el tour por las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Previamente, en marzo la banda será parte de los grandes festivales mexicanos Vive Latino y Tecate Pa'l Norte.
"Yo te diré" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El joven salsero Luis Vázquez continúa presentando nuevos temas para demostrar que ha llegado a la industria musical para quedarse. En esta ocasión, el puertorriqueño presenta una versión tropical del tema “Peligro de amor” que popularizó en la década de los 80’ su compatriota, Chayanne.
Oriundo del pueblo de Cidra, el artista de 17 años de edad continúa abriéndose paso en la música conquistando el género de la salsa con su ritmo y peculiar voz. El lanzamiento de “Peligro de amor” se convierte en un nuevo logro y motivo de celebración para el salsero, conocido como el joven prodigio de la salsa.
“Para mí es un honor tener la oportunidad de interpretar un tema de un ícono de la música como lo es Chayanne. Seguiré trabajando para que en la nueva generación crezca aún más el interés por el género de la salsa. Hoy presento una versión con cadencia para el bailador sin perder la esencia romántica de la letra”, expresó el joven que también es estudiante de la Escuela Especializada en Música Jesús T. Piñero en su pueblo natal.
El reconocido arreglista Ramón Sánchez, estuvo a cargo de esta nueva versión de “Peligro de amor” que se augura será otro éxito en la carrera de Luis Vázquez. Para el disfrute de todos, la canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Sabemos que eres jerezana, pero ¿Cómo se define Marina Galán como artista?
Como persona y artista me definiría como “alguien que se apunta a un bombardeo”. Me encanta retarme a mí misma y disfruto mucho probando cosas nuevas, por ejemplo, a la hora de crear canciones, siempre estoy abierta a probar con diferentes estilos, nuevas melodías, improvisaciones en el mismo momento en el que estamos grabando la canción en el estudio... Es súper chulo porque dejas que la creatividad fluya y creas cosas súper bonitas y con mucho sentimiento.
¿Consideras que alguien te inspiró para ser artista?
Aunque desde pequeñita siempre tuve esa ilusión por cantar en escenarios, tuve dos grandes inspiraciones para querer dedicarme a ello.
Por un lado, siempre me inspiraron las historias que me contaba mi madre y mi abuela sobre mi tia abuela, Rosita Cadenas, cantante de zarzuela. Ella siempre ha sido una gran inspiración para mí. Sobre todo, cuando formé parte del Coro Joven del Teatro Villamarta y hacíamos actuaciones allí, pues ella también había actuado en esos escenarios y cada vez que paseaba por esos pasillos, me sentía como si estuviera en casa.
Mi otra inspiración fue Harry Styles, desde que era pequeña seguía mucho su carrera cuando era miembro de One Direction y verlos actuar en directo y años después, a él en solitario, me hizo darme cuenta que yo también quería hacer lo mismo. Quería poder hacer emocionar a personas con mi música y, sobre todo, poder ayudar a quién lo necesite a través de mis canciones. Todos tenemos días donde se nos hace cuesta arriba, pero espero que, si escuchan mi música, tal vez les pueda hacer ese día más llevadero y un poquito más feliz. Harry siempre ha sido una inspiración para mí a la hora de componer, su manera de contar historias a través de canciones y lo mucho que ha luchado para llegar a donde está siempre me ha motivado para trabajar en mis objetivos y mejorar como artista y sobre todo como persona. Creo que es muy bonito la manera en la que inspira a los demás a ser quiénes realmente son, y, poder hacer que millones de personas, que son completos extraños, conecten en un mismo sentimiento con su música es realmente maravilloso.
Desde tu punto de vista ¿Cómo ha evolucionado Marina Galán desde sus inicios hasta ahora?
Creo que desde los inicios hasta ahora he aprendido un montón de cosas que han hecho que pueda ser quién soy y que me siguen enseñando a que siempre se puede mejorar y siempre hay cosas nuevas que aprender, y eso es precioso en realidad. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de todos esos pequeños pero necesarios pasos que me van ayudando a ser mejor artista cada día y mejor persona. Mi mente siempre está abierta a probar y creo que eso ha hecho que en este tiempo que llevo con mi carrera musical, me haya lanzado a hacer cosas tan chulas que nunca había pensado y eso ha aportado tantísimos colores a mi vida y a mi carrera que me ha hecho evolucionar muchísimo.
¿Qué crees que te falta por aprender o perfeccionar?
Como he dicho antes, siempre estamos en un constante aprendizaje y siempre hay algo que se puede perfeccionar, ya que eso es lo bonito del arte. No hay ningún punto y final o un “ya no hay más nada que hacer o aprender”, no es tampoco algo lineal, es más bien cíclico como la vida. Siempre va a haber cosas que nos reten más que otras y no por eso significa que seas mejor o peor que otra persona. Cada uno de nosotros tenemos nuestras cualidades y podemos aportar un montón de cositas a la sociedad con nuestra unicidad y yo creo que eso es muy chulo. Una cosa que tengo un montón de ganas es de adentrarme más en el mundo de la danza, es una manera muy bonita de comunicar, expresar y conectar con otras personas a través del baile y definitivamente quiero probarlo. Todavía tengo mucho que aprender de ello y ver por dónde empezar, pero sí que me llama mucho la atención dos estilos en concreto, el “Commercial dance” y el “K-pop dance”.
¿Qué es para ti la música?
La música es algo que siempre ha estado en mi vida y que no me imagino mi vida sin ella. Es algo que siempre ha existido dentro de mí y que se me hace imposible imaginar que no estuviera porque es parte de mi y de mi alma. Ya sea a través del canto, de instrumentos, etc... Siempre ha estado, siempre está y siempre estará. Pero poder compartirlo con los demás es lo que lo hace tan especial.
Has publicado tu Single “Malibú con Piña” ¿Cómo definirías el tema?
Me gusta definirlo como ese sentimiento de añoranza como cuando ves que el verano se va a acabar pronto, pero quieres exprimir cada segundo al máximo y simplemente disfrutar del presente sin agobiarte en lo que te pueda pasar en el futuro.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Malibú con Piña”?
Mientras que tú hayas sido feliz y hayas puesto todo tu corazón y buenas intenciones en algo, no debes preocuparte puesto que has dado todo lo mejor posible y lo has intentado, y eso es lo importante, nunca te quedes con las ganas de hacer o decir algo que sientes.
Si tuvieras que definir “Malibú con Piña” con una palabra, ¿Cuál sería?
Fresquito.
Sabemos que “Malibú con Piña” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Malibú con Piña está compuesta con muchísimo amor junto la compositora Nuria Azouzzi de Warner Chappell Music y el productor, Ander Pérez Nemowave. Entre los tres hemos creado esta canción con reminiscencias de los 80 y los 90.
Empezamos a crear este single a principios de julio de 2022 y cuando ya tuvimos la melodía y letra hecha, me fui para Bilbao, al estudio de mi productor, a grabarla. La grabamos en tan solo unas horas y estábamos super contentos con cómo había quedado.
¿A quién darías las gracias porque “Malibú con Piña” esté ya a la venta?
A todo mi equipo, a los que trabajan delante y detrás de cámara en los videoclips, a mi productor y director artístico, Ander Pérez Nemowave, por siempre apoyarme y ayudarme desde el principio. A mi promotor Óscar Pertusa, porque ha sido un gran apoyo para mí y siempre me está ayudando con todo también. A Kraken Distribuciones porque son maravillosos y siempre me mandan tanta energía positiva y apoyan tanto mis temas. A Nuria Azzouzi y Warner Chappell Music Spain por crear esta canción tan bonita y especial conmigo. Y por supuesto, a mis seres queridos, por apoyarme de todas las formas posibles.
¿Dónde podemos adquirir “Malibú con Piña”?
Tenéis Malibú Con Piña y su remix disponible en todas las plataformas digitales (su videoclip y lyric video en mi canal de YouTube: @marinagalan_oficial).
Podéis también encontrarme en redes sociales como @marinagalan_oficial en TikTok e Instagram... y como @_marinagalan en Twitter.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Tengo una anécdota del día que fuimos a rodar. Estábamos en Madrid y habíamos quedado todo el equipo en la localización del videoclip sobre las 9 de la mañana. Pero, por lo visto, todos los taxis, Ubers, etc estaban a ocupados y no había ninguno libre, aparte, se habían formado atascos en todo Madrid y estuvimos como una hora y pico esperando a un taxi para poder llegar. Íbamos con prisa, ya que el local estaba alquilado por unas horas, pero al final lo logramos... ¡Aunque casi nos da un ataque de ansiedad a todos en el intento! Todavía recuerdo esperar al taxi en la puerta de mi hotel con el frío que hacía, y había varias personas con el mismo problema y perdiendo los vuelos que tenían reservados. Fue una locura antes de llegar allí ¡pero me lo pasé genial en el set! Todo eso le aportó esa adrenalina al rodaje... los cambios de vestuario, de maquillaje, de escenarios, grabar el challenge de Malibú Con Piña entre toma y toma... todo eso lo hicimos en pocas horas y súper rápido, pero eso lo hizo súper divertido y también te demuestra lo importante que es saber trabajar bajo la presión del tiempo porque no es ilimitado, pero eso te hace aprender mucho y retarte a ti mismo para seguir creciendo. Y creo, que eso es súper importante.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgullosa estás?
¡Imposible elegir solo una! Me encantan todas, la verdad, y volvería a repetir ese día mil veces porque me lo pasé súper bien y estaba muy feliz.
Tras la publicación de “Malibú con Piña” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Ya estamos creando nuevos proyectos que probablemente vean la luz en febrero y marzo de este año, no quiero desvelar mucho, pero, ahí lo dejo... jejeje si queréis saber más, estad atentos a mis redes sociales donde daré pistas muy próximamente...
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Me gustaría dar las gracias a todos mis fans por apoyarme tanto desde el principio. Me hace tan feliz recibir tantos mensajes de personas desde distintas partes del mundo diciéndome que les encanta y son muy felices cuando escuchan mis canciones y eso me da ese impulso para seguir adelante y crear más música. ¡Muy pronto viene música nueva y estoy segurísima de que les va a sorprender!
Como compositora ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Es bastante curioso y también gracioso, pero en este caso, la letra se compuso junto a mi productor Nemowave y la compositora de Warner Chappell Music Spain, Nuria Azzouzi. Teníamos un tema en mente y a partir de ahí hicimos como una lluvia de ideas por el chat de WhatsApp y cada uno iba aportando frases diferentes ¡hasta que se formó! Me lo he pasado muy bien componiéndola con ellos ya que ha sido muy divertido y, sobre todo, experiencias así te ayudan a crecer como artista y compositora, por supuesto. Me ha encantado aprender de grandes como ellos y es algo que volvería a repetir ¡mil veces más!
Has compartido escenario y canciones con diferentes artistas, pero ¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar o compartir escenario?
Creo que si pudiese compartir escenario con Harry Styles o Elton John me lo pasaría super bien. Aunque, si yo hubiese nacido en otra época y me hubieran dado esa oportunidad, me hubiese encantado compartir escenario con Freddie Mercury en Queen. Soy muy fan de sus canciones, la verdad.
Si pudieras abrir un concierto para cualquier artista, ¿Quién sería?
Uy, ¡pues es complicado elegir! Hay un montonazo de artistas increíbles que me encantaría abrir sus conciertos si tuviese la oportunidad... Desde Malú, Pablo López, Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Harry Styles, Adele, Taylor Swift, Dua Lipa, Barbra Streisand... Pero recuerdo que de pequeñita veía los conciertos de Coldplay y U2 ya que a mi padre le encantaban y siempre he pensado que si tuviera oportunidad de abrir uno de sus conciertos sería super feliz y se lo dedicaría a mi familia.
Después de este tiempo de trabajo y sacrificio ¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Mis padres, ambos fueron los que siempre han creído en mí como artista desde el principio.
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
A mis seres queridos y a todo mi equipo que trabajan conmigo en este proyecto musical tan bonito y, por supuesto, a mis fans.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Muchísimas gracias por siempre estar ahí, por darle tanto amor a mis canciones y siempre mandarme tan buena energía. Siempre os estaré eternamente agradecida con toda mi alma.
En estos años ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Todo lo que sucede, sucede por un motivo. Aquieta tu mente y deja que las cosas fluyan y se pongan en el lugar donde deben estar.
¿Qué consejo darías a los nuevos talentos que comienzan su andadura musical?
Que disfruten al máximo cada momento, que, aunque hay que trabajar mucho para seguir adelante, pero siempre disfrutando de lo que uno hace. Este sería un consejo que le daría a mi yo que empezaba su carrera hace un año.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Es que, sin ellos no tendría sentido lanzar música porque, al final, este gran trabajo que se hace todos los días, se hace para que ellos lo disfruten y les haga feliz. Y ver que mi música hace feliz a tantas personas, te motiva muchísimo y te da ese impulso para que sigas adelante.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Hay un montón de cosas por las cuales estoy súper agradecida, pero sí tengo un recuerdo de una pequeña fan de 5 añitos que me hizo súper feliz. Recuerdo que su prima me contactó por Instagram y me dijo que estaba súper ilusionada con mis canciones y que su primita no paraba de cantar mis canciones y se aprendía las coreografías de los vídeos, las letras, etc... ¡Qué ilusión me hizo! ¡era una monada! ¡y eran de Suecia!
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Mil gracias a vosotros por esta maravillosa entrevista y por siempre estar ahí apoyando mi música. ¡Os mando un abrazo muy fuerte a todo el Equipo de ElFiesta.es y muy buena energía! Espero que este año 2023 os traiga muchas cosas maravillosas.
Tras el éxito de sus dos primeros singles, la joven artista jerezana Marina Galán lanza el remix del tercero llamado “Malibú con piña” para empezar bailando este año.
Marina Galán comienza 2023 con el lanzamiento del Remix de su single “Malibú con piña” con carácter bailable y altamente pegadiza. Tras conseguir más de 250K visitas con el videoclip dirigido por Salva Musté (Malú, Pablo Alborán, Alejandro Sanz…) y ser banda sonora de programas en prime time como Mediafest Night Fever con su anterior single, Marina Galán nos acerca a un verano anticipado con este nuevo trabajo donde el hook instrumental de su estribillo resulta tan pegajoso como su letra, que invita a no dar nada por hecho: «Nunca digas nunca más, que tus ojos dicen la verdad…».
Esta propuesta sigue la tendencia musical del pop con reminiscencias de los 80 y 90, que triunfa en playlist, streaming y radios, en la línea de los últimos trabajos de artistas como Ana Mena, Aitana o Camila Cabello.
“Malibú con piña” está compuesta por la propia Marina junto a Ander Pérez-Nemowave y Nuria Azzouzi, artífices de temas para Natalia Lacunza, Sweet California o Soraya Arnelas entre otros.
El remix llega acompañado de un lyric vídeo artístico creado por la diseñadora Raquel Calvo. Con su anterior single, Bulletproof, entró en radiofórmula de Los 40 Dance y actuó en programas de televisión como Viva La Vida de Telecinco. El videoclip, también dirigido por Salva Musté, acumula más de 150k visitas.
Marina Galán nació en Jerez de la Frontera hace tan solo 19 años. Lleva desde niña estudiando canto y piano y formando parte del Coro Joven del Teatro Villamarta de su tierra, además es trilingüe hablando español, francés e inglés. Su primera canción la compuso con tan solo 16 años al llegar a casa tras ver un concierto de Harry Styles “Me inspiró muchísimo su carrera como artista y como expresaba historias a a través de canciones” aunque no fue hasta que cumplió 18 cuando publicó su primer tema llamado “Twelve years”, que, en realidad, era la doceava canción que había compuesto. Las otras 11 las tiene guardadas y las irá sacando en el futuro.
Todas sus canciones las describe como “capítulos del libro de mi vida” los cuales relatan todos esos tipos de sentimientos que hemos podido sentir cuando hay un nuevo rumbo y un nuevo comienzo que te reta a ver el mundo de manera distinta a lo que habías conocido y hace que te despojes de cualquier cosa antes de ser quien tu realmente eres e ir a por lo que te mereces.
Con ellas pretende alegrar a las personas que las escuchen y que aporte ese frescor de una piña para endulzarnos y refrescarnos nuestros días como si estuviésemos en una de esas noches de verano que no dudamos de quienes somos y no dejamos que nadie nos diga quiénes ser.
Malibú con piña (Remix) está disponible en todas las plataformas desde el 13 de Enero 2023.
Olga Tañón en el 2023 sigue con su evolución musical y artística produciendo una asombrosa diversidad de géneros musicales tal como lo demostró con sus 12 temas lanzados durante el 2022.
“Los celos se te notan” se une a esta diversidad y el mismo fue compuesto por Olga Tañón / Elliot Mago D Oz, quien también lo produjo musicalmente.
“Me encanta producir temas con ritmos contagiosos así como también que puedan divertir, enamorar, cerrar capítulos de vida o enviar mensajes que aporten. Este tema es uno contagioso y contiene un mensaje que fomenta la confianza entre parejas”, expresó Tañón.
El concepto audiovisual creado y producido por Billy Denizard junto a María de los Ángeles Martínez y Punto 8 Audiovisual filmado en Medellín, Colombia tiene el propósito de mostrar como una persona, dentro de su imaginación, podría experimentar celos aunque en la realidad no exista razón u hecho alguno que lo justifique como bien lo describe la lírica del tema interpretado por la artista.
La pieza audiovisual contó con la participación del exitoso actor colombiano Felipe Giraldo quien ha interpretado importantes personajes en proyectos tales como Pasión de Gavilanes, Bloque de Búsqueda, El Chapo, Alias JJ y La Reina del Flow, entre otros.
“Los Celos se te Notan” marca el primer sencillo de un 2023 lleno de música, conciertos y contenido audiovisual.
"Los Celos se te Notan" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
"¿Quién Te Dijo?" es el nuevo single de Fanáticos del que os presentamos el videoclip.
"El tema es una mirada a la fragilidad del ser humano, una espiral en la que entramos cuando nos invade un pensamiento negativo. Siempre hay luz al final del túnel. La espiral en la que entramos las personas cuando nos atrapa un pensamiento negativo. La decisión entre irse o quedarse y las ganas de vivir. Siempre hay luz al final del túnel. Realizado por el mexicano Ángel Orduña, han vuelto a contar con su propuesta narrativa y su manera de contar historias. Tan actual, tan real, tan cruda, tan cierta. Mentirnos la verdad, tal vez, fue el error. Ocultar una realidad, no es lo mejor a algo que sucede todos los días. Prevenir, tomar conciencia y actuar ante un problema social que cada día nos conmueve a todos". Nos cuenta la banda.
"¿Quién Te Dijo?" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
"Flor de Romero" es el nuevo single de la cantante, actriz y bailarina Cecilia Regino que os presentamos. Un tema escrito por Antonio Martinez y sacada de la canción original cantada por Pastora Soler.
Puedes escuchar "Flor de Romero" en estos enlaces de Spotify y de iTunes.
Desde hace unos meses Muerdo está revisitando canciones que ha publicado a lo largo de sus diez años de carrera y hoy ha lanzado una nueva versión de 'Vueltas, para la que ha contado con la colaboración de Pure Negga. Ésta y las demás canciones que ya ha publicado completan un disco que verá la luz en 2023 bajo el nombre "10 años de Flores, Viento y Fuego", mismo título que la gira que finalizó hace apenas dos meses y con la que celebró este aniversario tan especial.
En palabras del propio autor “Vueltas nos invita a dejar atrás nuestros sufrimientos cotidianos para darnos cuenta de que lo realmente importante es estar vivos." En este reggae, inicialmente publicado en su segundo álbum, Muerdo y Pure Negga nos invitan a balancearnos y a volar soltando las penas, como dice la letra, de aquí pal cielo.
El próximo mes de febrero Muerdo dará comienzo a la GIRA Y CAMBIA TODO, que lo llevará a ciudades de todo el mundo ·
19/02 Cosquín Rock - Cosquín (Argentina)
29/03 Lunario - Ciudad de México (México)
31/03 Pal Norte - Monterrey (México)
07/04 Rock en Baradero - Baradero (Argentina)
15/04 Complejo C Art Media - Buenos Aires (Argentina)
El ídolo latino, cantante, compositor, empresario y actor Nicky Jam, no le da tregua al tiempo e inicia el 2023 “a mil” con su nuevo sencillo y video musical “Toy a Mil”. Disponible ya en todas las plataformas digitales.
Luego de un espectacular año 2022 en el que Nicky Jam fue nuevamente nominado al Latin Grammy, culminó una multitudinaria gira mundial, fue galardonado con el Premio Salón de la Fama de Billboard y se convirtió en el primer artista urbano en “apadrinar” una beca con la Academia Latina de la Grabación, el cantante sigue sorprendiendo a su audiencia, en esta oportunidad, con un rítmico dembow que lleva por nombre “Toy a Mil”.
“Toy a Mil” se describe como un rítmico dembow, producido por Jorge Milliano, bajo el sello discográfico de La Industria INC.
“Este tema llama a la fiesta, para iniciar el año con energía positiva y con ganas de siempre pasarla bien. Espero que lo disfruten”, afirmó el cantante.
Con una letra sensual y atrevida, “Toy a Mil” se estrena con su video musical: una fiesta de principio a fin. Grabado en la ciudad de Miami, bajo la dirección de Daniel Granada, con efectos especiales caricaturescos que acompañan la buena vibra del tema
Escucha “Toy a Mil” en tu plataforma digital favorita.
Tras la salida de su primer disco Tres noches sin dormir (Son Buenos 2022), Franvvi comienza el año con nuevo tema y un sonido pop más depurado, aportando más romanticismo y entrega, y es que declara que atravesaría el mundo entero para estar con ELLA.
Con sonidos orgánicos y la voz como protagonista, Franvvi nos muestra su lado más romántico en Por la espalda ( Son buenos 2023), y nos habla de no descuidar las relaciones personales por proyectos profesionales y obligaciones auto impuestas.
Francisco Vicente Conesa, es Franvvi, que compañado de una banda de sobrada solvencia, (Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro), con la producción del músico multiinstrumentista y cantautor catalán, George Five y Kuko Minguez, y mezclado por Lalo GV, Franvvi presentó a finales de 2022, “Tres noches sin dormir”. Pop con guiños al rock y sonidos modernos, cargado de energía, sentimiento y diversión para hacer llegar lejos de todo lo que pueda hacer daño y cortar las alas.
Las canciones 3NSD hablan de momentos que transcurren durante tres días de fiesta “dándolo todo”, y parecen jugar con una presunta ingenuidad, melodías claras y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía. Pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, madurada bajo una identidad que tiene cabida en el panorama actual, que mezcla elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
El pop luminoso de Franvvi tiene un camino claro, emocionar e identificarse con el día a día de una generación.
"Por La Espalda" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Ortiga y Pili Pampín llevan casi un año rompiendo esquemas. Y esto es solo el comienzo. El artista, O Chicho do Funk, una de las mentes más avanzadas y transversales de la música contemporánea y Pili Pampín, una de las cantantes más icónicas de la música gallega, demostraron una capacidad insólita de retroalimentación entre sonidos que parecían lejanos y que ahora ya no pueden entenderse por separado.
Capaces de convertir en hit cualquier verso del cancionero popular gallego, consiguieron con su "Eu chorar chorei" conquistar al gran público, que ahora quiere más. Y ellos, que no son complicados, se dejaron liar. La cosa fluye. “O galo” es un tema que Pili Pampín lleva cantando más de tres décadas pero que ahora, en “O galo (Remix)”, toma otra forma imposible de expresar con palabras: hay que escucharla.
“O galo (Remix)” recoge algunas estrofas de temas icónicos del repertorio popular gallego. Canciones de ayer y de hoy que han traspasado generaciones y generaciones pero que nunca se habían interpretado así: sonidos techno y guaracha colombiana mezclados con música gallega popular. Un mix de clásicos aderezados con la electrónica más actual que hasta día de hoy no había existido en la escena musical.
En eso consiste el objetivo de este dúo; en crear sonidos genuinos, explorar los límites artísticos del proyecto y que la gente disfrute al escuchar y cantar los temas, tanto como ellos al darles vida.
La publicación de “O galo (Remix)” va mucho más allá de la canción. El tema cuenta además con un videoclip -obra de Xaime Miranda y Antón Miranda- que resulta abrumador y perfecto para ilustrar con imágenes ese universo propio. Echando mano de la IA para el desarrollo de toda la producción, en el vídeo aparecen Ortiga y Pili Pampín en diferentes formas; incluyendo referencias y numerosos guiños al anime de los 90 -Evangelion, Cowboy Bebop, Akira, y las más directas y recurrentes: a la intro de Doraemon, y a la serie animada de Batman, también de los 90-. Resulta imposible no revisionar el contenido del videoclip en bucle, una y otra vez, pues tras reproducirlo mil veces, en él se siguen descubriendo detalles.
Y es que “O galo (Remix)” solo es el principio. Ortiga y Pili Pampín llevan un año trabajando en su nuevo proyecto conjunto. El resultado no cuenta con precedentes, pues es una propuesta completa que supondrá la consagración de un género musical tan innovador como único: el suyo.
"O galo (Remix)" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El nuevo single de Sugarcrush nos hará recordar una de las frases más célebres de la historia de la TV en España".
"¿Quien me pone la perna encima para que no levante cabeza?", el lamento de Jorge tras la expulsión de María José se convirtió en uno de los momentos más recordados de la historia de TVE y GH.
"María José" es una canción de amor, o mejor dicho una historia de amor que conmocionó a todo un país a principios de este siglo. Con un estilo pop rock, Sugarcrush lanza su primer single del año el cual promete ser uno de los más escuchados en la escena independiente en los próximos meses.
SUGARCRUSH son Kike (batería), Carlos (bajo) y Juanjo (voz y guitarra) . Llevan haciendo canciones desde 2017. Dicen que son precursores del trans-yeyé y que hacen garage-pop-noventero. Ambas cosas son perfectamente compatibles. En cualquier caso, su universo musical siempre es la representación de un verano de nuestra infancia comiendo un frigo-pié mientras en la tele ponían el Grand Prix. Eso es algo muy bonito. SUGARCRUSH no deja a nadie indiferente en sus conciertos. Hits incontestables y letras revolucionarias desde el costumbrismo mas agresivo No dejan de actuar en directo y enamorar a su público y sobre todo de provocar la mayor de TODAS LAS FIESTAS en cada uno de sus directos donde consiguen que todos sus fans terminen coreando sus letras y bailando. Se afianzan así como una de las bandas mas destacables de la actual escena independiente.
Tras 2 largas duración, más de 10 singles con una increíble aceptación en medios y publico y con un importante número de reproducciones en plataformas como Spotify y Youtube presentan ahora nuevo single y preparan lanzamiento larga duración para 2023.
El pasado verano 2022 han actuado en festivales como Sonorama, Pulpop, Charcones, etc y vuelven al circuito de salas de invierno mientras componen nuevas canciones y se preparan para los festivales 2023
Puedes disfrutar de Sugarcrush en concierto en:
11 Febrero Sala La Casa Con Ruedas (Daimiel, C.Real)
3 Marzo Sala Stereo (Logroño)
4 Marzo Sala Txintxarri (Pamplona)
11 Marzo Tibi Fest (Tibi, Alicante)
6 Mayo Sala El Perro (Madrid)
16 Junio Festival Fep Producciones Madrid
30 Junio
1 Julio Oasis Sound
"María José" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La compositora, productora y cantante, HOONINE seleccionada para AIEnRUTa-Artista, presentará en directo en locales de música de todo el país ROCA ROJA moviéndose entre realidad y ficción, entre electrónica, downtempo, R&B y pop minimalista, para deshacerse de lo que pesa y dar importancia a las cosas que lo merecen.
Sábado 15 de abril Euterpe - Alicante
Viernes 05 de mayo Universonoro - Palencia
Sábado 06 de mayo Le Club - Aranda de Duero
Sábado 20 de mayo - Sala La Lata de Bombillas - Zaragoza
Sábado 17 de junio - Sala Berlín - Almería
HOONINE presentará Roca Roja (SonBuenos 2022), como el perro semihundido y la paz no encontrada ante las insatisfacciones de la vida moderna y el amor juvenil. La ternura de una etapa de transición a la edad adulta, frágil y desprovista de edulcorantes, con un sonido que apunta referencias a James Blake, Massive Attack, Frank Ocean, Sen Senra, FKA Twigs, Brittany Howards, Disclosure,...
Carmen Alarcón, es HOONINE, que huyendo de la banalidad y lo superficial, es carisma y bandera de una generación, siendo su propia jefa, productora, compositora y músico, en un proyecto casi “do it yourself", con la colaboración de Lalo GV, en producción, como ya hiciera con Charco. Tema que fue portada de Tidal Rising Internacional y Nacional, y Amazon Latin. Un logro envidiable para ser su primer tema en solitario que logró conquistar crítica y público.
HOONINE, siempre interesada por las nuevas tecnologías y la innovación, sin ningún temor a la experimentación, presentará una propuesta de directo en el que las canciones se entrelazan entre movimientos orgánicos y digitales, siendo los orgánicos símbolos de ternura e inocencia, mientras que los digitales entran en escena casi como un elemento alucinatorio como una vivencia y experiencia similar a un templo donde evadirse.
HOONINE acaba de recibir el Premio a MEJOR ÁLBUM DE MÚSICAS URBANAS en los PREMIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA de 2022, por su Roca Roja.
El artista canario Jadel, tras un año preparando nueva música y nuevos proyectos, regresa para presentarnos su nuevo single ‘Suave’. Se trata de una canción de fiesta y alegría, que, además, será la banda sonora de una de las festividades de mayor interés turístico internacional: el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Como cada año, tiene lugar en los primeros meses una de las fiestas más esperadas por los canarios. Esta vez, Jadel es el encargado de ponerle voz al Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, convirtiéndose en el protagonista con su nueva canción ‘Suave’. Con la producción musical de Adrián Ghiardo y la masterización de Miguel Ángel González, el artista canario logra sumergirnos en un pegadizo tema que comienza con “toda la noche por la carretera, y paseándose con su disfraz”.
Desde luego, son muchas las sorpresas que Jadel nos está dando para este nuevo año, en el que además podremos verlo pronto en el concurso prime time de la televisión, Tu Cara Me Suena. Así mismo lo anunciaban tanto el programa como el artista en sus redes sociales, el pasado mes de septiembre.
Por el momento, nos quedamos disfrutando de su nuevo single. ¿Todavía no has escuchado ‘Suave’? Déjate contagiar por los sugerentes ritmos del nuevo tema de Jadel. Este carnaval, ¡que ‘Suave’ te acompañe la fiesta!
"Suave" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El 62 Festival de Música Cueva de Nerja volverá a sonar este verano con artistas destacados del panorama nacional. El evento organizado por la Fundación Cueva de Nerja y Mundo, ya consolidado en la oferta musical española, apuesta esta edición por un cartel diverso en el que figuran artistas con una amplia trayectoria y populares en la industria musical.
Un cartel que se presentaba en la pasada noche dentro del enclave de FITUR, bajo el nombre “Nerja y su cueva, espectacular por dentro y por fuera”, en la Fábrica Nacional de Tapices .
En este encuentro se han presentado en primicia 7 de los 15 artistas que formarán parte de la 62º edición del Festival de Música Cueva de Nerja para este 2023. Entre ellos, María Peláe, que estuvo presente para interpretar varios de sus temas.
El primero de los conciertos será el viernes 30 de junio con Les Luthiers, que actuarán de nuevo el sábado 1 de julio. La malagueña María Peláe actuará el viernes 7 de julio; Mecano Experience, el sábado 15 de julio; Morancos, el viernes 21 de julio; Miguel Poveda el sábado 5 de agosto; Sara Baras el viernes 11 de agosto y Pastora Soler sábado el 12 de agosto. Son los primeros artistas confirmados de un cartel que se irá completando en las próximas fechas, aunque desde la próxima semana se pueden comprar las entradas para los conciertos confirmados a través de www.malagaentradas.com y El Corte Inglés.
El 2022 supuso la vuelta del Festival Cueva de Nerja, una cita anual que se había parado en 2020 y 2021 debido a la crisis provocada por la Covid-19. Así, la 61 edición cosechó un gran éxito, con la asistencia de más 10.000 personas y una comunidad digital de 6 millones de personas. Además, supuso la creación de 250 empleos directos. Fue la primera vez que el festival se celebró al completo en el exterior de la cavidad. Se repetirá este año en el mismo formato, en el que se espera superar las cifras de la anterior edición.
La cantante Cristina Ramos, es una joven canaria que en los últimos años ha pasado a ser conocida mundialmente, su éxito y reconocimiento se debe a la combinación de diferentes estilos musicales como el rock, los boleros, el funk y la ópera.
Todo comenzó en el año 2016 cuando se presentó a la primera edición de Got Talent España y ganó, en 2017 comienza una fulminante carrera, debido al éxito pone en marcha su espectáculo ROCK TALENT que a día de hoy sigue de gira mundial.
En 2018 se hace ganadora de La Voz en México y queda en el Top 5 de Got Talent en EEUU, en esta actuación el mismísimo Simon Cowell la nombra la “mejor voz que pasado por el formato a nivel mundial” de esta manera se hizo viral con más de 100.000 Millones de visualizaciones.
Cristina Ramos lanzó su primer disco "Superstar" tanto en Español como en Inglés y fue editando después distintos singles, estas pasadas navidades publicó un disco especial Navidad “Merry Christmas” y ahora llega con un tema súper especial cantado a duo con David deMaría “Habrá una segunda vez” que sale a la venta hoy, viernes 20 de Enero (Tema compuesto por el propio David).
Sin duda Cristina Ramos es una de las artistas más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo una legión de seguidores en sus redes sociales que hoy suman casi la cifra de 1 millón. Qué mejor manera de comenzar este año que con esta preciosa canción “Habrá una segunda vez”.
"Somos Nada" es lo nuevo de la artista malagueña, Belén Jurado donde versiona el tema de Christina Aguilera.
Belén Jurado es una joven cantante, DJ y pianista malagueña. Amante de la música desde que tengo muy pequeña, comenzó a estudiar piano a muy temprana edad y lleva acompañándole más de 20 años. Terminó sus estudios en el Conservatorio Superior de Piano en Málaga y mientras tanto, se formaba como vocal coach.
Actualmente, compagina su carrera musical como cantante y DJ en todo tipo de eventos con la docencia musical y podemos disfrutar de su talento en directo cada día en su canal de Twitch www.twitch.tv/belenjurado donde os garantizamos que lo pasaréis muy bien por las mañanas, con sus loops y covers de diferentes estilos musicales y por las tares/noches, con sus sesiones de DJ.
Puedes seguir a Belén Jurado en sus redes sociales en:
Wase, reconocido artista de la escena madrileña, vuelve al juego con la tercera y última entrega de la saga "Losing my religion (Vol. 1) y (Vol. 2)". Según Wase "es algo que debía a mi gente y para dar el siguiente paso en mi carrera musical primero necesitaba cerrar esta trilogía".
A pesar de que el anterior volumen fue lanzado hace una década, en LMR3 encontramos a un Wase en su máximo esplendor, con ritmos de sus productores internacionales favoritos, y barras, muchas barras, como no podía ser menos en el autoproclamado "Punchline Don".
El objetivo era claro, mantener los vibes, temática y sobre todo la magia de los anteriores volúmenes pero siempre con esa frescura e ingenio que hace a Wase distinto al resto.
En el apartado de colaboraciones encontramos a sus favoritos go-to-guys, Calero Don y Kare (con los que ya trabajan como colectivo en un EP bajo el nombre de "COS Goonies") y su otro compañero habitual, Johnny Doc, con el que Wase publicó su último trabajo "Almighty" (2019) junto al productor YetBaby.
Como siempre, LMR3 es una mixtape para disfrutar de principio a fin, sin cortes, mezclada y masterizada por Sendy para disfrutar de la experiencia y cerrar así una trilogía icónica en cuanto a punchlines se refiere de este país.
El Molde cuenta con un videoclip que acompaña visualmente el confort y lo desenfrenado de la canción.
Fue grabado durante su reciente gira por varias ciudades de Estados Unidos entre octubre y noviembre de 2022. Grabado, editado y producido por Punk Flower.
Una viaje sonoro confortable que en sus primeras estrofas contrasta con una letra llena de ironías que sin dar aviso se precipita hacía un viaje caótico y perturbador desembocando en un furioso anarquismo.
En tiempos difíciles para la música nuevamente Allison García desde su imaginario y personalidad se mueve fuera de los márgenes establecidos con sus composiciones.
"El Molde" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Tomás Taylor presenta su nuevo trabajo musical ¿Qué Pasó? una propuesta con tintes Funk pero inmerso en el pop, los sonidos de Tomás son la nueva revolución musical en América, marcando pauta y reviviendo el pop en una estética fina y cuidada.
Tomás Taylor es un músico, productor y actor de Buenos Aires, Argentina, en plena formación de su proyecto solista, propone un viaje por su mente mostrando su alter-ego, sus propuestas no solo son musicales sino actorales, acompañadas de los conceptos que desarrollan sus letras y videos.
¿Qué Pasó? es una propuesta única y arriesgada de Tomás Taylor en una transición protagonista, un sonido particular llevan a este artista a explorar un campo de matices.
El videoclip es un sin fin de pensamientos que llevan al mismo lugar, un LOOP en el que está atrapado el protagonista por un desamor que lo atormenta, ¿Qué Pasó?.
El despliegue corporal y actoral llevan a Tomás a llevar una línea estética y fina logrando un manjar visual.
Disfruta la discografía de Tomás Taylor que sin duda llevan a viajar a un mundo creativo tales como su primer EP, Box-17, El Comienzo, Manteca, Ay y sin duda ¿Qué Pasó?, sus redes @taylor.rvr
Isaac et Nora continúan revisitando clásicos de la música y esta vez nos sorprenden con una bella versión de "Volver a los Diecisiete" de Violeta Parra.
La canción es una nueva entrega de su disco de colaboraciones, que llegará próximamente, y en ella cuentan con la colaboración de Manuel García, uno de los cantautores más destacados de su país, conocido como "el trovador más chileno más importante de su generación". Siguió el legado de emblemas como Violeta Parra y Víctor Jara, y ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Mon Laferte, El Kanka o Depedro, entre otros. Esta nueva canción llega tras el primer adelanto del disco, “Dos Gardenias”, junto al dúo mexicano Daniel, Me Estás Matando, el cual ha tenido gran acogida por parte de público y crítica.
El tema ha sido producido por el multiganador de varios premios Grammy y Latin Grammy Sebastian Schon, conocido por haber trabajado con grandes artistas como Natalia Lafourcade, Julieta Venegas o Manuel Carrasco, entre muchos otros.
"Volver a los diecisiete" es la segunda versión que lanzamos de Violeta Parra, tras "Gracias a la vida". Lo que nos gusta en la obra de Violeta es la mezcla que hace entre música y poesía, y cómo fusiona los ritmos tradicionales con un toque moderno. Puede que parezca extraño ya que Nora, que solo tiene 11 años, graba esta canción que habla de una persona vieja que piensa en volver a la edad de 17 años, pero como a menudo, hay algo de universal en las canciones de Violeta Parra que une a distintas generaciones. Y además la hemos grabado con Manuel García, un artista chileno que admiramos mucho y fue un verdadero honor poder compartir con él esta canción. Esperamos que os guste.
Además de regalarnos estar publicando nuevas canciones, tanto originales como versiones, no queda nada para que Isaac et Nora se embarquen en su World Tour 2023 que los llevara a recorrer todo el continente Americano, Europa y parte de Asia durante los próximos meses.
La artista catalana, Clau Lozano nos presenta su versión del tema "Tantas Dudas" de Antonio Orozco.
Clau Lozano es una joven artista de Sant Boi de Llobregat. Comenzó su andadura musical en un dúo musical pero el tiempo ha hecho que continúe su camino en solitario para demostrarnos su gran talento.
En su corta carrera musical cuenta con actuaciones en radio y ha actuado en bastantes conciertos, cosa que espera retomar pronto aunque espera participar en programas televisivos como La Voz para dar a conocer su valía como artista.
Quique Escamillaes un cantautor y productor originario de Chiapas, y que reside desde hace más de una década en Toronto, Canadá. Con su álbum debut, 500 Years of Night, Escamilla ganó el JUNO Award—el galardón musical más prestigioso de Canadá—convirtiéndose en el primer Mexicano en recibir tal premio. También fue ganador del premio nacional Canadian Folk Music Award.
Tras una destacada trayectoria artística en Canadá, Estados Unidos y Europa, así como una gran presencia en festivales importantes de jazz como el SFJAZZ y el Festival de Jazz de Montreal, el músico chiapaneco aterriza en México para su primera gira de este 2023. Escamilla comenzará su gira este 2 de febrero en el Foro del Tejedor, CDMX, y llevará su música a Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla, entre otros.
La música de Quique Escamilla cruza las fronteras del lenguaje mezclando ritmos tradicionales mexicanos como la ranchera, el huapango, y el bolero, con elementos contemporáneos de folk, rock, reggae y blues. Más allá de la armonía musical que ha logrado crear, Quique Escamilla quiere que su música despierte la conciencia colectiva y que genere nuevas conversaciones acerca del presente y de la historia silenciada de los pueblos originarios de las Américas con su público.
Las letras de sus canciones están inspiradas por la realidad política y los problemas sociales que han afectado y afectan a su tierra natal Chiapas, así como a México, Latinoamérica, y a otros lugares oprimidos del mundo.
A través de sus canciones, Quique Escamilla cuenta historias sobre inmigración, racismo y la opresión hacia los más débiles.
En su álbum más reciente, “Encomienda”, Escamilla continúa dando voz a las historias no contadas de las personas olvidadas y excluidas del sistema del continente Americano, desde Canadá hasta la Argentina, y canta a favor de la igualdad, el respeto mutuo y la justicia social.
La reconocida actriz, cantante y compositora TINI se une a la artista urbana argentina La Joaqui y al mundialmente reconocido DJ/productor Steve Aoki para lanzar el sencillo “Muñecas”. La nueva producción es una mezcla irresistible de cumbia electrónica y se encuentra disponible ya en todas las plataformas digitales de música.
El estelar equipo de escritores y compositores de “Muñecas” incluye a TINI, La Joaqui, Steve Aoki y Elena Rose, entre otros. La nueva canción es una combinación perfecta del talento vocal de TINI, el lirismo de La Joaqui, y el sonido característico con toques creativos de Steve Aoki.
Este primer lanzamiento de TINI en el 2023 también cuenta con el estreno del video musical disponible en el canal de YouTube de la artista. Dirigido por Diego Peskins, el video presenta una celebración sinigual que incluye una lluvia de champán, que junto a lírica y a las poderosas voces de las artistas, invita a los oyentes a unirse al baile de las muñecas.
Además, la artista también anunció el lanzamiento de su próximo álbum que saldrá en febrero de 2023. El álbum estará compuesto de 14 canciones entre cuales están los temas ya lanzados: “Miénteme” con María Becerra; “Carne y Hueso”; “La Loto” con Anitta y Becky G; “BAR” con L-Gante; “El último Beso” con Tiago PZK; “Fantasi” con Beéle; “Maldita Foto” con Manuel Turizo; y el éxito “La Triple T”.
Con casi 3 mil millones de reproducciones de música a su nombre, Steve Aoki es un verdadero visionario. Billboard describió al productor musical, artista, diseñador de moda, empresario, futurista de NFT y fundador de Dim Mak Records, nominado dos veces al GRAMMY, como "uno de los artistas más solicitados del mundo". Poseedor del récord mundial Guinness por el "músico que más ha viajado en un solo año calendario", Aoki ha actuado en casi todos los festivales más importantes del mundo.
Como solista en diferentes géneros de música con éxito a nivel mundial, Aoki ha colaborado con una impresionante lista de variados artistas, además de haber lanzado tres sencillos de platino, seis sencillos de oro y más de diez discos de radio Top 10. Después de presentar cuatro álbumes de Neon Future, Aoki lanzó recientemente HiROQUEST: Genesis, con colaboraciones con Taking Back Sunday, Mod Sun, Kane Brown y otros más.
Cantante, actriz, compositora y rapera argentina, La Joaqui lanzó en diciembre del 2022 su disco Barbie Copiloto, afirmando así su completa inmersión en el universo musical de la cumbia y el RKT. Como artista, La Joaqui no solo se ha convertido en una de las grandes figuras de la música urbana nacional, sino que es precursora y figura de culto en la escena del freestyle argentino. Además, hoy por hoy es la novena artista más escuchada en Spotify Argentina, tomando la segunda posición en el top 10 de artistas mujeres.
"Muñecas" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La aclamada cantante y compositora británica Katie Melua ha anunciado hoy los detalles de su próximo noveno álbum de estudio, 'Love & Money', un impresionante y personal recorrido de 10 canciones por la trayectoria de Katie en los últimos dos años. Tras acumular 56 discos de platino a lo largo de los 20 años de brillante carrera, Katie se ha convertido en una de las artistas británicas con mayores ventas tras irrumpir en la conciencia nacional con su álbum debut 'Call Off The Search', presente en listas de todos los éxitos, y sus 8 álbumes siguientes y consecutivos incluidos todos en el top 10 del Reino Unido, el más reciente de los cuales es el 'Album nº 8'.
Producido por Leo Abrahams (Ghostpoet, Brian Eno, Regina Spektor), 'Love & Money' se grabó en los Real World Studios de Peter Gabriel en el verano de 2022, mientras Katie estaba embarazada de su hijo. Una exquisita colección de canciones esculpidas por la gratitud de su creadora y la positividad encontrada en una nueva relación de pareja, también trata de la autoaceptación frente al cambio y sus intentos de dejar ir "esa creencia de fondo de que la felicidad tiene menos peso que su opuesto".
Katie Melua estará presentando 'Love & Money' en directo en su recién anunciada gira por Reino Unido y Europa. Puedes consultar toda la info aquí
Quizá sea el primer single y la canción que abre el álbum la que mejor refleja esta idea de sobrevivir a los cambios, "Golden Record", en el que Katie reflexiona sobre su lugar en el mundo, las ventajas y los retos de ser mujer en la industria musical y el delicado equilibrio entre carrera y familia. Sobre ser una mujer en la industria de la música y el delicado equilibrio entre carrera y familia, viviéndolo todo en un continuo crescendo de aceptación personal y catarsis.
Sobre el "Golden Record", Katie dice: "Trata del cambio de escenario y de ser una mujer en la industria musical, y de lo extraña y afortunada que me siento por tener un trabajo al que soy adicta. Este enfoque durante casi 20 años me llevó a ser muy dogmática y a dejar muy poco espacio para mi vida en casa. Antes de que me diera cuenta, los años habían volado y yo tenía 36, estaba recién divorciada, seguía pedaleando como una loca con la música, mientras a mi alrededor, los amigos estaban todos casados y haciendo bebés. Y aunque la atracción de grabar discos y subirme a un escenario seguía siendo todo lo que yo creía que necesitaba para mi alma, sabía que no tener una relación estable en casa y formar una familia me estaba carcomiendo poco a poco. Al escribir "Golden Record", fue como si por fin hiciera las paces con todo, aceptando cómo han cambiado las cosas en en el sector, estar contenta con mi situación en casa y dispuesta a afrontar el miedo a abandonar el eterno parque de atracciones de la industria musical".
Del 10 de marzo al 22 de abril tendrá lugar una nueva edición de Cruïlla Primavera.
El ciclo incluirá los conciertos de Oddliquor, Rufus T. Firefly, Natos y Waor, Delafé y las Flores Azules, The Tyets (que ya está sold out) Tiken Jah Fakoly, Lia Kali, Guillem Roma, 31 FAM, Doctor Prats y La La Love You.
Los conciertos tendrán lugar en la Sala Wolf, Apolo, Palau Sant Jordi, Razzmatazz, La (2) de Apolo e incluirán dos conciertos gratuitos en Westfield Glòries.
Faltan poco más de dos meses para que empiece Cruïlla Primavera 2023, que en esta edición presenta como gran novedad la incorporación de dos actuaciones gratuitas en Westfield Glòries, un espacio único en Barcelona- un centro comercial al aire libre rodeado de arte gracias a las esculturas de Mariscal y diversas exposiciones de artistas locales.
Serán concretamente Doctor Prats y La La Love You quienes llenarán de música el escenario situado en el centro comercial Westfield Glòries, los días 21 y 22 de abril de 2023 respectivamente.
Pero mucho antes de que arranque a sonar la música en el escenario situado en Westfield Glòries, diferentes salas de Barcelona acogerán los conciertos de Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, Rufus T. Firefly, 31 Fam, Delafé y las Flores Azules, The Tyets , Oddliquor, Guillerm Roma y Lia Kali.
En total serán 11 conciertos en 6 espacios que, como no podía ser de otra manera, tratándose de una iniciativa de Cruïlla, incluyen gran variedad de estilos en un ciclo en el que todo el mundo encontrará su sitio.
El cantante de folk Psychobilly norteño y compositor Samuel Herrera inicia el año con todo el ritmo y sabor muy mexicano con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio llamado "En las sobrias, en las ebrias y en las crudas", que estará disponible en su totalidad el próximo 13 de enero en plataformas digitales, donde reúne un total de 8 canciones tales como Convénceme, Muy Buena Tarde, Me estás haciendo mucha falta, los tres sencillos que lanzó en 2022, explorando diversos géneros musicales que sin duda te pondrán a cantar y bailar todo el año.
"En las sobrias, en las ebrias y en las crudas" se procrea en un ambiente de encierro, en plena pandemia con desempleo, enfermedad, desamor y borracheras, explorando géneros que van desde el vals, rockabilly, norteño clásico, jazz e incluso un corrido tumbado, canciones melancólicas que pertenecen a la nueva generación de música duranguense que esta sonando al tope en el país, producido por Christian Bernadac.
Este álbum viene acompañado su cuarto sencillo titulado 48 horas “un tema frenético con tintes de Rock and Roll y Rockabilly que cuenta la historia de una larga y triste borrachera, en donde el sujeto en cuestión recuerda a su ex y le cuesta aceptar que no la ha podido olvidar.” menciona Samuel Herrera. “Esta canción es ideal para dedicar o enviar una sutil pero contundente indirecta a esa persona que te tiene tomando 48 horas seguidas.” resalta el cantante.
Samuel Herrera es el nuevo exponente revelación del Folk en México, con un futuro prometedor, directo desde norte del país: Durango, que se encarga de ponernos a cantar y bailar las “48 Horas” en "En las sobrias, en las ebrias y en las crudas" un disco con aportaciones de distintos musicos duranguenses que pertenecen a la nueva generación de artistas locales, cómo músicos que introdujeron nuevos sonidos al proyecto de Samuel, como acordeones, guitarras y hasta tuba, así como un par de colaboraciones con Lázaro Cristóbal Comala y Anthony Escandón, distinguidos artistas del norte de México y directores de arte cómo Cano Subia que estuvo a cargo de todos los videos oficiales.
Así arranca Samuel Herrera el 2023, con un gran disco en brazos y preparado para presentarlo en vivo y comenzar a girar por el país.
"En las sobrias, en las ebrias y en las crudas" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Christi Lux es homenajeada en el evento The La Gala, en la ciudad de Laredo, Texas, Estados Unidos, la diva mexicana cada vez se empapa de amor mexicano, sus raíces y cultura ha llevado a Christi Lux a tener una cercanía con su público y su país de una manera inimaginable, Christi solo iba a presentar un show musical sin imaginar que iba a ser condecorada con la distinción de artista del año, un éxito más a su carrera rodeada del amor a su público.
The La Gala, un evento que exalta lo mejor de lo mejor en diferentes disciplinas artísticas, Christi era una invitada musical, para llevar su música y estilo a The La Gala, gracias a su director Nasiir Ahmad Shabazz Creador de The La Gala, quien ha tenido un estrecho vínculo con la artista, decidió homenajearla como se merece.
Christi Lux a lo largo de su carrera ha sorprendido con una versatilidad musical, destacando sonidos y su alta preparación vocal, tiene al público en espera, porque el año anunció que lanzará muy pronto la producción visual de último sencillo Cuidadito, que se ha convertido en un himno para todas las mujeres, dándoles dominio y fuerza.
Christi Lux agradece a su equipo que ha estado con ellas día a día como soporte sin igual en cada uno de sus eventos y producciones, cinematografo “Gemini” y makeup artist “La Alfa de Las Catrinas” Anel Anaya.
Siguela en sus redes sociales como @ChristiLuxMusic
Rococó acaban de lanzar "No me sale querer" nuevo single y último adelanto del que será su álbum debut, que verá la luz a lo largo de este mes. En esta nueva canción, Rococó se convierten en altavoz y canalizan todos los sentimientos que te pueden atrapar en el terreno del amor, cuando algo se intenta, se cuida, se piensa, y, por poco daño que quieras hacer, al final acaba por no desarrollarse más, con toda la frustración que acarrea el no poder seguir sintiendo.
Esta último single da nombre al disco y es una combinación de Pop, Urbano y el Rock más emo. "No me sale querer" habla de un proceso en el cual todos hemos estado. El proceso del desamor. El proceso de darnos cuenta de que no estamos seguros de lo que queremos, y que a pesar de que queremos echar de menos a una persona, pensar en ella o imaginarnos un futuro, no podemos. No nos sale. No nos sale querer. Y nos duele, nos duele profundamente porque ojalá las cosas fueran diferentes. Pero es lo que hay.
“No me sale querer” es el nuevo single de Rococó, nueva banda creada durante la pandemia y que en pocos meses se han convertido en una de las grupos con más proyección y crecimiento de la escena underground de nuestro país.
Rococó es un proyecto de rock con influencias de finales de los 90 y principios de los 2000. El grupo está formado por Aníbal, Nacho, David y Alex. El proyecto arranca en el verano de la pandemia de 2020, yendo a grabar hasta Ultramarinos Costa Brava su primer EP, “Rococó” bajo la producción de Santi García y Borja Pérez del Pozo, buscando un sonido con referencias como Cala Vento o Yawners.
Con sus primeros singles acumularon multitud de reproducciones, superando las 100k en algunos temas como “Favs de la Semana”, con colaboraciones con grupos como Biela. Con este nuevo disco trasladan un sonido más maduro y con influencias mucho más alternativas, desde el midwest emo noventero estilo American Football, hasta grupos referente para ellos como Basement o Drug Church en “102”. Las letras también tienen un componente más adulto. La producción artística de todo el trabajo corre a cargo de Qvilava.
"No me sale querer" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
"En Mi Salón" es el single de La Cola Del Viento del que os presentamos el videoclip.
La banda liderada por Luis Lechón, el que fuera miembro de Bunker, se presentaba hace unos días con sus más recientes singles, como "Cerca del cielo", "La Luz" o el que da nombre al trabajo que contó con la producción de Juan Flores "Chino" (Uróboros), "Brujas de la noche".
Hoy comienza a escribirse la historia y los fans tienen muchos motivos para celebrar. The Town, el nuevo festival de música, cultura y arte de São Paulo, de los mismos creadores de Rock in Rio, anuncia a Foo Fighters como su primer cabeza de cartel. La banda, que ofreció una actuación épica en 2001 y 2019 en Rock in Rio Brasil y es conocida por sus actuaciones memorables, tocará en el escenario principal de The Town Festival el 9 de septiembre. La primera actuación de Foo Fighters en Brasil fue en Rock in Rio, en 2001. Su última actuación en el país fue en el mismo festival en 2019. Cuatro años después vuelven a Brasil para tocar en la primera edición de The Town.
The Town tendrá su primera edición en el Circuito de Interlagos, en São Paulo, los días 2, 3, 7, 9 y 10 de septiembre de 2023 y ya cuenta con Iza y Criolo como espectáculos confirmados.
El festival también anuncia a Ludmilla como una de las atracciones del Skyline Stage, el 7 de septiembre. Y para celebrar los 38 años de Rock in Rio, la organización también anuncia a la artista brasileña como la primera confirmación para la próxima edición de 2024. Después de un increíble show en 2022 en el Sunset Stage, Ludmilla actuará en el Main Stage del festival.
Autores de grandes éxitos como "All my life", "Times like These" y "Best of you", la banda se convirtió en la más laureada de la historia de los Grammy al ganar las tres categorías de los premios a los que estaban nominados, en abril de 2022. En total, la banda liderada por Dave Grohl, ex batería de Nirvana, acumula 15 gramófonos dorados, desde su formación en 1994, y su último álbum de estudio "Medicine at Midnight" ya está considerado como uno de los 150 mejores discos de todos los tiempos.
La última vez que estuvieron en Rock in Rio, en 2019, Foo Fighters ofreció una actuación contagiosa, considerada la mejor de la segunda jornada del festival. Con poco más de dos horas de show, la banda repitió la exitosa hoja de ruta de su gira, ya probada y aprobada por los brasileños. El grupo es famoso por dominar el escenario y dirigir con maestría al público.
El creador y presidente de Rock in Rio y The Town, Roberto Medina, afirma que este es uno de los momentos más esperados por los fans. "El anuncio del primer headliner de la primera edición de un nuevo festival es un momento que vivirá para siempre. Sólo los que vivieron e hicieron la primera edición de Rock in Rio, en 1985, lo saben. En aquella época anunciamos a Ozzy y Queen como primeros cabezas de cartel y hoy, en el día después del aniversario de Rock in Rio, tenemos el placer de anunciar otro momento memorable al anunciar una banda tan prestigiosa que, estoy seguro, dará una actuación impresionante. El sueño de la ciudad se hace realidad".
Ahora, los fans podrán comprobar de cerca la actuación de la banda, para su próxima y más que esperada gira. Sin duda, será una presentación histórica y llena de emoción, con canciones de su último álbum "Medicine at Midnight", al tiempo que recordarán los principales éxitos de la banda, recorriendo su propia discografía.
El álbum "Medicine at Midnight" es el décimo álbum de estudio de Foo Fighters y llegó a las tiendas y plataformas digitales en febrero de 2021. En sólo tres días, ya había vendido más de un millón de copias en Estados Unidos y era considerado el mejor de todos los tiempos. En poco más de una semana, "Medicine at Midnight" alcanzó el número 1 en la lista Billboard. El grupo encabezó anteriormente la lista de álbumes de Billboard con "Concrete And Gold", de 2017, y "Wasting Light", de 2011. El álbum, coproducido por Greg Kurstin, generó gran expectación entre los fans con el lanzamiento de su single de debut, "Shame Shame", una canción que se escapó de la atmósfera del grupo y que hoy cuenta con más de 7,6 millones de visualizaciones en YouTube.
Otro nombre anunciado hoy actuará en ambos festivales. A los 27 años, Ludmilla ya es uno de los grandes nombres de la música brasileña actual. La artista, que realizó un show inolvidable en la edición anterior de Rock in Rio en el Escenario Sunset, ahora promete conquistar el Escenario Skyline (The Town, 2023) y el Escenario Mundo (Rock in Rio 2024). Ludmilla fue dos veces nominada a los Grammy Latinos habiendo ganado uno con su 4º "Numanice 2" (2022).
Ludmilla comenzó su carrera cantando y escribiendo y ahora se estableció como "funkeira", sorprendiendo continuamente a los fans con proyectos como "Numanice 2". La artista cuenta ya con 7 álbumes, 4 de ellos de estudio ("Hoje" (2014), "A Danada Sou Eu" (2016), "Hello Mundo" (2019) e "Numanice 2" (2022)) y 3 grabados en directo.
Banda de rock estadounidense formada por Dave Grohl y Pat Smear en 1994. El nombre hace referencia a la expresión 'foo fighter', utilizada por los pilotos en la Segunda Guerra Mundial para referirse a misteriosos fenómenos aéreos, considerados OVNIs. Durante estos 25 años, la banda tuvo 97 indicaciones a varios premios.
Entre sus 10 álbumes de estudio, cinco de ellos - "There is Nothing Left to Lose", "One by One", "Echoes, Silence, Patience & Grace", "Wasting Light" y "Medicine at Midnight"- han ganado el Grammy al Mejor Álbum de Rock. En los Brit Awards, Foo Fighters han ganado el premio al Mejor Grupo Internacional en 7 ediciones - 1996, 2003, 2008, 2012, 2015, 2018 y 2021.
Uno de los mayores nombres musicales brasileños, la cantante, escritora y actriz Ludmilla se hizo famosa cuando su canción "Fala Mal de Mim" se hizo viral en las redes sociales en 2012. En 2014, lanzó su primer álbum "Hoje" con muchos éxitos "Sem Querer", "Hoje", "24 Horas Por Dia" y "Te Ensinei Certin".
Después, en 2016, lanzó "A Danada Sou Eu" con canciones que tuvieron un gran impacto en rádios de todo el país y le dieron una nominación a los Grammy Latinos como Mejor Álbum Pop en Lengua Portuguesa. El álbum "Numanice 2" le dio finalmente el Grammy Latino al Mejor Álbum de Samba/Pagode.
Desde entonces, Ludmilla ha lanzado exitosos singles como "Din Din Din", "Não Encosta", "Favela Chegou", "A Boba Fui Eu", "Verdinha", "Cobra Venenosa", "Rainha da Favela", "Deixa de Onda", y muchos otros.
La artista madrileña, estrena su nuevo single y anuncia su viaje a Venezuela donde hará gira presentando su tema "Eclipse De Luna", una fusión innovadora entre las raíces de la artista y los ritmos urbanos actuales con el objetivo de hacer llegar la música española a todas las nuevas generaciones con un mensaje: el amor como fuerza más pura.
Es un tema para bailar que te lleva directamente al imaginario musical español con su letra con referencias a la copla y su sonoridad inspirado en la canción española.
Miriam Camino tiene tanta afinidad con su tierra natal como con Latinoamérica sobre todo después de viralizar su contenido en redes sociales y convertirse en influencer, tanto en Instagram como en TikTok, gracias al gran apoyo de Venezuela, país del cual es gran parte de su equipo de trabajo como Zambrano On The Beat, su productor musical que ha producido para artistas como Maria Isabel, Oscarcito, Lenny Tavarez, Gustavo Elis... Quien ha producido toda sus canciones con el apoyo del ingeniero de sonido y productor Jesús Torres que ha realizado la mezcla y el máster en el espacio creativo High Level Entertainment (Omar Montes, El Greco, Ikki Is Back...)
Miriam Camino ha lanzado ya ocho singles y tres featuring de manera independiente. Ahora se encuentra preparando el lanzamiento de su primer disco que estrenará próximamente llamado ''Luna Nueva'' cuya intención es, siempre desde la visión feminista que caracteriza el proyecto, fusionar la música tradicional de las raíces madrileñas de la artista con la música urbana para acercar la cultura musical española a los oyentes desde el género actual englobado en las fases de la luna y la influencia de la misma en la creatividad de Miriam. De este disco ya ha sacado los tres primeros sencillos promocionales y ha conseguido entrar en playlist editoriales de Spotify tan importantes como “Novedades Viernes España”, “Flamenco + Flow”, “Jaleo”,“Equal”…
Después del primer vídeo viral de la artista hace un año y medio imitando el acento venezolano mientras grababa uno de sus videoclips con su equipo de trabajo caribeño llegando al millón de visitas y publicado en diferentes medios de comunicación como La Patilla o El Pitazo, Miriam empezó a hacerse más y más reconocida en la comunidad venezolana aumentando su número de fans de una manera superlativa día a día.
Así su productor caraqueño Zambrano On The Beat lo vio claro y le propuso un reto en Enero del 2022: Si llegaba a 50K seguidores en Instagram la llevaba a Venezuela. Ahora, después de un año y con más de 146K en Instagram, 390K en TikTok y mucha viralizacion de sus vídeos cantando versiones en español anuncia oficialmente su gira a Venezuela en Mayo 2023 para promocionar su nuevo single Eclipse De Luna, hacer presentaciones y conocer los increíbles lugares, comidas y personas del país que ella reconoce sentir como propio, incluso sus fans ya la llaman la “madrileña-venezolana”.
Ya está cerrando fechas de presentaciones, entrevistas y visitas gracias a la ayuda de empresas y personas que se están sumado al reto apoyándola a modo de sponsor.
Miriam Camino es una cantante madrileña con gran influencia y afinidad con la cultura latina que se ha dedicado y formado en el mundo artístico de manera polivalente desde muy temprana edad, titulada en Arte dramático (especialización musical) por la Resad, con estudios de canto y danza también y con experiencia en shows de música en directo, tv, radio, teatro musical... haciendo giras por España con varios espectáculos y también asentada en teatros tan relevantes en Madrid como el Reina Victoria o el EDP Gran Vía.
Shego atraviesa su mejor momento tras cerrar un 2022 de absoluto crecimiento. Encaran 2023 con la energía y las ganas de la publicación de su primer LP, que llegará en tan sólo unas semanas. Pero para sobrellevar la espera y abrir boca de lo que está por venir, presentan ‘QVAH’, su último adelanto.
‘QVAH’ -Qué voy a hacer- es una colaboración con Natalia Lacunza, un tema que destaca en fondo y forma y que supone un paso más para Shego; porque sí, siempre son capaces de renovarse y sorprender, y lo han vuelto a hacer explorando nuevos sonidos. Y no era fácil. ‘QVAH’ llega tras los éxitos de ‘Pablo’, ‘MERICHANE’ en colaboración con Zahara, y ‘‘LUCKY’.
Shego vuelve a dejar patente el estilo versátil de la banda en ‘QVAH’. Junto a Natalia Lacunza, narran, con pura armonía y belleza, las dificultades de algo que no llega a ser. Hablan del deseo previo a un encuentro que no llega a producirse, algo que supone un final incluso antes de comenzar; «hoy te pido, / nena por favor, / no hagas ruido, / al romperme en dos».
Un tema que atrapa desde los primeros acordes, en los que guitarras y percusión abrazan e invitan a dejarse llevar, a escuchar más. Una canción en la que exploran sonidos nuevos, aunque dé la impresión de que llevan en ellos toda la vida.
El engranaje con la letra es pura magia; «Hoy te has ido / y yo quería algo más. / Hace frío / cuando te vas», cantan en unos versos que suponen la frustración de un amor o un deseo, latente por ambas partes, pero que nunca llega a consumarse.
Un espejo para cualquiera que alguna vez haya anhelado algo -o a alguien- y se haya sentido a la vez incapaz de lograrlo. La euforia de la atracción y las ganas de acercarse enterradas bajo la tristeza y la rabia de saber que no será. Un proceso complicado en el que se suceden los delirios y espejismos, en el que se superponen las preguntas.
‘QVAH’ abarca todo el proceso de manera brillante, llegando a su punto más alto y condensando toda la fuerza en ese «Qué voy a hacer / cuando te vayas, / ya no me acuerdo de nada». Porque ¿qué hay después de un final forzado de algo que no somos capaces siquiera de comenzar? Todo está en este relato.
Llega acompañada, además, de un videoclip dirigido por Ester G. Mera, una producción que completa el tema a la perfección, presentando y representando un roadtrip donde Natalia siente deseo por la banda y las busca por todas partes sin llegar a encontrarlas; pero cuando lo hace, nos cruzamos, subrayando de nuevo la frustración del "casi".
Este último adelanto antes del disco que Shego presentarán este próximo mes de febrero es la reconfirmación de que el presente es suyo; y el futuro, también. Y llega mientras la banda se encuentra inmersa en su Gira San Miguel On Air, conquistando escenarios de todo el panorama nacional, pues ya han tocado en Málaga, Santiago, Zaragoza, Valencia y Oviedo; tras el parón navideño, este viernes reanudan el espectáculo en Tarragona. Imperdibles.
Shego (Maite, Raquel, Charlotte y Aroa) surge de la idea punk de la creatividad más primaria y atrevida.
En junio de 2021 lanzaron su primer EP “Tantos chicos malos y tan poco tiempo” donde se descubrieron cómodes en lo ecléctico y capaces de jugar con géneros como el rock, el pop, el punk y el dance, sin necesidad de agarrarse a ninguno en concreto. Tras la gran acogida de este primer trabajo, han colaborado con artistas como Zahara y Natalia Lacunza y tocado en escenarios como el BBK, el Sonorama, el Vida o el Low Festival. Es en el directo donde se descubre el verdadero carisma y complicidad que hace destacar a la banda. En febrero de 2023 traen su primer LP en el que pisan fuerte y continúan disfrutando de la ambivalencia y la frescura.
Disfruta de Shego en concierto en:
13/01 en TARRAGONA (Sala Zero)
14/01 en PAMPLONA (Sala Totem)
20/01 en BURGOS (Sala Anden 56)
21/01 en BILBAO (Sala Cotton)
28/01 en VIGO (Sala Rouge)
11/02 en BARCELONA (Sala Ceferino)
17/03 en MADRID (Teatro Barceló)
"Qué voy a hacer" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
"Río San Juan" es el último lanzamiento de Atalaya Roja y con el que cierran ciclo de su última entrada en un estudio de grabación antes de volver a grabar el resto del disco que esperan presentar a durante este año.
“Río San Juan” es una canción cuyo tema central es la atracción física entre 2 personas que hace que se busquen, más allá de las palabras; una tensión a través de los gestos y las miradas. Dicha relación se desarrolla en el entorno del Río San Juan, un paraje que se presenta natural, salvaje y puro, que interactúa con los protagonistas, aportando las mágicas resonancias que asociamos al río: Libertad, vida, y viaje. La idea proviene de experiencias surgidas de viajes por Centroamérica, navegaciones por el cauce de ríos y la observación de la vida que se desarrolla a su alrededor, tanto su exuberante naturaleza como la vida de las comunidades en sus márgenes. Destaca también por la estrecha relación entre música y letra, que conjugan para transmitir ese aire intimista y a la vez grandioso de su escenario.
Al igual que las otras canciones presentadas hasta ahora, la banda madrileña introduce nuevos timbres con el sintetizador que enriquecen el sonido, creando nuevas atmósferas; destacando la parte final del tema que en sus dos minutos finales eleva la canción a su punto álgido, dejándonos con un buen sabor de boca de este cierre de ciclo de 5 canciones presentadas hasta la fecha ("Tu risa llora", "Get Away!", "Mago", "El Viento" y ahora "Río San Juan").
Atalaya Roja es una banda de pop/rock, formada en Madrid en 2019 y compuesta por Ángel Miranda a las voces y teclado, Arantxa Llano al bajo, Txema Amestoy a la batería y Santi Cubero con la guitarra. Hasta la fecha tienen un álbum llamado “Quemad Las Naves”, publicado en 2020; y este año 23 lanzarán su segundo larga duración que terminarán de grabar en breve, bajo la dirección de producción de Adrián Hidalgo en su estudio Lasting Noise Records.
"Río San Juan" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Pronto anunciarán las primeras fechas de presentación de su álbum en directo próximamente.
El músico y productor estadounidense, fundador del histórico grupo Chic, Nile Rodgers, la artista eurovisiva Pastora Soler, la voz del pop contemporáneo Pablo López, y humorista e influencer Juan Amodeo, se convierten en las cuatro nuevas confirmaciones de la III edición de ICÓNICA Sevilla Fest, el festival boutique de la Plaza de España de Sevilla. Las entradas para estos anuncios, así como las de los conciertos anteriormente anunciados de Anastacia, Bomba Estéreo y Vanesa Martín, pueden conseguirse a través de la página web del Festival: www.iconicafest.com
Con la entrada de Nile Rodgers & CHIC al cartel, podrá vivirse en ICÓNICA una nueva cita con verdaderos iconos de la música mundial. Será el día 12 de julio cuando el músico y productor estadounidense, fundador del histórico grupo Chic, y productor para artistas como Madonna y Daft Punk, llegue hasta la Plaza de España de Sevilla, para hacer un genial repaso por los principales hitos artísticos de su trayectoria. Toda una leyenda de la música, en Nile Rodgers encontramos a un auténtico pionero del lenguaje musical, especialmente destacado por su búsqueda constante de nuevos terrenos musicales, lo que le ha llevado a expandir, con gran éxito, todos los límites de la música popular, con temas tan coreados y conocidos como "Le Freak", el sencillo más vendido en la historia de Atlantic Records, o “Good Times”.
En la apuesta anual de ICÓNICA por llevar hasta la Plaza de España una representación del arte hispalense, la coriana Pastora Soler tomará el escenario del Festival en la noche del 23 de junio. Hasta este lugar llega con “Libra”, el título del nuevo álbum de la artista que también da nombre a su gira 2023. En este nuevo trabajo, se encuentran todas las virtudes que rigen el signo de la cantante: elegancia, encanto, belleza y una gran superación personal. En palabras de la propia Pastora Soler, este directo que podrá disfrutarse en Sevilla, le ha «dado, sobre todo, equilibrio musical». Después de la exitosa salida del CD, que alcanzó y se mantuvo más de una semana en el nº 1 en Itunes, la cantante llegará a ICÓNICA para hacernos disfrutar en directo de temas como “Rascacielos”, “Que hablen de mí” o “No será de nadie”, demostrando en cada nota que posee una voz prodigiosa.
Ya el viernes 16 de junio, ICÓNICA Sevilla Fest recibirá a uno de los artistas más importantes del pop contemporáneo, como es Pablo López. El cantante llega a la capital de Andalucía presentando "Quasi", su nueva, sincera y valiente canción con la que sigue amplificando su repertorio. Una vez más, Pablo López apuesta por una base electrónica que se fusiona con su infalible piano y se diluye con su desgarradora voz que nos sumerge en esta historia a través de una canción que retumba y permanecerá en nuestra cabeza por mucho tiempo. Tras un pequeño periodo de silencio en los escenarios y su último Premio Ondas al Fenómeno Musical del Año por su MayDay&Stay Tour (2021), López regresa de nuevo a los escenarios con su sello inconfundible, ofreciendo en Sevilla un concierto que será, una vez más y como ocurre en todos sus directos, único e inolvidable.
Como última confirmación para este jueves, anunciada hace solamente unos días en redes sociales, el humorista e influencer Juan Amodeo se subirá también al escenario de la Plaza de España sevillana, el día 22 de junio, para celebrar, junto a ICÓNICA Sevilla Fest, su 30 cumpleaños. Amodeo pretende celebrarlo como lo ha hecho siempre desde que es pequeño: en la Plaza de España, con música, batidos de todos los sabores, sándwiches de chóped y por supuesto rodeado de amigos que irán desvelándose a lo largo de las próximas semanas, en un espectáculo que solo podrá disfrutase dicho día en el marco de ICÓNICA, y en el que repasará toda su vida, desde su nacimiento y hasta el mismo día de su treinta aniversario.
Amén de estas nuevas cuatro confirmaciones, el Festival de la capital de Andalucía sigue de enhorabuena, al haber recibido recientemente 14 nominaciones para los Iberian Festival Awards, galardones que anualmente reconocen los mejores festivales de la Península Ibérica, así como a sus promotores, como piezas clave de la industria de los festivales de música en España y Portugal. Tras alzarse el pasado 2021 con los premios “Mejor Festival” y “Mejor nuevo Festival”, la edición 2022 de ICÓNICA Sevilla Fest ha recibido ahora 14 nominaciones, destacando las de “Mejor Gran Festival”, “Mejor comunicación y marketing”, “Mejor programa cultural”, “Mejor promoción turística”, “Mejor lugar” (Plaza de España de Sevilla), “Mejor actuación ES/PG” (nominándose la actuación de C. Tangana) o Mejor Actuación Internacional” (la de Patti Smith). Para buena parte de las mismas puede votarse al Festival, hasta el próximo 16 de enero, en la página web de los Iberian Festival Awards.
Las nuevas citas enumeradas se unen a las anteriormente confirmadas, siendo estas las de Anastacia, Bomba Estéreo y Vanesa Martín. Precisamente esta última, Medalla de Oro de Andalucía del año 2020, fue la encargada de inaugurar el cartel 2023 del Festival, defendiendo el ser una de las artistas nacionales de mayor proyección internacional, y, cómo no, todo un icono de la música. Vanesa Martín, con la gran mayoría de las entradas ya vendidas, tomará el escenario de la Plaza de España el 29 de junio, dentro de su nueva gira: 'Placeres y pecados’.
Seguirán a la artista malagueña, pero el martes 4 de julio, Simón Mejía, Li Saumet, Pacho Carnaval y José Castillo, los componentes de Bomba Estéreo, en la primera cita confirmada del grupo, en la Península Ibérica, en 2023. Desde Colombia llegarán a España con lo mejor de sus temas, siendo la formación todo un icono de la fusión de la música electrónica, el rock, el reggae, el reguetón alternativo y el rap, con aires del Caribe colombiano, como la cumbia y la champeta.
Por último, la estrella estadounidense Anastacia, llegará hasta la Plaza de España de Sevilla en la noche del día 14 de julio. Considerada la Reina del Sprock, la artista lleva por bandera ser una de las voces más reconocibles e icónicas del Siglo XXI. Con ella, se podrá disfrutar en Sevilla de un concierto casi único en nuestro país, al unir el talento artístico de Anastacia con la obra cumbre de Aníbal González, lo que supone una apuesta segura para los miles de fans que la artista posee.
Baccara, está de regreso con su nuevo sencillo “Don’t Let This Feeling Go Away”, el dúo español más grande de todos los tiempos sigue reivindicando su música en el mundo, este nuevo sencillo, llega en un momento especial de Baccara, despues de mas de 40 años Baccara sigue siendo recordada y cantada por millones de personas en el mundo.
La canción “Don’t Let This Feeling Go Away” sigue manteniendo sus sonidos, la magia y su estilo único disco dance, la canción viene acompañada con un videoclip en Youtube.
Los productores de Team 33 Music volvieron a hacer de las suyas con ese sonido tan original y pegadizo al puro estilo Baccara que se enlaza perfectamente con las voces de Cristina Sevilla y Helen De Quiroga.
Tras el gran éxito "yes sir, i can boogie", que llevó a Baccara a vender millones de copias a nivel mundial, Baccara volvió a protagonizar otro acontecimiento que marcó su carrera y la historia, tras su presentación en Kiev un mes antes de la invasión de Rusia a Ucrania.
Baccara junto a su disquera Team 33 Music, han venido trabajando desde hace un largo tiempo, en la reinvención de un público que con el tiempo ha ido evolucionando y Baccara ha estado a su lado, siendo portavoz de la voz comunidad LGTBIQ+ en Europa.