Macarena Heredia nació en Linares, Jaén el 20 de enero de 1996 en el seno de una familia humilde y trabajadora.
Desde niña ha sido una apasionada por la música, pues su familia le inculcó sus costumbres flamencas y la cultura musical que siempre ellos vivieron junto a otros artistas. Respetando desde siempre el flamenco más puro, nunca renunció a disfrutar de otros géneros, estilos, culturas y costumbres relacionadas con la música.
Ya jugaba a ser cantante e imitar a sus artistas preferidos Michael Jackson , Beyonce, Britney Spears, Camarón, Parrita, entre otros. También le llamaba la atención componer, mientras escribía e inventaba letras para dar forma a sus primeras canciones propias ( jugando).
Actualmente reside en Alicante y Almería. En 2014 decidió intentar darle forma a su sueño de grabar su primera maketa y tras meses de trabajo el día 19 de marzo de 2015 vio la luz su primer single producido por Juli & cia "Yo no quiero mendigar".
"Noches Rotas" es el tema con el que os presentamos al artista mexicano Joel Montero.
Joel Montero inició sus estudios musicales con tan sólo 7 años de edad en la ciudad de Chetumal Quintana Roo. Poco después se traslada a la ciudad de México D.F. para estudiar canto y dirección de orquesta en el conjunto cultural Ollin Yoliztli con los maestros Rufino Montero y Guillermo Salvador. Durante su estancia en la Cd. de México, participó como integrante del Octeto Vocal de México, Coro de Cámara de México y Coro Sinfónico de México, bajo la batuta del Maestro Gerardo Rábago Palafox, haciendo sus primeras apariciones como cantante solista. Con el Coro de Cámara de México, realiza su primera gira por Moscú y Grecia. También durante esos años, funge como director del Coro Monumental Infantil de Iztapalapa, con participaciones importantes en el “Auditorio Nacional“ en la Producción Carmina Burana, escenificada por el reconocido director José Solé. En 1999 viaja a Europa para estudiar canto con el eminente profesor magistrado Heiner Hopfner en la Universidad del Mozarteum en Salzburgo Austria. Muy pronto recibe su primer contrato en el “Landes Theater” de Salzburgo como Tenor. En el 2001 es finalista y ganador de un premio especial en el concurso internacional de canto “Montserrat Caballé” en Andorra. En el 2002 Ganador del premio “Luigi Infantino” en el concurso internacional para Tenores en Lugoj Rumania.
El mismo año y después de audiciones con jóvenes cantantes de todo el mundo, Joel Montero es aceptado para formar parte de la opera estudio del teatro de Zurich en Suiza. Él decide aceptar un contrato a largo plazo en la ciudad de Meinigen de Alemania.
Del 2001 al 2008 Joel Montero abarca un gran repertorio de Tenor Lírico en el“Staatstheater Meinigen”. Del 2008 al 2010 Montero es invitado para cantar diferentes teatros de ópera como solista en Coburg, Schwerin, Dresden, Munich, Bremen, Frankfurt, Eisenach, Bad Hersfeld, Passau, Regensburg, Augsburg, Freiburg, Aschaffenburg, Filarmónica de Berlin entre otros teatros de Alemania, Italia, España, Inglaterra, Suiza, Rumania, Kazajistán, Finlandia, son algunos países que han invitado a Joel Montero para cantar con un repertorio que abarca más de 20 papeles estelares del repertorio operístico y de concierto.
En el 2008 es galardonado por el patronato “Richard Wagner” y recibe una beca para el festival de ese mismo año en Bayreuth Alemania. Del 2010 hasta el 2014 fue miembro del ensamble de solistas internacionales en el “Staatstheater Darmstadt” en la ciudad de Darmstadt Alemania, siendo Tenor líder en el repertorio de Lirico – Spinto.
Durante 15 años de carrera en Europa, Joel Montero ha trabajado con directores de escena de renombre internacional como: Christine Mielitz, Roland Schwab, John Dew, Philip Stölzl, Andrea Moses, Stefan Tilch, Ansgar Haag, Gottfried Pilz, Jens Pesel, Martin Lloyd-Evans y René Zisterer, así como grandes directores de orquesta tales como Kirill Petrenko, Alan Buribayev, Constantin Trinks, José Maria Moreno, Johannes Wildner, Likas Meister, Basil H. E. Coleman, Peter Robinson y Mateo Beltrami.
Agenda de presentaciones para el 2015 incluyeron entre otros: Teatro Principal de Palma de Mallorca España, „Berliner Philharmonie“ de Berlín, Opera de Augsburg Alemania, Teatro de la ópera de Almaty Kazajistán, Opera Holland Park en Londres Inglaterra, gira de conciertos en los estados de Yucatán y Q.Roo Mexico.
Galardonado con la presea „Gonzalo Guerrero“ entregada en Sesión Pública y Solemne de Cabildo por el presidente municipal de Othón P. Blanco Eduardo Espinosa Abuxapqui. Desde el 2015 funge como director artistico honorifico de la Orquesta Sinfónica de Q.Roo en México. Bajo su administración, se llevará acabo la primera gira internacional de la orquesta a Europa, Andorra y Barcelona en Octubre de 2016.
Actualmente firmó un contrato 2016 - 2017 con la compañía de ópera „Theater Hof“ en Baviera Alemania para interpretar el personaje de „Don José“. Un protagónico de la ópera Carmen compuesta por G. Bizet.
Sin límites irrumpe en la escena musical, Irazú. Con canciones muestra su feminidad y pasión por vivir. Su voz trae la armonía con la existencia y los acordes del sentimiento.
Irazú se las trae a toda máquina con su esperanzadora voz, ímpetu interpretativo y enigmática beldad, logrando ganar el sitial de honor en la preferencia del público, quienes convirtieron su canción “Sin límites” en un hit, ubicándola en el primer lugar a nivel nacional del Top Radial Venezolano.
“…Quiero agradecer a ´MoreMusic´ por su dedicación impecable y al ´National Report´ por dejar registrado este éxito en la Cartelera Radial de Venezuela… Gracias a mi productor musical, a ´Sirius Comunicaciones´, a ´LatinAudio Eventos´ a ´Guernica Producciones´ y a todo mi equipo de trabajo. Pero por encima de todo, me siento con gratitud infinita hacia mis fans por haberlo hecho posible… ¡Estoy feliz! Me siento enamorada de mi público y este éxito les pertenece...”, expresó la cantautora emocionada y conmovida.
Con misteriosa apariencia, muchas veces escondida tras lentes oscuros como si en ocasiones pretendiera ocultar su identidad, evidencia su esencia artística y prototipo de audaz guerrera cuyo ímpetu ha hecho de sus composiciones un reflejo de lo que ella misma es: una joven decidida y serena, con profundidad armónica que rápidamente se crece en la escena musical con su composición “Sin límites”, tema predilecto en las emisoras de todo el país.
El latin pop es el género que la muestra actualmente como versátil artista, bien segura de sí misma, auténtica y sin paradigmas; con los pies firmes sobre la tierra y los ojos hacia el infinito, que como compositora plenamente apasionada por las fusiones musicales, armoniza musicalmente lo que verdaderamente llena de matices su vida.
“Sin límites” es una canción que presenta a Irazú como una heroína en desarrollo de la música de estos tiempos, mostrando la sensibilidad y feminidad de talentosa cantautora. Acompañada por el reconocido productor Nelson Sardá (quien ha trabajado para Ricardo Arjona, Sting y Maná) en su aventura musical, junto a otros destacados músicos como Eddy Pérez y Nené Quintero, avanza con un sólido equipo que cada día le apuesta al talento de Irazú como la voz femenina que irrumpe en la escena musical venezolana para trascender con su esencia fuera de nuestras fronteras.
A Irazú se le hace fácil hacerle frente a la balada y quedar muy bien parada, coqueteando también con un pop o la rumba flamenca para brillar como cuando se cruza con el jazz-fussion y de pronto sucumbe en el rock. Y esto se evidenciará en el lanzamiento de su primera producción discográfica, en la cual se destacan 11 extraordinarias canciones absolutamente fuera de serie.
"Chaveleando" es un Homenaje a Chavela Vargas, una artista que supo transmitir como nadie todo el sentimiento escondido en cada una de las canciones que interpretaba de forma muy particular.
Tanto es así que se le llegó a nombrar "El llorar eterno del Altiplano". Una mujer que lloró los temas musicales hasta lograr que sus seguidores hicieran un ejercicio de humildad impresionante al dejarse "curar el alma" en cada uno de sus conciertos.
En esta gira "Chaveleando" Eyre Suárez ha hecho una selección de los temas más destacados de su extensa discografía. Canciones que sin ser suyas hizo propias con un estilo muy especial, desnudando el mariachi hasta despojarlo y quedando nuestra alma también desnuda ante ella, ante el mundo y ante nosotros mismos.
Bienvenida Eyre Suarez.
Es un placer poder entrevistarte. Comenzamos, ¿preparada?
Claro que sí. El placer es mío.
Para los que no te conocen, ¿quién es Eyre Suarez?
Soy una intérprete de canciones más que cantante, que contra todo pronóstico y en contra de todo el mundo, interpreta las canciones que le gustan, tal como le gustan.
No busco el reconocimiento, ni ser una persona que va por ahí alardeando de nada. Simplemente hago lo que a mi gusto y mis oídos les parece bonito, elegante y bueno. En ese sentido soy un poco nostálgica, y no me dejo llevar por voces que me dicen que lo que hago no es comercial.
No pretendo ser comercial ni nada de eso. Busco la solemnidad, darle a esa música que durante años fue carne de pachanga y de cantinas el prestigio que merece. Son letras preciosas. México ha tenido excelentes compositores.
¿Qué te llevó a querer dedicarte al mundo de la música?
Es una pasión que he tenido siempre. Como un lienzo que algún día tenía que empezar a pintar, y aquí estoy.
Cuando tenía 10 años, en la celebración de la comunión de una prima mía, canté unos tangos de Carlos Gardel, y unos periodistas quisieron llevarme a la televisión porque les parecía extrañísimo que una niña de esa edad cantara ese tipo de música tan antigua, pero mi madre no me dejó ir.
Volvieron a insistir meses después, pero de nuevo se toparon con la negativa de mi madre.
"Me Niego A Olvidarte" es el tema grabado en acústico con el que os presenta la artista malagueña Hache.
"Nací un 10 de Mayo en Málaga. Crecí viendo y admirando como algunos familiares y personas cercanas les apasionaba el arte de la música.
A los diez años obtuve mi primera guitarra y empecé a ir a clases de guitarra y con ello a versionar canciones de otros artistas como Vanesa Martín o Dani Martín.
Deje la música temporalmente sólo dos años entonces empecé a componer mis primera canciones, y cuando pasó un largo tiempo decidí que no quería que se quedaran en mi habitación, o solo para mí. Y empecé a compartir mis canciones a través de las redes sociales."
Ayer, 4 de Agosto pudimos disfrutar en Motril, Granada de la Gira Déjate Llevar de Cadena Dial.
Un evento que contó con la participación de Ana Mena, Eva Ruíz, Naela, Hugo Salazar, Crítika & Sáik, Lérica, Dmei, Coraluna y Maverick
En la plaza de la Coronación de Motril se congregaron miles de motrileños para disfrutar de estos artistas que demostraron su gran valía e interpretación no sólo sobre el escenario sino con los fans que se acercaron y a quienes los artistas demostraron su cariño.
Durante el evento, cada artista o grupo interpretó tres de sus temas, entre ellos, sus últimos singles, llegando el público asistente a corear sus canciones interactuando con ellos.
El taquillero show musical teatral “Amores de barra…Y algo más” tendrá función especial de aniversario este jueves 11 de agosto en el imponente Salon Zafiro del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, a las 7.45 PM, para celebrar 6 años en la escena nacional de temporadas ininterrumpidas, manteniéndose en la preferencia del público capitalino que demanda entretenimiento y girando exitosamente por todo el país.
En alianza conEUROBUILDING Hotel & Suites Caracas, Ron Santa Teresa, Grupo Chocolate, Ganaderos Grill, Servieventos Mayi Party y Margarita Frozen, Servicio de Barras Móviles, el taquillero show musical Teatral "Amores de barra...y algo más" celebra a lo grande, junto al público e invitados especiales. Hasta Doña Griselda, afamado personaje de exitoso programa televisivo farandulero, está confirmada como invitada acompañada por su no menos reconocido chófer Juan Carlos Vásquez.
WHY NOT HERE FEST reunirá bandas consagradas de España y América, en un intercambio cultural sin precedentes a este nivel, con 6 bandas de Uruguay y 1 de México. Un encuentro donde la diversidad de estilos ha estado en la base del armado del cartel, buscando una mayor inclusión de gustos musicales, y alentar así la participación de más personas.
La elección de bandas ha estado también basada en los mensajes, los contenidos de las letras. Buscamos la oportunidad para hacer conciencia de aquello que nos importa, la responsabilidad personal y colectiva para enfrentar los nuevos retos de este siglo. Retos que tienen que ver con la justicia social, el cambio climático, la sostenibilidad y el cuidado de la tierra y las personas.
Desde la organización del festival queremos trabajar con los vecinos de Foz para poder facilitar e informar a nuestro público de todos los servicios con los que pueden contar del pueblo anfitrión. También queremos que la gente que venga disfrute del entorno natural del pueblo, y para eso queremos ofrecerles esta información.
Foz es un municipio de España perteneciente a la provincia de Lugo, Pueblo de mar y de montaña, al que los invitamos a conocer y disfrutar, seguro que les gustará descubrirlo. Bañado por el mar cantábrico cuenta con 9 playas con blancos y finos arenales, en su mayoría con la bandera azul de la CE, les invitamos a conocer su costa dando un paseo que recorre el litoral entre playas y acantilados.
Además del magnífico escenario de 18 metros de ancho donde podremos ver a los grandes artistas que conforman el cartel, tendremos zona de acampada (incluida en el precio) con todos los servicios, zona de mercado, con artesanías, tatoos, y puestos de comida variada, desde hot dogs, hasta comida vegana o pasteles.
También, y para favorecer la participación de familias rockeras, tendremos actividades para niños de hasta 12 años. Las actividades del WNHFest Junior van destinadas a que sea el/la niño/a el protagonista, intentan que sea partícipe tanto de la gestión de la actividad como de la realización de la misma. Así como potenciar su autonomía y creatividad desde el juego y el aprendizaje. Las actividades se adaptarán dependiendo de las edades de los participantes y los padres y madres podrán acompañarles si es su deseo.
Avoz Es un dúo murciano compuesto por Salva Romera y Fran Amor.
En 2007 Fran y Salva coinciden en varios concursos de canto de la región de Murcia donde descubrieron una gran complicidad musical en armonías.
Su primer single debut fue “Volver a Empezar”, un tema con el que consiguen ganar los Premios Estrella Music Awards de España, convirtiéndose así en unos de los representantes españoles siendo nominados en Miami (Florida), celebrado en el “James L. Knight Center”.
Tras años en diferentes escenarios de la geografía española lanzan su videoclip en YouTube “Viviendo” un proyecto más maduro y personal.
Se sumergen plenamente en la composición de melodía vocal y letras de sus propios temas de género pop balada acústica y siguen ofreciendo sus conciertos acústicos.
En 2013 AVOZ es escogido para participar como dúo vocal en el concurso televisivo con más proyección y mediático hasta el momento “EL REALITY SHOW” THE VOICE LA VOZ ESPAÑA llegando a las AUDICIONES A CIEGAS.
En este año 2015 vuelven de nuevo a ser seleccionados para concursar en LA VOZ ESPAÑA III logrando entrar en el programa dentro del Equipo LAURA PAUSINI / ALEX UBAGO. Logran alcanzar varias fases del programa.
Actualmente Avoz preparan sus temas y componen para otros artistas nacionales.
Robert Dobbs es un cantautor y músico que recientemente se trasladó desde Lafayette a Los Ángeles, California. Además de ser un compositor prolífico, Robert también se ha formado en piano clásico y guitarra además toca varios instrumentos como bajo y la batería, entre otros. También produce, mezclas, y su propia música.
Antes de embarcarse en su carrera en solitario, Robert era vocalista y compositor de la banda The Mid-Summer Classic. Lanzaron su álbum debut "Good Times & Goodbyes", con "Don’t Waste Your Time" y "Delanie" en 2011.
En 2012, The Mid Summer Classic fue elegida de entre 22.000 bandas para participar en el "Vans Warped Tour Battle Of The Bands". También se presentaron en MTV "The Real World" y en revistas nacionales como Alternative Press y Substream Music Press.
La banda lanzó su EP "Euphoria", que presenta "Space Queen" en 2013. The Mid Summer Classic hizo varios conciertos por Estados Unidos.
Algunas de las influencias musicales de Robert son la Queen, 30 Seconds to Mars, Michael Jackson, Bon Jovi, Coldplay, y Muse.
También cofundó una marca de ropa con sede en Los Ángeles, California, llamada Level Clothing Co.
"Al sur de Europa" es el nuevo tema de Dácil Santana junto a María Vasán del que os presentamos el video, Tema en el que estan acompañadas magistralmente por el chelo de Paloma Garcia de Busto en un escenario natural entre lo mas hermosos de Madrid, El templo del Debot.
Taburete, el joven grupo madrileño, que ha optado por la autoedición y autogestión de su primer disco llamado “Tres Tequilas”, acaba de lanzar su nuevo y esperado single "Doctor Charas" para anunciar su #GiraVeraneo que pasará por gran parte de las costas españolas como Sanxenxo, Santander, Puerto de Santa María, Gijón, Jávea y el Festival Arenal Sound de Burriana entre otros destinos aún por confirmar.
Las entradas podrán adquirirse desde hoy desde la plataforma Entradas a tu alcance.
Colgó el cartel de “Entradas Agotadas” en la mítica sala Riviera de Madrid los pasados 17 y 18 de junio haciendo de ello un acontecimiento único del que pocos grupos noveles pueden presumir. Imágenes de estos ya, históricos conciertos se plasman en el videoclip que han utilizado para presentar "Doctor Charas", el nuevo sencillo que adelanta la esencia de su futuro segundo disco.
Lo más fácil para presentar a Taburete sería decir que es el grupo del hijo de Luis Bárcenas. Podríamos contar incluso que son unos chicos muy guapos y bien parecidos.
Sin embargo, Taburete es todo un fenómeno musical lleno de espontaneidad, que no ha necesitado de morbo informativo ni de exposición mediática para triunfar.
Mucha gente se queda fuera de los conciertos, a ellos ya les resulta habitual parar a hacerse un selfie cada cuatro pasos, y sus canciones son auténticos himnos interclasistas.Y todo de forma orgánica, escalonada y natural:
En el verano de 2014 Taburete dio su primer concierto.
A partir de ahí, le dedicaron más tiempo, se profesionalizaron, compusieron más canciones y las redes sociales y su talento hicieron el resto. La formación ha ido cambiando desde que comenzaranWilly (compositor y vocalista) y Jokin (guitarra). Después entrarían Anchon (Bajo), Will (Guitarra eléctrica), Manolin (percusión) y Andoni (guitarra rítmica).
Desde que apareció su primer disco “Tres Tequilas”, La trayectoria de Taburete ya se vuelve imparable. Los conciertos masivos o el tráfico de su Spotify dan buena cuenta de ellos.
Su secreto son letras sencillas y sin pretensiones, pop de toda la vida e influencias incluso de flamenco tan tenues que a veces casi pasan desapercibidas. Guitarras armónicas y suaves y voces melódicas y muy sentidas.
Puedes disfrutar de Taburete en concierto en:
4 Agosto - Hacienda - Jávea
8 Agosto - Náutico San Vicente- Sanxenxo
9 Agosto - Sala Acapulco - Gijón
10 Agosto - Escenario Santander - Santander
12 Agosto - Sala Güateque- Puerto De Santa María-Cadiz
La nueva revelación de la música pop española Alba y Marta Villanueva, Doble Alma, presenta su primer álbum bajo el sello discográfico Pep’s Music Group.
"Como un Caramelo" es el tema con el que os presentamos a la artista tinerfeña Mariairam.
María José Munguía, más conocida como Mariairam es una joven tinerfeña de padre mexicano y madre canaria que lleva la música en la sangre.
Desde muy pequeña empezó a cantar en un grupo musical infantil creado por su padre que fue cantante en su país natal.
En 2013 Mariairam presentó una de sus canciones al concurso “Ve a por tus Sueños” promovido por el ex portero del F.C Barcelona, Pinto y donde su canción llegó a la última ronda de selección entre los 15 finalistas.
Desde entonces Mariairam sigue formándose y componiendo para intentar abrirse hueco en el mundo de la música.