La artista revelación del género urbano Eva Bustamante, más conocida en la industria musical como HANDA 'La Chica Naranja' llega con 'LA MANZANA', un tema lleno de ritmo y dembow con el que espera hacer gozar a toda su fanaticada en las discotecas.
Después, del lanzamiento de 'SIN FLORO' que logró una aceptación rápida y eficaz en su público, la cantante peruana presenta un sencillo que refuerza el género urbano, junto a los artistas dominicanos El Cherry Scom y Gran Memin 'La Piri', logrando una canción fresca, tropical y divertida.
Este sencillo representa el debut internacional de HANDA, resaltando la versatilidad de la artista junto a la interacción, sensualidad y conexión con los colegas urbanos, quienes aportaron su toque travieso con tonalidades altas de El Cherry Scom y el inconfundible estilo caribeño del artista Gran Memin, brindando un tema para gozar en el verano.
El videoclip resalta los colores cálidos que juegan un gran papel encajando con la artista, además enfoca esas escenas en donde el baile, el estilo y flow, logran una gran atracción y deseo para disfrutar este sencillo en cualquier lugar.
HANDA fue firmada por el sello discográfico OwnIT Entertainment LLC con sede en Miami en diciembre del 2021, el cual es liderado por la ex-ejecutiva de Warner Music Latin América, Vanessa Jester.
''HANDA es una artista con mucho potencial, que posee todas las cualidades de una artista de calibre internacional por lo cual me enorgullece el poder estar ahí para impulsar su crecimiento y llevarla a un próximo nivel en su carrera''. Comentó Vanessa Jester.
Actualmente, la artista peruana busca llevar sus proyectos musicales a todos los rincones del mundo, presentando canciones que se posicionen como todo un hit en la escena musical y que demuestren el trabajo constante, experiencia y poder que tiene la artista en el género urbano.
Sabemos que eres granadino, pero ¿Cómo se define CocoJR como artista?
Me defino una persona luchadora, siempre tengo ganas de trabajar en la música porque la música me vino inesperadamente y cada día me doy cuenta de que me gusta más. Tengo mucho que aprender todavía, pero mis ganas siempre están ahí, en las buenas y en las malas.
¿Cómo pasa Jonatan a llamarse CocoJR?
Me puse ese nombre artístico porque a mi padre le dicen Coco, cuando nací los amigos de mi padre empezaron a llamarme Coquillo y desde ahí pues ℂ𝕠𝕔𝕠 𝕁ℝ.
¿Consideras que alguien te inspiró para ser artista?
A la hora de ser artista siempre me he fijado en mi padre,él también es artista de flamenco hondo y me ha inculcado sus valores, que para mí es de lo más importante a la hora de ser artista.
Desde tu punto de vista ¿Cómo ha evolucionado CocoJR desde sus inicios hasta ahora?
La verdad es que me he sorprendido bastante conmigo mismo. Veo las canciones del principio con las que tengo recientes y la verdad, me veo un buen cambio. Eso te lo hace la experiencia, las ganas de trabajar en algo que te gusta, sobre todo. Es como todo: si te pones, vas a mejorar. Así de simple.
¿Qué crees que te falta por aprender o perfeccionar?
Muchísimas cosas, siempre se aprende algo nuevo. Sobre todo, lo que me falta es experiencia.
¿Qué es para ti la música?
Para mí la música es sentimiento… Cuando realmente te gusta la música, estés mal o estés bien, la música siempre está ahí.
Tu primer single en solitario fue “Se Acabó” ¿Qué significa para ti esta canción?
Esa canción para mi es muy especial. Fue mi primera canción, con RMZPROD y la letra hecha por Vins, que eran las personas con las que yo en mi cabeza decía “¡ojalá hacer canciones con ellos dos!”. Entonces, para mí fue el inicio del camino que estoy llevando ahora.
Sabemos que contaste con ayuda para que “Se Acabó viera la luz” ¿Cómo tomó forma el proyecto? Y ¿Quiénes formaron parte en el?
La ayuda fue la producción de RMZPROD y la letra de Vins.
La pandemia ha perjudicado tu crecimiento profesional, pero ¿Cómo has afrontado ese tiempo de parón?
La pandemia nos perjudicó a todo el mundo, pero en esos momentos, cuando ya se podía salir unas pocas horas, me iba al estudio de Kike Rodríguez, que me propuso hacer covers para TikTok y yo ni tenía TikTok. Empezamos a hacer covers y gustaron mucho.
¿Crees que a día de hoy las redes sociales son una parte fundamental en la vida de un artista?
Para ser artista ahora, en estos tiempos que estamos, sí.
Acabas de publicar tu Single “Nuestro Amor” ¿Cómo definirías el tema?
Para mí un tema especial como todos, pero cada uno tiene algo distinto y este uno de mis temas favoritos, porque es un tema veraniego, bailable y a la gente le gusta.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Nuestro Amor”?
Un mensaje de amor, ¿No? Que cada uno tiene a su persona diferente al resto, que la cuiden que respeten. Para esas personas son esta canción.
¿Qué nos puedes contar de “Nuestro Amor”?
Pues nuestro amor fue escrito por Pablo Cuesta, un artista que está empezando y que tiene muchísimo talento
Si tuvieras que definir “Nuestro Amor” con una palabra, ¿Cuál sería?
Amor
¿Crees que en “Nuestro Amor” podemos encontrar la esencia de CocoJR?
Claro que sí; de una manera u otra, mi esencia siempre está en cada canción que tengo.
Sabemos que “Nuestro Amor” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
La producción de RMZPROD nos gustó mucho a todos los que formamos parte de la canción. Mientras Pablo Cuesta hacía la letra y entre los dos dábamos melodía, RMZ ya estaba preparando la producción.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Lo único que puedo decir es que, conforme íbamos teniendo letra y producción, más nos gustaba el tema.
¿A quién darías las gracias porque “Nuestro Amor” esté ya a la venta?
A todo el equipo que tengo conmigo.
¿Dónde podemos adquirir “Nuestro Amor”?
En todas las plataformas digitales.
“Nuestro Amor” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Grabar con Raúl García cada vez es mejor, en cada vídeo lo veo progresar más porque, básicamente, empezamos juntos y cuando vemos todo lo que llevamos trabajado nos alegramos mucho de ver nuestros progresos; además, nos llevamos tan bien, nos entendemos tan bien que puedo decir que, gracias a la música tengo amigos como él.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Ese rodaje fue todo bien, lo único que puedo decir que pasamos muchísima calor.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
Me gustan todas las escenas.
Tras la publicación de “Nuestro Amor” ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
La verdad es que tengo proyectos en mente, colaboraciones en mente, pero estamos estudiando qué puede ser lo mejor para lanzar próximamente y estamos trabajando en ello.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Siempre estoy encantado con la gente que me escribe, que me pone mensajes de ánimo, que le gusta mi música, mi manera de cantar. Siempre dicen que lo hago con mucho sentimiento y eso me llega. Así que yo siempre agradecido con mi gente y que sigan así porque vengo con mucha música, muchas ganas de trabajar y que los camelo mucho.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Como siempre digo, súper agradecido por querer contar conmigo y cuando queráis aquí me tenéis. Un abrazo muy fuerte a todo el equipo.
Desconexión con el mundo. Me sumerjo de lleno en otro universo
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Debe ser lo más versátil y crítico posible con su obra, y debe evitar a toda costa criticar al resto de artistas de su entorno
Has publicado tu Single “Fono” junto a Mayer ¿Cómo ha sido trabajar con él?
FONO ha pasado por diversas fases, llevaba casi un año sin ningún cambio y antes del lanzamiento le dimos los últimos retoques. Pero desde el principio nos gustaba, tanto a Mayer como a mí, cómo estaba saliendo
¿Cómo definirías "Fono"?
Es un afrobeat refrescante, ¡hecho por y para el verano!
¿Qué nos puedes contar de “Fono”?
Es un tema especial, con un estribillo pegajoso y una colaboración ideal.
Si tuvieras que definir “Fono” con una palabra, ¿Cuál sería?
Frescura.
¿Crees que en “Fono” podemos encontrar la esencia de Line G?
Seguro. Siempre hay un poco de mi en cada canción que hago.
Sabemos que “Fono” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Ha pasado por diferentes versiones, pero desde un primer momento la idea estaba clara y definida.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Las ideas de melodía en la voz y diferentes cortes de la instrumental que se escuchan fueron cambios esenciales que disfrutamos mucho en el estudio, tanto Mayer como yo.
¿A quién darías las gracias porque “Fono” esté ya a la venta?
A mi sello, Consigliere musik, por hacer posible que mis proyectos estén sonando. Y por supuesto daría las gracias a Mayer por apostar por mi sonido y querer colaborar conmigo.
¿Dónde podemos adquirir “Fono”?
¡En todas las plataformas digitales!
Tras la publicación de “Fono” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Tengo algo más preparado con Mayer para sacar este verano y alguna colaboración con mi crew, THE GOLD HOOD GXNG. Esperemos que todo vaya sobre ruedas.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
¡GRACIAS! stream "FONO"
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Luna Park, es un dúo diferente y enigmático que combina su visión sobre grandes éxitos del siglo XX con canciones propias.
Todo empezó cuando desde México y con destino a la banda sonora de la última producción de Netflix y Televisa piden una versión electrónica de “Las Mil Y Una Noches” un clásico de los 80 del mítico grupo FLANS, que en toda Hispanoamérica ha ido cruzando generaciones y se ha convertido en leyenda. El trabajo que hicieron con la canción este dúo de productores y programadores, no solo la ha convertido en el tema central de la película sino que ha sido el origen de “Luna Park”.
Luna Park el grupo del que todo el mundo hablará porque en momentos donde las nuevas generaciones sueñan con ser famoso o influencier, ellos al igual que hicieran hace 2 décadas Daft Punk, quieren mantener su identidad en el anonimato.
Una pareja profesional perfecta! compositores, músicos, productores y ella cantante, una combinación increíble que hace de este lanzamiento algo único y freso para el panorama musical español.
Escuchar Luna Park es disfrutar de un gran parque de atracciones lleno de colores y diversión, respirar buen rollo y recordar o descubrir por primera vez, según tu edad, aquellas canciones que nos hicieron soñar, bailar, amar y sobre todo sentirnos vivos.
Su tema de presentación “Las Mil Y Una Noches” es una canción mágica que se queda contigo para siempre. Desde su primera escucha sientes que “tiene algo que te atrapa” y que te transporta a esas noches de ensueño que todos guardamos dentro como un gran tesoro.
El grupo sacará a la venta este single a final de mes con un vídeo maravilloso! “Las Mil Y Una Noches” de Luna Park se va a convertir en tu canción preferida este verano, que te apuestas??
Uno de los artistas y compositores urbanos más prometedores del género, Sael, lanza su nuevo éxito "Q-Lito" junto a su colega argentina Emilia, con el video oficial de la canción. "Q-Lito" aparecerá en el muy esperado EP debut de Sael, El Pibe Vol.1, cuyo lanzamiento está previsto para el 22 de julio. La canción y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales.
En "Q-Lito" se juntan dos de las fuerzas más fuertes de la ola argentina para crear un sonido que suena fiel a su esencia: el equilibrio perfecto entre la destreza lírica y las habilidades vocales de ambos artistas. La vocalización suave y dinámica de Sael se combina a la perfección con la voz de ensueño de Emilia en esta canción sensual y melódica, que conecta con una historia de lujuria. Esparciendo una melodía de violonchelo inquietantemente hipnotizante a lo largo del tema, encontramos un recuento de reggaetón familiar que destaca la clara química vocal entre Sael y Emilia. Los hipnotizantes cortes de ritmo enfatizan los duros elementos de la batería mientras Sael dispara su potente juego de palabras infundido con su encanto característico. Esto prepara el camino para lo que está por venir cuando los tonos etéreos de Emilia entran en la canción.
Al entrar en la escena de una fiesta que tiene lugar en un almacén, "Q-Lito" deja inmediatamente clara su dirección con una serie de fragmentos cargados de nostalgia, que nos recuerdan a la vida nocturna de principios de los años 2000. Dirigido por Renderpanic, el vídeo está repleto de matices siniestros que encajan perfectamente con la estética de la escena underground y, al igual que la canción, te transporta a otra dimensión que fluye de forma natural con el ritmo y el ambiente provocador del tema. Alimentándose mutuamente de sus energías, Sael y Emilia disfrutan de su canción mientras interpretan sus versos cara a cara en un escenario surrealista mientras el mundo a su alrededor se desvanece.
Iniciando el año 2022 con éxitos consecutivos, el lanzamiento de "Q-Lito" sigue los pasos del reciente exitoso sencillo de Sael, "Lucifer", que ya ha cosechado más de 4.3 millones de vistas en YouTube y más de 455k reproducciones combinadas. En abril, se asoció con el aclamado compositor y productor Taiko para el lanzamiento de "Infraganti". Desde su lanzamiento, el tema ha acumulado más de 4,2 millones de vistas en YouTube y más de 785.000 reproducciones combinadas. Sael disfrutó de un inmenso éxito en 2021 con temas anteriores como "Flaca" junto al dúo venezolano Mau y Ricky, que acumuló más de 4.6 millones de vistas y más de 2.8 millones de reproducciones combinadas; su tema de la campaña de Spotify Singles "Esos Días", que ha conseguido más de 7 millones de reproducciones; "Aja", que disfruta de más de 2.8 millones de vistas y más de 1.7 millones de reproducciones combinadas; y su "Me Enseñaste (Remix)" junto a Duki, que obtuvo más de 10 millones de vistas y más de 15.7 millones de reproducciones combinadas. A principios de este año, el fenómeno argentino realizó su debut en el Lollapalooza 2022 en su ciudad natal, Buenos Aires, donde cantó incansablemente para una multitud de miles de personas en uno de los festivales más prestigiosos del mundo.
Sael ha demostrado continuamente, éxito tras éxito, que es una fuerza que se debe tener en cuenta, conquistando a los fans de la música latina por todo el mundo y estableciendo su estatus como un verdadero artista global, diferenciándose de los que se encuentran actualmente en la escena musical. Actualmente está dando los últimos toques a su esperado EP que debutará a través de Black Koi Entertainment y Virgin Music US Latin.
Atalaya Roja hacen una oda a una ciudad, una década, un movimiento y una generación. Y es que esta canción está dedicada al Seattle de los años 90's, al grunge y a sus héroes.
También, para seguir la temática de la salud mental que empezaron con “Tu Risa Llora”, esta canción habla de las consecuencias de los excesos de aquella época y su relación con el suicidio. La fama, la presión mediática, de los fans, las drogas, dañaron mucho a aquellos que fueron nuestros héroes y que han caído por el camino como es el caso de Andrew Wood-Mother Love Bone, Kurt Cobain-Nirvana, Chris Cornell-Soundgarden, Lane Staley-Alice in Chains o Mike Starr- Alice in Chains...
Get Away! está grabada en los estudios Lasting Noise de Madrid, bajo la dirección de Adrián Hidalgo, la canción desprende un estilo post grunge/modern rock que intenta trasladar al día de hoy dicho espíritu del movimiento grunge de Seattle.
Get Away! contará, algo más tarde, con su propio videoclip que está ahora mismo en fase de edición y ha sido grabado en los mismos Estados Unidos. Su presentación se plantea para el próximo otoño.
Atalaya Roja es una banda de rock madrileña compuesta por Arantxa Llano al bajo y coros, Txema Amestoy a la batería, Santi Cubero con la guitarra y Ángel Miranda como voz principal y teclado.
En 2020 lanzaron su primer disco “Quemad Las Naves” y en esta ocasión preparan su segundo disco de la mano de Flor y Nata Records y que se espera vea la luz en 2023.
En Octubre de 2013 se sumerge en la grabación de su primer disco «A mil kilómetros» bajo la producción de Álvaro Gandul en «EstudiosGandul» (Sevilla). Un trabajo con 12 temas propios, letra y música, donde la artista se balancea entre el pop, el rock y el country.
En Mayo de 2014, Sara Marín entra a formar parte del catálogo de la compañía independiente Avispa Music, que posiciona el disco en plataformas digitales y tiendas. En Junio de 2014 sale a la luz el álbum.
El 11 de Octubre de 2014 es nombrada «Artista Revelación» de Canal Fiesta Radio en Canal Sur RTVA y comienza su gira de conciertos y promoción por todo el país, iniciando en Sevilla y pasando por muchas capitales como Córdoba, Murcia, Madrid, Bilbao, Pamplona, etc.
En Junio de 2015 la nombran componente del Jurado del programa de televisión «Se llama Copla Junior» de Canal Sur TV, con emisión hasta finales de Septiembre; haciéndolo compatible con su gira de presentaciones por toda la geografía española.
En Octubre de 2015 la artista se sumerge en la grabación de su segundo disco «Vértigo», bajo la producción de Jordi Cristau, en los estudios Sputnik (Sevilla).
En febrero de 2016 entra a formar parte del catálogo de la discográfica Warner Music Spain, siendo un salto cualitativo en su carrera. Su nuevo disco salió a la luz en Mayo de 2016 en todas las tiendas físicas y plataformas digitales.
El gran paso a nivel de composición y la definición de estilo se plasma en las 11 canciones que componen el álbum, con una elaboración más madura y con un más que interesante trasfondo rockero. En Junio de 2016 su segundo single «Vértigo», titulado como el disco, empieza a sonar en Cadena Dial. Paralelamente sale el videoclip de este segundo single, que supera las 20.000 visitas en tres días en Youtube.
Paralelamente, Sara Marín escribe canciones para 3 musicales, además de iniciarse como dramaturga. Colaboraciones con la productora Amira Producciones en la realización de guiones y composición musical en diversas obras como: “Entre mujeres”, “Princesas: La cara B” y “El libro de Gloria”.
En febrero de 2018 la artista nos sorprende con el lanzamiento del single «No hay olvido», banda sonora de la serie documental «Memorial del silencio», con emisión en Canal Sur televisión.
En marzo de 2018 viaja a la ciudad de México durante dos meses de promoción y conciertos.
Regresa a España para continuar su gira, sumando a su espectáculo muchos temas que sólo han visto la luz en directo, donde regresa claramente a sus inicios en el pop, mezclándolo con sonidos muy actuales.
En Julio de 2019 vuelve a la Ciudad de México para grabar un nuevo sencillo y decide quedarse una buena temporada para nutrirse de la cultura musical mexicana y hacer una combinación de lo aprendido de allá y de sus raíces españolas.
Los días 16 y 17 de julio a las 12.00 hrs. estará también en el pequeño Teatro Gran Vía haciendo dos conciertos acústicos para los niños menores de 150 años como suele decir la cantautora cubana.
Multipremiada y distinguida acaba de recibir una vez más el Premio Cubadisco. Además, ostenta la Orden por la Cultura Nacional y es obligado detenerse en el trabajo que esta infatigable creadora, dentro de su incuestionable vocación por el trabajo social, ha realizado con los niños desde hace varias décadas. Liuba ha dedicado de forma desinteresada una parte de su tiempo a llevar su arte a los niños, no solo en los grandes teatros con funciones dedicadas a ellos, sino igualmente en barrios y hospitales del país y que le ha valido uno de los mayores reconocimientos que en este ámbito se conceden en el mundo, el de Embajadora de buena voluntad de UNICEF por su labor en favor de los niños.
Esta labor ha sido también muy amplia discográficamente. El disco Travesía mágica, con diez ediciones —el más editado en su género en Cuba—, es seguramente su producción musical para niños más importante.
La compositora hispano cubana Liuba María Hevia, la voz femenina actual de la Nueva Trova cubana, con más de 20 discos y que ha paseado su arte por todos los continentes, viene avalada por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Leo Brouwer, Omara Portuondo, Leo Brouwer, Chucho Valdés, Jose MariaVitier, Marta Valdés, Juan Formel, algunos de los cuales han grabado además canciones de esta relevante autora. Con artistas españoles ha hecho dúos con Ana Belén, Luis Pastor, Javier Ruibal, y muchos otros de América Latina.
Liuba María Hevia, es sin duda la compositora e interprete más importante para los niños en Cuba. Llenando auditorios con mas de cinco mil personas.
Recontra Caliente es lo último en una corriente de gemas pop spanglish de alta energía del artista Adrian Vera.
Adrian Vera, de padre argentino y madre colombiana, canta en Recontra Caliente “Dime que así te mueves, solo para mí”. La canción cuenta la historia de un hombre que sale con una mujer completamente desarmante e impresionantemente hermosa y toda la ansiedad que conlleva esa conquista. Mientras celebra su victoria al aterrizar el unicornio dorado, se le recuerda que una mujer tan especial siempre será perseguida sin descanso.
«El nuevo pop es esto, es lo que estamos escuchando, es lo que nos contagia para bailar», comentó Adrian Vera , quien ha dicho que «Recontra Caliente» es su muy personal manera de acercarse a la música latina del momento.
Los matices y colores de esta canción tienen un sonido retumbante, el pop, mambo y dance latino, con un ritmo pegajoso al son de las trompetas.
Adrian Vera llega recargado de nueva y poderosa música, a principios de año presentó su hit Digital Girl una canción totalmente pop en inglés, para ahora dar un salto al español y con un ritmo totalmente pegadizo.
Disfruta de esta alegre carta de amor pop en spanglish con toques de mambo y cuernos innegables.
El cantante y compositor puertorriqueño Lexan, estrena su nuevo sencillo “Quédate” un tema que se inclina al género reggaetón y que representa la jovialidad del artista, estrenandose al mismo tiempo con su videoclip oficial.
Lexan es la nueva promesa del género urbano, recientemente el artista se consolidó con su primer sencillo “Maltratarte” un tema inclinado al “trap” con una melodía urbana.
En esta oportunidad Lexan viene con su nueva canción “Quédate” una fusión de reggaetón y ritmos latinos urbanos. El tema contó con la composición de su intérprete Lexan, junto a Braulin Guerrero Decena.
El tema “Quédate” se estrena con su videoclip oficial bajo la producción de Nesty “La mente maestra” y Lexan como co-productor. La pieza audiovisual se grabó en las calles de Medellín, Colombia. En dónde se aprecia al artista compartiendo con sus amigos en un ambiente urbano y lleno de colores vibrantes. Disponible en todas las plataformas digitales.
Neva lanza su nuevo single "Amor a medias", un medio tiempo que trata de esas relaciones que se quedan en un “caso algo” porque una de las partes no da el 100 por 100 en la relación, como dice la canción “este amor a medias hace tanto daño, a veces te tengo y siempre siento que te extraño” cuenta la autora.
La artista gaditana Neva ha superado ya las 100.000 visitas en su nuevo single "La Mudanza" cuando no se cumple ni un mes de su lanzamiento. Sin duda es otro paso más en la carrera de esta artista gaditana que se abre paso firme en la escena pop de nuestro país.
El tema está compuesto por la propia artista junto a Jonathan Burt de Meler. Mango y Nabalez (productores de Balvin, Morat, Juanes, Sebastian Yatra...) han sido los encargados de dar forma al tema a nivel de sonido como viene siendo habitual en los últimos temas de la gaditana.
"Amor a medias" es la continuación de la nueva etapa de Neva que comenzó el pasado mes de abril con el single "21"primer tema bajo el sello Virgin.
Neva además compagina su carrera como artista con la de compositora habitual de Warner Chappell, donde ha compuesto temas para Lérica, Maria Parrado, Samantha, Meler, Lupas, Zaira o Paula Koops.
Narradora de historias desde un punto de vista alegre y vitalista, Neva traslada al público situaciones cotidianas de su día a día y del entorno que la rodea.
Nacida en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1995, a sus 23 años Neva parece que lleve toda la vida interpretando canciones. Estudiante de ballet clásico y contemporáneo en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, disfruta “bailando historias”, una artista que emana sensibilidad por todos los poros de su piel.
“Comencé a bailar porque me daba vergüenza cantar”. Así comienza su historia. Neva creció en un ambiente familiar de fuerte tradición flamenca, donde la música estaba presente las 24 horas. Su padre participó en varias formaciones en su juventud y en las reuniones familiares era habitual amenizar las veladas con cante y guitarra. “Mi padre siempre me ha puesto voces femeninas que llegan al alma, como Martirio, Niña Pastori, India Martínez, Marina Heredia, Alba Molina... y autores como Sabina, Silvio Rodríguez, Serrat...
Con estas influencias en la maleta, se traslada a Sevilla para continuar sus estudios de danza donde continúa cantando en reuniones de amigos sorprendiendo a los presentes con la textura cálida y personal de su voz.
En 2016 Neva llega a Madrid donde compagina sus estudios con la composición de sus primeros temas. La efervescencia de la capital despierta su necesidad de plasmar historias cotidianas en forma de canciones, siempre desde la perspectiva de la curiosidad e ingenuidad de la juventud. Libreta en mano, anota los detalles que le suceden en las audiciones de danza a las que se presenta a diario. Acompañada de la guitarra empiezan a tomar forma las canciones que más tarde formarían parte de su repertorio.
Su educación multiartística además de su capacidad de observación de los detalles que le rodean, dotan estas primeras composiciones de una sensibilidad excepcional donde la expresividad a través de la palabra y el ritmo está presente de forma constante.
Tu otra bonita, el grupo formado por Héctor Lacosta, Félix Vígara y Alberto Vallecillo, lanza su nuevo single "Qué más da", junto al artista mexicano Charlie Rodd. La canción habla de lo que se siente en una ruptura de un amor puro, cuando nos creemos fuertes pero verdaderamente seguimos sintiendo algo por la otra persona y lo complicado que se hace pasar cuando se siente amor de verdad. Los artistas nos lo cuentan a través de un videoclip que ha sido protagonizado por las actrices Laura de la Isla y Elena González.
Los chicos nos cuentan que ha sido todo un lujo contar con Charlie para esta canción. La voz del artista consigue un efecto que se asemeja a que la estuvieran cantando al oído; y además le da un toque internacional viajando hasta México, porque el amor no tiene ubicación.
Tu Otra Bonita trasladan su naturalidad y su sueño idílico a los escenarios con 'El Brindis' Una gira en la que celebrar la vida rescatando esas grandes canciones que han llevado al grupo a vivir el momento más dulce de su carrera tras la presentación de su último trabajo, "Crema", con el que han conseguido atrapado a miles de oyentes de todo el panorama nacional.
25 junio • SANTANDER • Passarola 01 julio • MADRID • Festival Río Babel 15 julio • AS PONTES • Festas do Carme 23 julio • LANUZA • Pirineso Sur 12 agosto • VILLENA • Festival Rabolagartija 13 agosto • ARANDA DE DUERO • Sonorama 10 septiembre • MALLEN • Mallén fest 01 octubre • CASCANTE • Estaciones Sonoras
Tras el lanzamiento de “Bollikao” y “Mar de Cristal”, este último en colaboración con David Otero, FRANVVI nos presenta un nuevo tema con melodias bailables y tintes electrónicos lleno de energía “Por verte bailar” ( Son Buenos 2022)
FRANVVI es el nombre del nuevo proyecto de Francisco Vicente Deliberadamente directa y sin artificios, mezcla elementos urbanos y modernos, pero predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros. En “Por verte bailar” nos narra cómo, aunque puedas estar un día perro tirado en la cama, un mensaje de inesperado de “ella” puede hacer que des un bote salgas a darlo todo. Hasta te congelarías en el parking del club por verla bailar.
Con un estribillo que se incrusta en el cerebro, melodías bailables y guiños electrónicos Franvvi nos invita a crispis para desayunar en esta nueva canción, y es que sus canciones que parecen jugar con una presunta ingenuidad, fáciles de digerir y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, en cada lanzamiento se consolida en una propuesta musical, artísticamente coherente.
FRANVVI es el nombre del nuevo proyecto de Francisco Vicente Conesa, que ha decidido enfrentarse como cabeza visible a su siguiente paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación, en proyectos de diferentes estilos.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro, producido por el músico multi instrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo GV, FRANVVI, es pop punk cargado de energía, sentimiento y diversión para hacerte llegar lejos de todo lo que hace daño y corta las alas.