logofiestawebtrans

A Sanz Gira Mex

Alejandro Sanz reescribió su historia una vez más desde México: el pasado 3 de septiembre, Puebla fue testigo del comienzo de su introspectiva y personal gira '¿Y Ahora Qué?' . Este nuevo show, una propuesta audaz y renovada en lo visual y lo musical, entreteje sus nuevas canciones con los himnos que lo han consagrado, marcando el inicio de una de las etapas más significativas para el icono de la musica española.

La gira toma el nombre de su nuevo trabajo discográfico, ¿Y ahora Qué?, un trabajo que explora emociones complejas con una honestidad desarmante y que cuenta con colaboraciones clave  en los temas “Cómo Sería” junto a Manuel Turizo y la histórica “Bésame” con Shakira, marcando la tercera colaboración musical entre ambos. Desde la sutileza emocional de “Palmeras en el Jardín” hasta la cruda sinceridad de “Hoy no me siento bien” junto a Grupo Frontera, cada canción nos sumerge en una historia diferente que podrás vivir en directo en esta gira de gran impacto internacional.

Con 14 fechas ya agotadas, y últimos boletos en las restantes, el cantante se prepara para un encuentro lleno de emociones con sus fans mexicanos. La euforia es palpable y la devoción de sus seguidores asegura que cada concierto va a ser una experiencia única e irrepetible.

Aún hay oportunidad de formar parte de este gran evento. Asegura tu lugar en las últimas ciudades y fechas disponibles antes de que te lo cuenten. Este tour es ser una de las presentaciones más espectaculares del cantante, un evento que nadie querrá ni podrá perderse.

La gira continúa siendo un éxito arrasador con múltiples funciones agotadas en cada ciudad. El 3 y 4 de septiembre en el Auditorio GNP Seguros de Puebla se colgó el cartel de sold out, al igual que el 6 de septiembre en el Foro GNP Seguros de Mérida, que repitió presentación el 7 de septiembre. El Auditorio Nacional también se sumó a este fenómeno con funciones completamente agotadas los días 12, 13, 17 y 18 de septiembre, mientras que la Arena Monterrey hizo lo propio el 20 y 21 de septiembre, quedando únicamente las últimas entradas para el show del 23.

En Guadalajara, el Auditorio Telmex agotó localidades para las funciones del 25, 27 y 28 de septiembre, confirmando la gran expectativa del público. Para octubre, aún se encuentran a la venta las últimas entradas en el Hípico de Juriquilla en Querétaro el día 2, en La Velaria de la Feria de León el día 4, en la Arena Potosí de San Luis Potosí el 16, en el Teatro al Aire Libre de Villahermosa el 18 y en el Estadio Beto Ávila de Veracruz el 22. Por su parte, los conciertos del 9 y 10 de octubre en el Auditorio Nacional ya se encuentran completamente agotados. La gira también visitará la Plaza del Ángel en Chihuahua el 12 de octubre, la Expo Tampico el 25 de octubre y el Coliseo Centenario de Torreón el 29 de octubre, que acaba de anunciarse como nueva fecha dentro del tour.

Yaya Jadora dmelo papi

Prepárense para sudar, reír y bailar sin parar. Yaya J’Adora, la icónica y extravagante reina de la escena queer latina, acaba de lanzar su segundo sencillo, "Dámelo Papi", una explosiva colaboración con Leo From Rio que se postula como el himno indiscutible de las fiestas del orgullo y el verano. Producido por el reconocido Nino François de Mafia Tropical, el tema es una descarga de humor, actitud y ritmos tropicales contagiosos diseñados para incendiar cualquier pista de baile.

Más que una canción, "Dámelo Papi" es un espectáculo audiovisual. La pista, descrita como una "comedia dance floor anthem", fusiona elementos latinos con una producción moderna y energética, creando un ambiente de fiesta pura desde el primer compás. El salvaje y colorido videoclip que la acompaña eleva la experiencia, sumergiendo al espectador en un mundo de glamour desinhibido, diversión y celebración sin filtros.

El lanzamiento viene de la mano de APOCALIPSIS, un sello indie pionero comprometido con la defensa de inmigrantes y la amplificación de voces underground, lo que refuerza el mensaje de empoderamiento y representación que Yaya encarna. La artista, conocida por su estilo flamígero y su capacidad para transformar cada presentación en un carnaval de ritmo y color, no solo canta, sino que crea experiencias memorables llenas de libertad, amor y alegría.

Para coronar el estreno, Yaya J’Adora iluminará el LA Pride con un show exclusivo en el emblemático New Jalisco Bar el viernes 6 de junio, prometiendo una noche de "sound, sweat and unapologetic queer glamour". Además, debutará en el legendario Planet Queer de Akbar el 12 de junio, llevando su moda feroz, sus voces audaces y toda su actitud a un público ávido de fiesta y representación.

Con "Dámelo Papi", Yaya J’Adora no solo confirma su lugar como una fuerza imparable en la noche tropical moderna, sino que refuerza su misión: invitar a todos a bailar, reír y rendirse por completo a la fiesta.

"Dámelo Papi" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Agus Padilla NMVAE 2

Agus Padilla, la voz femenina uruguaya que conquistó al mundo con tan solo 15 años, acaba de lanzar la versión acústica de su single "No Me Vuelvo A Enamorar". Esta pieza musical forma parte de su más reciente proyecto discográfico titulado "ERROR 404 (Amor No Encontrado)", un EP que explora las distintas facetas del desamor y la búsqueda amorosa en la era digital.

La carrera de Agus Padilla comenzó en 2014 cuando subía covers a sus redes sociales, capturando rápidamente la atención del público con su talento y carisma. Su primer single original, "Ni Tu Amiga Ni Tu Amante", lanzado cuando apenas tenía 15 años, se convirtió en un fenómeno viral superando las 55 millones de visitas en YouTube, cifra que la consolidó como una fuerza emergente en la música latina.

A lo largo de su trayectoria, Agus ha demostrado su versatilidad artística colaborando con grandes exponentes de la música urbana como Ecko ("Control"), LIT Killah ("Tan Bien") y Super Yei ("Me Llama Todavía"). Estas colaboraciones le permitieron expandir su alcance y conectar con audiencias diversas.

La versión acústica de "No Me Vuelvo A Enamorar" muestra una faceta más íntima y vulnerable de la artista. Despojada de producciones elaboradas, la canción permite apreciar la pureza de su voz y la profundidad emocional de su interpretación. El título del EP, "ERROR 404 (Amor No Encontrado)", refleja con ingenio contemporáneo la experiencia universal de buscar amor y no encontrarlo, o de encontrarlo y perderlo.

Con este lanzamiento, Agus Padilla reafirma su posición como la cantante uruguaya con mayor influencia y llegada al público, demostrando una vez más su capacidad para evolucionar artísticamente mientras mantiene la autenticidad que la caracteriza.

"No Me Vuelvo A Enamorar" (versión acústica) ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Mi flaquita Lerica

Lérica, el dúo español que ha sabido conquistar el panorama musical con su fusión de pop, sonidos urbanos y esencia flamenca, regresa con un single cargado de emotividad y significado. "Mi Flaquita" no es solo una nueva canción; es parte fundamental de la Banda Sonora Original (BSO) de la esperada película de terror y suspense sobrenatural "Maleficio: La Regla de Osha", cuyo estreno en cines está previsto para el 3 de octubre de 2025.

Con una trayectoria respaldada por numerosas certificaciones y éxitos en listas de ventas, Lérica demuestra una vez más su versatilidad y capacidad para conectar con el público a través de letras sinceras y melodías cautivadoras. "Mi Flaquita" es una balada pop que transmite un mensaje de esperanza y apoyo incondicional en medio de la adversidad, resonando con la trama de suspense y superación que promete la película.

La letra de la canción refleja una relación que atraviesa momentos complicados, pero donde el amor y la complicidad se mantienen intactos. Versos como "Todo va a estar bien, te juro mi flaquita todo va a estar bien, buscamos la manera niña yo que sé, tú y yo solos contra el mundo como siempre" encapsulan la esencia del tema: la promesa de estar presente pase lo que pase. La producción, aunque mantiene el estilo característico del dúo, incorpora matices que evocan la atmósfera dramática y emocional de la película.

La inclusión de "Mi Flaquita" en la BSO de "Maleficio: La Regla de Osha" refuerza el vínculo entre la música y el cine, añadiendo profundidad a la narrativa fílmica mientras acerca el trabajo de Lérica a nuevos públicos. Este lanzamiento consolida al dúo no solo como referentes del pop en español, sino como artistas capaces de trascender formatos y colaborar en proyectos ambiciosos y multisensoriales.

"Mi Flaquita" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelos en sus redes sociales.

Maria Isabel Acelera

María Isabel, una de las voces más reconocibles del pop español, regresa con una propuesta tan fresca como arriesgada. Su nuevo single, “Acelera”, es una explosión de sonidos que mezcla el flamenco pop que siempre la ha caracterizado con la energía contagiosa del funk brasileño y los ritmos latinos más actuales. Este lanzamiento no es solo una canción; es la declaración de intenciones de una artista que ha abrazado una madurez vocal y estilística sin precedentes.

Con más de 54.000 seguidores en Spotify, María Isabel ha sabido mantener una conexión inquebrantable con su público, evolucionando desde su triunfo en Eurovisión Junior hasta esta nueva etapa definida por la experimentación y una libertad creativa absoluta. “Acelera” es la prueba perfecta: un tema que habla de ansiedad, deseo y empoderamiento con una franqueza que conecta directamente con una nueva generación de oyentes.

La letra de “Acelera”, cargada de confianza y sensualidad, narra una noche de sabático en Madrid que pide ser legendaria. Con frases como “Dame más papi acelera, cómeme hasta que tengan celos” y “A booty y a cara nadie me gana, de mi palacio soy la guardiana”, María Isabel se reafirma como dueña de su narrativa, combinando autenticidad con una energía vibrante que ya es su sello personal.

Este single es un adelanto de lo que será su próximo álbum, un trabajo con el que la artista se consolida como una voz clave en la transformación del pop latino hecho en España: más libre, más global y, sobre todo, más personal que nunca.

“Acelera” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Uragani Clara

La artista italiana, revelación de Sanremo y protagonista de la exitosa serie "Mare Fuori", regresa con un potente tema que explora las dinámicas de una relación tóxica y el empoderamiento personal.

Clara Soccini, conocida artísticamente como CLARA, continúa su imparable ascenso en la música internacional con el lanzamiento de su nuevo single "URAGANI". La joven artista, nacida en 1999 en la provincia de Varese, demuestra una vez más su versatilidad como cantante, compositora y actriz con esta potente canción que ahonda en las complejidades de las relaciones emocionales.

Clara, quien inició su carrera musical en 2020 después de incursionar en el mundo de la moda, ha consolidado su nombre en la industria con hits como "Origami all'alba" (triple disco de platino) y su participación en el Festival de Sanremo 2023 con "Boulevard" y en 2024 con "Diamanti Grezzi". Su fama se extendió internacionalmente gracias a su papel como Giulia/Crazy J en la aclamada serie italiana "Mare Fuori", donde también mostró su talento musical.

"URAGANI" es un grito de liberación y autoafirmación. La letra, escrita por la propia Clara, describe la lucha por liberarse de una relación opresiva, con versos contundentes como "Ma togli le tue mani, mani dentro le mie mani, mani / Che non respiro perché" y "Quelle volte che tu urlavi, mi lanciavi addosso gli uragani". El tema musical fusiona pop contemporáneo con elementos de rock y electrónica, creando una atmósfera intensa que refleja la turbulencia emocional que describe la canción.

El single muestra la evolución artística de Clara, quien ha pasado de ser una promesa de la música italiana a convertirse en una artista completa con proyección internacional. Su capacidad para transmitir emociones crudas y auténticas a través de su música ha sido clave para conectar con una audiencia global que se identifica con sus letras cargadas de verdad y empoderamiento.

"URAGANI" se presenta como el primer adelanto de lo que será una nueva etapa en la carrera de Clara, consolidándola como una de las voces más interesantes y potentes del panorama musical europeo actual.

"URAGANI" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Rico geminis

ADRIAN, conocido artísticamente como RICO, el talento emergente del reggaeton con base en Suiza, acaba de lanzar su nuevo y vibrante single titulado "Géminis". Originario de España y nacido el 9 de junio de 2001, RICO demuestra una vez más su versatilidad y ambición en esta propuesta musical que simboliza su doble faceta artística.

La canción, una verdadera oda a la dualidad, está estructurada en dos partes claramente diferenciadas que reflejan la esencia del signo zodiacal que le da nombre. Por un lado, una sección inicial cargada de melodías de piano que trasmiten una emocionalidad profunda y introspectiva; por otro, un cambio radical hacia un jersey dinámico y contagioso que demuestra su evolución hacia los sonidos urbanos más enérgicos. Esta transición no es solo un recurso musical, sino una metáfora de su propia trayectoria: comenzó en el rap a los 14 años y a los 20 dio el salto definitivo al reggaeton y la música urbana, sin abandonar su esencia melodiosa y narrativa.

RICO, apasionado y determinado, ha sabido consolidarse en la escena musical europea. Tras su primer EP "5 Razón" en 2023 y varias apariciones en radio, el artista ha continuado trabajando incansablemente. En 2024 ya ha presentado dos singles y varios conciertes, preparando además la esperada segunda parte de su proyecto discográfico.

Curioso y multiestilístico, RICO posee una capacidad innata para moverse entre géneros y conectar con todo tipo de público. Su objetivo siempre ha sido claro: transmitir emociones y mensajes a través de su arte, rompiendo barreras generacionales y culturales.

"Géminis" ya está disponible en todas las plataformas digitales, marcando un nuevo hito en la carrera de este joven talento que no deja de evolucionar y sorprender. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Lussilia nuestra fiesta

La artista venezolano-canadiense Lussilia está a punto de conquistar el escenario global con el lanzamiento de su nuevo single, “Nuestra Fiesta”. Más que una simple canción, se trata de un himno vibrante y una celebración sin fronteras de la identidad latinoamericana. Creada en colaboración con la organización cultural Latincouver, esta pista se erige como un tributo a la diversidad cultural del continente y ya es el tema oficial de las festividades y eventos de la reconocida entidad.

“Nuestra Fiesta” es una obra maestra de fusión que teje con destreza los hilos musicales de cada rincón de Latinoamérica. La canción inicia con un ritmo de 6/8 que evoca una sensación de unión, donde el bombo legüero, la quijada de burro, las maracas y los cuatros venezolanos crean una textura rica y envolvente para la voz de Lussilia. Esta introducción autóctona da paso a una explosión de sonidos donde la percusión brasileña al estilo de Bloco y Olodum se funde con guitarras inspiradas en la champeta colombiana y los ritmos afrocolombianos.

Aunque la instrumentación incluye elementos globales como bajo y piano, el alma de "Nuestra Fiesta" permanece profundamente arraigada en los sonidos, tradiciones y celebraciones de América Latina.

Lussilia no solo ofrece una canción para bailar, sino una invitación a sentir el orgullo de una herencia cultural diversa y unificada. Es una llamada a la pista de baile, a cantar a pleno pulmón y a celebrar juntos la alegría de ser parte de esta gran fiesta latina.

“Nuestra Fiesta” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Pik el hombre y la tierra

Hoy no es un día cualquiera. Un eclipse solar cruza los cielos de Europa, y ÖPIK, el innovador proyecto de rock alternativo español, ha elegido esta fecha cargada de simbolismo para lanzar su nuevo y embriagador single, "El Hombre y la Tierra". Una canción que actúa como su propio fenómeno astronómico: un eclipse de tres minutos y treinta y ocho segundos donde la sombra de la melancolía tapa momentáneamente la luz de la inocencia, para luego dejar que esta brille con más fuerza.

El tema es una masterclass de pop con guitarras en castellano. No es un regreso, sino una actualización contundente y limpia de ese espíritu previo al indie que impregnaba a las bandas españolas de finales de los ochenta. Desde los primeros compases, la batería de Juanjo Rojo imprime un nervio y una precisión hipnótica, creando una base sobre la que las guitarras de Pablo Biedma tejen melodías con una elegancia y un plano sonoro que recuerdan lo mejor de la época. Sobre este tejido, la voz de José León, directa y profundamente emocional, conduce la canción en primer término, actuando como el guía narrativo de este viaje introspectivo.

La letra de "El Hombre y la Tierra" es tan poderosa como su música. Traza el perfil de un personaje que, para llegar a su presente, "cruzó líneas" y ahora navega en el ambiguo espacio entre la apariencia y la culpa. Es una reflexión sobre la identidad perdida, esos orígenes que a veces se olvidan pero que, como una realidad imparable, siempre se imponen, negando cualquier posibilidad de vuelta atrás.

Frente a esta sombra, ÖPIK introduce un contrapeso luminoso y genial: la mención a Falcor, el dragón blanco de La Historia Interminable (cuyo nombre en alemán se utiliza en la canción). Este ser mitológico emerge como un recuerdo poderoso de la inocencia, la esperanza y la pureza perdidas, un faro de luz infantil que se resiste a ser eclipsado por las sombras de la vida adulta. Es un guiño culto que conecta directamente con la nostalgia generacional y eleva la canción a un nivel poético superior.

Musicalmente, "El Hombre y la Tierra" es un medio tiempo con un carácter arrollador. Las estrofas se mantienen en vilo, con dinámicas que respiran y se expanden, para estallar en un estribillo absolutamente inmediato y contagioso, de esos que se instalan en la memoria a la primera escucha. Es pop alternativo de guitarras que toma el nervio de los 90, recoge ecos de los 80 y, gracias a una producción nítida y moderna, suena de manera rotundamente actual en 2025.

Con este single, ÖPIK —proyecto fundado en 2005 por el artista multidisciplinar José León y consolidado como banda con la incorporación de Pablo Biedma en 2018— no solo demuestra su evolución constante, sino que abre nuevas y prometedoras vetas en su ya rica paleta sonora. Confirman su búsqueda por captar la atención de la escena global y se posicionan, una vez más, como una de las propuestas más sólidas y prometedoras del género.

"El Hombre y la Tierra" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Ela Taubert y Jay Wheeler NSC

Dos mundos musicales aparentemente distintos convergen para crear magia. Ela Taubert, la cantante y compositora colombiana ganadora de un Grammy Latino como "Mejor Nuevo Artista" en 2024, se une al fenómeno puertorriqueño del género urbano, Jay Wheeler, "La Voz Favorita", para lanzar el emotivo single "Me Encontré". La canción, ya disponible en todas las plataformas digitales, es un profundo recorrido por las heridas de un desamor y la dolorosa búsqueda de respuestas.

La autenticidad y las letras emotivas que han caracterizado la carrera de Ela Taubert y que le han valido el reconocimiento de una audiencia global, se fusionan con el estilo romántico y la melodiosa voz de Jay Wheeler, creando una balada urbana con una potencia emocional arrolladora. "Me Encontré" no es solo una colaboración; es una conversación dolorosa y honesta entre dos artistas que exploran las diferentes facetas de una ruptura.

La letra del tema, cargada de crudeza y vulnerabilidad, plantea preguntas universales: "¿Por qué me soltaste? Dime, ¿cuándo dejaste de amarme? Si te di todo lo que soy, te entregué el corazón, no supiste cuidarme". Estos versos encapsulan la esencia de la canción: la entrega total, la decepción y la incredulidad ante el fin de un amor que parecía eterno. El dúo navega por la confusión y el dolor con una química vocal innegable, donde la fuerza interpretativa de Taubert se complementa a la perfección con el tono emotivo y suave de Wheeler.

Este lanzamiento representa un momento significativo en la carrera de ambos. Para Ela Taubert, consolida su posición como una fuerza creativa dentro del pop latino con la capacidad de colaborar con lo más granado de la industria. Para Jay Wheeler, refuerza su versatilidad y su título de "La Voz Favorita", demostrando que su talento trasciende el urbano para sumergirse en propuestas pop con una profundidad lyrical contundente.

"Me Encontré" es más que una canción; es una experiencia emocional compartida. Una prueba del poder de la música para unir talentos diversos y crear algo genuino que resuene en el corazón de los oyentes.

Para más información sobre Ela Taubert y Jay Wheeler, así como estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirles en sus redes sociales.

no se ve

El mundo de la música independiente española se enriquece con una colaboración tan visceral como innovadora. ATK Epop, el productor conocido por su sonido electrónico evocador, presenta su nuevo single, "No se ve". Este tema, cargado de emoción cruda y sonidos hipnóticos, marca un hito al ser el debut vocal de Davi Sanz, quien además aporta riffs de guitarra eléctrica con un inconfundible toque brasileño que envuelve al oyente desde el primer compás. La canción, que cuenta con la colaboración especial de Amaia Pop, ya está disponible en todas las plataformas digitales y es el adelanto del próximo EP "Prohibido".

"No se ve" es una inmersión profunda en la dualidad de una relación fracturada, explorando el abismo entre lo que se muestra y lo que realmente se esconde. La letra, punzante y poética, funciona como un revelador de secretos. Partiendo de un recuerdo aparentemente idílico –"Recuerdo esa vez que no nos bañamos en el lago / La llamaste 'arte' solo para mirarme"–, la canción deconstruye la imagen perfecta para exponer la verdad oculta: los engaños, el odio soterrado y la pérdida de la magia.

El estribillo es un torrente de confesiones y acusaciones silenciosas, una lista de everything that remains unseen: "No se ve que estás mintiendo / No se ve que yo lo sé / No se ve que estás borracho / No se ve que yo también...". Esta repetición obsesiva crea una atmósfera de claustrofobia y verdad incómoda, potenciada por una producción que mezcla lo orgánico (la guitarra visceral de Sanz) con lo electrónico (el beat pulsante y hipnótico de ATK Epop).

La fusión de géneros es clave. El tema navega entre el indie-pop melancólico, la base electrónica de ATK y las influencias brasileñas que Davi Sanz imprime con su guitarra, resultando en un sonido fresco, internacional y profundamente emotivo. La colaboración de Amaia Pop añade capas de profundidad al diálogo emocional, creando un contrapunto vocal que enriquece la narrativa de desamor y descubrimiento.

Con "No se ve", ATK Epop no solo presenta un adelanto de su más ambicioso trabajo discográfico, sino que descubre una nueva voz: la de Davi Sanz, cuyo debut como vocalista promete dejar una huella duradera en la escena. Es una canción para quienes saben que detrás de cada foto perfecta, puede haber una historia imperfecta esperando a ser contada.

Paula Matews Autotune

En una era dominada por la imagen perfecta y la curación digital, surge una voz que clama por la imperfección real. Paula Mattheus, la artista de Getxo (Vizcaya) que se define a sí misma como "un grillo con suerte", acaba de lanzar su nuevo y penetrante single, "Autotune". La canción, una mezcla de rock, folk y pop que caracteriza su sonido indie, ya está disponible en todas las plataformas digitales y sirve como una declaración de principios sobre la búsqueda de la verdad en un mundo artificial.

"Autotune" es mucho más que una canción; es una filosofía de vida. Paula Mattheus utiliza el concepto de corrección vocal como una poderosa metáfora para hablar de las máscaras sociales, la dualidad del ser humano y la hipocresía que a menudo gobierna las relaciones. Con una lírica afilada y poética, la artista describe un mundo de yeso donde "quien es el malo y el bueno en medio de la escena te vuelves blanco y negro", y donde las personas parecen "maniquíes manejados por hilos de seda".

El estribillo es un mantra contundente y liberador: "Pero al final la verdad siempre sale a la luz, la vida no tiene autotune". Con esta frase, Paula no solo nombra su tema, sino que encapsula su esencia: un recordatorio de que, por mucho que se intente editar o distorsionar la realidad, la autenticidad siempre termina por abrirse paso. La canción es un canto a aceptar la crudeza de la vida, con sus penas "extrañas y profundas", como parte inherente de la experiencia humana.

Musicalmente, la canción refleja la personalidad artística de Paula: fresca, con una voz personal y única, y con una mezcla de géneros que suena orgánica y honesta. La instrumentación acompaña la letra con una intensidad que crece, reflejando la sensación de alud imparable del que habla en uno de sus versos.

Con "Autotune", Paula Mattheus, esa "vasca con sentimientos" que basa su música en "hechos reales", consolida su posición dentro de la nueva ola de jóvenes cantautoras autodidactas españolas. No ofrece respuestas fáciles, sino una invitación a la introspección y a abrazar la verdad, por dura que sea, porque al final, es lo único real.

Para más información sobre Paula Mattheus y estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Estibaliz Badiola 001

Una colaboración generacional está dando de qué hablar. Estibaliz Badiola, la cantante, influencer y modelo de 25 años originaria de Tijuana, se alía con una leyenda viviente de la música regional mexicana, Ana Bárbara, para presentar su nuevo y contagioso single, "Ahora Te Llamas Ex". La canción, una mezcla de ritmos modernos y esencia grupera, ya está disponible en todas las plataformas digitales.

"Ahora Te Llamas Ex" se erige como un himno de empoderamiento y superación personal. La letra, cargada de ironía y seguridad, transmite un mensaje claro de independencia y fortaleza frente a una ruptura. Versos como "Tú dices que no vas a volver, como si fueras único en la vida... Pues que tu viaje solo sea de ida" o "Al salir cierra la puerta, tú no sumas, solo restas" muestran una evolución desde el dolor hacia la liberación.

El corazón conceptual de la canción gira en torno a la metáfora del "Boomerang": "Como Boomerang lo que un día se marcha, vuelve a regresar". Sin embargo, el mensaje no es de espera, sino de advertencia y superioridad moral. La protagonista de la historia ya ha superado la página y advierte que, aunque él pueda volver, ella ya ha seguido adelante.

La fusión de estilos es perfecta. La voz fresca y contemporánea de Estibaliz Badiola, quien inició su carrera haciendo covers en YouTube, encuentra un contrapunto ideal en la potente y experimentada voz de Ana Bárbara, una artista que ha vendido millones de discos y que ha destacado en múltiples géneros por más de dos décadas. Juntas, crean una dinámica vocal que le da una profundidad única al tema, simbolizando la unión de distintas generaciones de mujeres fuertes.

Para Estibaliz, esta colaboración significa un salto monumental en su carrera, validando su talento al lado de una de las voces más icónicas de México. Para Ana Bárbara, representa una conexión con nuevas audiencias y reafirma su versatilidad y vigencia en la escena musical actual.

"Ahora Te Llamas Ex" es más que una canción; es una declaración de intenciones. Un recordatorio de que después de una despedida viene el renacimiento, y que la mejor venganza es una vida bien vivida.

Para más información sobre Estibaliz Badiola y estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Aike me encontre

La escena musical canaria tiene un nombre propio que resuena con fuerza más allá del archipiélago: Aike. El cantante y compositor tinerfeño, reconocido por su poderosa voz y una creatividad inagotable, acaba de lanzar su nuevo single, "Me Encontré", una pieza que promete capturar la esencia de la vida y las emociones humanas con la profundidad que caracteriza su obra. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Aike se ha consolidado como una figura influyente gracias a su habilidad para fusionar géneros y crear un estilo innovador que, sin renunciar a su herencia cultural, rompe barreras y explora nuevos sonidos. "Me Encontré" se erige como un perfecto ejemplo de este don. La canción, que forma parte de su nuevo álbum, navega por las complejas aguas de las relaciones, tocando temas universales como el amor y el desamor, pero con una perspectiva introspectiva y renovadora que sugiere un viaje de autodescubrimiento.

Como compositor, Aike demuestra once again su talento innato para crear melodías cautivadoras que sirven de vehículo a letras profundas y relatables. "Me Encontré" no es solo una canción; es una experiencia emocional que resuena con un amplio público, invitando a la reflexión y al reencuentro con uno mismo. Su autenticidad y versatilidad son los pilares de una reputación que no hace más que crecer.

Con una carrera en imparable ascenso, Aike se dedica a perfeccionar un arte que trasciende lo comercial para conectar de verdad con el oyente. Cada nota de "Me Encontré" lleva consigo el espíritu y la diversidad de las Islas Canarias, proyectando la riqueza cultural de su tierra natal al mundo. Este lanzamiento no hace sino afianzar su posición como un artista completo, capaz de convertir sus vivencias y observaciones en potentes piezas musicales.

Para más información sobre Aike, conocer los detalles de su nuevo álbum y estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirlo en sus redes sociales.

Favourite Squeeze

En un mundo que a menudo prioriza la velocidad y la distracción, el dúo sueco Favourite Squeeze ofrece un respiro musical para la introspección. Su nuevo single, "The things we do for life", ya está disponible en todas las plataformas digitales, marcando una desviación consciente de la mera entretención para ofrecer una canción escrita específicamente para un momento de reflexión.

A diferencia de muchas composiciones actuales, "The things we do for life" nace de un propósito más profundo. Favourite Squeeze, un dúo que produce música con el objetivo fundamental de conmover, ha creado una pieza pop elegantemente teñida de una vibra jazzística. Esta fusión de géneros resulta en una atmósfera íntima y cálida, el escenario sonoro perfecto para el mensaje que buscan transmitir.

La canción funciona como un espejo auditivo, invitando al oyente a detenerse y contemplar qué es realmente importante en la vida. Con una melodía serena y letras presumiblemente cargadas de significado, el dúo espera llegar al mayor número de personas posible y motivarlas a realizar esa pausa necesaria para la auto-evaluación.

El núcleo emocional del tema gira en torno a la idea de la resiliencia encontrada en los seres queridos. "When times get rough, we always think of the people we love most" ("Cuando los tiempos se ponen difíciles, siempre pensamos en las personas que más amamos"), una frase que encapsula perfectamente la esencia del mensaje. La canción sugiere que son nuestros lazos afectivos y el amor por aquellos más cercanos la fuerza que impulsa "las cosas que hacemos por la vida", dando así título y significado a la composición.

Con este lanzamiento, Favourite Squeeze reafirma su compromiso de crear arte que no solo suene bien, sino que también toque el alma y fomente una conexión emocional genuina. "The things we do for life" se erige como un faro de calma y claridad, una canción perfecta para aquellos momentos en los que se necesita recordar lo que verdaderamente importa.

Para más información sobre Favourite Squeeze y estar al tanto de sus futuros proyectos y lanzamientos, puedes seguirlos en sus redes sociales.

DanXkim your aura

En un panorama musical saturado de sonidos predecibles, emerge una voz fresca y auténtica. danXkim, el productor, escritor y compositor, acaba de lanzar su nuevo single, "Your Aura", una pieza musical hipnótica que promete conectar con los oyentes en un nivel profundo y emocional. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.

"Your Aura" se presenta como una propuesta auditiva cautivadora y emotiva, perfecta para curadores de playlist que buscan sintonizar con el pulso de la música contemporánea cargada de sentimiento. El tema es un viaje sónico que teje con maestría ritmos ambientales con una lírica profunda que invita a la introspección, logrando capturar la esencia misma de la conexión humana y la reflexión personal.

La fuerza del single reside en su habilidad para combinar una fluidez melódica suave con temas universales y tremendamente relatables. danXkim explora con acierto conceptos como el amor, la energía intangible que nos rodea y el crecimiento personal, creando un espacio sonoro donde los oyentes pueden encontrar un refugio de autenticidad. No es solo una canción; es una experiencia sensorial que resuena con aquellos que buscan algo más que un simple ritmo pegadizo.

Para los curadores que se dedican a destacar artistas emergentes con una voz única y visionaria, "Your Aura" es una joya indispensable. El track ofrece una perspectiva renovada y un sonido que difumina los límites de los géneros, posicionándose como un claro referente del futuro de la música soulful y experimental. danXkim no solo sigue las tendencias; las está redefiniendo con su enfoque innovador.

Con este lanzamiento, danXkim consolida su posición como un creador versátil y con una sensibilidad artística aguda, prometiendo seguir sorprendiendo en el futuro.

Birdie Swann SistersKing Black Acid hurricane

 El panorama musical internacional se enriquece con el surgimiento de Dream School Dropout, un supergrupo formado por la leyenda del rock psicodélico King Black Acid (EE.UU.), la artista y productora francesa Birdie Moon y la talentosa islandesa Daisy Rhae Swann (juntas conocidas como las Birdie Swann Sisters). Su primer single en colaboración, “Hurricane”, es una muestra magistral de su sonido único: una tapicería psicodélica que entrelaza el dream pop cinemático de los 80 con el rhythm and blues soul de los 70, todo envuelto en lo que ellos mismos denominan "yacht rock cerebral moderno".

El proyecto nació de la conexión creativa forjada mientras trabajaban en bandas sonoras para películas y series de televisión europeas. A pesar de la distancia geográfica –trabajando de forma remota entre Estados Unidos, Francia e Islandia–, el trío encontró una sintonía perfecta basada en su amor compartido por los instrumentos analógicos vintage, las guitarras lo-fi y un énfasis especial en sintetizadores raros y máquinas de batería.

“Hurricane” es el fruto de este intercambio de archivos de sonido y de ideas. La canción captura la esencia de cada miembro: la atmósfera orquestal y cinematográfica de Daniel Riddle de King Black Acid –cuya trayectoria incluye compartir escenario con gigantes como Nirvana y Sonic Youth–, la experiencia en producción de Birdie Moon, quien ha trabajado con artistas de la talla de M83 y AIR, y el talento compositivo de Daisy Swann, cuya pluma ha contribuido a proyectos de Coldplay y Florence and the Machine.

Para darle el toque final a este ambicioso proyecto, el grupo confió en el expertise del productor e ingeniero Darrell Thorp, ganador de 10 premios Grammy, conocido por su trabajo seminal con Radiohead, OutKast, Beck y Paul McCartney. La mezcla de Thorp eleva "Hurricane", proporcionando una profundidad y una claridad sonora que potencian cada capa de su compleja y lush producción.

“Hurricane” no es solo una canción; es una experiencia sensorial. Promete transportar al oyente a un paisaje sonoro donde lo vintage y lo moderno colisionan, creando algo completamente fresco y a la vez nostálgico. Es la declaración de intenciones de un grupo que ha decidido saltarse las reglas de la “escuela de los sueños” para escribir las suyas propias.

El single "Hurricane" de Dream School Dropout ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Alessia Disclamer

La artista, conocida por su paso por programas como 'The Voice' y 'Gran Hermano', se consolida en la industria musical con un tema sincero que anticipa su primer álbum de estudio.

Alessia, cuyo nombre empezó a sonar en programas de televisión de gran audiencia, ha completado con éxito la transición de concursante a cantante con una carrera musical en ascenso. Tras su participación en formatos como 'The Voice' y 'Gran Hermano', que sirvieron como trampolín para dar visibilidad a su talento, la artista da ahora un paso más con el lanzamiento de su nuevo sencillo, "Disclaimer".

No se trata de su primera incursión en el mundo de la música. Alessia ya demostró su potencial en el mercado con “Quién”, un exitoso dueto junto al reconocido cantante Américo. La canción se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, superando los 2 millones de visualizaciones en menos de 24 horas, una respuesta masiva que confirmó su conexión con el público.

"Disclaimer" se presenta como la antesala de lo que será su primer álbum de estudio, un trabajo discográfico que, según adelanta la artista, explorará en profundidad las distintas facetas del amor y el desamor. Al igual que su anterior sencillo, "eX", este nuevo tema apuesta por letras crudas y emotivas que reflejan experiencias universales de ruptura y superación, siempre con un mensaje de crecimiento personal.

La joven artista dirige especialmente su música a un público adolescente, con el objetivo de acompañarlas en una etapa llena de cambios emocionales. “Las mujeres pasamos por muchas etapas en nuestra adolescencia que nos llevan a explorar sentimientos de todo tipo. Nadie nos prepara para estas etapas y muchas veces creemos estar solas, pero sin duda es algo que vivimos juntas”, comenta Alessia. Su música se convierte, así, en un refugio y un punto de encuentro para sus oyentes.

Inspirada por la música de los años 2000, su época favorita, Alessia imprime en sus canciones la esencia característica de aquella década, fusionando ritmos contemporáneos con un toque de nostalgia que resuena en su generación.

"Disclaimer" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca la evolución de Alessia y estar al tanto de los avances de su primer álbum, puedes seguirla en sus redes sociales.

LDLP Aire

Lucía de la Puerta, el torrente imparable de talento que redefine el concepto de artista, ha vuelto a hacerlo. Tras el éxito arrollador de su álbum “A lo callao” en 2025, lanza “Aire”, un single que es mucho más que una canción: es un grito de guerra para una generación que se rehúsa a pedir disculpas por ser quien es. Partiendo de la famosa y contundente expresión española “Si no te gusto, pues aire”, Lucía construye un himno pop explosivo que no invita, sino que ordena, quitar de la vida todo aquello que impide ser libre.

La canción, disponible ya en todas las plataformas digitales, es la encarnación musical del lema de vida de la artista: el “sí puedo”. Pero en esta ocasión, se transforma en un “soy libre”. La letra, escrita por la propia Lucía junto a Jose Andres Izquierdo Riolobos y Nassim Alcaide Plais, es un manifiesto directo y sin ambages contra la presión social, la intolerancia y la hipocresía.

Los versos no dejan lugar a dudas: “Y no me pidas que cambie, lo siento / Si no encajo en tus planes, soy libre, ya ves / Si no te gusta, pues aire / No vine a agradar a nadie”. Este estribillo, potente y contagioso, resume a la perfección la filosofía de una artista que siempre ha sido referente para el colectivo LGTBIQ+ y para cualquiera que se sienta fuera de la norma.

La bilbaína utiliza su plataforma para enviar un mensaje de resiliencia y autoafirmación. En estrofas como “Y si caigo, me levanto / Pues no hay nada que perder / Si vivir sin miedo es raro / Entonces rara quiero ser”, Lucía canaliza las experiencias de sus seguidores, transformando el dolor en potencia y la diferencia en un superpoder. La línea “Y atreverse a ser tú misma es el mayor acto de amor” se erige como el corazón mismo de la canción.

El contundente mensaje lírico viene envuelto en una producción de primera línea a cargo de ATOMIC BRAIN MUSIC y un dream team de productores: El Alquimista, Magno, Nerso, Scorpion y Jorge Angel Calvet Diaz. Juntos, han creado una base sonora que mezcla beats contundentes con melodías adhesivas, creando el vehículo perfecto para la voz clara y llena de actitud de De La Puerta.

“Aire” no es solo el siguiente éxito viral de una artista en plena cresta de la ola; es la bandera de un movimiento. Es la canción que se corea para encontrar la fuerza de alejar las personas y las situaciones tóxicas, un recordatorio de que la vida es única y que “vinimos a brillar”.

Con este lanzamiento, Lucía de La Puerta consolida su lugar no solo en las listas de éxitos, sino en el corazón de una audiencia global que ve en ella a la voz inspiradora que necesitaban.

El single "Aire" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

mtchai025sep 1 5 7

La cantautora extremeña Marta Tchai vive un momento dulce de su carrera con su aclamado disco "Memoria infinita", y lo celebra por todo lo alto con un doble anuncio: la presentación en directo del álbum en la célebre Sala El Sol de Madrid y el lanzamiento de un nuevo videoclip.

El concierto, programado para el próximo jueves 18 de septiembre a las 21:00 horas, supondrá un hito especial. Será la primera vez que la artista lleve al escenario las canciones de este trabajo, publicado el pasado 6 de junio y que, en menos de tres meses, se ha consagrado ya como el más celebrado de su discografía. Los asistentes podrán disfrutar en primicia directo de temas ya emblemáticos como "Pasadas las once", "Mi deserción" y "La velocidad".

Este quinto disco en la carrera de Tchai confirma su evolución artística y su constante búsqueda sonora y metafísica"Memoria infinita" destaca por fusionar el pop y la electrónica con unas letras íntimas y poéticas que construyen un universo personal y profundo. Una propuesta que evoca a artistas como Zahara, Amaral o Christina Rosenvinge, pero que bebe de un espectro de influencias tan diverso y rico como el de Bob Dylan, Chavela Vargas o Lana del Rey.

Con este álbum, la artista de Badajoz ha exacerbado su lucha por salirse de los patrones clásicos del pop-rock y la canción de autor, apuntalando una personalidad artística única y arriesgada que no deja de crecer y sorprender.

El nuevo single y su videoclip ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Para no perderse ningún detalle de este concierto tan especial ni de los futuros proyectos de la artista, los fans pueden seguirla en sus redes sociales.

Halsey Badlands

La superestrella internacional Halsey continúa su imparable trayectoria con el lanzamiento de su nuevo y anticipado single, "Drive". La artista, certificada con diamante y nominada al GRAMMY®, demuestra una vez más por qué es una de las fuerzas más innovadoras y resonantes en la música contemporánea, consolidando un legado que acumula más de 50 mil millones de streams y 75 millones de sencillos certificados por la RIAA.

Este nuevo lanzamiento llega en un momento de efervescencia creativa y éxito comercial sin precedentes para Halsey. Su álbum más reciente, The Great Impersonator (2024), debutó en el Nº1 de las listas Billboard Top Rock & Alternative y Top Alternative Albums, extendiendo una racha impecable de álbumes número uno que incluye obras aclamadas por la crítica como If I Can’t Have Love, I Want Power (2021), Hopeless Fountain Kingdom (2017) y el icónico Badlands (2015). Este último permanece como uno de los únicos álbumes en la historia en el que cada canción ha sido certificada como Oro, Platino o Multi-Platino.

El 2025 se ha erigido como un año definitivo. Halsey acaba de concluir su gira más exitosa hasta la fecha, el For My Last Trick Tour, catalogada por Variety como “una de las giras pop más ambiciosas del año”. Pero la artista no se detiene. El próximo 29 de agosto de 2025, los fans podrán sumergirse de nuevo en su obra seminal con el lanzamiento de BADLANDS: Decade Edition Anthology, un homenaje que anticipa la monumental Back To Badlands Tour (2025-2026), una gira que promete ser un viaje épico a través de su discografía.

"Drive" emerge como el faro de esta nueva era, una muestra del poder evolutivo de Halsey para conectar con audiencias globales a través de letras crudas y producción innovadora.

Más allá de la música, el impacto de Halsey como icono cultural y empresaria es igual de profundo. En 2021, fundó about-face, una línea de maquillaje rompedora que celebra la belleza imperfecta y que se ha posicionado como una de las marcas de cosméticos de más rápido crecimiento. Recientemente, anunció el desarrollo de una serie de televisión para Amazon MGM Studios, que ella misma ha creado y está escribiendo. Su talento literario ya está confirmado: su colección de poesía I Would Leave Me If I Could alcanzó la lista de mejores vendidos de The New York Times. Su influencia le ha valido reconocimientos como ser nombrada una de las 100 personas más influyentes por TIME y recibir el Hal David Starlight Award del Salón de la Fama de los Compositores.

"Drive" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el viaje musical de Halsey y estar al tanto de todos sus proyectos futuros, puedes seguirla en sus redes sociales.

Sparks porcupine

Tras conquistar el mundo con su 28.º álbum de estudio "MAD!", los eternamente creativos Ron y Russell Mael lanzan el primer EP de su ilustre carrera.

«No queríamos que la locura (Mad!ness) terminara y, animados por la fenomenal acogida de "MAD!", nos retiramos rápidamente pero con intensidad al estudio para grabar una novedad en Sparks: un EP», afirma la banda. «"MADDER!", un complemento del álbum, con cuatro canciones, y es para todos aquellos que aún no están lo suficientemente locos (mad). Esperamos que estas nuevas canciones os lleven a un lugar aún más loco (madder)».

El lanzamiento mundial de "MADDER!" será el 3 de octubre, aunque las copias físicas  estarán a la venta para los fans durante la gira norteamericana de Sparks, que se realizará este mes de septiembre. Pero a partir de hoy ya está disponible el primer avance del EP, "Porcupine". Esta es una canción sobre la obsesión de un hombre por una joven que posee, según Sparks, una personalidad espinosa. Esta historia desarrolla sobre una estrofa con un riff de órgano muy contagioso da paso a unas guitarras pesadas y con fuerza en el estribillo. «Es un puercoespín», canta Russell. ¿Es esta una metáfora o algo mucho más inquietante?

Las otras canciones del EP son "Fantasize", "Mess Up" y "They!". Todo este nuevo material sigue el espíritu pionero del álbum "MAD!", que fue recibido con muy buenas críticas, incluyendo calificaciones de cinco estrellas de Record Collector («...una prueba más de su genio») y el Daily Telegraph («El estándar de oro del pop alternativo»).

La reciente gira europea de Sparks, que hizo una parada por España en el Bilbao BBK Live, incluyó la habitual selección ecléctica de la obra de los hermanos Mael, acompañada de una impresionante producción. Esta también ha sido un éxito rotundo, con el medio inglés Louder Than War describiendo el espectáculo como: «cien minutos de canciones pop enérgicas y emocionantes que abarcan medio siglo». 

Ron Mael (teclados) y su hermano menor Russell (voz) nacieron y crecieron en Los Ángeles. Inicialmente grabaron bajo los nombres Urban Renewal Project y Halfnelson, antes de adoptar el nombre Sparks en 1972. Aunque fueron apoyados por Todd Rundgren y firmaron con el representante de Bob Dylan, Albert Grossman, su estilo único no tuvo gran acogida en Estados Unidos. El éxito llegó cuando se mudaron a Londres, donde triunfaron en 1974 con el icónico sencillo “This Town Ain’t Big Enough For Both Of Us”, desatando la Sparksmanía en el Reino Unido.

A lo largo de las décadas, Sparks ha sido sinónimo de innovación artística, explorando géneros como el art-glam ("Kimono My House", 1974), el neo-charleston ("Indiscreet", 1975, producido por Tony Visconti), el nu-disco ("No.1 In Heaven", 1979, con Giorgio Moroder), el synthpop ("Gratuitous Sax & Senseless Violins", 1994) y la ópera experimental ("Lil’ Beethoven", 2002). Lo constante en su obra ha sido el ingenio de las letras de Ron, la complejidad de sus arreglos y el falsete celestial de Russell.

Su popularidad ha sido impredecible, con éxitos aislados como “When I’m With You”, que encabezó las listas francesas en 1980, o “When Do I Get To Sing My Way?”, que alcanzó el Top 10 en Alemania en 1994. En Estados Unidos, encontraron reconocimiento tardío en los años 80, aunque su culto de seguidores nunca los abandonó. Sparks ha influido profundamente en generaciones de artistas como Joy Division, Duran Duran, Depeche Mode, Björk y Beck. Según Jack Antonoff, “toda la música pop es Sparks reorganizada”. En los últimos años, han regresado al Top 10 del Reino Unido con álbumes como "Hippopotamus" (2017), "A Steady Drip, Drip, Drip" (2020) y "The Girl Is Crying in Her Latte" (2023).

BALKAN BOMBA Puertas al Mar

La banda de Toledo Balkan Bomba, conocida por su explosivo cóctel de sonidos balkan-ska, acaba de lanzar su nuevo trabajo discográfico. Se trata del EP "El que quiera peces que se moje el culo", un título que refleja a la perfección la actitud desinhibida y festiva que caracteriza a la formación.

Fundada en 2017, Balkan Bomba se consolidó desde un inicio como un "artefacto lírico, sonoro y detonante". Tras sus álbumes «Xplosivodka» (2017) y «Psychotrip» (2020), la banda regresa en 2025 con seis nuevos temas que potencian una de sus señas de identidad: las letras en castellano. Estos cortes se transforman en auténticos himnos gracias a sus melodías enormemente pegadizas, diseñadas para el baile colectivo.

Sin embargo, el grupo no abandona su esencia multicultural. El nuevo EP mantiene ese toque lingüístico que les caracteriza, incorporando letras en francés e inglés, y fusionando diversos estilos musicales en una propuesta cohesionada y energética. Esta diversidad demuestra la precisión de una banda que funciona como una máquina musical perfectamente engrasada.

Con una trayectoria que los ha llevado a prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Viñarock, Iboga Festival o Boomtown Fest (Reino Unido), Balkan Bomba ha cementado su fama como un live act irresistible, una invitación directa al desenfreno extremo donde la fiesta es la prioridad.

El EP "El que quiera peces que se moje el culo" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el tour de presentación y los futuros proyectos de la banda, puedes seguirla en sus redes sociales.

Bijou moon

La artista soul Bijou acaba de lanzar su nuevo y esperado single, "Moon", una pieza musical que funciona como un faro de vulnerabilidad y fuerza. La canción sumerge al oyente en un paseo introspectivo durante una noche de alma en vela, guiado únicamente por una luz interior.

Con una voz grave, desarmada y cargada de una raw emotion (emoción cruda) característica, Bijou ofrece una narrativa sonora que transita entre el repliegue íntimo y la resistencia silenciosa. "Moon" es la crónica de una errancia lúcida, un viaje personal que explora la sombra con una sorprendente y conmovedora dulzura. La producción, minimalista pero profundamente vibrante, teje con maestría un paisaje de sonidos electrónicos y acústicos que sirve de base perfecta para su potente y sensible voz, creando un murmuro obstinado que se queda grabado en la memoria del que lo escucha.

Las influencias de la artista, que bebe de leyendas como Lauryn Hill, Bob Marley y Rihanna, son palpables en su capacidad para fusionar géneros con audacia. En "Moon", se aprecia la profundidad espiritual de Hill, la grace soul de Arlo Parks y la belleza despojada y etérea de una Sevdaliza. El resultado es una canción que es a la vez íntima e insumisa, un grito de libertad y autenticidad que no necesita alzar la voz para demostrar su poder.

Este lanzamiento llega tras un año 2024 marcado por una significativa colaboración: Bijou unió su talento y energía soul al universo atemporal y genre-bending del icónico grupo francés Nouvelle Vague. Esta colaboración no hizo sino reforzar el perfil de una artista en clara ascensión, cuya profundidad emocional y libertad artística no pasan desapercibidas.

"Moon" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el viaje musical de Bijou y estar al tanto de sus próximos proyectos y lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Don Jose Moviendo el cu

El fenómeno del flamenco urbano regresa con un tema irresistible que fusiona la esencia gitana con ritmos modernos, consolidando su lugar en lo más alto del panorama musical.

Don José, el artista de flamenco urbano que ha conquistado las redes sociales, acaba de lanzar su nuevo single, “Moviendo El Cu”. Esta canción es una explosión de energía que combina la fuerza del flamenco tradicional con sonidos urbanos modernos, creando una propuesta fresca y vibrante que invita al baile desde los primeros compases. Con un estilo gitano auténtico y un ritmo contagioso, el tema promete ser el próximo himno de las fiestas y reuniones.

No es la primera vez que Don José logra captar la atención del público. Su anterior éxito, “Entre Copas” (también conocido como “A Chulería No Me Ganas Tú”), se convirtió en un fenómeno viral en TikTok, con más de 50.000 videos creados por seguidores y posicionándose en el Top 3 de videos virales en España. Además, en solo dos meses, la canción superó las 500.000 reproducciones en plataformas digitales, demostrando su enorme conexión con la audiencia.

La versatilidad de Don José es una de sus mayores fortalezas. Con un catálogo que abarca múltiples géneros, ha refinado un estilo único donde sus raíces flamencas se entrelazan con su pasión por lo urbano. Grandes éxitos como “Gitana”“Como Yo No Hay Dos Remix” o “Pon Reggaeton” acumulan millones de visitas y reflejan su capacidad para innovar sin perder autenticidad.

Más allá de la música, Don José también destaca en el mundo de la moda. Ha sido imagen de marcas internacionales como Bluemarble Paris y Tacho Basic, compartiendo cartel con celebridades del calibre de Maluma, Rosalía o Rauw Alejandro. Su influencia trasciende así lo musical para convertirse en un referente de estilo y tendencia.

Como artista independiente y autodidacta, Don José es el creador integral de sus canciones: desde la escritura de las letras hasta la producción en su propio estudio. Su dedicación y talento le han permitido construir una carrera sólida y resonante, sin depender de grandes sellos discográficos.

“Moviendo El Cu” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca los próximos pasos de Don José y estar al tanto de sus futuros proyectos y conciertos, no dudes en seguirle en sus redes sociales.

N Navarro y S Jimnez no te enamores

Las artistas Nazaret Navarro y Saray Jiménez han aunado talento y versatilidad para presentar su nuevo single en colaboración, "No te Enamores". Se trata de una revisión en clave moderna del mítico tema de La Húngara, uno de los grandes himnos del flamenco pop de la década de los 2000, que ahora regresa con arreglos frescos y un estilo renovado para conectar con una nueva generación de amantes del flamenco fusión.

La producción, a cargo de Manu Sánchez, y la composición original de Francisco Carmona son la base sobre la que las dos cantantes construyen una versión llena de personalidad. Navarro, la cordobesa que se despidió temporalmente de las sevillanas para explorar el pop flamenco con éxito en temas como "Desnudando Mi Alma", aporta su estilo fresco y renovado. Por su parte, Jiménez, la voz jerezana con una trayectoria de más de 20 años conocida por éxitos como "Tu Cara" junto a Galván Real, imprime su característica garra y sentimiento, fruto de su larga experiencia en escenarios y su dominio del flamenco urbano.

Juntas, logran una simbiosis perfecta: la potencia vocal y la autenticidad de Saray se entrelazan con la dulzura y modernidad de Nazaret, dando como resultado una interpretación poderosa y llena de matices que honra la esencia del original al tiempo que le aporta una nueva vida.

Este single representa un emocionante punto de encuentro para ambas en sus respectivas evoluciones artísticas. Nazaret Navarro se encuentra inmersa en su nuevo proyecto, "Penúltimo Intento", bajo la dirección de Manú Sánchez, mientras continúa su colaboración con su productor de siempre, José Mª Fayos. Saray Jiménez, por su parte, prepara el lanzamiento de su próximo single en solitario, "Soledad".

"No te Enamores" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el futuro de Nazaret Navarro y Saray Jiménez, así como sus próximos proyectos, puedes seguirlas en sus redes sociales.

Xavi y Omar Montes

La sensación global de la música mexicana, Xavi, sorprende a sus fans con “Niña Mala”, su primera colaboración con el artista español Omar Montes. Grabado durante el verano en Madrid, el tema fusiona la pasión intensa del flamenco con los característicos corridos románticos de Xavi, creando un distintivo himno de flamenco regional mexicanizado.

La letra, juguetona y cautivadora, relata la historia de un romance complicado, mientras refleja la innegable química musical entre ambos artistas. Este lanzamiento se suma a la creciente lista de colaboraciones internacionales de Xavi, que ya incluye a Manuel Turizo, Kapo, Belinda, Neton Vega y más.

Junto a “Niña Mala”, Xavi continúa promocionando su sencillo “Bien Pedos”, recientemente destacado en la lista Latin Summer Anthems de NPR, mientras consolida su posición como una de las voces más versátiles y solicitadas de la música mexicana.

Representando una ola de artistas en el mundo de la música mexicana, el cantautor de 20 años Xavi llega con un sonido refrescante que refleja las diferentes culturas en las que creció - incluyendo R&B, pop y urbano, todo mezclado con sonidos de música mexicana. Ha tenido un comienzo de año increíble, consiguiendo el número 1 en la lista Global 200 de Spotify con su exitoso sencillo “La Diabla. Después de haber acumulado más de 200 millones de reproducciones en todo el mundo, la canción también ha encabezado las listas de radio Latin Airplay esta semana y se ha colocado en la lista Hot 100 de Billboard. Es el primer artista mexicano-estadounidense que consigue el primer puesto con una canción en solitario y ha batido el récord de ser el único artista mexicano-estadounidense con dos canciones en solitario (“La Diabla” y “La Victima”) en el Top 10 mundial de Spotify. “La Diabla” de Xavi es ahora la canción latina en solitario que más tiempo lleva en el número 1 de la historia de Spotify, superando a “MONACO” de Bad Bunny.

Tras lanzar música de forma independiente, el artista de Phoenix, AZ, llamó la atención de los ejecutivos de Interscope, que lo descubrieron a través de las redes sociales y el resto es historia. Además de posicionarse en las listas de Estados Unidos, Xavi alcanzó el número 1 en las listas de radio latinas y mexicanas con “La Diabla” en enero y ha sido considerado por publicaciones como Rolling Stone, Billboard, NPR y otras como “uno de los artistas más prometedores de la música mexicana” (Rolling Stone). En abril, embarcó en su primera gira como cabeza de cartel, con 26 conciertos en Estados Unidos, Ciudad de México y Guadalajara, en los que vendió más de 45.000 entradas. La gira de presentación fue un gran éxito para el joven artista, que también llevó su eléctrico espectáculo en vivo en Sueños Music Festival de Chicago, IL, en una de sus primeras actuaciones en un festival. Ahora, con el lanzamiento de su álbum de debut, Xavi está aquí para mostrar la excelencia artística y un estilo de interpretación magnético para seguir impulsando el género de los corridos.

Guayna y Farruco

Los aclamados artistas puertorriqueños Guaynaa y Farruko lanzaron el sencillo “Hasta el sol de hoy”, un vibrante cover que rinde homenaje a la icónica canción originalmente interpretada por Edgar Joel y Anthony Colón. El sencillo, que marca un hito en la nueva etapa de corte tropical de Guaynaa, ya está disponible en las principales plataformas, incluyendo Spotify, YouTube, Apple Music, SoundCloud y Amazon Music.

“Hasta el sol de hoy” es una fusión de géneros, anclada en el latin/salsa, que promete cautivar a los amantes de la música con su ritmo contagioso y su profundo respeto por el material original.

Guaynaa ha elegido la legendaria pieza como parte de una serie de homenajes a los grandes clásicos del género tropical, para honrar y mantener viva la esencia de obras icónicas. Se trata de una transición única del reguetón a la salsa, donde el artista demuestra su dominio de cualquier género.

“Es más que un cover; es una celebración de la música que nos ha marcado y una oportunidad para reintroducir un clásico a nuevas generaciones, siempre con el mayor respeto por la obra y el talento de Edgar Joel”, afirmó Guaynaa sobre el lanzamiento. El artista se mostró feliz por la colaboración de Farruko y porque los reguetoneros se atrevan a hacer salsa con él y disfruten ese género.

La colaboración entre Guaynaa y Farruko surgió de un encuentro espontáneo, donde ambos artistas compartían sus nuevas propuestas musicales. En ese momento, Farruko se sintió atraído por la esencia de la canción y la visión de Guaynaa, decidiendo aportar su inconfundible estilo al proyecto.

Con “Hasta el sol de hoy”, el artista demuestra su versatilidad y su compromiso con la riqueza cultural de la música latina. Guaynaa también anunció recientemente un concierto muy especial en Puerto Rico, en el Coca Cola Music Hall, el próximo 12 de octubre, donde presentará un nuevo formato que refleja su renovada imagen y reinvención artística. Además, incluirá una serie de homenajes y covers a grandes referentes de la salsa.

Guaynaa, cantante puertorriqueño reconocido por aportar frescura y humor a la música urbana latina. Saltó a la fama internacional con su éxito viral de 2018 “Rebota”, que ingresó a la lista Billboard Hot Latin Songs en 2019. Desde entonces ha seguido evolucionando su sonido bajo el sello Universal Music Latino. Con su estilo juguetón y presentaciones enérgicas, Guaynaa se ha convertido en una de las voces más distintivas de la escena actual del reguetón y el rap latino, con dominio absoluto lo mismo para la salsa que para la cumbia, en piezas complejas de interpretar.

Farruko, cantante puertorriqueño reconocido por su versatilidad dentro del reguetón y la música urbana latina. Alcanzó fama internacional con éxitos como “6 AM”, junto a J Balvin y el fenómeno global “Pepas”, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la escena. Con su capacidad para fusionar géneros y reinventarse, Farruko ha marcado tendencia en la música latina contemporánea.

Bets Jenny

El amor, el deseo y la confusión colisionan en el nuevo y embriagador single de BETS, titulado "Jenny". La canción, un relato sonoro de un affair parisino intenso pero desorientador, ya ha recibido el aplauso de la crítica especializada, con la influyente publicación Noisey resumiendo su esencia en una contundente frase: "Lust in the streets, music to our ears" (Lujuria en las calles, música para nuestros oídos).

"Jenny" se sumerge en la psique de quien se encuentra atrapada en la dualidad de una relación ambigua. Las letras, cargadas de melancolía y una belleza cruda, exploran la sensación de vivir "entre dos lugares" que equivalen a "ningún espacio en absoluto". La narrativa gira en torno a una figura enigmática, Jenny, que representa un amor intenso pero distante, un romance que te hace cuestionar todo: "Desde tu cama vi tan lejos / que ni siquiera sé quién eres / Mi amor parisino".

La producción musical sirve como el lienzo perfecto para esta historia. BETS construye una atmósfera dream-pop y sensual, con bases electrónicas que envuelven y una línea vocal que flota entre la confesión íntima y el desapego, reflejando perfectamente la contradicción emocional de la letra. El puente, con sus líneas "Desde que ella adormeció mi corazón / Desde que nos enamoramos / Desde que lo destrozaste / Lo puse en una canción", revela el acto catártico que da origen al tema.

Pero "Jenny" es una experiencia audiovisual completa. El video, dirigido por el talentoso Andrew Brooke y con la participación estelar de Jade Lennes y Camille Ninat, es una pieza cinematográfica que complementa y amplifica la canción. Las imágenes, capturadas con una estética que mezcla lo vintage con lo moderno, transportan al espectador directamente a las calles de París, convirtiendo la ciudad en un personaje más de esta historia de amor y desencuentro.

Con "Jenny", BETS no solo lanza una canción; ofrece un mood, una sensación, un recuerdo vago de algo que pudo ser y no fue. Es la banda sonora perfecta para esos amores que se viven con intensidad pero se desvanecen en la niebla de la distancia y la incomunicación, encapsulando la frustración y la fascinación de una conexión que permanece justo fuera de nuestro alcance comprensivo.

El single "Jenny" ya está disponible en plataformas digitales. Para seguir de cerca el viaje artístico de BETS y estar al tanto de sus próximos proyectos, síguela en sus redes sociales.

Jimi Fiano sweat and pray

La escena musical internacional vibra con el lanzamiento del tan esperado single y EP debut, "Sweat And Pray", del aclamado guitarrista y vocalista Jimi Fiano. Este trabajo no es solo una colección de canciones; es la culminación de una carrera de más de treinta años, una declaración de intenciones y el inicio de un nuevo y poderoso capítulo para un artista que ha sido pilar del rock en South Florida y cuyo talento ha resonado a nivel nacional.

Fiano, un nombre familiar para los amantes del rock clásico y el sonido sureño, ha forjado su reputación a fuego lento. No es un novato, sino un veterano curtido en los escenarios y estudios de grabación más exigentes. Su currículo habla por sí mismo: ha compartido línea de crédito y actuado junto a leyendas como Bad Company, Foghat, Night Ranger, Mitch Ryder y Cameo. Esta experiencia se filtra en cada nota de "Sweat And Pray", un tema que combina la raíz cruda y auténtica del rock clásico con un brillo moderno y una pasión palpable.

La canción es un viaje sonoro que exhibe las señas de identidad de Fiano: riffs de guitarra ardientes y llenos de feeling, voces soulful que transmiten autenticidad y una presencia escénica que, incluso a través del audio, se siente comandante. "Sweat And Pray" (Sudar y Rezar) sugiere una narrativa de trabajo duro, fe y redención, temas universales que Fiano canaliza con una intensidad convincente.

"Este EP representa mi viaje, toda la energía, las horas y la devoción que he invertido en la música", comenta Fiano sobre su obra. "'Sweat And Pray' es sobre la pasión y la perseverancia. Es la esencia de todo por lo que he trabajado y estoy increíblemente emocionado de compartir esta nueva etapa con mis seguidores".

La recepción no se ha hecho esperar. El EP homónimo, "Sweat and Pray", está ganando una tracción significativa en emisoras de radio de todo el mundo, desde los Estados Unidos hasta Europa, demostrando que el poder de un buen rock bien interpretado no conoce fronteras. Para sus seguidores, el disco ya está disponible en todas las plataformas de streaming digitales principales.

Pero para Jimi Fiano, la música siempre ha sido una experiencia en vivo. Por ello, el lanzamiento de este EP es solo el preludio de lo que viene después: una gira electrizante. Conocido por sus actuaciones explosivas y llenas de carisma, Fiano promete llevar la esencia de "Sweat And Pray" a los escenarios, convirtiendo cada concierto en un evento único e inmersivo.

"Ver a Jimi en vivo es más que un concierto; es una experiencia", afirma un promotor que ha trabajado con él. "Tiene la rara capacidad de conectar con cada persona en la audiencia, haciendo que un recinto grande se sienta íntimo. Con este nuevo material, su show promete ser aún más potente."

Con una carrera construida sobre la pasión, la autenticidad y un talento en bruto, Jimi Fiano no solo presenta un nuevo single; reclama su lugar en el panorama del rock contemporáneo con la autoridad de un maestro. "Sweat And Pray" es el himno de un hombre que ha sudado la camiseta por la música y ahora ofrece el fruto de su esfuerzo para que todos lo celebremos.

El EP "Sweat and Pray" de Jimi Fiano ya está disponible en todas las plataformas digitales. Prepárense para la gira y experimenten el renacer de una leyenda.

Rockvyn lovgorithm

El artista Rockvyn acaba de lanzar su nuevo single, "Lovgorithm", una potente crítica musical a las aplicaciones de citas y la creciente digitalización de las relaciones humanas. La canción, descrita como un himno de rock moderno, ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Desde su línea inicial, "Primero te muestran una cara / luego te muestran un nombre / luego te dicen que es el destino — pero todo es solo un juego", el tema establece una postura crítica sin ambages. "Lovgorithm" se caracteriza por sus guitarras abrasadoras, coros antológicos y una energía que canaliza la rabia y la frustración de una generación que anhela conexiones auténticas en un mundo de perfiles digitales.

El estribillo de la canción, "No swipe, no spark / No fire in the dark" (Sin swipe, no hay chispa / Sin fuego en la oscuridad), funciona como un gancho instantáneo y un manifiesto contra la superficialidad de las relaciones mediadas por algoritmos.

Con una duración precisa de 3:19, el tema está optimizado para su difusión radiofónica y su consumo en streaming. Rockvyn, conocido por su sonido introspectivo y atmosférico, adopta aquí un estilo más explosivo y directo para transmitir su mensaje de rebelión contra la deshumanización del amor.

Hezu Romero 500km

El cantante y compositor motrileño convierte la nostalgia de la despedida en una emotiva balada que mezcla pop contemporáneo con sonidos acústicos, disponible ya en todas las plataformas.

Motril, España – Hezu Romero, el artista granadino que comenzó su carrera musical de manera autodidacta tocando la guitarra española en su barrio, acaba de lanzar su nuevo single titulado “500 KM”, una pieza íntima y personal que narra las emociones que vivía cada vez que debía separarse de su pareja, residente en Valencia, para regresar a su Motril natal.

La canción, que funciona como un diario sonoro de esos viajes de despedida, refleja la evolución artística de Romero y su capacidad para transformar vivencias cotidianas en historias universales. Con una producción moderna que no renuncia a la calidez acústica de sus inicios, “500 KM” combina melodías nostálgicas con una letra sincera que conecta directamente con quienes han experimentado el amor a distancia.

“Cada kilómetro que me alejaba de Valencia era un viaje emocional”, comenta Hezu. “Esta canción es un homenaje a esos momentos de soledad en la carretera, pero también a la certeza de que el amor supera cualquier distancia”.

El tema no solo confirma el crecimiento de Hezu Romero como compositor, sino también su madurez productiva. Tras formarse en producción musical y lanzar su primer tema en solitario en febrero de 2022, el artista ha publicado nueve canciones en menos de un año, consolidando un sonido propio que bebe tanto de la tradición musical española como del pop actual.

“500 KM” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Los seguidores del artista pueden seguir de cerca sus próximos proyectos y fechas de conciertos a través de sus redes sociales.

Soulfia na de na

SOULFÍA, ganadora de los premios Pulsar como Mejor Artista Nueva y Mejor Artista de Música Urbana, acaba de lanzar su nuevo single “na de na”, una track que profundiza en su característica fusión de géneros y en su capacidad para convertir vivencias personales en himnos generacionales.

La canción, cargada de emotividad y actitud, desmonta las falsas promesas de una relación basada en la fantasía. Con versos contundentes como “Montaste una película de que tú eras diferente” y un estribillo que se clava en la memoria (“Na de na / Na de na nada / Mas allá / De tu piel para mi no hay na nada”), SOULFÍA construye un relato de empoderamiento frente al engaño.

La producción mantiene el sello distintivo de la artista: beats sensuales que se entrelazan con melodías de neo soul y letras afiladas que destilan tanto vulnerabilidad como fuerza. “na de na” es una muestra más de la evolución de una artista que ha sabido conectar con un público masivo sin renunciar a su esencia más íntima.

Con este lanzamiento, SOULFÍA reafirma el talento que ya había dejado claro en trabajos anteriores como el EP “Génesis” y el disco “Brujerías de cantina”, proyectos que le valieron el reconocimiento unánime de la crítica y sus seguidores.

“na de na” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para estar al tanto de los próximos proyectos y presentaciones de SOULFÍA, síguela en sus redes sociales.

Maela Ferrero 001

El panorama de la canción de autor en español tiene un nombre nuevo que resuena con fuerza: Maela Ferrero. Con apenas 20 años, esta joven compositora ha demostrado una madurez artística inusual, que la llevó primero a ser finalista en el prestigioso Certamen Nacional de Canción de Autor y, más recientemente, a alzarse victoriosa en el concurso televisivo de Castilla-La Mancha "Mamá Quiero Ser Artista" junto a Luisda. Ahora, tras consolidar su presencia con incontables actuaciones, Ferrero se prepara para dar su próximo gran paso: el lanzamiento de su nuevo single, "Bandera Blanca".

La canción, que ya ha sido presentada en sus intimistas conciertos, es un fiel reflejo del universo musical que Maela está construyendo. Con letra y música propias, "Bandera Blanca" es un viaje sensorial donde las emociones y las historias honestas toman el protagonismo. La producción, a cargo de Alberto Vela, sabe acompañar con delicadeza la voz serena y expresiva de Ferrero, creando una atmósfera acogedora que sumerge al oyente en su mundo.

Un sello distintivo en la obra de Maela Ferrero es la omnipresencia del mar. No como un simple escenario, sino como un elemento narrativo más, casi un personaje que influye en sus historias. En "Bandera Blanca", este ambiente marino vuelve a tomar un peso fundamental, tejiendo una metáfora extensa sobre la calma tras la tormenta, la rendición pacífica o la búsqueda de paz interior. Su música, por tanto, no solo se escucha; se siente y se visualiza, transportando a playas tranquilas y atardeceres serenos.

Maela no es una artista de estudio. Su talento florece en el cara a cara con el público. Actualmente inmersa en una ronda de conciertos en las salas más emblemáticas de Madrid, ya ha conseguido un hito envidiable: el SOLD OUT en sus dos primeros conciertos en venues tan significativas como Búho Real y Libertad8. Estos éxitos no hacen más que confirmar la conexión única que ha sabido construir con su audiencia, una relación de complicidad y honestidad que sienta las bases de una trayectoria sólida y prometedora.

Maela, natural de Madrid, ha consolidado su carrera en la capital sin olvidar el lugar que la vio nacer profesionalmente, la televisión de Castilla-La Mancha, donde es una figura frecuente y donde todo comenzó.

Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de verla en vivo o para los que quieren revivir la experiencia, la artista tiene confirmado un nuevo concierto. Será el próximo viernes 3 de octubre a las 21:00 horas en la Sala Búho Real de Madrid. Un evento que, tras el éxito de la primera vez, promete volver a llenarse de la magia íntima que caracteriza sus shows.

"Bandera Blanca" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el camino de esta increíble artista y estar al tanto de todos sus futuros proyectos y lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Luisby4

El artista venezolano LUISBY inicia una nueva y audaz etapa musical con el lanzamiento de su más reciente sencillo, “Un Año”, una vibrante fusión de ritmos afrobeat y esencia tropical que rinde homenaje a la fortaleza y belleza de las mujeres de su país natal.

Con una energía contagiosa y una conexión única con su público, LUISBY consolida su versatilidad artística en este tema que marca un antes y después en su carrera. “Un Año” no es solo una canción bailable; es un emotivo reconocimiento sonoro que combina percusiones irresistibles con una letra conmovedora, diseñada para convertirse en el himno del verano.

“Este tema representa un paso importante para mí. Quise explorar nuevos sonidos y llevar un pedazo de mi tierra a través de ritmos que nos hagan bailar y sentirnos bien”, comentó LUISBY. “La recepción de #LaMantilla ha sido increíble, y su apoyo me motiva a seguir creando música que conecte con la gente”.

Desde enero de este año, LUISBY ha mantenido una agenda imparable de lanzamientos, demostrando su compromiso con la escena musical y con sus seguidores. Su crecimiento es evidente: llena escenarios en vivo y ha incrementado su relevancia tanto en Miami como en Venezuela, mercados donde su presencia artística no deja de expandirse.

El futuro del talentoso venezolano se vislumbra prometedor. Actualmente, se encuentran en preparación colaboraciones internacionales que elevarán su propuesta musical a un nuevo nivel, posicionándolo como una de las voces más dinámicas y con mayor proyección de la música latina actual.

“Un Año” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para conocer más sobre LUISBY y estar al tanto de sus próximos proyectos y presentaciones, síguelo en sus redes sociales.

Johandy gira

El cantante bachatero Johandy ha logrado un nuevo hito en su carrera artística con su reciente gira por la West Coast de Estados Unidos, bajo el respaldo de la discográfica EQS Música un recorrido que lo llevó a presentarse en ciudades clave como Los Ángeles, Pomona, Healdsburg y San Diego, donde fue recibido con entusiasmo por cientos de fanáticos que corearon cada una de sus canciones.

La gira no solo marcó una serie de presentaciones exitosas, sino que representó un momento decisivo en el crecimiento internacional de Johandy, quien se ha ido posicionando como una de las voces más frescas y prometedoras dentro de la industria de la bachata. Su estilo, cargado de sentimiento y energía, ha sabido conectar con un público diverso que valora tanto la tradición del género como la innovación que el artista propone en cada una de sus producciones.

En cada ciudad, la respuesta del público superó las expectativas. Desde la calidez de los escenarios más íntimos en Pomona y Healdsburg, hasta la vibrante energía de Los Ángeles y San Diego, Johandy logró conquistar audiencias que, aunque en muchos casos eran nuevas para su música, salieron convencidas del talento y autenticidad del artista. Este fenómeno refleja el poder universal de la bachata y cómo, en manos de intérpretes como él, sigue rompiendo fronteras culturales y generacionales.

La gira también consolidó la relevancia de sus más recientes lanzamientos musicales, los cuales han tenido una gran aceptación en plataformas digitales y radios especializadas. Con letras cargadas de romanticismo, arreglos modernos y un sello vocal inconfundible, Johandy ha sabido darle frescura al género sin perder la esencia que lo caracteriza. Este balance ha sido clave para captar tanto al público joven que busca novedades, como a los amantes de la bachata tradicional que encuentran en él un digno representante.

Más allá de los números y la recepción de cada show, lo que se percibe con claridad es que Johandy está construyendo una trayectoria sólida. Su paso por la Costa Oeste norteamericana no solo fue un escaparate para su talento, sino también un testimonio de la expansión de la bachata como género global. El impacto de esta gira, sumado a la constancia de su trabajo, abre la puerta a nuevos escenarios internacionales y lo coloca en la mira de productores, promotores y colegas de la industria que reconocen en él a un artista en pleno ascenso.

Con esta experiencia, Johandy reafirma que la música no conoce límites y que su voz seguirá cruzando fronteras. El Its Undeniable Tour 2025 no es solo un logro en su agenda de conciertos, sino un símbolo de crecimiento, conexión y proyección internacional que marca un antes y un después en su carrera artística.

amann025ag 4 4 1

Amann & The Wayward Sons no dejan de sumar kilómetros y méritos. La banda comandada por Pablo Amann ha puesto ya en circulación "The Drifter", el tercer single avanzado de lo que será su quinto álbum de estudio, un trabajo conmemorativo por su décimo aniversario que verá la luz a principios de 2026.

En esta nueva entrega, los bilbaínos afianzan esa exploración sonora que se ha convertido en su seña de identidad. "The Drifter" es una poderosa muestra de la maestría con la que el grupo funde el Blues, el Rock y el Soul, incorporando esta vez atmósferas propias del Hard Rock y la Psicodelia para crear un viaje introspectivo de una profundidad inusual. La canción explora el significado de vivir por y para la música, capturando la esencia del nómada y el vagabundo a través de una narrativa en primera persona que reflexiona sobre el autodescubrimiento y la búsqueda de un lugar al que pertenecer.

Las letras, cargadas de emotividad, expresan sentimientos de desarraigo y una lucha interna, enfatizando la idea de una búsqueda perpetua de identidad. La música, magistralmente producida por Emi Bares y grabada en Submarino Records de Bilbao, teje un ambiente sonoro envolvente que complementa a la perfección esta reflexión personal, demostrando que el proyecto va disparado hacia arriba.

"The Drifter" es un tema que destaca por la potencia de una formación perfectamente engrasada. Pablo Amann lidera con su guitarra y su voz principal, mientras Israel Santamaría aporta una base de teclados y coros esencial. La sección rítmica, con Jon Ander Madina en el bajo y Txema Arana en la batería —ambos en coros—, proporciona una base sólida y contundente que dota a la canción de su característico groove.

Mientras los fans disfrutan de este nuevo adelanto, Amann & The Wayward Sons continúan sumando fechas a su exitoso "Shake It Like Hell Tour 2025”, la gira europea que promociona "When The Day Goes Slow”, su último trabajo discográfico publicado hasta la fecha. La banda demuestra así un ritmo imparable, tanto en la carretera como en el estudio, añadiendo kilómetros a sus espaldas y preparando lo que será, sin duda, uno de los discos más relevantes de su carrera.

fcruz025ag 4 4 1

Fran Cruz presenta “Corazón decente”, segundo anticipo de “Lo Que Soy”, su álbum debut en solitario que verá la luz a finales de año. Este trabajo, marca el inicio de una nueva etapa artística tras más de 30 años de carrera recorriendo escenarios por toda Europa, un bagaje musical marcado por la versatilidad con un proyecto sólido que se apoya en la autenticidad.

Con el lanzamiento de “No Puedo”, primer single del debut en solitario del artista sevillano, el solista profundizaba de forma directa en el maltrato psicológico; ahora, con el sencillo “Corazón decente”, el artista reseña un autorretrato honesto y descarnado, reconoce defectos, excesos y contradicciones, pero también se reivindica como alguien con integridad, a través de versos que mezclan orgullo y vulnerabilidad, Fran Cruz expone la vida de un soñador, hedonista y luchador que, pese a la incomprensión, los resentimientos, y el paso del tiempo, sigue buscando dejar un legado humilde pero auténtico.

En esencia, es la confesión de alguien que aprendió a golpes, que vivió intensamente, y que hoy se define con franqueza como un hombre imperfecto, pero genuino. Las canciones de “Lo Que Soy”, con una temática que se aproxima sin tapujos a lo trascendental, comparte vivencias, heridas y reflexiones con letras realmente honestas y una producción musical cuidada al detalle.

A lo largo de su amplia carrera musical, Fran Cruz ha formado parte de bandas emblemáticas del panorama sevillano entre la década de los 90 y los 2000, como Pancho y los Villa y La madre que los parió; con ambas, llegó a grabar un álbum. Esa experiencia colectiva ha forjado su identidad artística que ahora se manifiesta con voz propia debutando como solista.

“Lo Que Soy”, ha sido grabado entre Suiza y España, y en él, el sevillano asume un papel multifacético: productor, programador, guitarrista, bajista y vocalista. Cuentas con colaboraciones de músicos internacionales como el guitarrista británico Jack Gardiner y el teclista holandés Tom Ansink, quienes aportan una dimensión única al disco. Una sinergia que se traduce en una entrega extraordinaria con influencias eclécticas pero equilibradas.

Musicalmente, Fran Cruz se nutre de la música anglosajona que marcó sus inicios, al igual que conecta con compositores como Bach, Mozart o Rachmaninoff, puesto que tiene una sólida formación clásica que logra durante sus estudios de violín en el conservatorio; un hecho que imprime profundidad, sensibilidad y una visión singular a sus canciones.

A soler lo que paso paso

Dos generaciones, dos trayectorias dispares y una misma pasión: la música. Álvaro Soler, el embajador global del pop latino con más de cinco mil millones de streams y 150 discos de oro y platino, se alía con la joven sensación sevillana Marta Santos en un dueto que promete conquistar el verano: "Lo Que Pasó, Pasó". Esta colaboración no es solo un cruce de caminos, sino un feliz encuentro entre la experiencia de un gigante de la escena internacional y la frescura de una artista que ha conquistado las redes desde la autenticidad.

La canción, una mezcla irresistible de la energía latina característica de Soler y la vulnerabilidad vocal de Santos, se presenta como un himno sobre el perdón, la reconciliación y la valentía de dar otra oportunidad al amor. Con una base acústica contemporánea que evoluciona hacia un ritmo vibrante y apto para las pistas de baile, "Lo Que Pasó, Pasó" encapsula a la perfección la esencia de la nueva ola del pop en español.

La letra, poética y llena de metáforas, habla de un amor que merece ser reescrito. Frases como "En la siguiente vida sería carpintero / Pa' hacerte una casita en una esquinita en el cielo" o "¿Y si cambiamos la historia? / ¿Y si lo hacemos mejor?" reflejan un anhelo universal por enmendar los errores del pasado, un sentimiento que ambos artistas interpretan con una química palpable.

Para Álvaro Soler, este lanzamiento forma parte de su nueva etapa, que él mismo describe como "audaz, moderna, madura y curiosa". Tras años de éxito incontestable, el artista multinstrumentista y coproductor de sus temas sigue evolucionando su sonido, explorando nuevas texturas sin perder la esencia que le ha convertido en un fenómeno global.

Por su parte, Marta Santos, la joven de Villanueva del Río y Minas que comenzó grabando covers con su guitarra y su móvil, vive un sueño. De acumular millones de reproducciones con sus versiones y su éxito original "Algo Sencillito" (disco de oro), a firmar con Warner Music Spain y ahora, compartir créditos con uno de los artistas latinos más importantes de Europa. Su voz, dulce y llena de sentimiento, se entrelaza a la perfección con la de Soler, demostrando que su talento está a la altura de las grandes ligas.

"Lo Que Pasó, Pasó" es más que una canción; es una declaración de intenciones, un recordatorio de que las mejores historias a veces merecen un segundo capítulo. Ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para no perderse ningún detalle de este emocionante lanzamiento y los futuros proyectos de Álvaro Soler o Marta Santos, síguelos en sus redes sociales.

Maria Parrado HQESSA

María Parrado, la voz prodigio que conquistó España en 'La Voz Kids' y que no ha dejado de crecer desde entonces, presenta su nuevo single: “Hasta que el sol se apague”. Se trata de una emotiva canción que habla de un amor que quiere durar para siempre, hasta el fin de los tiempos, reflejando la madurez artística de una cantante que ha sabido evolucionar desde sus inicios televisivos hasta convertirse en una de las voces más prometedoras del pop español.

La canción, una balada pop con una producción impecable y melodías contagiosas, muestra a una María Parrado más segura que nunca, con una voz que transmite una emocionalidad arrolladora. La letra, que habla de vivir el amor intensamente y de no querer que se acabe "hasta que el sol se apague y la luna se encienda", conecta directamente con el público que ha seguido su trayectoria desde que ganara la primera edición del talent show en 2014, en el equipo de Malú.

Con una carrera que comenzó cuando era apenas una niña, María Parrado (Chiclana de la Frontera, 2001) ha ido sumando éxitos y experiencias que la han llevado a trabajar con algunos de los nombres más importantes de la música española. Desde su disco tributo a Pablo Alborán –que alcanzó el disco de oro en pocas semanas– hasta su álbum "Abril" (2016) o "Alas" (2018), donde colaboró con artistas como Antonio José o Cepeda.

En 2022, con "Conmigo", la artista demostró una evolución notable, no solo como intérprete, sino también como compositora, coescribiendo temas junto a Diego Cantero (Funambulista), Andrés Suárez, Carlos Ares y Gonzalo Hermida, entre otros. Ahora, con “Hasta que el sol se apague”, María Parrado sigue explorando nuevos sonidos dentro del pop y reafirmando su lugar en la escena musical.

Disponible en todas las plataformas digitales, este nuevo single es una muestra más del talento de una artista que no deja de sorprender y que promete seguir regalando música con alma. Para estar al tanto de todos sus proyectos y novedades, no dudes en seguirla en sus redes sociales.

Lista Spotify

Lucia de la puertaptd

Encuéntranos en Groover

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos