logofiestawebtrans

Carmen Lillo Estrella

La artista madrileña Carmen Lillo vuelve a demostrar por qué es una de las voces emergentes más sólidas y personales de la nueva escena musical con el lanzamiento de Estrella, su nuevo single en colaboración con CCF. Disponible ya en plataformas digitales, la canción es una fusión envolvente de electrónica contemporánea y sensibilidad vocal, un viaje sonoro que conecta con las emociones más sinceras.

Formada en jazz, pero con el pulso firme en las tendencias de la NUEVA OLA, Carmen ha sabido construir una identidad única dentro de la música actual. Desde los escenarios de BigSound Festival, Palacio Vistalegre, Teatro Albéniz o Club113, hasta su paso por La Voz, su capacidad de emocionar y romper con las fórmulas tradicionales ha captado la atención de gigantes como Warner, Sony (IMB Talent) y Universal (Back to Bands).

En Estrella, Carmen Lillo reafirma su capacidad de transformar lo cotidiano en algo trascendente. La canción, que habla de esos momentos en los que una persona se convierte en un faro en medio del caos, combina una base electrónica hipnótica con una interpretación vocal delicada y cargada de matices. La colaboración con CCF aporta una energía adicional que eleva el tema a un plano más dinámico, jugando entre la suavidad y el desahogo emocional.

Cada lanzamiento de Carmen es mucho más que una canción: es una declaración. Autora de temas como Una Voz o Na de Na, sus letras funcionan como conversaciones abiertas con su público, tocando temas de vulnerabilidad, deseo y fuerza personal. Estudiante de Psicología, decidió aparcar su máster para dedicarse por completo a la música, entendiendo que también es un espacio de sanación y encuentro, tanto para ella como para quienes la escuchan.

Su propuesta artística va más allá del sonido. Carmen Lillo se ha consolidado como una Femme Fatale contemporánea, una artista que proyecta cercanía y valentía, capaz de mostrar su lado más delicado, sensual o iracundo sin filtros, y construir desde ahí su propio universo.

Estrella ya se encuentra disponible en plataformas digitales y quienes deseen conocer más sobre su música y próximos proyectos pueden seguirla en sus redes sociales. Carmen Lillo sigue demostrando que su voz no solo interpreta, sino que es capaz de contar historias, remover emociones y conectar con una generación que busca autenticidad en cada acorde.

Carin Leon 001

Carín León sigue consolidando su posición como uno de los nombres más influyentes de la música latina actual. El ganador del GRAMMY llegó a las oficinas de NPR para protagonizar su propio Tiny Desk Concert, un espacio íntimo en el que estrenó su tema “Por La Suave” y regaló versiones en vivo de canciones como “Ese Vato No Te Queda”, “El Amor De Mi Herida” y “Lado Frágil”. La sesión muestra a León en una faceta cercana, reafirmando su capacidad para conectar con la audiencia desde cualquier escenario.

Además, el próximo 22 de mayo, el fenómeno global lanzará Palabra de To’s – Seca Deluxe, una versión extendida de su exitoso álbum Palabra de To’s. Esta nueva edición incluirá cuatro temas adicionales, entre ellos “Me Está Doliendo”, una emotiva colaboración junto a Alejandro Fernández, y “Si Tú Me Vieras”, donde une fuerzas con Maluma, demostrando su versatilidad y alcance dentro y fuera de la música regional mexicana.

Carín León no ha dejado de cosechar éxitos este año, llevándose su primer GRAMMY al Mejor Álbum de Música Mexicana, sumando así a los tres Latin GRAMMYs que ya reposan en su vitrina gracias a su aclamado Boca Chueca Vol. 1. Además, fue el artista masculino más nominado en la 37.ª edición de Premio Lo Nuestro, compitiendo en diez categorías, entre ellas “Artista del Año”, “Álbum del Año” y “Canción del Año”.

Entre sus más recientes colaboraciones destaca también “She Hurts Like Tequila”, junto al cantante multiplatino de country Cody Johnson, reafirmando su talento para cruzar fronteras musicales y conectar con públicos diversos. Carín León continúa demostrando que su éxito no conoce límites.

Aterual sigo intentando

La joven artista barcelonesa Aterual acaba de estrenar su nuevo sencillo Sigo intentando, una canción que respira optimismo, valentía y que invita a no rendirse nunca, ya disponible en plataformas digitales. Este nuevo tema nace desde la experiencia personal de la cantante, quien ha querido compartir a través de su música un mensaje de esfuerzo, lucha constante y superación, especialmente en el ámbito del amor, aunque aplicable a cualquier aspecto de la vida.

Sigo intentando es una canción que habla del esfuerzo, de la lucha y de no rendirse jamás. De levantarse una y otra vez, en todas las facetas de la vida, pero sobre todo en el amor”, cuenta la propia Aterual sobre este nuevo trabajo. “La escribí y la compuse inspirándome en vivencias propias, y me gustaría que llegase a todo el mundo, que pudiesen disfrutarla y que les contagie de fuerza y valor para no caer en el desánimo ni en la rendición”.

Detrás de Aterual se esconde una artista polifacética y perseverante, nacida en Barcelona, donde actualmente estudia un grado en Bioinformática en la ESCI – UPF. Desde muy pequeña mostró inquietud tanto por el deporte como por la música, participando en coros escolares, villancicos y musicales, y aprendiendo a tocar la guitarra en su barrio. Su pasión por el canto la llevó a tomar clases y a debutar públicamente a los 16 años en las fiestas populares de su ciudad.

Un año después, su talento la llevó a la final nacional del prestigioso concurso Tour Music Fest (TMF), celebrado en Madrid, una experiencia que marcó su primer gran paso en el mundo musical. Aprovechando los meses de confinamiento en 2020, Aterual abrió su canal de YouTube, Aterual Music, donde comenzó a compartir versiones y composiciones propias, ganando poco a poco seguidores fieles a su estilo sincero y cercano.

Actualmente, Aterual compagina sus estudios universitarios con la gestión de sus redes sociales, la creación de nuevas canciones y sus actuaciones en directo. Su última actuación tuvo lugar en marzo de 2023 en la Festa de Aniversari de la Ràdio en Santa Perpètua de la Moguda (Barcelona), confirmando su conexión con el público y su compromiso con la música en directo.

Con Sigo intentando, Aterual sigue consolidando su identidad como una artista que transforma su mundo interior en canciones cargadas de emoción y esperanza. Una voz emergente a la que seguir de cerca y que, sin duda, tiene mucho que aportar en la escena musical actual.

El single ya está disponible en plataformas digitales y, para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y novedades, puedes seguir a Aterual en sus redes sociales.

Chipelo belleza de dios

El artista salvadoreño-estadounidense Chipelo presenta su sencillo más íntimo hasta la fecha, Belleza de Dios, una canción que nace como un regalo sorpresa para el cumpleaños de su novia y que ya está disponible en todas las plataformas digitales. Este nuevo tema, acompañado de un videoclip cargado de emociones reales y momentos compartidos, invita a sumergirse en un universo musical que mezcla afrobeat, reggaetón, R&B y bolero, creando una atmósfera suave, romántica y profundamente personal.

La inspiración para Belleza de Dios surgió de una simple foto playera que su novia tituló con esas mismas palabras. Chipelo convirtió esa frase en una canción completa que refleja no solo el amor, sino también la esencia y gustos musicales de esa persona especial. “Comencé con la música tocando piano y guitarra, escribiendo canciones románticas,” comparte el artista. “Luego empecé haciendo música urbana porque me gusta bailar y hacer un show, pero con esta canción quise volver a mis raíces, ser más íntimo y pensar menos en el show y más en encapsular lo que ella es, qué le gusta a ella en la música, y crear algo que realmente le gustaría. La mejor música sale de los sentimientos más fuertes, y yo escribí esto en los primeros dos meses de conocernos, cuando todavía tenía esas mariposas en mi estómago jaja.”

Producida por 1Heart, con producción adicional a cargo del propio Chipelo bajo el nombre de Más Flow, y mezcla/masterización realizada por J. Medina en The Kitchen DMV, Belleza de Dios representa una evolución artística donde la sinceridad emocional se impone por encima del espectáculo, mostrando una faceta más vulnerable y auténtica del cantante.

Este lanzamiento llega tras el éxito de SIRENA en febrero y sirve como antesala para GRADUACIÓN, un himno dedicado a estudiantes de primera generación que verá la luz a finales de este mes, consolidando a Chipelo como un artista en constante crecimiento y con un mensaje poderoso y cercano.

El sencillo Belleza de Dios ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para no perder detalle de sus futuros proyectos y novedades, sigue a Chipelo en sus redes sociales.

Taija New return it

Taija New, conocida en la escena musical como The Newbian King, regresa con fuerza con su más reciente sencillo Return It, una canción que nace de una historia personal de desamor y renacimiento emocional. Disponible ya en plataformas digitales, este nuevo tema representa un paso más en la evolución artística de una intérprete que ha hecho de la autenticidad y la diversidad sonora su marca personal.

Return It cuenta la experiencia de Taija tras una ruptura en la que su expareja no solo siguió adelante rápidamente, sino que intentó volver después de todo. La artista decidió canalizar esa mezcla de dolor y determinación en este poderoso himno de Rhythmic Pop, donde su energía competitiva y su identidad única se convierten en protagonistas. El tema refleja también la influencia de las leyendas musicales que marcaron su infancia como niña de los 90, y su firme decisión de no encasillarse en un solo género, sino de crear experiencias musicales inolvidables.

Originaria de Springfield, Massachusetts, Taija New inició su carrera en escenarios modestos de micrófono abierto, donde forjó un estilo enérgico y cercano. Desde entonces, su camino ha sido imparable. Debutó en 2015 con su EP Color Me Complex, cuyo tema principal Newbian King se convirtió en un himno de empoderamiento y visibilidad, celebrando su identidad y desafiando las normas tradicionales.

Su segundo álbum Heart on the Stage, lanzado en 2017, consolidó su lugar en la industria con una gira de dos años que recorrió distintas ciudades de Norteamérica. A lo largo de su carrera, ha compartido escenario con artistas de la talla de Jennifer Hudson, Todrick Hall, K.Michelle y Tiffany Evans, llevando su propuesta a públicos diversos y reafirmando su carácter como artista integral.

En 2023, Taija alcanzó un nuevo hito al obtener consideración oficial para los premios GRAMMY en la categoría de Mejor Interpretación Melódica de Rap por su canción Over Your Allure, reconocimiento que consolidó su creciente prestigio dentro de la escena musical.

Ahora, con Return It, Taija New no solo comparte una nueva canción, sino una declaración de intenciones. Con una base de fans entusiasta, una actuación programada para el próximo Juneteenth en Queens, Nueva York, planes de gira y campañas en sus redes sociales, la artista está lista para hacer aún más ruido y seguir marcando diferencia.

Return It ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Taija New y sus futuros lanzamientos, no dudes en seguirla en sus redes sociales y ser parte de su creciente comunidad.

Topher Thique

El artista neoyorquino Topher Realty Group, conocido por desafiar las convenciones del sonido electrónico y las narrativas culturales, regresa con un provocador y magnético sencillo titulado Je mange un grand cul, ya disponible en plataformas digitales. Este tema forma parte de su próximo y esperado álbum Wav.file, un proyecto que ya ha empezado a generar conversación en los círculos underground de electrónica, art-pop y performance neoyorquino.

Traducido del francés como “Yo como un gran culo”, el título resume con descaro la actitud sin filtros de Topher: humor, hedonismo y arte conceptual entrelazados en una propuesta que va mucho más allá de la provocación. Bajo esa fachada irreverente se esconde una producción exquisita y sofisticada, cargada de bajos palpitantes, sintetizadores hipnóticos y percusiones tribales, todo ensamblado y producido por el propio artista.

“Esta canción no se trata solo de shock value”, explica Topher Realty Group. “Es una declaración de libertad: sexual, creativa y emocional. Rescaté un tema antiguo de mi primer álbum Sighting of Fashion Astro Thot, lo desmonté y lo reconstruí desde una perspectiva house que refleja quién soy ahora como artista y como persona”.

Con Je mange un grand cul, Topher abandona las estructuras predecibles del pop comercial para sumergirse en una estética que fusiona la sensibilidad club europea con la crudeza nocturna de Nueva York. Es un himno sudoroso y elegante para marginados, amantes y bailarines de madrugada, que conecta con esa parte de la audiencia que busca experiencias sonoras audaces, sin etiquetas y profundamente humanas.

El single anticipa la llegada de Wav.file, un álbum que promete consolidar a Topher Realty Group como uno de los nombres imprescindibles de la electrónica alternativa. Su capacidad para combinar teatralidad, virtuosismo técnico y una crítica cultural aguda lo han convertido en un creador de culto, con una propuesta que puede seducir tanto a fans de Arca como de Ye o del Daft Punk más experimental.

Topher Realty Group, artista, productor y performer avant-garde, ha convertido su obra en una herramienta para confrontar tabúes, derribar vergüenzas y celebrar identidades desde la pista de baile y la catarsis emocional.

Je mange un grand cul ya está disponible en plataformas digitales

Noreh a film by la vida real

El cantautor NOREH lanzó su esperado segundo álbum NOREH | A film by la vida real a través de 5020 Records. Conceptual en esencia y profundamente personal en su ejecución, este álbum de 15 canciones retrata el viaje cinematográfico de un joven que atraviesa el amor, el desamor y la transformación, fusionando influencias de pop, balada, rock, bolero y más géneros con una sensibilidad emocional y una ambición creativa claras.

Junto con el lanzamiento del álbum, NOREH presentó el tema principal “Porsi” junto a Sin Bandera, una balada emotiva que captura la urgencia de amar en el presente. En lugar de lamentar lo que se ha perdido, “Porsi” reflexiona sobre lo que podría cambiar o desvanecerse, una declaración hecha mientras el amor aún está vivo y ardiendo. Con una vulnerabilidad poética, la canción imagina un futuro donde las cosas ya no sean iguales y transforma ese temor en un homenaje apasionado a lo que hoy existe. Para NOREH, “Porsi” representa un sueño cumplido: colaborar con uno de los dúos que marcaron su adolescencia e influyeron en su camino como compositor.

“Solía cantar sus canciones miles de veces, pensando que podía sonar como ellos”, dijo NOREH sobre Sin Bandera. “Pero la verdad es que son únicos. Eso fue lo que me impulsó a empezar a escribir mis propias canciones. Y ahora, 13 años después de haber escrito la primera, estoy cantando una mía junto a ellos. Es surreal”.

Además del tema, NOREH presentó una serie de piezas visuales inspiradas en cada canción del álbum, una colección de viñetas cinematográficas que dan vida a la historia completa de A film by la vida real a través de imágenes inspiradas en el cine y momentos cargados de emoción.

“Todos tenemos la oportunidad de escribir el guión de nuestra vida, y de reescribirlo en el camino”, compartió NOREH. “Esa idea se refleja mucho en varias de estas canciones. Nunca había sido tan intencional al conectar lo que vivo y observo con lo que también viven los demás. Este puede que sea mi proyecto más personal hasta ahora, pero también es el más inspirado por las historias que escuché de mis fans durante mi primera gira internacional”.

Inspirado por su amor al cine y la narrativa, NOREH construye cada canción del álbum como una escena dentro de una historia más grande, invitando al oyente a sentarse y ver cómo se despliega su evolución emocional. Con letras meticulosamente cuidadas y arreglos dinámicos, el proyecto refleja a un artista más maduro, más intencional y completamente conectado con su identidad.

El álbum también cuenta con colaboraciones especiales junto a artistas que han marcado e inspirado el recorrido de NOREH, incluyendo a Sin Bandera, Jay Wheeler, Corina Smith y Lagos. Como personajes clave en una película, cada colaboración aporta emoción, profundidad y giros importantes a la historia que NOREH quiere contar.

Noreh a film by la vida real 2

Antes del lanzamiento del álbum, NOREH presentó tres sencillos que ofrecían un vistazo al universo cinematográfico que estaba construyendo. Tráiler planteaba la idea de ver un adelanto de la vida de alguien antes de enamorarse, como si fuera el tráiler de una película. Dieta exploraba la tensión entre el deseo y la contención a través de una balada sensual con toques de bolero. Y en Rey junto a Lagos, reimaginó el clásico de Vicente Fernández para confrontar el arrepentimiento y el exilio emocional desde una perspectiva pop-rock cargada de drama.

Con NOREH | A film by la vida real, NOREH abre un nuevo capítulo que fusiona música y narrativa, consolidándolo como una de las voces más prometedoras y visionarias de la música latina actual. NOREH | A film by la vida real ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Melfi y Juanjo Cortes

La escena latina recibe una nueva propuesta musical de la mano de Juanjo Cortés y Miguel Melfi, quienes unen sus voces en El Tequila Me Hace Bien, un tema que ya está disponible en todas las plataformas digitales. La canción mezcla ritmos frescos y pegadizos con una letra que habla de las despedidas sentimentales y ese consuelo que, en ocasiones, se busca en una copa de tequila.

Juanjo Cortés, artista que viene abriéndose camino en la música latina, apuesta por este sencillo como una carta de presentación a lo grande. Su estilo combina lo urbano y lo romántico con un toque fiestero que conecta con quienes han vivido una ruptura y saben lo que significa salir a olvidarlo todo. Por su parte, Miguel Melfi, conocido por su versatilidad y presencia en la música centroamericana, suma su carisma y energía a este proyecto, aportando un matiz personal que eleva la canción a un himno de desahogo y celebración.

El Tequila Me Hace Bien fue lanzada oficialmente el 15 de mayo de 2025 y, desde entonces, ha generado una notable respuesta en redes sociales, donde ambos artistas han impulsado un challenge relacionado con el tema. La canción también se presentó en vivo en Plaza MX Cantina, un espacio de referencia para la música latina en directo, consolidando su acogida entre los seguidores de ambos artistas.

Con este lanzamiento, Juanjo Cortés da un paso firme en su carrera musical y Miguel Melfi confirma su capacidad para adaptarse a nuevos sonidos y colaboraciones. El Tequila Me Hace Bien no solo es una canción para las listas de reproducción de fiesta, sino también un relato musical para quienes han pasado por una historia que, entre amigos y copas, se vuelve un recuerdo menos amargo.

Simetrica punto y aparte

El dúo murciano Simétrica, formado por las hermanas Ángela y Johanna Murcia, lanza su nuevo single "Punto y Aparte", un tema que mezcla el pop electrónico más actual con la esencia emocional de una balada. Esta nueva combinación marca un paso más en su evolución artística y conecta de lleno con su público.

"Punto y Aparte" habla de cerrar ciclos, de curar heridas y de aprender a seguir adelante tras una ruptura. A través de una letra honesta y poderosa, Simétrica quiere reflejar ese momento en el que, después del dolor, se recupera la fuerza para escribir una nueva historia. "Aunque lloré, ya desperté, punto y aparte", repiten en un estribillo que suena a liberación, a empoderamiento real y, sobre todo, a celebración de la vida. Un estribillo que nos recuerda que, a veces, decir adiós es el primer paso para volver a brillar.

Musicalmente, la canción mantiene el sonido pop con toques electrónicos que caracteriza a Simétrica, pero con una sensibilidad especial que esconde una balada dentro de una producción moderna, pegadiza y perfecta tanto para bailar como para cantarla a pleno pulmón. “Punto y Aparte” vuelve a estar compuesto por ellas y producido en Odisey Ibiza con el cantante Pepe Bernabé y Karvel.

Tras éxitos como "Cora en Off" y "Ya no lloro" —que formaron parte de la banda sonora de la última edición de “La Isla de las Tentaciones” y el programa “First Dates”—, Simétrica continúa consolidando su lugar en la escena musical nacional.

"Punto y Aparte" formará parte del EP que el dúo prepara para 2025, un proyecto que recogerá toda la esencia de su sonido y con el que pondrán el broche final a un año lleno de nuevos retos, nuevos himnos y mucha energía positiva.

Ángela y Johanna Murcia, nacidas en Murcia en 1996, comenzaron su carrera musical a los 9 años, participando en concursos como “Ven a Cantar” y “Veo Veo”, donde su talento y carisma empezaron a brillar. A los 15 años fueron semifinalistas en “Tú Sí Que Vales”, un punto clave en su carrera que las llevó a crear el proyecto Simétrica y debutar con su primer single, “Ayer”, en 2016.

Desde entonces, el dúo ha evolucionado hacia un estilo enérgico y fresco, combinando pop y sonidos electrónicos que conectan con su audiencia. Simétrica ha llevado su música a escenarios de toda España, consolidándose en los ritmos fiesteros y contagiosos. También fueron elegidas por Pablo Motos para aparecer en “El Hormiguero” junto a Gloria Gaynor y su música ha formado parte de la banda sonora de los programas “La Isla de las Tentaciones” o “First Dates”.

Con una trayectoria marcada por la autenticidad y el espectáculo, las hermanas siguen conquistando al público, quien las vitorea como “Las reinas del baile”.

atkepop mvelez diasclaro

El productor y artista ATK Epop se une a la cantante malagueña Mara Vélez para presentar Amor a Destiempo, un álbum que respira libertad, alegría y emoción, donde el amor se manifiesta en su forma más pura y sin condicionantes. Como carta de presentación de este proyecto, llega Días Claros, Ojos Negros, un sencillo que captura el espíritu del disco y propone una mirada luminosa y valiente sobre las relaciones humanas.

Con una base rítmica alegre y juguetona, y una producción que fusiona sonidos urbanos con toques orgánicos, ATK Epop mantiene su sello distintivo: una mezcla de electrónica y sensibilidad popular que invita tanto a bailar como a sentir. En esta colaboración, Mara Vélez aporta una interpretación vocal cargada de matices, dulzura y carácter, dando vida a una letra que habla de deseo, complicidad y de esos días que se iluminan con una simple mirada.

La canción, que repite en su estribillo “Días claros, ojos negros. Días claros, ojos negros. Necesito tus besos”, se convierte en un canto de amor libre, donde raza, género u origen pierden importancia ante lo único que verdaderamente importa: la verdad de los sentimientos. Es una invitación a dejarse llevar y amar sin miedo, sin etiquetas, sin explicaciones.

El álbum Amor a Destiempo refleja este mismo concepto a lo largo de sus canciones, combinando producciones que oscilan entre lo urbano, el pop alternativo y pinceladas folclóricas, con letras honestas que retratan historias de deseo, libertad y amor real. Días Claros, Ojos Negros destaca como una de las piezas más luminosas del disco, con versos que conectan con las raíces andaluzas de Mara Vélez y una instrumentación que abraza la cultura popular desde una perspectiva contemporánea.

Ya disponible en plataformas digitales, este trabajo posiciona a ATK Epop como uno de los productores más versátiles y sensibles de la escena independiente, y a Mara Vélez como una voz con alma, capaz de emocionar y contagiar con su forma de contar historias. Para conocer más detalles sobre este lanzamiento y los próximos proyectos de ambos artistas, se puede seguir su actividad a través de sus redes sociales.

vito025abr 4 4 1

VITO publica el álbum “Mutatio”. Recientemente lanzaba el single que da nombre a este primer largo, una de las canciones más significativas de su repertorio; su título proviene del latín y significa cambio o transformación, una idea que ha sido clave en la creación del primer trabajo discográfico del solista granadino.

“Mutatio", la primera entrega discográfica de VITO, comienza a gestarse varios años atrás, estudiando armonía, buscando la complicidad con los instrumentos, aprendiendo de otras referencias musicales y, en definitiva, profesionalizando el proceso creativo para trazar la argumentación de este magnífico disco.

"Mutatio" refleja precisamente ese proceso: una alteración constante en la búsqueda de una mejor versión de uno mismo, un camino que, paradójicamente, nunca termina. Siempre aparecen nuevas metas e inquietudes. Es esa evolución que nos impulsa hacia dónde queremos estar: "cambiaré de forma para irme volando". "Ojalá que estas canciones, en las que he puesto todo mi cariño, esfuerzo y una parte muy personal de mí, logren llegar al corazón de alguien y despertar alguna emoción, por pequeña que sea. Ese es, al final, el propósito más bonito que puede tener alguien que escribe canciones: conectar con los demás a través de la música. Mientras haya personas dispuestas a escuchar, yo seguiré trabajando con ilusión para seguir creando, aprendiendo y trayendo nuevas canciones en el futuro. Esto apenas comienza". VITO

Musicalmente, el single también refleja esa renovación. Comienza con un piano y una voz, a las que de manera gradual se suman la percusión y diversas capas de sintetizadores. Antes del estribillo, la atmósfera va creciendo hasta alcanzar su punto álgido con una cadencia enérgica y una sobresaliente rítmica. La propuesta del granadino estriba entre el Pop melódico, el Bedroom Pop con resortes del sonido británico.

"Mutatio" ha sido grabado en los estudios Coolmood de Madrid bajo la producción de Pablo Díez y David García, productores que han trabajado con artistas de tanto peso como Los Morochos, Agoney y Marlon, entre otros.

Clula Pichi

Madrid recibe sus fiestas de San Isidro con una sacudida musical que pone a prueba la memoria popular. La banda CHULA acaba de lanzar Pichi, una oscura y contundente reinterpretación del mítico chotis madrileño popularizado por Celia Gámez en 1931. Lejos de replicar el tono festivo y despreocupado del original, el grupo ofrece una versión cargada de guitarras pesadas, atmósferas densas y un mensaje directo que cuestiona los arquetipos tradicionales y los relatos heredados sin revisión.

El nuevo single, disponible desde el 14 de mayo en plataformas digitales, toma el icónico tema de la revista Las Leandras y lo convierte en una reflexión contemporánea. CHULA mantiene la esencia castiza, pero actualiza su sonoridad con elementos de stoner rock y sintetizadores oscuros, marcando una distancia consciente respecto al musical original. La banda aprovecha esta revisión para desnudar la figura del “chulo que castiga” y evidenciar la violencia machista que ese personaje representa. “Es importante visibilizar que ese arquetipo no es simpático ni entrañable, sino la representación de un proxeneta y un maltratador”, ha declarado la banda en el comunicado que acompaña al lanzamiento.

Como parte de su ejercicio de memoria crítica, CHULA recupera además un verso censurado durante el franquismo, que hacía referencia a Victoria Kent, figura clave del feminismo republicano y directora general de Prisiones en la Segunda República. Un gesto que no solo dignifica la memoria histórica, sino que denuncia los silencios y omisiones del relato oficial en torno a la cultura popular.

Formada durante la pandemia, la banda madrileña ha construido una identidad sonora que mezcla boleros, sones y jotas con guitarras del averno y una clara actitud de ruptura. Juanjo Ozzio (voz y guitarra), Iñaki Cheerleader (guitarra principal), Sebass (bajo) e Iván “Santo” Santana (batería) integran CHULA, una formación que se mueve entre el stoner rock, el rock alternativo y el folclore iberoamericano. Su sonido se nutre de influencias que van desde Queens of the Stone Age hasta los ritmos tradicionales hispanos, con un marcado acento castizo.

En Pichi, el grupo no solo renueva el sonido de un clásico, sino que lo somete a una lectura actual, fiel a su apuesta de reinterpretar la tradición desde una perspectiva crítica. Preguntándose abiertamente “¿somos conscientes de lo que bailamos en las verbenas?”, CHULA propone una revisión cultural que invita a cuestionar las costumbres asumidas y los símbolos festivos heredados sin reflexión.

La producción del single ha corrido a cargo de los propios miembros de la banda, reafirmando su compromiso con la independencia creativa y el control de su discurso artístico. La canción ya está disponible en plataformas digitales, y para conocer más sobre CHULA y sus próximos lanzamientos, se puede seguir su actividad en sus redes sociales.

Athina Klioumi 3

La multifacética artista Athina Klioumi de Marturet celebra el éxito de su más reciente interpretación musical: una versión bilingüe (inglés-español) del icónico tema griego Never on Sunday, ya disponible en Spotify. La canción, reconocida mundialmente por la inolvidable interpretación de Melina Mercouri en la película homónima de los años 60 dirigida por Jules Dassin, renace con elegancia y profundidad en la voz de Athina, bajo una propuesta artística cargada de historia, emoción y evolución personal.

El tema original, compuesto por el legendario Manos Hadjidakis, obtuvo el Premio Óscar a la Mejor Canción Original, y fue un hito tanto para el cine como para la cultura musical griega. Hoy, en 2025, Athina le rinde tributo con una propuesta renovada y conmovedora que une lo clásico y lo contemporáneo.

“Cantar es un acto de amor y una conexión hermosa con nuestros centros de energía. Es algo que me libera y me eleva”, afirma Athina sobre esta nueva faceta artística que ha conquistado a su público.

La producción de este tema fue posible gracias al talento del reconocido músico y arreglista Rodner Padilla, junto a Gaby Landaeta, con la dirección artística del maestro Eduardo Marturet, esposo de Athina y director de la Miami Symphony Orchestra. La canción fue interpretada por primera vez con la Orquesta Nacional de Grecia (ERT) en Atenas, en el mismo estudio donde alguna vez grabó Melina Mercouri. Posteriormente, fue presentada con gran éxito en el Miami Design District junto a la Miami Symphony.

El 15 de mayo, Athina volvió a encontrarse con su audiencia en un espectáculo único que combinará moda, arte y música. Será parte de un mega desfile con la Escuela Italiana de Diseño Marangoni, 60 modelos, 30 diseñadores y la interpretación de una canción italiana en vivo. El evento contará también con la presencia de la supermodelo Karolina Kurkova. Será un mágico desfile de moda con la Miami Symphony y el maestro Eduardo Marturet dirigiendo. Athina Kliomi desfilará y cantará una canción italiana reconocida de sorpresa.

Este proyecto musical marca un nuevo capítulo en la carrera artística de Athina Klioumi, quien continúa explorando con pasión distintas formas de expresión desde la actuación, la música y el arte escénico. 

Belinda y Xavi mirame feliz

Dos de los nombres más comentados de la escena latina actual, Belinda y Xavi, sorprenden con Mírame Feliz, un álbum que no solo fusiona géneros y épocas, sino que demuestra la capacidad de ambos artistas para conectar con distintas generaciones a través de la música. Disponible ya en plataformas digitales, este proyecto marca una nueva etapa en las carreras de ambos intérpretes, apostando por una propuesta fresca, emotiva y con sabor mexicano contemporáneo.

Belinda, una artista que ha crecido bajo los reflectores desde su infancia, ha demostrado en múltiples ocasiones su talento para reinventarse. Desde su debut en 2003 con su álbum homónimo, que alcanzó doble platino en México y España, hasta éxitos posteriores como Utopía, Carpe Diem y Catarsis, la cantante ha explorado pop, baladas, dance, reggaetón, trap y regional mexicano, manteniéndose siempre vigente en una industria en constante cambio. En 2024, temas como Cactus, 300 Noches junto a Natanael Cano y La Mala volvieron a colocarla en los primeros lugares de popularidad.

Por su parte, Xavi, una de las voces más jóvenes y prometedoras del regional mexicano, aporta a Mírame Feliz esa fusión que caracteriza su carrera: una mezcla de R&B, pop, urbano y sonidos tradicionales mexicanos, moldeados por su infancia entre la cultura mexicana y estadounidense. A sus 20 años, el artista ha logrado lo que muchos sueñan: pasar de publicar música independiente a firmar con uno de los sellos más importantes del mundo, Interscope, tras ser descubierto en redes sociales. Xavi representa a una nueva generación que entiende la música sin etiquetas, conectando con los públicos desde lo auténtico y lo emocional.

El álbum Mírame Feliz está compuesto por una serie de canciones que viajan entre el amor y el desamor, la nostalgia y la celebración, con letras cercanas y melodías que combinan guitarras regionales, bases urbanas y arreglos pop. La colaboración entre Belinda y Xavi no solo sorprende por la química vocal que logran, sino por la honestidad de las historias que cuentan, reflejando las distintas etapas emocionales que atraviesa cualquier persona.

Este trabajo confirma la versatilidad de Belinda y la capacidad de Xavi para integrarse en proyectos de gran escala, convirtiéndose en una de las colaboraciones más comentadas del año dentro de la música latina. Ambos artistas han anunciado que próximamente presentarán material visual para acompañar algunas de las canciones de este álbum, y ya adelantan que podría haber más colaboraciones juntos en el futuro.

Mírame Feliz está ya disponible para escuchar en plataformas digitales. Para no perderte ninguna novedad sobre Belinda, Xavi y sus futuros proyectos, puedes seguirlos en sus redes sociales, donde comparten contenido exclusivo, adelantos y detalles de este álbum que promete seguir dando de qué hablar en los próximos meses.

Joana Santos no me conviene

Joana Santos vuelve a encender las plataformas con el lanzamiento de No Me Conviene, una canción que refleja a la perfección su estilo inconfundible: una mezcla entre raíces flamencas, copla y el sonido urbano actual. La artista sevillana, que se ha consolidado como una de las figuras más virales y queridas del panorama musical español, presenta este nuevo tema como adelanto de lo que será su primer álbum de estudio, La Dueña, previsto para este 2025.

Desde que apareció por primera vez en televisión con solo 6 años en los premios Veo Veo, Joana Santos ha construido una carrera marcada por la autenticidad y el respeto a sus raíces. Ha participado en populares programas como Menuda Noche, El Musical de Canal Sur, Punto y Música y Se Llama Copla, demostrando desde niña una personalidad arrolladora sobre el escenario. Sin embargo, su salto definitivo llegó en 2023, cuando sus lanzamientos acumularon 2 Discos de Oro y 1 Disco de Platino, logrando posicionarse en los primeros puestos de tendencias de YouTube España con cada nuevo estreno.

En No Me Conviene, Joana habla de una relación tóxica imposible de resistir, donde el deseo y la razón entran en constante conflicto. “No me conviene, aunque sabe cómo soy / si tú me llamas, yo voy / y conmigo tú te vienes”, repite con ese deje flamenco inconfundible, sobre una base de ritmo urbano que convierte la canción en un himno perfecto para quienes viven historias de amor complicadas. La letra, directa y emocional, conecta con ese público joven que ha encontrado en la artista una voz honesta y cercana.

El éxito viral de Joana en TikTok ha sido clave en su ascenso. Con casi un millón de seguidores en la plataforma, sus canciones no dejan de generar tendencias y challenges, como ocurrió en septiembre de 2024 con su versión femenina del reparto cubano La Rizos, que superó los 936 mil videos con su sonido en solo tres meses y acumuló más de 10 millones de streams.

Tras una intensa gira en 2024 que la llevó por todo el país, Joana Santos se prepara para el lanzamiento de La Dueña, su primer álbum de estudio, donde promete reafirmar su identidad y seguir sorprendiendo con colaboraciones y una propuesta musical fresca y poderosa. La artista ha dejado claro que su música es un puente entre la tradición y lo moderno, y que ha llegado para quedarse.

No Me Conviene ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Joana Santos y todas las novedades de su próximo álbum, puedes seguirla en sus redes sociales, donde comparte adelantos exclusivos, momentos de gira y contenido que ya conquista a miles de seguidores cada día.

Catalina Zaya mi alma canta

La artista Catalina Zaya continúa conquistando corazones con su cuarto single, Mi Alma Canta, una canción que mezcla a la perfección los ritmos románticos latinos con un estribillo pegadizo y luminoso. Este tema, ya disponible en plataformas digitales, refleja la esencia vibrante y sentimental que caracteriza a la artista, transportando al oyente a esos momentos inolvidables de amor, atardeceres junto al mar y bailes bajo las estrellas.

Con una personalidad musical que abraza los sonidos tropicales, las vibras veraniegas y las emociones profundas, Catalina Zaya ha sabido construir un espacio propio dentro de la escena latina actual. Mi Alma Canta es un ejemplo claro de ello: una canción que invita a dejarse llevar, a sonreír y a conectar con esos sentimientos que todos llevamos dentro. Su letra, sencilla pero cargada de emoción, y su melodía, cálida y envolvente, la convierten en una pieza imprescindible en playlists de Latin Pop, Bachata, Chill Romance y Summer Vibes.

El videoclip, rodado en la espectacular Cartagena de Indias, Colombia, añade un valor especial a este lanzamiento. Colores vivos, paisajes de ensueño y la energía de la cultura caribeña se combinan en una producción que celebra la alegría de vivir y el amor en todas sus formas. Este vídeo, disponible en su canal de YouTube —que ya supera los 60.000 suscriptores—, será una de las piezas clave en la promoción de la canción, junto con contenido exclusivo en TikTok e Instagram, donde la artista mantiene una comunidad activa y entusiasta.

Mi Alma Canta no es solo una canción, sino una invitación a ser parte del universo que Catalina Zaya ha construido: un espacio donde la música es sinónimo de alegría, calidez y conexión humana. Cada tema que lanza está pensado para acompañar momentos especiales, para convertirse en banda sonora de recuerdos felices y para recordarnos que siempre hay razones para sonreír, bailar y seguir creyendo en el amor.

Con este nuevo single, Catalina Zaya reafirma su compromiso con esa mezcla de romance y energía tropical que la define, y promete seguir sorprendiendo con próximos lanzamientos. Para quienes deseen disfrutar de su música y estar al día de todas las novedades, Mi Alma Canta ya está disponible en plataformas digitales, y pueden seguir a la artista en sus redes sociales, donde comparte no solo su música, sino también parte de su vida y la calidez que la caracteriza.

Una propuesta fresca, sincera y luminosa que seguirá haciendo vibrar los corazones este 2025.

Adri Paiz moreno

La cantautora panameña Adri Paiz sigue conquistando espacios con su estilo inconfundible y su voz cargada de misticismo tropical. Este año, la artista presenta Moreno, una bachata que invita a cerrar los ojos y dejarse llevar hasta la orilla del mar, entre palmeras, sonrisas y brisas cálidas. El sencillo forma parte de su próximo álbum, un trabajo muy personal y vibrante que verá la luz en mayo y que promete ser una celebración sonora de libertad, autenticidad y amor propio.

Moreno es mucho más que una canción romántica. Es un homenaje a la gente guapa, a la belleza natural de los cuerpos morenos al sol y a la conexión sincera con las pequeñas alegrías de la vida. Con una producción fresca y playera, Adri Paiz logra captar esa esencia caribeña que tanto la caracteriza, fusionando su raíz latina con la calidez de la bachata y un toque poético que envuelve cada una de sus letras.

Adri Paiz, conocida por crear auténticos sancochos musicales, mezcla con naturalidad géneros como flamenco, R&B, bachata, salsa y reggae, ofreciendo siempre una propuesta original y con identidad propia. Desde que en 2023 presentó Telenovela, una canción que tuvo excelente repercusión en su país y más allá, la artista ha estado construyendo un proyecto musical más maduro, sensible y comprometido con el renacimiento femenino y la celebración de la belleza simple de la vida.

Tras un periodo de exploración y reconexión consigo misma, Adri decidió volcar todo ese proceso de transformación en un álbum compuesto por once canciones originales. Este material no solo mostrará su versatilidad musical, sino también su capacidad para emocionar y acompañar al oyente en distintas etapas personales, desde el baile hasta la introspección.

Moreno ya está disponible en plataformas digitales, y es un adelanto perfecto de lo que será este esperado trabajo discográfico. Adri ha compartido su entusiasmo por este lanzamiento en sus redes sociales, invitando a su público a compartir la canción y formar parte de este viaje musical que celebra el amor, la alegría y la libertad de ser uno mismo.

Con una identidad sonora que abraza lo tropical, lo espiritual y lo contemporáneo, Adri Paiz se consolida como una de las voces emergentes más originales de la escena latina. Su nuevo álbum promete ser un canto a la vida, al renacer y a la belleza de lo simple, con el mar como testigo y la música como lenguaje universal.

Lenceria Fina

El talento de Valladolid vuelve a hacerse notar con el lanzamiento de Lencería Fina, el nuevo álbum de Sara La Fuente y Markox, dos nombres imprescindibles de la escena musical de la ciudad que, tras meses de trabajo, dedicación y una enorme ilusión, vieron materializado este proyecto hace tan solo unas semanas. Este álbum no solo representa una nueva página en sus trayectorias, sino que también sirve como homenaje al colectivo homónimo que ambos fundaron años atrás, y que les ha acompañado en su crecimiento artístico y personal.

Lencería Fina destaca por su variedad sonora. Ambos artistas han demostrado a lo largo de sus carreras que la versatilidad es una de sus mejores armas, y en este trabajo lo confirman con una fusión de géneros que va desde sonidos urbanos hasta toques más melódicos, mostrando que cualquier estilo que tocan, lo hacen suyo. La química entre Sara La Fuente y Markox se percibe en cada canción, con una complicidad que traspasa los altavoces y mantiene a sus seguidores enganchados desde el primer tema hasta el último.

Este proyecto no llega solo. A principios de 2025, ambos artistas dieron un paso más allá y, junto a Fukka, Siwba y Marce, formaron SWEET 47, un colectivo musical que está revolucionando Valladolid con su propuesta fresca y una energía que no pasa desapercibida. Desde su creación, este grupo no ha parado de trabajar, ofreciendo shows únicos y aportando a la ciudad un nuevo movimiento donde la música nunca falta. La conexión entre sus miembros, cada uno con su estilo y personalidad bien definida, ha dado como resultado una de las formaciones más especiales y prometedoras de la escena actual.

El objetivo es claro: hacer temblar no solo Valladolid, sino todo el panorama nacional. La ambición y el talento de SWEET 47 apuntan alto, y este álbum de Sara La Fuente y Markox es una prueba más de que lo que está naciendo en esta ciudad tiene potencial de sobra para dejar huella.

Lencería Fina ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y promete seguir sumando oyentes que se dejen atrapar por la autenticidad de su propuesta. Para no perderse nada de lo que viene, se puede seguir a los artistas a través de sus redes sociales, donde comparten novedades, fechas de próximos conciertos y todo lo que está por llegar con este nuevo movimiento.

Una Lengua Infinita ninguna vez es tarde

Una Lengua Infinita presenta su nueva canción "Ninguna vez es tarde", una obra que invita a la reflexión sobre el amor, la vida y la muerte en el contexto de un mundo en constante cambio y desafíos sociales.

La letra de la canción, con versos como "Mañana diré adiós, tal vez mañana moriré, tal vez mañana hoy", refleja la incertidumbre y la fragilidad de la existencia humana. En un momento en que el mundo enfrenta el auge de los estados totalitarios, el renacimiento de los extremismos, la dominación de las multinacionales y el poder de las oligarquías, la canción se convierte en un llamado a valorar cada instante y a encontrar esperanza en medio de la adversidad.

El estribillo "déjame sonreír al viento, compartir el árbol, desplegar el fuego, sentir la vida como un comienzo" es una alegoría para tomar actitudes activas, levantarse y no resignarse. En un contexto donde las tensiones globales marcan la agenda, la canción ofrece un mensaje de amor y resistencia, sugiriendo que hay un remedio para los males del mundo: el amor.

Camila y Nafise han grabado un video que ilustra el ambiente y la emoción que quiere transmitir la canción. Entre el persian ney y la voz, se simboliza un diálogo entre la vida y la humanidad.

Una Lengua Infinita, conocida por su capacidad de fusionar poesía y música, nos recuerda que "ninguna vez es tarde" para amar y vivir plenamente. La canción es un homenaje a la resiliencia humana y a la capacidad de encontrar belleza y significado en cada momento, incluso en tiempos de incertidumbre.

La banda invita a todos a escuchar "Ninguna vez es tarde" y a unirse a ellos en esta celebración de la vida y el amor. La canción estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 16 de mayo.

Javi Montes el poder

El artista hispano-holandés Javi Montes ha dado un paso decisivo en su carrera musical con el lanzamiento de El Poder, un single que no solo destaca por su sonido urbano y actual, sino por la carga emocional y la historia real que lo respalda. Esta canción, ya disponible en plataformas digitales, es una declaración de principios que habla de amor, dependencia emocional y valentía personal.

Inspirado en una experiencia propia, Javi Montes narra en El Poder la historia de una relación intensa pero tóxica, donde el cariño se convierte en una trampa emocional. Es ese tipo de vínculo en el que, pese a saber que te arrastra hacia un lugar donde no deberías estar, sigues a la persona que amas. Sin embargo, en un momento decisivo, aparece la fuerza interior para romper ese ciclo y elegir un camino propio. Años después, como suele ocurrir, esa persona intenta volver, pero para entonces ya es tarde.

El relato cobra aún más fuerza en su videoclip, una pieza visual que acompaña a la canción y que refuerza su mensaje. En él, una niña y un niño —que simbolizan a los protagonistas de esta historia en su versión más inocente— pintan un graffiti en un barrio al anochecer. Él intenta detenerla con suavidad, mientras ella insiste en dejar su huella. Ese gesto sencillo encierra toda la esencia de la canción: el momento en el que uno decide si dejarse arrastrar o levantar la cabeza y cambiar de dirección.

Javi Montes nació en Eindhoven, Países Bajos, y desde los cuatro años creció en Trillo, un pequeño pueblo de Guadalajara. Su vida siempre ha estado ligada a la música, que utiliza como un diario personal donde vuelca emociones, vivencias y aprendizajes. A los 19 años regresó a los Países Bajos, donde compagina estudios, trabajo y su desarrollo artístico, forjando una carrera que destaca por la autenticidad y la capacidad de contar historias con las que cualquiera puede sentirse identificado.

El Poder representa su trabajo más maduro hasta la fecha. En él, Javi Montes fusiona sonidos urbanos, reggaetón y melodías emotivas para construir una canción que no solo se escucha, sino que se siente. Es el reflejo de una generación que busca su voz, que aprende a soltar y que entiende que el verdadero poder está en atreverse a elegir el camino correcto, aunque todo lo demás empuje en dirección contraria.

El single ya está disponible en plataformas digitales y promete ser uno de los temas que más conecte con el público en los próximos meses. Para estar al tanto de sus próximos lanzamientos, colaboraciones y conciertos, se puede seguir al artista a través de sus redes sociales, donde continúa compartiendo su viaje personal y musical.

Greeicy Limonar

 Greeicy, inicia un nuevo capítulo musical con “Limonar”, su nuevo sencillo que refleja la dulzura y autenticidad que le caracteriza en la interpretación. La artista se muestra reflexiva y enfocada en la gratitud, combinando la sutileza e intimidad en una creación a guitarra y voz.

Limonar”, compuesta por Greeicy junto a RiosSpeadlof y Mike Bahía, es una ventana al mundo interior de la artista. En ella, la cantante caleña contempla cómo el éxito profesional puede desconectarte de las pequeñas cosas de la vida. A través de íntimos versos, que por momentos parecen una hoja de su diario personal, revelando desde la vulnerabilidad cómo las pérdidas y despedidas se transformaron en lecciones profundas sobre su propia fortaleza.

“La canción habla de todas esas cosas que uno empieza a cumplir en la vida, en la que vas con el afán de cumplir objetivos y en el camino vas encontrando nuevos sueños y en un momento miras para atrás y dices ‘‘¿por qué empecé yo a hacer esto? ¿cuál era el objetivo?’’ Comenta Greeicy.

En el sencillo, Greeicy resalta el valor de la maternidad y cómo, a través de los ojos de su hijo Kai, inició un viaje transformador que la ha llevado a ver su propia vida desde la pausa, permitiéndole reorganizar sus prioridades, disfrutar cada momento y redescubrir experiencias cotidianas desde una nueva perspectiva.

Este tema es su primer lanzamiento del año, luego de una serie de colaboraciones exitosas con la estrella panameña Boza en “Todavía” y el cantante español nominado al Latin GRAMMY®, Borja, en “Macarrones Con Queso”.

Limonar” representa la evolución artística de Greeicy, ofreciendo una ventana a su crecimiento no solo como intérprete sino como compositora y, sobre todo, como persona. Este sencillo llega tras el éxito de su gira “Greeicy-Yeliana World Tour” con la que regresó a los escenarios, reencontrándose con sus fieles seguidores en países como Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Chile, Guatemala, El Salvador, y España.

 Actualmente, Greeicy está trabajando en sus próximos proyectos musicales y espera seguir cautivando a su público con su música.

Iris Penche no eres tu

La escena pop española tiene una nueva joya sonora y lleva el nombre de Iris Penche. La cantante y compositora vuelve a emocionar a su público con el lanzamiento de “No Eres Tú”, un tema íntimo y profundamente honesto que se perfila como un himno para todos aquellos que han sentido la incertidumbre y el desamor en una relación. La canción, disponible desde hoy en plataformas digitales, llega con la fuerza emocional que caracteriza a la artista y confirma su capacidad para convertir sentimientos universales en melodías inolvidables.

“No Eres Tú” destaca por una melodía envolvente y una letra que toca las fibras más sensibles. Iris logra capturar con palabras y música la esencia de esos momentos de vulnerabilidad en los que el amor se vuelve confuso y doloroso. Con una producción cuidada que fusiona pop con sutiles matices urbanos y latinos, el tema se convierte en una caricia sonora que invita tanto a la introspección como a sanar heridas. Es de esas canciones que se quedan contigo y que, sin proponérselo, terminan formando parte de la banda sonora personal de quien la escucha.

Desde su debut en 2021 con “Jugar con Fuego”, Iris Penche no ha dejado de sorprender. Aquel primer single consiguió más de 100.000 reproducciones en menos de un mes, abriéndole las puertas a una carrera que desde entonces no ha hecho más que consolidarse. En 2022 recorrió España con la gira de MegaStar FM y, al año siguiente, llevó su música aún más lejos con su propia gira nacional, demostrando que es una artista capaz de llenar escenarios y conectar con el público de una manera genuina y cercana.

El impacto de Iris no se ha limitado a los escenarios, pues también ha sido protagonista en la radio y las redes sociales. Ha sonado en repetidas ocasiones en Los 40 Principales, una de las emisoras más importantes de España, y en 2023 su creciente comunidad de seguidores la llevó a ser segunda finalista favorita del público para participar en el Benidorm Fest, la plataforma que ha impulsado a varios de los nuevos nombres del pop nacional. Este logro confirmó el apoyo incondicional de sus fans y su potencial como representante de una nueva generación de artistas.

Detrás de la voz de Iris Penche hay una historia de superación y pasión. Desde bebé, la música ha sido su refugio y su motor. Enfrentando una vida difícil, Iris ha sabido transformar sus vivencias en arte, convirtiéndose en una mujer luchadora y especial, capaz de remover entrañas pero también de acariciar el corazón con sus canciones. Actualmente se encuentra trabajando en la creación de su primer EP, un proyecto muy esperado por sus seguidores y que promete consolidar aún más su lugar en la industria musical.

“No Eres Tú” no es solo un single más en su carrera; es una declaración de intenciones y una muestra de la madurez artística de Iris Penche. La canción ya está disponible en streaming en plataformas digitales y quienes deseen conocer más sobre sus próximos lanzamientos y novedades, pueden seguirla en sus redes sociales, donde mantiene una relación cercana y sincera con su comunidad. Sin duda, una artista que ha llegado para quedarse y que seguirá dejando huella en cada nota.

Germaine Valentina que vivan los novios

La música independiente sigue demostrando su poder y esta vez es Germaine Valentina quien confirma que no se necesitan grandes disqueras para conectar profundamente con el público. Su más reciente sencillo, “Que vivan los novios”, se ha convertido en todo un fenómeno digital, acumulando más de 3 millones de reproducciones en YouTube y alcanzando el puesto #65 en el Top 100 de videos musicales más populares en México, codeándose con nombres respaldados por importantes sellos discográficos.

La canción, una balada de despecho vestida con los sonidos tradicionales del regional mexicano y una interpretación cargada de autenticidad, ha logrado algo más que cifras. Ha tocado fibras emocionales y ha puesto a Germaine Valentina en la mira de la escena latinoamericana. “Que vivan los novios” también cruzó fronteras y se posicionó en el lugar #90 del Top 100 de las canciones más escuchadas en YouTube Music de Ecuador, demostrando que su propuesta no entiende de límites geográficos.

Germaine Valentina, nacida en Mérida, Venezuela, pero con el alma profundamente mexicana, lleva en los escenarios desde los siete años, donde el público la bautizó como “La Voz de Diamante”. Su historia con la música regional está marcada por momentos inolvidables, como cuando, siendo niña, cantó junto a Vicente Fernández en su ciudad natal, una experiencia que ella considera su bendición artística.

Desde entonces, ha construido una carrera independiente que la ha llevado a romper esquemas dentro del género. En 2023, sorprendió al grabar su primer videoclip de mariachi en París, bajo la Torre Eiffel, y desde ahí no ha parado de generar impacto. Su estilo irreverente, con una imagen audaz y tintes rockeros, se ha ganado el cariño de millones en redes sociales y le ha valido el título de “La Nueva Princesa del Regional Mexicano”, aunque ella prefiere ser recordada por su honestidad artística más que por etiquetas.

“Que vivan los novios” es, además, un retrato descarnado de una despedida que duele, de esos amores que no terminan de irse y que se quedan rondando la memoria. Su letra, directa y sin adornos, expresa el dolor de ver a quien amaste formar una vida con otra persona, mientras quedan fantasmas y recuerdos que se niegan a desaparecer. La canción ha sabido conectar por su franqueza emocional y su impecable interpretación vocal, que combina vulnerabilidad y fuerza.

Actualmente, Germaine acumula más de 9 millones de seguidores y su impacto se refleja tanto en las cifras como en la respuesta genuina de un público que ha hecho virales varias de sus interpretaciones, como su versión de Insensible de Juan Gabriel o La Llorona. Además, en 2024 fue reconocida como “Artista Revelación del Año” en los Socialiteen Awards, reafirmando su lugar como una de las voces emergentes más queridas y prometedoras de la música regional.

El single ya está disponible en streaming en plataformas digitales. Para seguir de cerca todas las novedades de Germaine Valentina, sus próximos lanzamientos y presentaciones, puedes encontrarla en sus redes sociales, donde mantiene una conexión constante y cercana con sus seguidores.

Tripulante actuar

El músico y productor barcelonés Vicen Martínez, conocido artísticamente como Tripulante, vuelve a emocionar con el lanzamiento de su nuevo single “Un acto de fe”. Esta canción, que da título a su próximo álbum, se convierte en una declaración de intenciones, un himno personal que refleja las batallas internas que todos libramos a diario y la importancia de abrazar la incertidumbre en nuestro propio viaje vital.

Con una propuesta sonora que fusiona indie pop rock con pinceladas de electrónica, Tripulante consigue plasmar en este tema una filosofía de vida que va más allá de la música. “Un acto de fe” nos invita a aceptar el riesgo y a avanzar, incluso cuando el camino es incierto. Una pieza íntima y directa, producida por el propio artista en GuitarRec Estudio (Barcelona), que marca el pulso de lo que será su segundo trabajo discográfico.

Este single forma parte de un álbum compuesto por diez canciones grabadas y producidas de manera artesanal, con el mastering a cargo de Tomi Pérez, reconocido por su trabajo junto a Carlos Sadness o Blaumut. La obra llega tras una serie de adelantos que han cosechado una excelente acogida en los últimos meses. Temas como “Decírtelo”, “Una señal” y “Actuar” lograron posicionarse en playlists editoriales tan relevantes como Fresh Finds España y Spotify Novedades Indie, consolidando a Tripulante como una de las voces más personales de la escena independiente.

Vicen Martínez, guitarrista habitual en las bandas de artistas como Maldita Nerea, Sidonie, Pablo López y Nena Daconte, inició su proyecto en solitario en 2013 con el EP El brillo de la ciudad. Desde entonces, ha forjado una trayectoria marcada por la honestidad y la sensibilidad musical, que tuvo su primer álbum de larga duración en 2015, titulado simplemente Tripulante, y un segundo EP, Buscando el límite. Ahora, cierra ese ciclo y abre una nueva etapa con Un acto de fe, que estará disponible el próximo 23 de mayo.

El single ya se puede escuchar en plataformas digitales, mientras que el álbum completo estará disponible a partir de su fecha de lanzamiento. Para quienes deseen seguir de cerca todas las novedades y próximos proyectos de Tripulante, pueden hacerlo a través de sus redes sociales.

J Salez si te vas

El bachatero mexicano-americano J Salez continúa consolidando su ascenso dentro del género con un nuevo hito en su carrera. Su videoclip "Si te vas" ha alcanzado un millón de reproducciones en su canal oficial de YouTube, marcando un momento decisivo para el artista.

Esta canción, que ha resonado fuertemente no sólo en Latinoamérica, sino también en distintas partes de Europa, ha sido calificada como una bachata revolucionaria. Con un sonido profundo, romántico y un matiz sensual característico de su estilo, J Salez ha logrado capturar la atención de un público cada vez más diverso.

El respaldo de su casa discográfica EQS Música, así como su reciente gira de medios en la ciudad de Nueva York, han sido claves para el impacto que ha tenido esta nueva etapa musical. Gracias a este impulso, J Salez  se prepara para embarcarse en una gira por varias ciudades de Estados Unidos, llevando su música en formato presidencial a nuevos escenarios.

Junto a su manager y productor DerekVinci, J Salez  ha logrado conectar con el público bachatero incorporando sonidos fugaces y matices mexicanas, demostrando que el sabor mexicano puede interpretar la bachata con la misma fuerza y autenticidad que el son dominicano.

Con este éxito, J Salez reafirma su lugar como una de las nuevas voces más prometedoras del género, llevando la bachata a nuevas fronteras y rompiendo esquemas dentro de la música latina.

Donguillepe a traves del cristal

La banda peruana Donguille.pe vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single “A través del Cristal”, una canción que reafirma su particular manera de entender la música como un puente entre épocas, memorias y emociones. La agrupación, integrada por Sebastián Donayre, Guillermo Castañeda, Rodrigo Vargas y Walter Flores, ofrece en esta pieza una muestra fiel de su propuesta sonora: rescatar la crudeza y honestidad del rock clásico para reinterpretarlo desde una sensibilidad moderna y sin concesiones.

“A través del Cristal” es una canción que evoca nostalgia, pero sin quedarse anclada en ella. Con líneas de guitarra que remiten a esos momentos en que la música se tocaba desde el corazón y una estructura que fluye con naturalidad, el single permite al oyente sumergirse en un ambiente donde la música habla por sí sola, sin adornos ni fórmulas prefabricadas. La banda ha conseguido capturar ese espíritu antiguo y darle un giro actual, demostrando que se puede mirar al pasado sin renunciar a la frescura creativa.

La producción del tema destaca por su calidez y por la forma en que preserva la esencia emocional de Donguille.pe. Cada instrumento está colocado con cuidado para mantener esa sensación orgánica y visceral que caracteriza a la agrupación, convirtiendo cada acorde y cada letra en una experiencia cercana, casi íntima, para quien la escucha.

Donguille.pe ha logrado posicionarse como un proyecto musical que trasciende las etiquetas. No se trata de una banda que imita estilos clásicos, sino de un laboratorio sonoro donde confluyen influencias de diferentes épocas para crear algo nuevo y auténtico. “A través del Cristal” es una prueba más de ello, una canción que respeta sus raíces sin dejar de evolucionar.

El single ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y forma parte de un recorrido musical que la banda continuará explorando con próximos lanzamientos. Para seguir de cerca todas las novedades de Donguille.pe y conocer más sobre sus futuros proyectos, puedes encontrarlos en sus redes sociales.

Electric Joker bang bang

El incansable músico y productor Bart PJ, conocido por su pasión por fusionar estilos y firmar proyectos bajo distintos alias, presenta una nueva faceta sonora con “Bang Bang”, el más reciente single de su proyecto Electric Joker. Una propuesta donde el electro-rock, los sonidos sintéticos de inspiración retro y las baterías de corte clásico se funden en un tema vibrante, nostálgico y desenfadado.

Para Bart PJ, Electric Joker es una de esas ramas creativas donde puede dejarse llevar por su amor de toda la vida por el rock y los matices electrónicos. “Bang Bang” surge precisamente de esa necesidad de experimentar con sintetizadores, samples y una batería de rock contundente, dando forma a una pieza que evoca los años dorados de los grandes almacenes y sus bandas sonoras pegajosas, pero reimaginadas bajo un prisma moderno y personal.

Con más de 40 años de dedicación a la música, Bart ha transitado por infinidad de géneros: reggae, dub, funk, soukous, música africana, house, cumbia, surf, samba, bossa nova y latin, siempre con una sensibilidad especial por las músicas del mundo. Su historia comenzó a los 14 años, cuando descubrió su pasión por el bajo y la guitarra, lo que lo llevó a formar sus primeras bandas de rock. Desde entonces, su trayectoria ha sido un viaje sonoro que lo ha convertido en un auténtico multiinstrumentista, productor casero y coleccionista de influencias.

“Bang Bang” es, según el propio artista, un desafío personal en el que ha trabajado con instrumentos clásicos sampleados, estructuras de rock y texturas electrónicas. Un tema que invita a desconectar, subir el volumen y dejarse llevar por sus colores retro y su ritmo contagioso.

Este single se suma al variado catálogo de Bart PJ, quien ha lanzado 12 proyectos distintos bajo diferentes nombres, entre los que también se encuentran propuestas como Loco in the Coco. Siempre fiel a su espíritu independiente, Bart continúa grabando y dando forma a su música desde su propio estudio, colaborando ocasionalmente con músicos de todo el mundo a través de plataformas online.

“Bang Bang” ya está disponible en plataformas digitales y marca el inicio de una nueva etapa para Electric Joker, con más material en camino. Para no perderse ninguna novedad de este inquieto creador y conocer sus próximos lanzamientos, puedes seguirlo en sus redes sociales.

Malu Salgado mi lugar

La artista Malu Salgado estrena su nuevo videoclip “Mi Lugar”, una canción que busca celebrar el amor universal. Malu elige en este video un enfoque honesto, cercano y profundamente emotivo, que llega al corazón.

Con este tema, Malu quiere transmitir que el amor verdadero puede encontrarse en muchos lugares: en una pareja, en un amigo, en una mascota, en una abuela… Es una canción libre de etiquetas, perfecta para dedicar a cualquier persona que represente “tu lugar en el mundo”. Es un tema alegre y positivo donde Malu apuesta por la calidez, por la cercanía emocional y por un mensaje que todos podemos hacer nuestro. La artista nos invita a conectar con nuestras emociones más sinceras, a través de imágenes caseras y recuerdos familiares. 

El videoclip de “Mi Lugar” ha sido codirigido por la propia Malu Salgado junto a Jose Luis Hernando, apostando por una perspectiva íntima y genuina. La idea se construye a partir de una recopilación de recuerdos personales: fragmentos de su infancia, momentos familiares y escenas cotidianas llenas de amor. La inspiración para este enfoque tan íntimo y real proviene de una mezcla de influencias musicales inspiradas en diferentes videoclips como Stuck with U de Ariana Grande y Justin Bieber, First Man de Camila Cabello o Besos de Rosalía y Rauw Alejandro, todos cargados de sensibilidad y verdad.

Con este videoclip, la artista busca transmitir un mensaje claro y profundamente emotivo, reflejando que el amor verdadero está en los detalles más simples y en las personas que nos acompañan.

Malu Salgado, la joven artista emergente que llega decidida a revolucionar la industria musical. Nacida en España y educada en un entorno multicultural, habiendo vivido en ciudades como Mánchester y Dubái, Malu refleja esta diversidad en su música, fusionando estilos que van desde influencias árabes y flamenco, hasta pop y bachata, dando vida a un sonido único. Sus principales referentes incluyen a grandes iconos como Beyoncé, The Weeknd, Rosalía, Michael Jackson y Tina Turner.

La música siempre ha sido una parte fundamental de su vida, gracias a la pasión que sus padres le transmitieron desde pequeña introduciéndole a una amplia variedad de estilos. Desde temprana edad, Malu supo que su camino estaba en la música. En los últimos años, ha estado construyendo un equipo de confianza mientras trabajaba en Miami en la creación de su primer EP. Este proyecto, cuenta con la producción de renombrados profesionales como Carlos Santos, Rodrigo Crespo, Domino Saints y Nápoles, quienes han colaborado con artistas de la talla de Shakira y Karol G.

Sofia Ellar cosiendo cantando

La cantautora Sofía Ellar regresa con fuerza y sensibilidad con su nuevo single “Cosiendo y Cantando”, primer adelanto de su próximo disco. Una canción que no solo suena como un regalo a sus seguidores, sino también como una conversación íntima consigo misma, cargada de valentía, desengaño y reconciliación. Disponible desde hoy en plataformas digitales, esta pieza reafirma una vez más la capacidad de Sofía para convertir las emociones cotidianas en poesía musical.

“Cosiendo y Cantando” es una declaración de principios disfrazada de balada pop-folk con tintes nostálgicos y luminosos. La artista madrileña vuelve a jugar con sus letras llenas de imágenes personales y giros que hablan del amor propio, de dejar ir, de cerrar heridas y de encontrar fuerza en medio de las dudas. Sofía se dirige a ese niño interior, al amor del pasado y a su propio reflejo en un viaje emocional donde —como bien reza el refrán que inspira el título— no todo es coser y cantar.

En su letra, se suceden frases directas y punzantes como “Puse la mano en el fuego y me acabé quemando” o “No puedo ser quien cure tu herida en el barro”, dejando claro que hay batallas emocionales que se ganan aprendiendo a soltar. Pero lejos de sonar derrotista, Sofía reivindica su sitio con versos como “Porque no olvides que reina yo soy mi palco” o “Yo mi herida cerré cosiendo y cantando”, convirtiendo la canción en un himno de resiliencia y empoderamiento.

Este single llega como una puntada de ilusión para su público, que esperaba novedades sobre su próximo álbum. Sofía Ellar ha querido lanzar este adelanto como un abrazo musical, asegurando que detrás de cada verso hay mimo, paciencia y mucho corazón.

“Cosiendo y Cantando” ya está disponible en plataformas digitales y cuenta con un videoclip que acompaña el espíritu de la canción, transmitiendo esa mezcla de melancolía y liberación. Para no perderse nada de sus próximos lanzamientos y conciertos, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales, donde comparte a diario su proceso creativo, reflexiones y momentos de su vida personal y artística.

Aina Coll mejor asi

La cantante, compositora y letrista Aina Coll presenta su nuevo single “Mejor así”, una canción cargada de sinceridad emocional que habla de los altibajos que provoca reencontrarse con un amor del pasado, y de la fuerza que se descubre al aprender a estar bien en soledad. El tema ya está disponible en plataformas digitales, acompañado por un videoclip dirigido por Andreas Marí.

“Mejor así” es una balada pop melancólica y luminosa a la vez, producida por Toni Morales, quien también se ha encargado de la mezcla y el máster. La canción refleja esa sensación universal de creerse superado un amor, hasta que un reencuentro inesperado remueve recuerdos y emociones. Aina lo canta con una voz delicada y honesta, que atraviesa versos como “pensaba que yo ya estaba bien, hasta que te volví a ver”, mostrando con naturalidad las contradicciones emocionales tras una ruptura.

En palabras de la artista, la canción surge de una etapa de reflexión personal: “Quería contar cómo a veces crees que ya has pasado página, que estás bien, que te has reconstruido… y de repente, aparece esa persona y todo se tambalea. Pero también habla de elegirte a ti, de apostar por vivir, bailar y disfrutar, porque hay momentos en los que mejor así”.

El videoclip, dirigido por Andreas Marí y producido con el apoyo técnico de Oasïs Visual Rental, acompaña perfectamente el tono nostálgico y esperanzador del tema, mostrando a Aina en entornos naturales y urbanos, simbolizando esa búsqueda de equilibrio entre los recuerdos y el presente.

Con este nuevo lanzamiento, Aina Coll sigue afianzando su propuesta musical, caracterizada por letras personales, sonoridades pop suaves y una sensibilidad cercana que conecta con una generación acostumbrada a navegar entre emociones contradictorias.

“Mejor así” ya se encuentra disponible en plataformas digitales y Aina invita a sus seguidores a escucharla y compartirla. Además, quienes deseen estar al tanto de sus próximos lanzamientos y proyectos pueden seguirla a través de sus redes sociales, donde la artista comparte adelantos, reflexiones y detalles de su día a día creativo.

TEDDY VL playing by the rules

La joven cantante y compositora búlgara Teodora Veleva, conocida artísticamente como TEDDY VL, presenta su nuevo single “Playing By The Rules”, una intensa canción pop que expone la cara más oscura del amor y las lecciones que nacen del desengaño. Disponible ya en plataformas digitales, este tema consolida el estilo directo, emocional y auténtico de una artista que, a su corta edad, no teme hablar de los momentos en los que la vida parece controlada por reglas ajenas.

Ganadora de la primera edición del certamen “Burgas and the Sea for Young Performers”, TEDDY VL ha sabido aprovechar ese reconocimiento para dar forma a una canción que conecta con cualquiera que haya sentido que su valor personal se diluía en relaciones tóxicas o situaciones injustas. “Playing By The Rules” es mucho más que una historia de desamor: es una declaración de fuerza, una reflexión sobre esos instantes en los que uno se da cuenta de que ha estado jugando un juego perdido desde el principio, y sobre la valentía de romper las reglas para escribir las suyas propias.

La letra y música de este single han sido escritas por la propia Teodora Veleva, demostrando su sensibilidad y capacidad para transformar experiencias reales en canciones con las que muchos se sienten identificados. El arreglo ha estado a cargo del talentoso guitarrista Stoycho Stoyanov, aportando una atmósfera sonora que envuelve el mensaje con elegancia y personalidad.

El videoclip, producido por el equipo de Whiteshadows Pictures —Petar Simeonov, Dimitar Rozov y Pavel Pavlov—, refleja visualmente esa pasión desbordante y destructiva que consume a sus protagonistas. Como un detalle especial, el vídeo cuenta con la participación de dos de los bailarines de salsa más reconocidos de Bulgaria, Maria Stoyanova y Valentin Hristov, quienes dan vida a la intensidad de un amor que atrapa y duele.

Para TEDDY VL, esta canción no es solo su historia, sino un reflejo de lo que observa a su alrededor: amigos, conocidos, y personas que atraviesan momentos en los que se sienten atrapados en reglas impuestas. “Playing By The Rules” es un canto de autoafirmación y una invitación a recuperar el control sobre la propia vida.

El tema ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y quienes quieran seguir de cerca la evolución de esta artista, descubrir sus próximos lanzamientos y conocer más sobre su universo musical, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde TEDDY VL comparte contenidos, adelantos y todo lo relacionado con su apasionante carrera.

Aterual no me olvido de ti

La joven cantante y compositora barcelonesa Aterual vuelve a emocionar con “No me olvido de ti”, su nuevo single, una balada íntima y nostálgica que ya está disponible en plataformas digitales. La canción, escrita a partir de una experiencia personal, habla de ese amor profundo, sincero y casi obsesivo que, aunque se aleje, permanece vivo en la memoria y el corazón.

“No me olvido de ti” captura con honestidad los sentimientos que surgen cuando un vínculo verdadero se rompe, pero sus recuerdos siguen invadiendo cada pensamiento. “Es una canción muy sentimental que refleja lo que viví y que me gustaría que todo el mundo pudiera disfrutar y sentir. Porque todos, en algún momento, hemos tenido a alguien que no conseguimos olvidar”, confiesa Aterual, que ha encontrado en la música su refugio y medio de expresión más auténtico.

Nacida el 13 de abril de 2002 en Barcelona, Aterual descubrió desde pequeña su pasión por el canto, participando en coros, musicales escolares y festivales locales. Además de aprender a tocar la guitarra, se formó en canto en una escuela de barrio, lo que le permitió subir por primera vez a un escenario con solo 16 años. Un año después, su talento la llevó a participar en la final nacional del prestigioso concurso Tour Music Fest, celebrada en Madrid.

Durante el confinamiento por la pandemia, aprovechó su tiempo para crear su canal de YouTube Aterual Music, donde comenzó a compartir covers y composiciones propias. Desde entonces, ha seguido compaginando su carrera musical con sus estudios universitarios en Bioinformática en la Universitat Pompeu Fabra, demostrando que la ciencia y el arte pueden convivir en una misma vocación.

En marzo de 2023 realizó su última actuación en directo en la Festa de Aniversari de la Ràdio en Santa Perpètua de la Moguda, y desde entonces ha estado centrada en la creación de nuevos temas originales que verán la luz próximamente.

“No me olvido de ti” consolida a Aterual como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena pop sentimental en España, con letras sinceras y melodías que conectan con las emociones más profundas.

La canción ya puede escucharse en plataformas digitales y quienes quieran conocer más sobre su música, próximos proyectos y actuaciones pueden seguirla a través de sus redes sociales, donde comparte su día a día, adelantos de sus canciones y reflexiones personales.

Dude So Thiago cabar

El cantante, actor y poeta brasileño Dude São Thiago presenta “Cabaré”, su nuevo single, una conmovedora reinterpretación de la emblemática canción de João Bosco y Aldir Blanc, que forma parte de su esperado álbum debut “O Sexo do Vento”. Disponible ya en plataformas digitales, este lanzamiento reafirma el compromiso de Dude por combinar música, palabra y sensibilidad artística en una obra que desafía las prisas de los tiempos modernos.

Concebido como un verdadero libro de canciones, “O Sexo do Vento” es un álbum doble que reúne releituras de grandes clásicos de la música popular brasileña junto a textos poéticos inéditos escritos por el propio Dude. El proyecto propone al oyente una experiencia inmersiva, donde la música y la poesía se entrelazan en una narrativa que abraza tanto la denuncia y la reflexión como la ternura y la creatividad.

El single “Cabaré” llega acompañado de un videoclip dirigido por Emerson Brandt, con dirección de fotografía de Rinaldo Martinucci. La pieza audiovisual cuenta además con la participación del artista del cuerpo no binario y bailaor flamenco Carlinhos Rowlands, quien aporta con su interpretación una dimensión visual cargada de pasión y provocación, que dialoga con la fuerza lírica de la canción.

La dirección musical y los arreglos del álbum estuvieron a cargo de Iuri Salvagnini, mientras que la producción musical corrió por cuenta de Paulo Assis y del propio Dude São Thiago. Entre las colaboraciones especiales se encuentran las voces de las cantantes Ana Luiza y Patricia Kurah, que enriquecen con su talento esta obra plural y sensible.

Dividido en dos partes, el disco propone un recorrido emocional: el primer volumen se mueve entre denuncias, desahogos y luchas, con una energía que Dude asocia al principio masculino; mientras que el segundo actúa como una brisa delicada, evocando la potencia transformadora del principio femenino que habita en todos. En conjunto, “O Sexo do Vento” se alza como una celebración de la palabra libre y la música como herramientas de cuidado, resistencia y poesía.

Dude São Thiago, con una trayectoria que abarca la actuación, la dirección, la medicina, la docencia y la psicoanálisis, retorna a la escena en 2023 tras una década de ausencia, reencontrándose con la música como intérprete y compositor. En 2024 debutó en las plataformas con los singles “Magrelinha” y “Mitiê”, y ahora continúa su recorrido con este álbum que rinde homenaje a nombres fundamentales de la MPB, como Chico Buarque, Marina Lima, Marisa Monte, Vinicius Calderoni y Vitor Ramil.

“Cabaré” ya se encuentra disponible para escuchar en plataformas digitales, y quienes deseen seguir de cerca la trayectoria de Dude São Thiago, sus próximos lanzamientos y proyectos, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde el artista comparte fragmentos poéticos, reflexiones y adelantos de su fascinante universo creativo.

Rico mejor

El artista urbano Rico acaba de estrenar “Mejor”, su más reciente single, disponible ya en plataformas digitales y YouTube. Este nuevo tema llega con una propuesta egocéntrica y dinámica, en la que el intérprete demuestra su versatilidad y autenticidad sobre bases que fusionan ritmos urbanos con un elegante toque de jersey.

“Mejor” refleja la esencia de Rico: un artista apasionado, con amor por lo que hace y con una personalidad artística inconfundible. El tema apuesta por un sonido enérgico y moderno, ideal para quienes buscan música con actitud, cargada de flow y una producción fresca que se siente tan original como su intérprete.

Con cada lanzamiento, Rico sigue consolidando su nombre en la escena de la música urbana, caracterizándose por un estilo propio que evita fórmulas repetidas. Su capacidad para combinar tendencias actuales con su sello personal ha convertido a este artista en una de las voces emergentes más interesantes del momento.

“Mejor” ya puede disfrutarse en plataformas digitales, donde promete colarse en playlists y ponerle ritmo a cualquier momento del día. Para quienes quieran seguir de cerca su trayectoria y conocer sus próximos proyectos, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde Rico comparte adelantos, contenido exclusivo y más detalles sobre su mundo musical.

Hoy tenemos el placer de charlar con Thalía Garrido, una artista completa: cantante, compositora, actriz y soprano ligera, que se dio a conocer en Operación Triunfo 2017 y desde entonces ha construido una carrera fiel a sí misma. Thalía, con una formación musical impecable y un rango vocal de vértigo, ha pisado escenarios como el Estadio Santiago Bernabéu, Palau Sant Jordi, Teatro de la Zarzuela o el Auditorio Nacional. Ahora, tras una etapa centrada en su crecimiento artístico y personal, regresa con "Amor Veneno", su nuevo single. Hablamos con ella sobre esta nueva etapa, su música, sus fans y su visión de la industria.

Thalía, arrancamos con tu nuevo single "Amor Veneno". ¿Cómo nace esta canción y qué te inspiró para escribirla?

Esta canción nace de un mes muy intenso de composición continua para encontrar mi estilo en un género un poco más comercial. Quise jugar con un sonido más fresco. Recuerdo estar en mi cuarto pensando: ¿Por dónde tiro? Y uno de esos días junto a mi piano nació Amor Veneno.

El título es muy potente, suena a amor tóxico y a emociones intensas. ¿De qué habla exactamente "Amor Veneno"? ¿Es una historia personal, una ficción o mezcla de ambas?

Amor Veneno habla de una relación tóxica, una relación que solamente perdura por pura atracción física. La protagonista de esta historia intenta muchas veces dejarlo, pero es un bucle del que no puede salir, siente que no puede escapar de ese juego y una parte de ella piensa que las cosas pueden cambiar y que quizás algún día puedan tener una relación sana.

Esta historia es una ficción, compongo muchas canciones y claramente no todas pueden salir de vivencias propias. Pero tengo la gran suerte de ser actriz y de poder vivir la vida de otras personas. De cada trabajo que hago me llevo conmigo esa vivencia de esa persona y a veces me gusta contarla. No he vivido de primera mano una relación tóxica, pero sí he interpretado a una mujer que estaba en esta misma situación y he podido vivir perfectamente cómo se siente.

¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Partiste de una idea concreta, de una melodía, de un texto...?

Cuando me pongo a componer unas veces empiezo por crear la música y luego la letra y otras veces al revés. En este caso fue así, primero la historia y después la música. La idea la tenía bastante clara, lo que más tuve que buscar fue el estilo de cómo quería que fuera musicalmente.

En cuanto al sonido, ¿qué estilo predomina en "Amor Veneno"? ¿Cómo definirías su atmósfera musical y qué buscabas transmitir con la producción?

Amor Veneno es un "afrobeat", aunque originalmente era a piano como todo lo que compongo porque es la manera más personal que tengo para componer, estar en mi cuarto con mi piano.

He querido jugar en esta canción con el contraste. Una historia intensa no tiene por qué siempre llevar una armonía intensa. Ese contraste para mí era muy importante para romper un poco con lo que se esperaba de una historia así.

¿Con quién has trabajado en la producción y arreglos de "Amor Veneno"? ¿Cómo ha sido colaborar con ese equipo?

La producción de Amor Veneno la ha hecho Marco Dettoni y el arreglista ha sido Pablo Manresa. Tengo mucha suerte de trabajar con ellos, hacen magia cada vez que les mando una nueva canción a piano. Se suman a todo y me proponen cosas para ayudarme a mejorar y a conseguir mis objetivos. Tengo mucha suerte, los tres somos un gran equipo.

El single muestra una faceta tuya muy emocional, casi visceral. ¿Qué momento vital atraviesas ahora que te ha llevado a sacar una canción así?

Pues esta canción sale en un momento en el cual me encuentro terminando el superior de canto, con un montón de exámenes y mucho trabajo. Muy feliz de estar terminando la carrera después de 14 años dedicados completamente mi formación musical.

Justo el viernes 10 que iba a salir la canción a las doce de la noche estábamos mis amigos y yo por la mañana entre examen y examen diciendo: "que esta noche sale amor veneno!!!!".

Me siento muy privilegiada de haber podido estudiar lo que más amo y Amor Veneno acompaña este cierre de ciclo en mi vida.

¿Hay alguna frase o verso de la letra que para ti sea especialmente importante o con la que te sientas más identificada?

"En este laberinto yo perdí mi corazón" creo que define muy bien ese bucle del que te hablaba antes.

¿Qué esperas que el público sienta o entienda al escuchar "Amor Veneno"? ¿Qué mensaje te gustaría que se llevasen?

Creo que en esta canción no hay una conclusión como tal, siento que se cuenta la relación tóxica desde el punto de vista de la protagonista de la historia. Quizás haya personas que estén pasando por una situación parecida y que se sientan identificadas con esta canción u otras a las que les dé buena vibra la música y les apetezca bailarla. Quiero que mi público disfrute de este tema y que se lo pasen bien escuchándola.

¿Este single es un tema suelto o forma parte de un proyecto más amplio, como un EP o álbum en camino?

Me encantaría poder sacar mi primer álbum y estoy trabajando al máximo para ello, pero antes del disco quedan muchos singles por lanzar.

A nivel vocal, "Amor Veneno" tiene una interpretación muy intensa. ¿Ha supuesto algún reto técnico para ti?

La verdad es que estoy muy cómoda en este género. Como muchos sabéis soy una baladista nata pero también me encanta bailar y encontrar el equilibrio en mi música era muy importante para mí. Darle al público todo lo que yo soy es lo que quiero conseguir y siento que voy por buen camino. Quiero sorprenderles porque hay mucha Thalía que descubrir todavía.

En redes sociales se nota que mantienes un contacto cercano y agradecido con tu público. ¿Cómo valoras ese cariño constante a lo largo de los años?

Lo digo siempre en las entrevistas, es un regalo enorme que mis fans sigan conmigo después de tantos años. Les estoy inmensamente agradecida y siempre estoy en contacto con ellos porque me parece muy importante.

Eva Hevia Congelao

La cantante y compositora asturiana Eva Hevia vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Congelao”, una canción que consolida la evolución de su propuesta musical y que ya está disponible en plataformas digitales. Este nuevo sencillo refleja una vez más la capacidad de la artista para combinar letras emocionales con una producción moderna y contundente, reafirmando su lugar como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical español.

Nacida en Oviedo, Asturias, Eva Hevia inició su carrera en 2015 tras ganar el concurso regional "Orquesta Principado Siglo XXI", lo que le abrió las puertas en su comunidad. Dos años más tarde, alcanzó reconocimiento nacional al hacerse con el primer puesto en el certamen "Gana con tu Voz", vinculado al popular programa "La Voz". Desde entonces, no ha dejado de crecer profesionalmente, alternando su faceta de cantante con su labor como copresentadora en un programa musical de la televisión del Principado de Asturias.

“Congelao” cuenta con la producción de Armyh y fue compuesto por la propia Eva Hevia, quien sigue apostando por escribir temas que conecten de forma honesta con su público. La canción explora las emociones que deja una relación que se enfría, en la que el silencio y la indiferencia pesan más que las palabras. La fuerza de la interpretación y la sensibilidad de la letra convierten a este tema en una pieza que no dejará indiferente a nadie.

El videoclip que acompaña al sencillo ha sido realizado por Lauda, con la asistencia de dirección de Keko. En él, Eva muestra una versión más intensa y madura de su identidad artística, combinando imágenes potentes con una estética cuidada que refuerza el mensaje de la canción.

Este nuevo lanzamiento se suma a una serie de sencillos publicados por la artista en los últimos meses, como “Cuatro Primaveras”, “Lágrimas”, “LONELY” y “Mambo Violento”, con los que Eva Hevia ha ido construyendo una discografía personal donde el desamor, la superación y el empoderamiento femenino son protagonistas. Su estilo, que mezcla balada pop con toques acústicos y matices contemporáneos, le ha valido el reconocimiento de un público que crece día a día.

Con una voz cálida y letras que hablan desde la experiencia y la emoción, Eva Hevia continúa afianzando su carrera musical. “Congelao” ya está disponible en plataformas digitales, y quienes deseen seguir de cerca sus próximos pasos pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde la cantante comparte novedades, adelantos y momentos de su día a día.

Eva Hevia sigue demostrando que el talento asturiano tiene mucho que decir y que su nombre merece un espacio propio en la escena musical nacional.

Maria Carrasco Levame al mar

María Carrasco, una de las voces más queridas y reconocibles del pop nacional, está de vuelta con “Llévame al mar”, su nuevo single, ya disponible en plataformas digitales. Una canción que no solo devuelve a la artista andaluza a los sonidos que marcaron sus inicios, sino que la reafirma como una compositora capaz de emocionar y conectar con su público a través de historias sencillas, cercanas y profundamente humanas.

Con más de 20 años de trayectoria, María Carrasco ha demostrado ser mucho más que aquella niña prodigio que conquistó a toda España desde el plató de Menuda Noche. Desde clásicos como “Abuelo” hasta éxitos recientes como “Agüita del Río” o “Mil Motivos”, la artista ha sabido evolucionar, sin perder la esencia andaluza que sigue latiendo en su voz, ahora perfectamente fusionada con un pop fresco y contemporáneo. Su último álbum, “Inmune al dolor”, dejó claro el salto maduro que ha dado en su carrera, y “Llévame al mar” se suma a este recorrido con un mensaje de nostalgia, libertad y reencuentro con lo que realmente importa.

Producida por David Parejo y bajo el sello de WaxTower, “Llévame al mar” es una declaración de intenciones disfrazada de canción veraniega, que habla de esos recuerdos de infancia, de la fuerza sanadora del mar y de las personas con las que siempre queremos volver a encontrarnos. Con una letra que evoca paisajes de Tarifa, tardes de verano y la magia de lo sencillo, Carrasco nos invita a descalzarnos, vestirnos “color de sal” y dejarnos llevar por las olas y los recuerdos.

La canción se apoya en una instrumentación luminosa y un estribillo pegadizo que juega con los na, na, na, tan característicos de sus composiciones más alegres. Sin embargo, tras su aparente ligereza, “Llévame al mar” esconde un relato de identidad, de volver a las raíces y de encontrar refugio en lo eterno: la familia, los amigos y ese lugar junto al mar donde todo vuelve a empezar.

El videoclip, dirigido por Lauda y con Keko como asistente de dirección, acompaña a la perfección esta narrativa emocional, regalando imágenes de atardeceres, playas infinitas y momentos compartidos que elevan aún más la carga emocional del tema.

“Llévame al mar” ya suena en todas las plataformas digitales y promete convertirse en uno de los himnos de este verano para quienes encuentran en la música de María Carrasco una banda sonora para los recuerdos y los días felices. Para estar al tanto de todas sus novedades, próximos conciertos y lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales, donde la artista mantiene un contacto cercano y constante con su comunidad de seguidores.

Un nuevo capítulo en la carrera de una artista que, sin perder su esencia, sigue demostrando que sabe escribir canciones que se quedan para siempre.

Olga Lucia veneno

La cantante, compositora y actriz colombiana Olga Lucía Vives, conocida por haber sido parte del grupo femenino más influyente de América Latina, Ventino, da un paso firme en su carrera en solitario con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Veneno”. Una canción que, lejos de disimular heridas, las muestra, las canta y las supera con una mezcla de pop tradicional y sonidos latinos que ya caracterizan su propuesta artística.

Tras haber interpretado a Mirabel en la versión en español de Encanto, la aclamada producción de Walt Disney Animation Studios, Olga Lucía Vives se ha enfocado en contar sus propias historias. Y “Veneno” es precisamente eso: un relato personal, visceral y liberador sobre una relación tóxica que deja cicatrices pero también aprendizajes.

Con una letra directa y sin contemplaciones, la canción expone la intoxicación emocional de una relación que, como dice Olga, “me enfermaste y no me di ni cuenta / el sufrimiento fue en cámara lenta”. El tema recoge ese dolor que se arrastra durante años, hasta que llega el momento de abrir los ojos y cerrar definitivamente la puerta a quien no merece regresar.

Musicalmente, “Veneno” combina una producción moderna con guiños latinos y una interpretación cargada de fuerza. El estribillo, contundente y pegajoso, repite con ironía y determinación: “Llévate tu veneno a otra parte / llévate tu ego lejos de aquí / llévate mis ganas de tocarte antes que diga que sí”. Una frase que resume ese momento de vulnerabilidad que cualquiera ha sentido al reencontrarse con un amor nocivo… y que esta vez se convierte en himno de resistencia.

Olga Lucía demuestra con este lanzamiento que está dispuesta a ocupar un lugar propio en la escena musical latina, con un discurso honesto y una identidad artística que trasciende su pasado grupal. “Veneno” ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como un tema imprescindible para quienes buscan canciones que hablen sin miedo de sanar y de decir adiós a lo que lastima.

Para más detalles sobre Olga Lucía Vives, su música y próximos proyectos, puedes seguirla a través de sus redes sociales. Porque esta nueva etapa, llena de canciones sinceras y empoderadas, apenas comienza.

Alpha Menjoh why would i go home

Desde Jacksonville y con raíces en Sierra Leona, el artista y compositor Alpha Menjoh irrumpe en la escena musical con su primer lanzamiento oficial, “Why Would I Go Home”, un tema crudo, honesto y emocional que marca el inicio de una trayectoria que promete dejar huella. La canción, disponible ya en plataformas digitales, es mucho más que un debut: es una declaración de intenciones y una ventana abierta a las realidades internas de un joven que creció entre dos mundos.

Con una mezcla de narración callejera y melodías envolventes, “Why Would I Go Home” refleja la lucha emocional de quien se siente atrapado entre el lugar que le vio nacer y la vida que sueña construir. Alpha Menjoh plasma en sus letras el dolor, la lealtad, la ambición y la contradicción de alguien que, aunque anhela avanzar, sigue atado a sus raíces de una forma que resulta imposible de cortar. “Esta canción es mi realidad”, explica el artista. “Habla de sentir que ya no perteneces al sitio del que vienes, pero seguir conectado a él de una manera que no se puede romper. Sé que mucha gente va a sentir esta canción muy dentro”.

La producción apuesta por una atmósfera densa y nostálgica, con una melodía que envuelve y potencia el mensaje directo de unas letras que no esquivan la crudeza de las vivencias personales. Es un tema que explora sin miedo los conflictos de lealtad, supervivencia y búsqueda de identidad, posicionando a Alpha Menjoh como una de las voces más sinceras y con mayor carga emocional que emergen desde Florida.

Para Alpha, que lleva escribiendo música desde los 12 años, este lanzamiento tiene un valor especial. “Es mi primer single oficial y significa el mundo para mí. Es el inicio de mi viaje como artista”, confiesa. Un viaje que comienza con una carta de presentación potente y necesaria en el panorama actual.

“Why Would I Go Home” ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Porque esta es solo la primera página de una historia que promete ser contada con verdad, corazón y sin concesiones.

World Collage excusa perfecta

Desde la costa más vibrante del sur, World Collage irrumpe de nuevo en la escena musical nacional con una propuesta descarada, elegante y llena de ritmo. El grupo malagueño, conocido por su capacidad de fusionar estilos y convertir cualquier emoción en un himno pop, lanza su nuevo sencillo autoproducido: “Excusa Perfecta”.

Lejos de ser una balada para llorar en silencio, esta canción es una celebración del desamor con copa en mano y pista de baile encendida. “Excusa Perfecta” llega como la banda sonora perfecta para esas rupturas que se celebran bailando, con una producción minuciosa, una base electrónica contagiosa y letras afiladas que invitan a mandar indirectas… o no tan indirectas. Su estribillo pegadizo —“He encontrado la excusa perfecta / esta vez no es una indirecta…”— se instala en la memoria desde la primera escucha y promete convertirse en imprescindible para las listas de pop actual, dance y radio fórmula.

Lo que para otros artistas podría ser un lamento, World Collage lo transforma en una descarga liberadora, divertida y empoderada. Esta ruptura entre chicas no es amarga: es luminosa, sarcástica y celebra la libertad de pasar página sin dramas y con actitud.

Detrás de este proyecto se encuentran Miguel Paredes, con una reconocida trayectoria como músico y productor, y José María Paredes, alias Pepepar, un creador multidisciplinar que aporta letras e ideas originales a esta mezcla sonora única. Como Yin y Yang, ambos dan forma a este collage musical que, sin etiquetas ni perfiles definidos, mezcla estilos, ritmos, idiomas y emociones en una propuesta fresca y sin complejos.

“Excusa Perfecta” ya está disponible en plataformas digitales, preparada para sonar en todas las emisoras y espacios que apuesten por nuevas voces con talento y mensaje propio. Para más información sobre World Collage y sus próximos lanzamientos, puedes seguirles en sus redes sociales. Porque lo suyo no es un espejismo: es una realidad musical que no ha hecho más que empezar.

Lista Spotify

Alexis Salgado web

Encuéntranos en Groover

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos