Sin duda este año 2023 está siendo de lo más prolífico para IboreH, cantante y productor afincado en Madrid, que lleva publicados más de diez temas, todos ellos para darle un carácter especial a su sonido, mezclando electrónica, indie, new wave y postpunk, muy al estilo de grupos como Lori Meyers, Depeche Mode, Chemical Brothers o LCD SoundSystem. Es difícil encasillar al artista en un único género.
Hace ya unos días, lanzó su último EP: "Maybe is a question of time" , con cuatro temas impactantes, y un juego de palabras haciendo alusión a que la propia palabra "Maybe", es una cuestión del tiempo en el que vivimos. En sus propias palabras: "Las cosas ya no son como antes, ya no se ama como antes, ya no se busca como antes. Esperamos algo rápido, efímero, pero también queremos que sea intenso y verdadero. Tal vez sea una cuestión del tiempo en el que vivimos, tal vez nosotros somos quienes podamos cambiarlo".
Dentro de este EP, se encuentra "Deja que te coja la mano", una canción que vuelve a los orígenes más electrónicos y de pista al que nos tenía acostumbrados, como en su tema "Life is Insanity", pero sin dejar de lado la esencia Indie hacia la que está tendiendo, como en "Siento que". Hay que recordar que artistas como David Kano o SilicoDisco, expertos en esos ritmos, han llevado a cabo intensas remezclas, consiguiendo, aún más, potenciar la electrónica que llevan dentro.
En este caso, para "Deja que te coja la mano", se ha vestido con voces sensuales, bajos contundentes y melodías que te van envolviendo, hasta hacer que tus pies se levanten del suelo, como si flotaran. Es una canción con ese flow característico de Delaporte, o de BlackPanda,
En un emocionante capítulo de su extensa trayectoria musical, el dúo español Andy & Lucas se une a los talentosos Kiko y Shara para presentar "Aprendiendo a Volar", una canción que forma parte de su más reciente álbum "20 Años en Más de 20 Canciones". Este nuevo sencillo demuestra que la fórmula de la amistad y la colaboración sigue siendo el ingrediente secreto del éxito para estos artistas.
"Aprendiendo a Volar" se erige como un testimonio musical de la evolución y longevidad de la carrera de Andy & Lucas. Extraída de su último álbum, esta canción destila la esencia única de la colaboración entre estos artistas, fusionando estilos, experiencias y voces para crear una obra que trasciende barreras musicales.
El dúo formado por Andrés Morales y Lucas González, originarios del pintoresco barrio de La Laguna en Cádiz (Andalucía), ha forjado una amistad desde la infancia que ha sido la base de su éxito. "Estamos juntos desde siempre. En el recreo, en vez de comernos el bocadillo nos íbamos para las afueras, y luego nos metíamos en el aula de música del colegio y cantábamos. Decidimos formar un grupo", comparte Lucas, revelando el origen auténtico de su conexión musical.
Con un historial musical que abarca diez álbumes y éxitos que han resonado en América y más allá, Andy & Lucas han dejado una huella imborrable en la escena musical. Su sencillo "Son de Amores" se convirtió en un fenómeno internacional, alcanzando el número uno en la lista Hot Latin Tracks de la revista Billboard.
En este nuevo capítulo, la colaboración con Kiko y Shara en "Aprendiendo a Volar" agrega una capa adicional de dinamismo a la propuesta musical del dúo. El tema, que fusiona las voces características de ambos dúos, promete ser un himno emocional que resuena con los seguidores de la música en español.
El lanzamiento de "Aprendiendo a Volar" no solo celebra dos décadas de carrera para Andy & Lucas, sino que también representa un nuevo hito en su evolución artística. Este sencillo ya está disponible para streaming en plataformas digitales, invitando a los oyentes a sumergirse en la experiencia de una colaboración que trasciende el tiempo y sigue resonando con fuerza en el panorama musical actual.
La talentosa cantaora española de flamenco, María José Llergo, vuelve a cautivar corazones con el lanzamiento de su más reciente sencillo, "Aprendiendo a Volar". Conocida por su voz única y emotiva, Llergo estrenó su carrera musical con el impactante videoclip "Niña de las Dunas", marcando el inicio de una trayectoria que promete sorprender y emocionar a sus seguidores.
Este nuevo capítulo en la carrera de María José Llergo se presenta de manera especial, ya que "Aprendiendo a Volar" fue presentado en una actuación en directo exclusiva para Vevo, grabada en la pintoresca ciudad de Sevilla. La elección de este escenario no es casualidad, ya que Sevilla es cuna del flamenco y proporciona el telón de fondo perfecto para la interpretación única y apasionada de Llergo.
La actuación en directo no solo revela la destreza vocal de María José Llergo, sino que también permite apreciar la conexión profunda que tiene con la música flamenca, una conexión que se refleja en cada nota y cada expresión de su rostro. La elección de presentar "Aprendiendo a Volar" en vivo agrega una capa adicional de autenticidad, permitiendo a los espectadores sumergirse completamente en la experiencia musical.
El sencillo "Aprendiendo a Volar" destaca por la fusión magistral de la voz inconfundible de María José Llergo con la emotividad característica del flamenco. La canción lleva consigo la esencia del arte flamenco, pero también incorpora elementos contemporáneos que demuestran la versatilidad y la evolución de esta talentosa artista.
Con este lanzamiento, María José Llergo continúa consolidándose como una de las voces más impactantes y auténticas en el panorama musical actual. Su habilidad para transmitir emociones a través del flamenco y su compromiso con la tradición, combinados con toques modernos, la sitúan como una figura destacada en la escena musical española.
Los seguidores de María José Llergo y los amantes del flamenco tienen ahora la oportunidad de disfrutar de "Aprendiendo a Volar" en todas las plataformas de streaming, permitiendo que la magia del flamenco llegue a nuevos públicos y continúe conquistando corazones en todo el mundo. Este nuevo sencillo promete ser una joya en la discografía de Llergo y deja claro que su voz única seguirá resonando en la escena musical por mucho tiempo más.
Desde la vibrante ciudad de Chicago surge una nueva fuerza en la industria musical: Sophia Sheth, una prodigio adolescente cuyo dominio vocal ya le ha valido elogios críticos. Como vocalista galardonada, Sophia no es solo una intérprete, sino una artista polifacética que teje hábilmente sus talentos como escritora y productora en su música. Su mezcla única de creatividad y pasión la posiciona para brillar en los escenarios más grandes del mundo de la música. La travesía de Sophia no solo se trata de su talento excepcional, sino también de su dedicación y visión, convirtiéndola en una de las artistas jóvenes más prometedoras para seguir de cerca en la escena musical contemporánea.
A sus 13 años, esta vocalista galardonada de Chicago aporta una voz y visión únicas a la escena musical, ya habiendo dejado su huella al escribir y producir su propia música.
Sophia Sheth, una artista emergente de Chicago, fusiona pop, indie y trap para crear su sonido distintivo. Involucrada en cada paso de su proceso creativo, escribe y co-produce su música, siempre trabajando en nuevo material. Con una pasión de toda la vida por la música, Sophia está emocionada de compartir sus propias canciones con el mundo.
Este nuevo sencillo de Sophia Sheth, titulado "Sooner or Later", ya se encuentra disponible para su disfrute en diversas plataformas digitales. La canción captura la esencia única de Sophia, fusionando géneros de manera magistral y ofreciendo a los oyentes una experiencia auditiva que va más allá de lo convencional.
Con su participación activa en la escritura y producción de su música, Sophia demuestra su compromiso con la autenticidad y la expresión artística genuina. Su enfoque multidimensional la distingue como una artista completa y la sitúa como un faro brillante en el horizonte de la música contemporánea.
"Sooner or Later" promete ser un hito en la ascendente carrera de Sophia Sheth, consolidándola como una fuerza a tener en cuenta en la escena musical actual. Los fanáticos de la música fresca y vanguardista encontrarán en este sencillo una propuesta que no solo deslumbra por su calidad musical, sino también por la visión única de una joven talentosa que está dejando una marca indeleble en la escena musical.
En el vibrante universo de la música latina, el talentoso artista Cris Hernández ha vuelto a cautivar a sus seguidores con el lanzamiento de su último sencillo titulado "Más que Amigos". Este merengue, cargado de emotividad, se erige como una crónica musical que narra historias de amores pasados, presentes o futuros, despertando sensaciones que hacen eco en lo más profundo del corazón.
Con la firma vocal inconfundible de Cris Hernández, la canción se convierte en una travesía melódica que transporta a los oyentes a través de los matices de una relación donde la ilusión y la emoción se entrelazan de manera mágica. Este sencillo, que lleva consigo la chispa del merengue, promete hacer bailar y vibrar a todos aquellos que se sumerjan en su ritmo envolvente.
El video musical, dirigido por Joan Romero González, complementa a la perfección la esencia de la canción, capturando la esencia de las emociones que Cris Hernández busca transmitir. La cuidada producción visual sumerge al espectador en un mundo de colores y movimientos que dan vida a la narrativa musical de "Más que Amigos".
Detrás de los controles musicales, la producción de Djglass El Internacional imprime un sello de calidad y autenticidad al sencillo. La mezcla y arreglos sonoros a cargo de este talentoso productor aportan texturas y matices que potencian la experiencia auditiva, elevando la canción a nuevos niveles de disfrute.
Además, la participación destacada de los coristas Tutto Durán y Juanka Trujillo enriquece la propuesta musical de Cris Hernández, añadiendo capas de armonía que resaltan la intensidad y emotividad de la composición.
Para deleite de los fanáticos de la música de Cris Hernández y del merengue en general, "Más que Amigos" ya se encuentra disponible para streaming en diversas plataformas digitales. Los amantes de la buena música podrán sumergirse en este viaje sonoro y dejarse llevar por la magia de un merengue que va más allá de la amistad, explorando las complejidades y la profundidad de las conexiones emocionales.
Con "Más que Amigos", Cris Hernández consolida su posición como un exponente destacado en el panorama musical latino, demostrando una vez más su habilidad para conectar con su audiencia a través de letras cautivadoras y melodías contagiosas. Este sencillo promete convertirse en un himno para aquellos que han experimentado las complejas emociones de amores que trascienden la amistad.
El músico venezolano Jorge Polanco se une a la familia de Europa Latin Show con “Año Viejo”, una excelente versión de la icónica canción del compositor colombiano Crescencio Salcedo La versión de Polanco no solo llega con su respectivo videoclip, sino que además cuenta con la participación del Sonero del Mundo Oscar D’ León.
“La presencia de Óscar D’ León en este proyecto ha sido un honor para nosotros. Su legado habla por sí mismo y es una combinación de la rica historia con el virtuosismo de Jorge Polanco. Es una experiencia auditiva inolvidable”, comenta el presidente de Europa Latin Show, Elias Sisin
Pero la visión del destacado sello productor de renombre va más allá. Su artista Jorge Polanco se une a Luis Fernando Borjas recién galardonado con el Latin Grammys y Ronald Borjas “Los primos Borjas” para traernos el video clip “Ven a mi casa esta Navidad”, una nueva versión de la célebre canción de Luis Aguillé.
“Este video no solo es una obra maestra musical, sino también un testimonio del compromiso de Europa Latin Show con la excelencia artística”, comenta Jorge Polanco.
El joven músico venezolano de formación autodidacta, inició desde muy temprana edad al mundo musical y logra dominar hasta siete instrumentos de cuerda.
Polanco ha formado parte de importantes agrupaciones como Grupo Calenda, Un Solo Pueblo, la orquesta de Óscar de León, entre muchas más.
Jorge Polanco, con su manera excepcional de ejecutar el cuatro, ha logrado crear el “Sonido Polanco”, el cual por sus melodías causa un efecto cautivador que ha despertado el interés de grandes artistas y le ha permitido llevar la música venezolana a países como Puerto Rico, Canadá, México, España, Brasil, China, Japón, Turquía, Colombia, entre otros.
Para conocer más sobre la música de Jorge Polanco y los proyectos del sello productor Europa Latin Show, puedes seguirlos a través de Instagram como: @polanco4 y @europalatinshow
En un emotivo y reflexivo acercamiento a la Navidad, los artistas Zandú y Pau Mueller se unen para lanzar su más reciente sencillo, "Se Nos Va El Año". En un gesto audaz, alejándose de la típica idealización de las festividades, la canción ofrece una perspectiva conmovedora sobre aquellos que siempre extrañarán a alguien en esta época del año.
Zandú, conocido por su estilo distintivo y Pau Mueller, reconocido por su habilidad para transmitir emociones a través de su música, han creado una melodía que captura la complejidad de las emociones navideñas. "Se Nos Va El Año" no es solo una canción festiva, sino una narrativa sonora que toca los corazones con su melancolía y honestidad.
En lugar de centrarse en la alegría tradicional de la temporada, la canción explora la realidad de aquellos que sienten la ausencia de seres queridos en estas fechas. La colaboración entre Zandú y Pau Mueller demuestra que la música puede ser un canal para expresar la gama completa de emociones, incluso aquellas que no siempre están asociadas con la Navidad.
El sencillo ya se encuentra disponible para streaming en plataformas digitales, brindando a los oyentes la oportunidad de sumergirse en la profundidad emocional de "Se Nos Va El Año". Esta canción única invita a reflexionar sobre el significado de la temporada desde una perspectiva más realista y conectada con las experiencias humanas.
'Traporal' es una canción ideal para escuchar en momentos en los que haya tristeza y se busque algo de esperanza, ya que recuerda que la vida es un ciclo y lo último que se pierde es la esperanza.
Calle Mambo es una banda de música latina con sonidos urbanos y beats electrónicos que nace por casualidad en las calles de Múnich, Alemania, en un invierno donde se conocieron diferentes músicos latinos y comenzaron a tocar para generar ingresos y poder mostrar su cultura. Es un grupo que nació con la firme intención de animar a la gente y hacer bailar, de ahí viene el nombre Calle: de tocar la música en la calle, y Mambo: de encender la fiesta callejera.
El proyecto musical conformado en la actualidad por Dante Parraguez, Guillaume Laumiere, Erkki Nylund y Jhon Valle basa su intención de propuesta musical en reivindicar el Folclor Latinoamericano y Andino utilizando instrumentos desconocidos o poco comunes en la industria musical. Calle Mambo toca en vivo quena, quenacho, cuatro puertorriqueño, charango, tiple colombiano, gaita, zampoña, ronroco y timbal; acompañados de beats electrónicos y una fuerte presencia de música urbana y rap.
"Queremos acercar a los jóvenes a estilos musicales menos presentes en el panorama musical debido a la globalización, como el caporal, timba, huayno y ritmos ternarios; experiencias que estos mismos jóvenes pueden disfrutar y bailar si se asocian con lenguajes musicales que maneja la nueva generación", comenta el grupo.
"Las temáticas de las canciones de Calle Mambo abarcan aspectos de la vida cotidiana, reflexiones sobre la condición humana y críticas hacia lo que consideramos peligroso para la sociedad y las futuras generaciones. Actualmente, estamos trabajando en un tema con el cantante marroquí Adil, que aborda la triste realidad de los naufragios en el Mediterráneo y la falta de respuesta de los políticos. También estamos desarrollando otra canción llamada 'Peregrina', con raíces afroperuanas, que homenajea la vida diaria de las campesinas en los Andes", agrega la banda con influencias de la música popular y folclórica chilena, la música urbana y el rap latinoamericano.
'Traporal' es el nuevo lanzamiento de Calle Mambo, una canción que nace de la idea de fusionar un ritmo tradicional boliviano, el Caporal (conocido en Bolivia como Saya por la banda Los Kjarkas), con sonidos modernos y una influencia trap. Habla de resiliencia y hace un llamado a la protección de los recursos naturales y critica la explotación humana.
'Traporal' explora múltiples sonoridades fusionando el Caporal Boliviano, con su fuerza y conexión con la tierra, junto con influencias urbanas modernas como el Trap.
"Consideramos fundamental que los jóvenes sigan escuchando música popular de una forma que resuene con sus códigos antes de que se pierda", menciona la banda latina.
La portada del sencillo fue diseñada por el artista mexicano Sandunga. 'Traporal' es una canción que habla sobre la resistencia, de ahí el símbolo de romper con lo que nos mantiene atados. El color rosa es común en pueblos latinoamericanos y se puede ver a menudo en sus hogares o vestimentas tradicionales. La palabra es compuesta y juega con las letras, se lee "Trap Oral", compartiendo la sílaba "RA". Las sombras en la esquina agregan profundidad, mostrando que la lucha sale a la luz.
'Traporal' formará parte del tercer disco de Calle Mambo que será publicado en marzo de 2024 marcando un nuevo camino para la banda. Es el cuarto sencillo después de 'Cumbia de la Buena', 'Timba Mambo' y 'Errabundo'. El álbum explorará no solo una cumbia rebajada andina, sino también una timba, un huayno, un raggamuffin, temas afro y varias sorpresas más, siempre manteniendo una identidad musical bien definida.
El aclamado cantante Peyton Parrish vuelve a cautivar a su audiencia con el lanzamiento de "Poetry Glass", el anticipado sencillo principal de su próximo álbum "SOUL". Este último éxito sigue los pasos de su impactante lanzamiento, "Fallen Angel", que debutó el 15 de diciembre de 2024 en todas las plataformas de música más importantes.
El álbum completo, que ya ha alcanzado la asombrosa posición #3 en preventas a nivel mundial en todos los géneros, tiene programado su lanzamiento completo el 6 de enero. "Poetry Glass" encabezará la lista de éxitos del álbum, prometiendo llevar a los oyentes a un viaje musical único.
Peyton Parrish, reconocido por su mezcla única de metal inspirado en los vikingos y rock post-grunge, ha dejado una huella no solo a través de composiciones originales, sino también con innovadoras versiones de covers. Su interpretación viral de la canción del videojuego Assassin's Creed Valhalla, "My Mother Told Me", que también fue incluida en la serie de televisión Vikings, lo catapultó a la fama vikinga en 2021.
El artista, que ha alcanzado el puesto #1 en la lista de Billboard en varias ocasiones, continuó explorando un híbrido de heavy metal y tradiciones vikingas en su álbum de 2022, "Rise of Vikingr", logrando otro éxito en las listas de iTunes con temas virales como "Dane", "Draugr" y la versión de metal de "My Mother Told Me".
Con su álbum inspirado en Disney de 2023, "The Most Magical Album on Earth", Parrish obtuvo su primer álbum #1 en Billboard. Más tarde en ese mismo año, su álbum vikingo "Skalds of Metal" le proporcionó éxitos virales como "Master of War" y "God of War".
Como parte de su ascendente carrera, Peyton Parrish se embarcará en una gira internacional a partir del 2 de febrero en Londres. Los fanáticos pueden disfrutar de "Poetry Glass" y todo el repertorio de Parrish en plataformas de streaming, sumergiéndose en la innovadora fusión de géneros que lo ha convertido en un referente musical único.
El proyecto musical El Último Ciclista, liderado por Gabrulo García, oriundo de Montevideo y adoptado por tierras gallegas, presenta su más reciente sencillo titulado "No necesita más". Este lanzamiento se enmarca en su álbum debut "Tomando este camino" (2023), compuesto por doce cautivadoras canciones de estilo indie pop iberoamericano.
El álbum fue grabado en su totalidad en los estudios Cruz del Sur, ubicados a pocos metros del estadio Balaidos, bajo la co-producción de Sergio M. Puga y mezclado en Madrid por Lucas Piedra Cueva, hermano de una vida dedicada a la música. El proyecto musical ha logrado triangulación de talento con miembros de Coruña, Vigo y Ferrol para llevar este repertorio en vivo.
En los meses previos al lanzamiento del álbum, El Último Ciclista ha deleitado a sus seguidores con adelantos mensuales, entre ellos "Empecinado" y "La esperanza del gusano" en colaboración con Miguel Ángel Escriva (Santero y Los Muchachos).
A pesar de que el álbum presenta un sonido e instrumentación clásicos, las canciones exploran un amplio espectro de emociones, desde el humor hasta la melancolía, el existencialismo y las fantasías. La clave del lenguaje utilizado radica en las armonías y letras sencillas que narran situaciones cotidianas de la vida.
"Tomando este camino" está disponible para su disfrute en plataformas de streaming, brindando a los oyentes la oportunidad de sumergirse en la cautivadora propuesta musical de El Último Ciclista. Con un enfoque fresco y ecléctico, el proyecto promete conquistar los corazones de los amantes de la música independiente en todo el ámbito iberoamericano.
En esta temporada tan especial, queremos tomar un momento para enviaros nuestros mejores deseos de Navidad. ¡Un año más celebramos juntos esta festividad llena de magia y alegría!
Desde ElFiesta.es, os deseamos unas Felices Fiestas colmadas de amor, salud y momentos entrañables en compañía de vuestros seres queridos. Que esta Navidad les traiga no solo momentos de celebración, sino también de reflexión y gratitud por todo lo vivido.
Que la magia de la Navidad ilumine vuestros corazones y les brinde paz y serenidad. Que cada rincón de vuestros hogares se llene de risas, abrazos y la calidez que solo esta temporada puede ofrecer.
Agradecemos sinceramente por ser parte de nuestra comunidad en ElFiesta.es y por permitirnos acompañaros en momentos tan especiales. Que la magia de la navidad esté llena de sueños realizados, éxitos y momentos inolvidables.
Que la alegría y la esperanza que trae consigo la Navidad permanezcan con vosotros durante todo el año nuevo. ¡Feliz Navidad de parte del equipo de elfiesta.es!
Los icónicos hermanos del dúo Estopa han lanzado su más reciente sencillo, "La Rumba del Pescaílla", un conmovedor tributo a uno de los padres del género, Antonio González, conocido como 'El Pescaílla'. Esta canción no solo es una muestra de respeto y admiración hacia una figura fundamental en la historia de la rumba catalana, sino también el segundo adelanto de su próximo álbum "ESTOPÍA", que conmemorará los veinticinco años de la exitosa carrera de Estopa. El álbum está programado para ser lanzado en marzo, generando altas expectativas entre los seguidores del dúo.
Desde su formación el 18 de octubre de 1999, en Zarza Capilla, comarca del La Serena, Provincia de Badajoz, Estopa ha dejado una huella imborrable en la escena musical española con su inconfundible estilo de rumba catalana. "La Rumba del Pescaílla" es un paso más en su evolución artística, demostrando una vez más su capacidad para fusionar tradición y modernidad de una manera única.
El homenaje a 'El Pescaílla' se traduce en una composición vibrante y llena de energía que captura la esencia de la rumba catalana. La canción, disponible para streaming en diversas plataformas digitales, es un regalo musical que no solo resalta la destreza artística de Estopa, sino que también rinde tributo a la rica herencia musical que han contribuido a preservar y renovar.
"ESTOPÍA" promete ser un álbum monumental que celebra el legado de Estopa y marca un hito en su carrera. Con su estilo inconfundible y su habilidad para conectar con el público a través de letras auténticas, Estopa continúa consolidándose como uno de los referentes más importantes de la música en español.
"La Rumba del Pescaílla" es un viaje sonoro que no solo emocionará a los fanáticos de Estopa, sino que también se convertirá en una pieza fundamental en la narrativa musical del dúo. Este sencillo es más que una canción; es un tributo lleno de emoción y gratitud hacia la figura que inspiró generaciones en el mundo de la rumba catalana.
El talentoso cantautor español, Manu González, ha dejado a sus seguidores emocionados con el lanzamiento de su último sencillo, "Cuando Menos lo Esperas", acompañado de un videoclip oficial que añade una dimensión visual cautivadora a su expresiva composición musical.
Nacido el 9 de julio de 1997 en Coria del Río, Sevilla, Manuel Aguilera González, conocido artísticamente como Manu González, ha cultivado su pasión por la música y el flamenco desde su infancia. En su hogar, el flamenco resonaba como una melodía constante, moldeando su identidad musical desde una edad temprana.
A pesar de su relativo comienzo en la escena musical en 2021, Manu González ha demostrado ser un talento emergente con un impacto significativo. Su primer sencillo, "Vete", marcó el inicio de su carrera, seguido por una serie de sencillos que consolidaron su presencia en la escena musical contemporánea.
"Cuando Menos lo Esperas" se erige como la última joya en la corona musical de Manu González. La canción, que refleja su profunda conexión con el flamenco y su habilidad para expresar emociones a través de la música, ya está disponible para streaming en diversas plataformas digitales.
Lo que distingue aún más a este lanzamiento es el videoclip oficial que lo acompaña. Dirigido con maestría, el videoclip eleva la experiencia auditiva a nuevas alturas al combinar la emotividad de la canción con imágenes visualmente impactantes. La fusión de sonido y visión en "Cuando Menos lo Esperas" ofrece una experiencia completa que captura la esencia única de Manu González como artista.
Entre las obras más populares de Manu González se encuentra "Muero por Besarte", una canción que ha superado el millón de reproducciones en plataformas digitales, demostrando la resonancia de su música en el corazón de sus seguidores.
"Cuando Menos lo Esperas" es la invitación perfecta a sumergirse en el talento distintivo de Manu González y explorar las profundidades de su expresión artística. Este sencillo no solo añade otro capítulo a su creciente repertorio, sino que también consolida su posición como un artista a tener en cuenta en la escena musical española actual.
El talentoso artista cordobés, Ruben Delallana, ha lanzado su más reciente creación musical, "Yo de Ti, Tú de Mí", un sencillo que promete conquistar los corazones de los amantes de la música. Con una letra cautivadora de la autoría de Delallana, la producción musical a cargo de Raúl Nadal, la magistral mezcla y masterización de JM Castillo, y la experta edición de Ortizz, este sencillo es una obra de arte completa que refleja la colaboración de un equipo de talentosos profesionales.
La canción, disponible para streaming en diversas plataformas digitales, muestra la versatilidad artística de Ruben Delallana y su habilidad para crear melodías que se quedan en la mente de los oyentes. La letra, impregnada de emociones y pensamientos profundos, revela la destreza poética del artista cordobés, que ha logrado plasmar sus sentimientos de una manera que resuena con una amplia audiencia.
El productor musical Raúl Nadal ha aportado su experiencia para dar vida a la visión sonora de Ruben Delallana, creando un acompañamiento musical que complementa a la perfección la esencia de "Yo de Ti, Tú de Mí". La mezcla y masterización a cargo de JM Castillo garantizan una calidad sonora excepcional, elevando aún más la experiencia auditiva proporcionada por este sencillo.
La cuidadosa edición de Ortizz añade un toque final, puliendo cada detalle para presentar una obra impecable que destaca la dedicación y el compromiso de todos los involucrados en la creación de esta pieza musical.
Con "Yo de Ti, Tú de Mí", Ruben Delallana no solo demuestra su talento como intérprete y compositor, sino que también establece un estándar elevado en cuanto a calidad musical. Este sencillo es una invitación a sumergirse en la expresión artística de un artista que ha capturado la esencia de la emoción humana y la ha traducido en una experiencia musical inolvidable.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de la nueva propuesta de Ruben Delallana. "Yo de Ti, Tú de Mí" ya está disponible para streaming, listo para ser parte de la banda sonora de aquellos que buscan música auténtica y conmovedora.
El festival Río Babel anuncia su cartel para la edición de 2024 que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de julio en la Caja Mágica de Madrid. El festival continúa con su propósito de tender puentes entre la música latinoamericana y española y lo demuestra un año más con un cartel en el que no faltan propuestas de ningún lado del charco, dando cabida a su vez a bandas y artistas muy consolidados del panorama y por otro lado a proyectos más frescos y emergentes.
Liderando el primer día encontramos al mítico artista colombiano Juanes, que este año ha lanzado un nuevo disco bajo el título de 'Vida Cotidiana'. El compositor con canciones tan reconocidas como 'A Dios le pido' o 'Camisa Negra' nos regalará seguro un concierto memorable repasando éxitos de ayer y de hoy. La Pegatina, que recientemente anunciaron un parón durante todo 2025, darán uno de sus últimos conciertos en festivales antes de ello, llevando la fiesta que les caracteriza hasta el final. Nil Moliner, estará presentando su tercer disco de estudio titulado 'Lugar Paraíso' mientras que el rapero argentino Trueno irrumpirá como uno de los platos fuertes de esta edición, ya que con tan solo 21 años y dos discos, ha logrado convertirse en un fenómeno a nivel mundial y todo un referente del freestyle y el rap. Completando el cartel estará Akriila, otra de las nuevas voces del urbano que vienen haciendo mucho ruido y que este mismo año ha lanzado su álbum debut '001'. El mexicano Caloncho, el uruguayo Cardellino yMorochos, que estarán presentando su segundo disco de estudio 'De dónde vengo' completarán el cartel del jueves 4 de julio.
La segunda jornada estará marcada por las actuaciones de una de las artistas más queridas y con más trayectoria de nuestro país que no es otra que Amaral. También por la del artista argentino Andrés Calamaro que estará por primera vez en el festival Río Babel y que seguro será otro de los shows más memorables de la edición. Otra de las bandas icónicas del pop español, La Oreja de Van Gogh, se subirá al escenario para hacer un repaso de todos sus grandes éxitos que seguro serán coreados por toda la multitud. Completando el cartel estaránCarlos Sadness que traerá música nueva al igual que Depedro que estará presentando su próximo disco del que ahora mismo conocemos el primer adelanto, 'Lugar Perfecto'. Él Mató a un Policía Motorizado, vienen de lanzar uno de los mejores discos del año y presentarlo por todo el mundo, 'Super Terror' y todos los hits de la banda argentina también sonarán en Río Babel 2024. Tampoco podía faltar Rayden, en uno de sus últimos conciertos antes de abandonar definitivamente su proyecto musical, por tanto, una de las actuaciones más especiales donde el artista hará un repaso de su discografía y presentará su último disco 'La victoria imposible'.
El último día estará marcado por el increíble show del dúo de rap-rave Die Antwoord que regresarán a nuestro país después de muchos años dentro de su gira Reanimated Tour así como la fusión de ska, jazz, funk y rock de los australianos The Cat Empire. Otra banda clásica y con una extensa carrera que tampoco faltará será Babasonicos. La banda argentina viene de arrasar este año en diferentes países con su tour 'Trinchera Avanzada', llenando estadios como el Movistar Arena de Buenos Aires y este pasado sábado 16 de diciembre en el Campo Argentino de Polo, en el que ha sido el concierto más grande de la historia del grupo. Dub Inc nos traerán la dosis de reggae y world music necesarias y el power trío madrileño Gilipojazz presentarán las canciones que formarán parte de su nuevo disco que verá la luz también el año que viene.
Los abonos y las entradas de día estarán a la venta en SeeTicketsa partir de este sábado 23 de diciembre a las 18:00h.