La Pegatin a afronta la última etapa de su Gira Más Internacional, ofreciendo tres fechas en la ciudad de Barcelona como broche final.
Alemania, Países Bajos, Argentina, Chile, México, Australia, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Italia, Francia, Turquía, Austria y España han sido los 14 países recorridos por La Pegatina, durante esta gira tan internacional.
Un tour compuesto por más de 70 conciertos donde la banda se ha empapado de diferentes culturas y tipos de público, y donde ha ido sembrando la contagiosa alegría que consigue infundir en cada uno de sus conciertos.
Sin embargo, a pesar de embarcarse en este intenso viaje de decenas de conciertos alrededor del mundo, La Pegatina hizo un alto en el camino para homenajear su primer trabajo discográfico autoeditado, y recordar cuales fueron sus orígenes, rodeándose de sus referentes y amigos para grabar 12 vídeos en 12 diferentes localizaciones, y así celebrar el décimo aniversario de su disco Al Carrer!
Así es La Pegatina, una fuente inagotable de creatividad, energía y sensibilidad, que ahora se enfrenta a la última etapa de su gira más cosmopolita ofreciendo tres conciertos en la ciudad que les vio crecer, habiendo agotado las entradas de la última fecha.
¿Hay mejor plan que terminar un proyecto mundial que en tu propia ciudad?
WORLD TOUR 2017 de La Pegatina:
08.09 | Appelpop | Países Bajos *Gratuito*
09.09 | Tarancón | Cuenca Entradas Disponibles
22.09 | Oviedo | Asturias *Gratuito*
23.09 | Festival Mediterraneo |Francia *Gratuito*
27.09 | Sala Apolo | Barcelona Entradas Disponibles
28.09 | Sala Apolo | Barcelona Entradas Disponibles
"Lobos" es el tema con el que os presentamos a la actriz y cantante, Alba Messa. Tema que es el primer single de su disco "Valiente" que puedes escuchar en Spotify.
Alba Messa es una artista multidisciplinar, con una extensa trayectoria como actriz y como cantante.
Empezó participando en concursos como "Menudas Estrellas" y "Veo Veo" y con 17 años ya protagonizaba un musical a nivel nacional. Conocida por películas como "Summertime", series como "Isabel" o "Ciega a citas", la hemos podido ver recientemente como Jane en el musical de "Tarzán".
"Valiente" es su primer disco, compuesto por ella, música pop con la que espera hacerse un hueco en el panorama musical nacional e internacional.
Por fin ha llegado el estreno de lo nuevo de Atacados, “FELICIDAD” es el segundo single de su nuevo álbum “NO HAY RELOJES SI TENEMOS SUEÑOS”, que viene acompañado de un nuevo lyric video y próximamente un nuevo videoclip donde han colaborado los fans del grupo.
“Los artistas somos queridos, por lo que hacemos sentir, y lo que pretendemos con FELICIDAD es que las personas se sientan felices durante 3 minutos y medio y que olviden sus problemas “ comenta el grupo refiriéndose a este tema.
Después del éxito de su primer single "Hasta que Salga el Sol", que se convirtió en uno de los temas más escuchados en nuestro país y 12 meses después de su primera aparición en las ondas ha seguido sonando fuerte en el top de las listas de éxitos de las principales emisoras, llega “Felicidad” un tema que brilla con luz propia y refleja el positivismo y la alegría de la que nos quiere hacer partícipes el grupo.
Desde del lanzamiento del disco “NO HAY RELOJES SI TENEMOS SUEÑOS” el álbum ha permanecido en el top de listas nacionales y sigue subiendo en cifras de ventas y popularidad.
Atacados anunciará próximamente las fechas de la gira de otoño-invierno que están preparando por toda la península y alguna sorpresa más!! Podremos disfrutar de todo el repertorio de su álbum y disfrutar de ellos en directo.
Puedes encontrar el single “Felicidad" dentro del nuevo disco de Atacados "No Hay Relojes Si Tenemos Sueños" en:
El tema “No le hablen de amor” ha tenido un éxito avasallador en radio y plataformas digitales al convertirse en Trending Topic, liderar las listas de popularidad durante su estreno y superar el millón de streams en Spotify.
El videoclip oficial del tema es un material en estilo vintage dirigido por Ricardo Calderón que retrata a un grupo más maduro, con secuencias llenas de baile, fuerza, sensualidad y una divertida historia acerca del enamoramiento juvenil.
En el canal oficial de YouTube/Vevo el video ya cuenta con más de 3.8 millones de reproducciones.
El Perla vuelve con un nuevo single en forma de videoclip "Papa Dios" con la colaboración de Slimp, producido por G Any Beatz y grabado en Malaga.
A su vez El Perla da un paso importante en su carrera fundando su propio sello Pandemia Music, cuyo estreno oficial será en las próximas semanas. Aunque mientras tanto, El Perla no ha perdido el tiempo y ya ha firmado a una buena batería de artistas como el propio Slimp, Gaspar Scarface, Angel Fila, La Bruja Adolescente y el productor G Any Beatz.
"Papa Dios" está disponible en todas las plataformas digitales:
“The art of making love” es una história pop, dance, electro pop, musical sobre el amor.
Tenía muy claro desde el inicio el concepto que quería para el disco y el tipo de sonido que deseaba, y por eso ha pulido minuciosamente su trabajo hasta tener el resultado que quería y que, según él, define todo el viaje del amor.
Hacer el Amor es la fusión de dos cuerpos en estado de éxtasis, provocado por el grato sentimiento que los embarga; es la pasión elevada a su máxima potencia; son dos cuerpos sin respiración; es un baile que lleva el ritmo de los latidos del corazón; son palabras sin sonido; es un destello de felicidad… hacer el amor es un arte que se aprende cada día.
Las canciones del disco nos hablan de viajes a otros mundos, a otras realidades, no necesariamente con la misma persona. Son odas a paraísos perdidos y al presente, al futuro. Todas tienen la textura de los mejores sueños y los colores de una puesta de sol eterna. Se trata de una nostalgia optimista, porque si en el pasado hubo mundos mejores (o no), significa que podemos encontrar otro para nosotros. Ahí radica la magia del amor. “Al escuchar este disco, he tenido la sensación de que de un momento a otro alguien te cogerá de la mano y despegarás hacía esa vida que soñaste. Y así te sentirás vivo. Todo es amor y de eso siempre se ha tratado.
"Se lo he pedido al sol" es el nuevo single de leBlond en el que colabora el grupo de baile MedLadies. Dirigido por Carolina Maltese y editado por Richard Maltes.
“Se lo he pedido al sol Tras sus tres números 1 consecutivos en iTunes, leBlond vuelve a la carga con “ Se lo he pedido al sol”, un tema más latino y veraniego con un sonido más pop.
Dos giras por China, dos cruceros por el Barco Ochentero de Pullmantur (Actuando con grupos como La unión, Danza invisible, Tenesse, La Guardia, OBK, Modestia Aparte, etc..), su paso por Got Talent España, tres números 1 consecutivos de ventas en iTunes y en listas de radio de países como Perú, hacen de leBlond uno de los grupos de música independiente mas interesantes del momento.
El grupo regresa con mas fuerza que nunca con un tema mucho más pop y veraniego, en un cambio estético y musical del grupo.
“Se lo he pedido al sol” es un tema musical fresco, pegadizo y veraniego que hará bailar a quien lo escuche.
Han pasado tres años desde la publicación de Apuntes sobre mi paso por el invierno, su último trabajo. Ahora como artista de Sony Music, el cantante y poeta vuelve con Cómo hacer que vuelvas, primer adelanto del que el 1 de septiembre se convertirá en el primer trabajo para su nueva compañía, que llevará por título Mis paisajes interiores. El nuevo single, a la venta desde hoy, es otra de esas apasionadas composiciones que caracterizan la carrera de Marwan, interpretada con una emoción que pocos artistas son capaces de imprimir a sus canciones. También podemos disfrutar desde hoy su nuevo videoclip dirigido por Daniel Etura que puedes ver en Vevo.
Marwan estrena esta nueva etapa consolidado como uno de los cantautores más reconocidos en el circuito de salas de conciertos de nuestro país. Producido por Tato Latorre (Maldita Nerea, Antonio Orozco, Funambulista), su nuevo trabajo constará de 11 canciones acompañadas por un libro de poemas inspirados en cada una de ellas.
El cantante y poeta español, nombrado Músico por la Paz por Federico Mayor Zaragoza en el Parlamento Europeo, nació en el barrio de Aluche en Madrid en 1979, hijo de padre palestino y madre española. Marwan Abu-Tahoun Recio es todo un fenómeno de los escenarios, curtido en salas de tamaño medio tanto de España como de Latinoamérica, y ya en los últimos tiempos también de los grandes espacios. Así lo ha ido desmostrando con llenos absolutos desde el año 2013. El nuevo reto para Marwan es el próximo 2018, estará el 12 de enero en el Wizink Center de Madrid.
Marwan es un artista sometido al embrujo que le provocaron en su infancia los discos de Serrat, Silvio Rodríguez y Sabina y, poco después, cantautores de la generación de los 90 como Ismael Serrano o Carlos Chaouen. El abanico se abrió más tarde a Manu Chao, Jorge Drexler, Calamaro, Damien Rice, Quique González o Iván Ferreiro, para convertirse en el músico permeable a las influencias más variadas que es en la actualidad.
Tras estrenarse en 2001 con una maqueta titulada Principio y fin, Marwan publicó su primera álbum en 2004: Los hijos de las piedras. Cuatro años más tarde lanzó Trapecista y en 2011, Las cosas que no pude responder. Su último trabajo hasta la fecha es Apuntes sobre mi paso por el invierno, de 2014. Como escritor destaca por su libro de poemas La triste historia de tu cuerpo sobre el mío (2011), con el que alcanzó los primeros puestos en las listas de ventas del país, y por Todos mis futuros son contigo, publicado por Planeta, con los que ha conseguido ventas superiores a los 100.000 ejemplares.
Que hay de nuevo gente, hoy vengo a hablaros de una persona muy respetada de nuestra escena nacional. Dicho así para el que conozca la escena nacional ya sabe que no es poca cosa. Más si cabe si os digo que ya se ha ganado el respeto de varias generaciones una tras otra.
Residente en Madrid en los años noventa y proviene de esa que llamamos primera generación de djs, que eran los grandes descubridores de pistas para el público y recopilaban maletas y maletas de vinilos. A estas alturas de mi relato muchos de ustedes estarán cerrando el círculo sobre un puñado de nombres. No hay tiempo para más intriga, en la actualidad quizás es nuestro artista más influyente. El promotor de “Oro Viejo” y comanda el “Bien Bailao”, ya no hay duda. Hablamos de la figura de Dj Nano.
Lo que esta persona ha sido capaz de conseguir es digno de estudio para la asignatura de Historia de la música electrónica de nuestro país. Como decía, así es, es respetado desde su generación a la actual por muchísimos profesionales tanto de su profesión como las relacionadas con ella. Debe ser una persona muy auténtica, y natural. Así me lo ha parecido cada vez que he podido ver una entrevista dedicada a saber más sobre Dj Nano. A lo largo de estos años su figura profesional no ha parado de crecer, prácticamente ha recorrido toda la geografía nacional visitando grandes ciudades y pequeños pueblos allá donde lo han requerido y han sido serios con él y su equipo. Por tanto, no es casualidad la situación que le toca vivir hoy. Y vamos a lo interesante, a donde quiero llegar. Lejos de perder el norte, tantos años después de escalada y años en la cima del panorama nacional no lo han convertido en un ser alejado e independiente. Vivimos en la conocida tercera generación de artistas, la generación de la controladora y el homestudio, lejos de sus orígenes y muy distinto a esos tiempos. Sin embargo, sabe entenderse con estos nuevos jóvenes hasta el punto que se ha convertido en el mejor padrino que se podrían haber buscado. La última genialidad de Dj Nano ha sido Natas Records y ha hecho algo inverosímil para alguien de otra generación que no estuviese abierto y al día de la generación actual. En Natas a abrazado a jóvenes artistas punteros de nuestro país y de diferentes palos o estilos dentro de la música electrónica. Dando cobertura a una buena cúpula de artistas nacionales. Yo no puedo esconderlo, estoy impresionado. Y no se queda ahí la cosa porque como tal ejerce, como de un padrino se tratase porque así le sale, porque es así su personalidad. Así fue cuando el pasado 11 de agosto del presente año en el Medusa Festival Nano daba el testigo a Garabatto para que comenzara su set con estas palabras al micro “señoras y señores el futuro de la música electrónica de este país … ¡Mr. Garabatto!” Fue el detonante que me llevó a escribir este artículo para que conozcan más de cerca quien es ese señor que encabeza siempre tantos carteles en España.
MALUMA quiere ofrecer a todos sus fans una acción especial ya que todas las personas que hayan comprado la pulsera del cantante hasta la fecha del concierto en cualquier ciudad de la gira española podrán entrar a las pruebas de sonido con sólo llevarla puesta.
La mezcla de ritmos tradicionales y modernos le dan vida a EL REBOTE, el nuevo sencillo de Adry que lanza su carrera como solista con este nuevo tema lleno de alegría y energía.
Adriana Redondo es una cartagenera que desde muy pequeña ha dedicado su vida a la música. La Artista ha hecho parte de diferentes agrupaciones musicales como MORENABEAT y ahora incursiona como solista con esta nueva propuesta denominada "NEOFOLK" un ritmo que toma los sonidos tradicionales del caribe y los llena de vida con acordes modernos.
EL REBOTE es una canción pegajosa que narra con gracia lo que ocurre en una noche de fiesta, en medio de la música y los tragos como las personas bien vestidas, perfumadas y bien peinadas, van de mesa en mesa en busca de una conquista.
Este sencillo que se puede escuchar y disfrutar en plataformas digitales como iTunes, Amazon, Spotify o Deezer y es tan solo una muestra del talento de ADRY que espera contagiar al público con sus canciones llenas de vida.
Adriana Redondo es una cartagenera que lleva la música en la sangre, desde los 10 años ya rasgaba acordes en su guitarra y se arriesgaba con letras que demostraban su talento innato.
A los 14 años ingresó al coro "Cantores de Cartagena" al mismo tiempo que exploraba la danza en la escuela Ekobios una combinación que le permitió enriquecer su amor el folclor y la llenó de versatilidad para ser más que una voz el escenario.
A los 15 años su alma ya quería brillar con luz propia y conformó su primera agrupación Etni-k un espacio en el que pudo mezclar sus dos amores en la música - Folclor y Rock - además participó de la orquesta Kalamary big band.
Esta joven inquieta por la música no paro de buscar y buscar los mejores escenarios para expresar capacidad así llegó a ser vocalista principal de La banda de león; en ese momento llego una gran oportunidad, Se busca interprete un concurso de televisión nacional, una batalla de géneros liderada por Naty Botero, allí logró una destacada participación que la proyectó como una figura joven de la música nacional.
Pero sus logros no pararon ahí, siendo la vocalista principal de la banda La ciudad en el año 2009 llegó a Factor X, en donde Adriana fue considerada como una de las voces más originales del programa y exaltada por su estilo único para cantar.
Adriana también fue vocalista/compositora de MORENABEAT y a los largo de trayectoria ha compartido escenario con artistas de la talla de Carlos Vives, Gilberto Santa Rosa, Amaury Gutiérrez, Fanny lu, Maía, Danny Bahamon, Adriana (Nea) Ferrer y Ricardo Montaner.
ADRY ahora retoma la escena artística presentando su proyecto como solista, cargado de música caribeña colombiana como la cumbia, el buellerengue, la puya, el son de negro, el zoukus y vallenato mezclados con sonidos actuales, una propuesta que ella ha denominado ‘NEOFOLK’.