Barry B lanza 40K (Sony Music 2022), un canto a la vida, dentro de una sociedad competitiva que atrapa y agobia, y es que a partir de 40.000 pies de altitud, la presión de oxígeno es tan baja que el tiempo útil de conciencia es de apenas un par de segundos.
Tras la gran acogida de “Rookies”, Barry B nos presenta su último single “40K”, que entre jadeos y falta de oxígeno, nos habla de la ausencia de conciencia en un entorno en el que prima llegar a lo más alto sin importar las consecuencias. Ansiedad, enajenación y estrés por la presión de una sociedad que nos asfixia. Pero también nos invita a tratar este vértigo con esperanza y determinación, “…hay un sitio aquí atrás, por si quieres montar... Un tema progresivo que cabalga en una pista elegante y sencilla, para después despegar hacia un terreno que nos invita a dejar de lado estos problemas en la pista de baile.
Nacido en Aranda de Duero, Gabriel Barriuso García es Barry B, un proyecto musical y artístico al que merece seguir la pista, ya que con tan solo cuatro sencillos en la calle y miles de oyentes mensuales, aúna experimentación, vanguardia, y una manifestación generacional que desafía al establishment y las normas sociales, siempre en clave creativa y artística, con la firme creencia de que las segundas oportunidades existen y todo puede cambiar.
La propuesta es versátil y de género inclasificable, y es que Barry B es culto, irónico y sarcástico. Con el productor Drummie, y el guitarrista Sam Gold, atraviesan la línea del rap, el grime, y el pop callejero sin complejos. Las canciones tienen como hilo conductor el timbre de Barry B y una actitud narcisista neo punk. Con referencias de Jean Dawson, Oliver Malcom, Slowthai, StickyMA, Dellafuente, o Liam Gallaguer, y letras impulsivas, arrogantes, y hasta sanadoras, en "Kit Kat", "Taj Mahal", "Soleá" y " Rookies", en directo nos traslada a un show de predicador de masas, y es que tiene madera de asesor de almas, y así lo avala haber tenido una vida complicada y haber sido capaz de superarla.
"Que Nadie" es la cover con la que os presentamos a la artista rondeña, Marian Villar.
Marian Villar es una joven artista rondeña a la que apasiona el mundo de la música desde pequeña. El Flamenco corre por sus venas por la afición al flamenco de su familia paterna donde su tío quedó semifinalista en el programa de televisión "Gente Joven" y junto al padre de Marian se han hecho con el primer premio de Concurso de Saetas de la ciudad de Ronda.
Desde muy pequeña Marian acompañaba a su padre a todas las peñas flamencas, donde él actuaba en el escenario y ella disfrutaba del espectáculo.
Este año Marian Villar ha participado en el concurso de la Voz Infinite donde llegó a la segunda fase causando muy buena impresión al jurado.
Ahora, Marian nos deleita con su talento en sus redes sociales y canal de YouTube donde sube sus covers para que la conozcamos y disfrutemos de su voz.
Kuqui Alegre lanza hoy su nuevo single "Quinquis" que cuenta con la colaboración de la banda madrileña Playa Cuberris. Este tema es una balada pop/rock de las que te llegan al corazón acompañado y uniendo los dos mundos musicales de ambas formaciones musicales. La canción cuenta con ambientaciones electrónicas pop para acabar en un estribillo atronador al estilo balada de rock clásica de los 80. "Quinquis" junta a dos formaciones de distinto estilo, pero dentro del mismo idioma que comparten, el pop/rock. Una balada al estilo de los grandes clásicos de nuestra música. Compuesta por Oscar Alegre, compuesta y grabada en Madrid.
Este nuevo tema viene tras el éxito de la versión del conocido tema del grupo Pecos "Háblame de ti". Esta nueva visión indie-pop de la canción que popularizara el conocido grupo en el año 1979 supone una revisión de la canción pasada por el peculiar sonido del artista extremeño. De esta manera, Kuqui rinde homenaje a uno de los temas más queridos de la discografía de los "Pecos".
De esta manera, Kuqui Alegre sigue sumando temas a su repertorio, cuya joya sin duda es el éxito de “Fantástico y Viral” con la colaboración de La Bien Querida, que ha sido incluido en más de 1000 listas de Spotify situando a Kuqui entre los artistas revelación más interesantes del indie patrio.
Óscar (Kuqui) Alegre, nacido en Badajoz. Actualmente reside en Madrid. Tras tocar en múltiples bandas, en el 2015 comenzó su carrera en solitario con una gira de conciertos en acústico. Dos años más tarde inició la grabación de su disco debut. “Vamos a Matarnos” (2017), producido por el músico, cantante y compositor Candy Caramelo (Ariel Rot, Fito y Fitipaldis, Andrés Calamaro) y grabado en Madrid en los estudios Candyland-Rock y Black Betty Stu- dios durante los meses de Abril y Julio. A finales de 2017 y principios de 2018, Kuqui Alegre puso en marcha la Gira en directo de presentación de este nuevo trabajo discográfico.
Entre los muchos escenarios de diferentes ciudades de España, cabe destacar el concierto de presentación del festival Mongo Rock en la sala Joy Eslava (Madrid). En Junio de 2018 partició con la editorial Fun Readers en la creación de la banda sonora de un libro escrito por la humorista Sara Escudero y el ilustrador Sito Recuero, creando la canción “No estás a la altura”(mis- mo título del libro) disponible en diferentes plataformas.
El single fue presentado en El Corte Inglés de Callao (Madrid) el mismo día de la presentación del libro. Durante 2020 y 2021 han visto la luz diversos temas que conformarán su nuevo EP "Fantástico y Viral" , que navegará entre el pop y la electrónica dejando atrás el sonido rock de su primer disco. "Saturno", "Lo dejo todo" y "Fantástico y viral" son los adelantos de este nuevo trabajo del extremeño.
"Ventilador" es el nuevo single del álbum "Distorsióname" que nos ofrece Allison García.
Una producción con un efecto loop intencionado donde nos invita a hacer un viaje frenético en el que los sintetizadores y las guitarras distorsionadas nos llevan sobre una base rítmica sólida hacia una reflexión introspectiva que incita a mover la cabeza por fuera pero también por dentro.
De una forma metafórica Allison representa a través de un ventilador como algunas veces giramos repitiendo la misma ecuación. ¿Y cúantos creen que desprecian la vida a la que se aferran?
"Válgame Dios" es la nueva cover de la artista Jienense afincada en Barcelona, Rocío Ramírez, versionando el popular tema de Niña Pastori, del que te presentamos el videoclip.
Tuve el placer de entrevistarla justo antes de proclamarse campeona de TCMS, programa que sin duda marcó un antes y un después en su persona. Demostró su gran capacidad vocal además de grandes dotes de interpretación. Todo ello, juntamente con esa pureza y transparencia que la caracterizan, culminó en un puzle perfecto para el público soberano. ¡De doce!
Hoy, vuelvo a enfrentarme al reto de charlar con ella tras la salida al mercado de su último EP “Tratado de paz”, compuesto por cuatro canciones inéditas donde una vez más deja fluir su talento como letrista.
María… ¡Qué lujazo tenerte una vez más en ElFiesta.es! ¿Cómo estás?
¡Feliz de poder estar aquí de nuevo!
Hace apenas una semana presentabas al público este nuevo EP y la acogida ha sido todo un éxito. ¿Cómo te enfrentabas a este lanzamiento?
Imagínate, llena de ilusión... Después de 7 años sin sacar música nueva, esto supone un sueño. Estoy más ilusionada que nunca con la música, con crear, con volver de conciertos…
“La silueta de un adiós” es el primer sencillo, compuesto por ti y por Manu Jurado.
¿Cuándo y por qué decidiste que esta iba a ser tu carta de presentación?
Entre los dos pensamos que esta podía ser una buena carta de presentación donde se podía ver la evolución de todos estos años atrás y los nuevos sonidos con los que hemos empezado a experimentar, y porque es una canción que muestra que se le puede cantar a la melancolía con fuerza y energía.
Además, cuenta con un videoclip muy cuidado, dirigido por Antonio Galisteo y en el que también te vemos en escena. Transmites de manera abrumadora y consigues traspasar la pantalla para llegar directa al alma.
¿Qué nos puedes contar de esta composición? ¿Es un tema autobiográfico?
Este tema tiene mucho de nosotros, al fin y al cabo hablamos de algo que todos hemos vivido alguna vez: una separación, una pérdida, una ruptura. Y es que la vida está llena de luces y de sombras, y con esta canción queríamos tender una mano amiga a todos aquellos que están pasando un mal momento, porque todos lo pasamos.
Tu evolución tanto a nivel profesional como personal es un hecho, no cabe duda. Polivalente, persistente y puro amor. ¡No sabes cuánto echábamos de menos tu música! Han pasado ya varios años desde aquel insólito viaje de una gota de lluvia…
¿Cómo has vivido este periodo de tiempo y en qué te has volcado?
Pues en estos siete años dejé la música, volví a ella años gracias a “Tu cara me suena”, hice después una gira preciosa llamada “Desde Ayamonte hasta fado” donde rendía homenaje a nuestro folclore y al folclore portugués, después tuve la suerte de empezar a trabajar en “Tierra de Talento” en la televisión andaluza y emprender una nueva aventura copresentando un programa, algo que nunca había hecho. Nunca he parado porque siempre estoy metida en muchos proyectos, pero es verdad que hasta hace muy poco no me atreví a dar el salto a volver a sacar música nueva.
“Despierta corazón”, “Romance de la luna, luna” o “Tratado de paz” son el resto de las canciones que componen este nuevo trabajo.
¿Qué nos puedes contar de cada una de ellas? ¿Qué las hace especiales?
La primera que hicimos y terminamos fue “Romance de la luna, luna”. Todo esto empezó hace más de dos años cuando Manu Jurado y yo empezamos a juntarnos a cantar versiones, poner música a poemas que nos gustaban, empezar a crear nuestras propias canciones… Al fin y al cabo jugar, y la primera que terminamos y grabamos en estudio fue precisamente esta, con letra de Lorca. “Tratado de paz” da título al álbum y es una canción muy desgarradora, habla de ese momento en el que sabes que poco más se puede hacer en una relación pero tú sigues intentando salvarlo y arreglarlo. Y “Despierta, corazón” es la más cañera, movida y llena de energía, un grito para despertar los corazones.
Paralelamente a tu faceta musical, podemos verte también como presentadora en Tierra de talento junto a Manu Sánchez, con el que te complementas a la perfección. ¡Eso es arte y lo demás son tonterías!
¿Cómo te enfrentas a ese otro registro? ¿Impone el directo televisivo?
Muchísimo jejeje Para mí esto de estar en un concurso de televisión presentando en vez de participando es algo totalmente nuevo. Es un aprendizaje constante. El primer día me morí de miedo, pero poco a poco voy aprendiendo porque estoy rodeada de grandes profesionales y me siento muy afortunada de estar viviendo esta aventura desde hace dos años y medio. Disfruto muchísimo pudiendo vivir de cerca el talento de nuestros concursantes, es una pasada…
¿Qué proyectos te quedan por llevar a cabo, con los que sueñas y todavía no se han llegado a culminar?
Ahora mismo mi siguiente paso y con el que sueño es con volver a los directos, a los escenarios a cantar en vivo acompañada de música en directo. Así que esperamos que muy pronto podamos recorrer muchos rincones con nuestras canciones. Por ahora, arrancamos el 6 de mayo en Roquetas de Mar.
Volviendo a “Tratado de paz”, quiero decirte que me encanta que recuperes tus raíces musicales y seas más tú que nunca.
¿También lo sientes así?
Creo que soy yo más que nunca porque estoy haciendo lo que realmente me apetece hacer y lo que quiero hacer, manteniendo siempre mi esencia a la hora de cantar, y me encanta todos los que me decís que veis este regreso como una vuelta a mis raíces. ¡Eso es precioso!
Y qué decir de ese homenaje al “Romance de la luna, luna” de Federico García Lorca. ¡Una gozada! Como filóloga (algo que algunxs todavía desconocen), es un autoregalo en toda regla. ¿O no?
Adoro a Lorca, sus versos, sus poemas, su manera de ver el mundo, su sensibilidad. Lo que me hace sentir él con lo que escribe solo lo siento con él. Poder haber puesto música a sus versos y que acabe convertido en canción para mí es algo muy emocionante, algo hecho con mucho amor y desde el respeto y un homenaje que siempre he querido hacerle.
En mi opinión, te has pasado el juego con este EP. Es una auténtica joya para los que te seguimos desde aquella edición de Factor X, donde tuvimos el placer de conocerte. Allí demostraste de lo que eras capaz, y me alegra saber que lo sigues haciendo. Para muestra, un botón. Ojalá sigan los éxitos, las canciones y se haga realidad una gira de presentación, porque la ocasión lo merece.
Joooooo, gracias, bonita… Ufff, me emociona leer esto, hay tanto trabajo e ilusión detrás que me hace muy feliz que te parezca una joya. Gracias, gracias.
¿Qué retos te gustaría encarar tras este lanzamiento? Sueña alto, Villalón, que tú lo vales.
Me encantaría que todo fuese bien, que podamos girar mucho por toda España y que esto solo sea el principio de muchas más canciones que queremos que vayan llegando a lo largo de este año.
Francisco presenta su nuevo single “Comenzar Otra Vez” un tema con el que el artista quiere transmitir un mensaje de esperanza, optimismo y positividad, algo tan necesario después de los tiempos que nos han tocado vivir en los últimos años.
"Comenzar Otra Vez" habla de renaceres y de vida, un recuerdo a los que se quedaron en el camino, pero que de algún modo siguen estando en nuestros corazones, ayudándonos a valorar en mayor medida, esas grandes y pequeñas cosas que siempre han estado ahí, pero que ahora más que nunca necesitamos.
“Comenzar Otra vez” está disponible en todas las plataformas digitales y viene acompañado de un precioso Videoclip a la altura de esta gran canción.
"Un Pájaro" es el tema con el que os presentamos a la artista alicantina Ana González.
Ana González nace en Elche (Alicante) España, el 12 de Julio de 1980. Amante del arte en exponer sus sentimientos, desde niña siempre ilustró sus cuadernos de historias sobre algo que la habían contado, oído ó escuchado.
Desde el punto y color siempre de la mano a su entender por la poesía. Sin nunca el faltar de entre sus libros de: "G.A.B."(Bécquer). Calmando y educando así su ilustre imaginación.
Entre clase y clase antes de titularse de la E.G.B., dedicaba su tiempo al teatro, haciendo obras en diversos centros y televisión de su ciudad.
Nerviosa por naturaleza y ya habiendo acabado su época de escuela, disfrutaba de unas intensas jornadas de sobre todo aquello que plasmó a sus primeros años.
Autodidacta en acordear con su guitarra, apego de su abuelo: "Antonio Coll" guitarrista (laud) en “tiro de pichón”.
Comenzó a componer sus primeros temas al acompañar a sus hermanos cuando todavía ambos se citaban en el coro de la iglesia de su barrio.
A la edad temprana de 19 años, comienza sus primeras grabaciones, editando así su primer trabajo de estudio en el que finalmente decide por llamar:
SECRETÍSIMO (2001) álbum, acentuando en sus primeros temas parte de aquello que tanto había estado guardando. Tras sus años siguiendo constante sin a olvido por la música, comenzó a escribir un corto volumen pleno en poesía, al que a su misma vez nombra SECRETÍSIMO II.
Habiéndose educado en mostrar al exterior sus sentimientos, se centró nuevamente para en ambas cosas; su música e historias, pasando así varios años hasta que en 2006 decide presentar sus nuevos temas a el protocolo de colaboración para jóvenes artistas por el ayuntamiento de su ciudad, a la que ésta a su vez, es seleccionada y subvencionada para grabar un disco. De este modo es como graba, pero esta vez en acústico (de estudio) un nuevo trabajo, al que da título el primer tema del mismo:
AHORA, SI QUE SÍ (2007) ep. En temporada 2006/7 colabora íntegramente en un programa de radio de su ciudad: LA VERDAD OCULTA (Radio Jove Elx 107.5 FM). Ya con la huella dactilar a su madurez, comienza el escribir VRP (Verdades, Relatos y Poemas) 2008. En 2013 presenta su primer trabajo de estudio auto producido, NARANJA (momentos compartidos de ayer) 2013, un álbum de 10 temas con el que comienza su nueva andadura en producción. En 2019 realiza la producción de GONZALEZ (2018) ep siendo nuevamente todos los temas del mismo auto producidos.
También ha colaborado en diversas ocasiones musicalmente y producido para otros artistas.
Último lanzamiento: “Un Pájaro” (autoproducido) Disponible en plataformas digitales.
Resumen biografía discográfica:
1.-SECRETÍSIMO (2001) álbum
2.- AHORA, SI QUE SÍ (2007) ep
3.- NARANJA , momentos compartidos de ayer, álbum ( 2013)
FUJITA estrenan el videoclip de Arde Troya, la canción que se presenta como el primer single de la banda de Barcelona.
La banda nacida en Barcelona y con formato trío nos presenta un primer single de presentación, tras lanzar el mismo en plataformas de streaming, encontramos el videoclip de esta canción con la que se presentan antes de lanzar un EP de cinco canciones que contará con Carlos Hernández Nombela a la producción y de las que pronto daremos más datos.
Arde Troya es el primer single de Fujita, un tema donde la banda de Barcelona presenta los atributos musicales que les irán guiando a lo largo de su propuesta. El videoclip que contado con la dirección de Albert Rodríguez y Víctor Esquirol y se ha contado con el actor Germán Parreño y con Berta Sallent.
Has publicado tu nuevo Single “Mujer Guerrera” ¿Cómo definirías el tema?
Es un tema con un mensaje precioso que te hace trasladarte al pasado y te remueve el corazón, pues está cargada de sentimientos y emociones.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Mujer Guerrera”?
Esta canción nace de lo más profundo de mi ser para agradecer a mi abuela todo lo que siempre hizo por mí. Pero también en honor a todas aquellas abuelas guerreras que crían a sus nietos.
¿Qué nos puedes contar de “Mujer Guerrera”?
Mujer guerrera es una canción compuesta por mí, bajo la producción de gran productor Lunar González de los estudios innovación Music. (Tenerife).
¿Crees que en “Mujer Guerrera” podemos encontrar la esencia de Samy GM?
Totalmente, creo que mujer guerrera es mi 2 nombre.
Mi vida a veces no ha sido fácil y por circunstancias de la vida me ha tocado vivir cosas que creo que no merecía, pero Dios sabe por qué hace las cosas, aunque a veces no la entendamos.
Mi abuela me enseño los valores que hoy en día tengo. Me enseñó a mirar al frente siempre a pesar de las adversidades que se me presentaron en el camino y jamás perder la humildad.
¿A quién darías las gracias porque “Mujer Guerrera” esté ya a la venta?
Quiero agradecerle públicamente por su profesionalidad, paciencia y su apoyo a mi productor Lunar González.
Él es una persona humilde de corazón, además de ser un gran profesional.
Lunar le dio el toque que yo quería transmitir en el videoclip y en la canción. Sin él, esta producción no hubiera sido lo mismo.
“Mujer Guerrera” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
La grabación del videoclip se realizo en la hacienda Doña María en dos hermanas (Sevilla).
Un lugar espectacular para todo tipo de eventos y celebraciones con unos jardines espectaculares que hicieron que mi canción tuviera un color especial.
Las escenas de interpretación se realizaron en la mañana con los actores que participaron.
Quiero agradecer a mi familia porque son las personas que aparecieron en el video.
Abuela mayor: Ángeles Soto Álvarez.
Abuela joven: Mari Ángeles Moreno Soto.
Niña pequeña: Mari Paz Martin Moreno.
También quiero agradecer al equipo que formo parte de la grabación;
Maquillajes; Julio García y Mari Ángeles Moreno Soto.
Producción: Lunar González de los estudios Innovación Music. (Tenerife)
Si queréis contar con sus servicios os dejo sus redes sociales:
Instagram:
Lunar González: @Lunargonzale
Julio García: @jgrphographer
Mari Ángeles: @mariangelesmorenomakup
Mari Paz: @lydiam_13
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgullosa estás?
Las escenas que salgo con mi abuela. Es un recuerdo muy bonito que tendré durante toda la vida.
Tras la publicación de “Mujer Guerrera” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Nunca se sabe lo que pueda depararme el destino, pues a veces la vida es incierta y cuando planeas algo, nunca sucede como esperas.
Tengo pensamiento de sacar el videoclip de mi canción enrebotao, pero aún no podría decir una fecha exacta. Cuando eres artista independiente, tienes que costearte todos los gastos y la música no es barata.
Por el momento me quiero centrar en la canción de Mujer Guerrera para que tenga la repercusión que se merece.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Como siempre digo el agradecimiento a todos por estar siempre apoyando mi música.
Como compositora ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Me gusta hacer temas que cuenten una historia para que las personas se sientan identificadas.
Componer no es fácil, a veces me entra la inspiración y en un solo día termino la canción. Otras veces me llevo meses para terminarla.
En el caso de mujer Guerrera, lo que es la composición en 1 día la termine.
¿En tu estilo musical, a quién admiras?
Yo canto de todo tipo de genero musical. Pero en el flamenco me gusta mucho la Niña Pastori, Húngara, Lorena Santos etc. En otros géneros; Rosalía, Karol G
¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar?
Creo que una colaboración con Rosalía seria espectacular.
Tras este tiempo de trabajo ¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Mi abuela, sin duda.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Lo que siempre digo es que luchen por sus sueños, nunca es tarde y las limitaciones están en nuestra mente.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Para mi no son fans, son amigos y sin ellos mi música no llegaría a nada.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Uno de mis fans siempre me esta mandando fotos editadas y son detalles que me gustan porque soy amante de las fotos.
¿Dónde podemos adquirir “Mujer Guerrera”?
Podéis encontrarla en más de 50 plataformas digitales como; en YouTube, Amazon Music, tidal, etc.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
YouTube, Facebook, tiktok, Twitter etc.: todas estas plataformas me pueden encontrar como @samygmoficial.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
"Mujer Guerrera" es el nuevo single de la artista sevillana Samy Gm del que os presentamos el videoclip.
""Mujer guerrera", nace de un sentimiento latente en lo mas profundo de mi ser. Una canción preciosa dedicada para todas las abuelas guerreras del mundo que crían a sus nietos, pero en especial para la mía. En honor a ella, quiero hacerle este regalo, porque no se me ocurría mejor manera de agradecerle todo lo que siempre hizo por mi. Con todo mi cariño espero que esta canción os llegue al corazón".Nos cuenta Samy GM
Samy Gm es la interprete y compositora de "Mujer Guerrera" que ha contado con la producción del productor Lunar González, de los estudios Innovación Music de Tenerife.
Acabas de publicar tu nuevo disco, "Metamorfosis" ¿Qué podemos encontrar en el?
Definitivamente es una colección de experiencias, todo un proceso de superación personal de muchos años. Hay un montón de canciones con detalles personales, también con mensajes de superación personal y muchísima diversión, juego y sensualidad. Hay que descubrirlo!!!
Los temas de "Metamorfosis” están compuestos por ti ¿En qué te has basado para componer tus canciones?
Así es, todos por mí, crear música no me gusta, ¡me encanta! La creación tiene una multitud de métodos. Desde ideas en el móvil cantando o tarareando, pasando por bases instrumentales a las que le puse melodía y letra después improvisando, ideas que se fueron transformando, juegos en base de loops que luego en el estudio cambio todo, y en definitiva… Haciendo alusión al título ¡mucha metamorfosis!
De las canciones que componen "Metamorfosis" ¿Hay alguna a la que le tengas un cariño especial?
Pues la verdad es que no sabría decir, es como tener que elegir y decir ¿a qué hijo quieres más? Es imposible, todas tienen algo especial. Si que a algunas le tengo un cariño especial porque se han transformado y han evolucionado conmigo como son “La Realidad” y también “Cambios”. Luego están “No más” y “Treinta y tres” que tienen su videoclip y les hice mucha promo. Pero todas son especiales y tienen su mensaje e incluso algunas, su dedicatoria.
¿Qué canción nos recomendarías de “Metamorfosis?
Pues depende de tu estado de ánimo, creo que hay canciones para todos los momentos de reflexión como “Treinta y tres” y “Desperté”, o con ganas de bailar como “No Más” o “Poco a poco” y más sensuales como “Uno y dos” Aunque también puedes encontrar dedicatorias de amor como “El amor es” y “Algo en tí”.
¿Crees que en "Metamorfosis" podemos encontrar verdadera esencia de Montse Sabajanes?
Nuestra esencia cambia a lo largo de los años, como un buen vino. En metamorfosis se puede “oler” diferentes aromas de estos años, o al menos eso espero que se perciba. ¿lo conseguiré? jeje
Si tuvieras que definir el disco con una palabra ¿Cuál sería?
Pues el título del disco: “metamorfosis” jajaja Y es que el disco ha cambiado tanto, que no me sale otra palabra, evolución, transformación, fueron también otros títulos que baraje. Llego un momento que hasta hice encuestas en Instagram, con amigos y compañeros de trabajo.
Por fin tienes "Metamorfosis" en tus manos ¿Qué significa para ti?
Puffff un alivio, un sueño hecho realidad, un “pues ya está” un “por fin”. ¿Sabes estos planes que vamos posponiendo y nos decimos “y lo terminare algún día”? pues eso, pero hecho realidad, la satisfacción de tenerlo es indescriptible! Sobre todo el formato físico, diseñado por mí al 100% y al que tanto cariño le puse, sobre todo al libreto!
Sabemos que "Metamorfosis" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del disco?
Pues toda una odisea, toda una experiencia de la que he aprendido muchísimo. Desde que empezara a dar forma a cada una de las canciones con Norman en Sin Enchufes, buscando el tempo adaptando la instrumentación y el estilaron la guitarra y una base de metrónomo, hasta que Dan la transformase en el estudio de Cádiz. Ha sido magia, con miles de conversaciones e ideas y un montón de músicos involucrados.
Ha sido un sueño irrepetible pero que espero volver a repetir, con otro camino, otros nuevos aprendizajes y con la misma ilusión.
¿Cómo ha sido la grabación del disco?
Pues, aunque me reitere, ha sido una transformación contante. Las primeras voces las grabe en Barcelona, y cuando empezamos a grabar, me diagnosticaron nódulos en las cuerdas vocales y hasta me plantee operarme.
Se alinearon los astros y por causas personales de Norman se retrasó la grabación. Para entonces yo estuve tratándome la voz, y cuando volví a grabar ya en manos de dan Rouge, los nódulos habían desaparecido como por arte de magia. Tengo la fiel creencia de que todo pasa por algo y algún día descubrimos por qué. Hoy hecho la vista atrás y todos esos retrasos han dado pie a oportunidades maravillosas.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Pues de nuevo, todo pasa por algo. Cuando ya con dan Rouge había grabado todas las voces, me envido un audio diciéndome que el ordenador le falló y tanto los archivos como las copias de seguridad se habían quedado corruptos y le había sido imposible recuperarlos, tato mi música como la de otros artistas que estaban en proceso. El guitarrista que contrató se había ido a trabajar a canarias, por lo que hubo que encontrar uno nuevo. Así fue que encontró a Mónica, quien también colaboró haciendo coros además de las guitarras. Le dio un aire nuevo y su toque personal.
¿A quién darías las gracias porque "Metamorfosis" ahora que ya está a la venta?
Pues hay tantas personas, que no acabaría jamás. La primera persona es a mi pareja, Carlos, que ha estado ahí apoyándome en todos los cambios y en todas las idas y venidas del proceso. En las lágrimas y en las alegrías, me llevaba en coche arriba y abajo y se estaba horas y horas conmigo en el estudio. Ha sido un apoyo incalculable e inmejorable. Además, durante el proceso tuve varias cirugías que también lo retrasaron un poquito. Y después a todos los artistas involucrados en la creación desde que empezara a darle forma, Norman, Daniel, Dan, Valentín, los profes de canto Carlos Morgado, Atenea Carter…
¿Dónde te podremos ver en concierto presentando "Metamorfosis"?
Pues aún lo estoy barajando la verdad, pero seguramente en algún sitio del Prat de Llobregat, que es donde vivo.
Llevas años en el panorama musical, pero ¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Pues diría que mi madre y mi tití, que era como mi segunda madre, Luego mi hermana pequeña, que se reunía con sus amigas para imitar al grupo de amigas que tenía y que a la vez imitábamos a las Spice Girls y también empezamos a componer nuestras canciones. ellas fueron las primeras en creer que algún día podría dedicarme a la música, Ojalá algún día pueda decirles que estaban en lo cierto. De momento, seguimos jugando e intentándolo.
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
A mis amigos más cercanos que han venido a verme actuar desde que fuera a los festivales y concursos con 18 años, hasta los que vienen ahora con casi 39. A mi familia directa e indirecta.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Ojalá algún día pueda darles entradas gratis a uno de los conciertos que haga con miles de personas y donde se haga sold out en menos de una semana!
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un seguidor por ti?
Pues ayudarme con todo lo que hago. Me encanta todo lo que es la creación artística. Soy yo quien diseño, dibujo y creo todo el “arte” de mis redes, del disco, los videolyrics con animojis, etc… Por lo que, el hecho de que me den ideas, me ayuden a corregir, etc… es algo que para mí, tiene un valor incalculable.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Pues diría que, en mi web, ahí tengo muchos detalles profundos, aunque mi red favorita es Instagram. Aunque me encanta conocer a gente para hablar de mis creaciones!
Desde ElFiesta.es te agradecemos el tiempo dedicado en esta entrevista y te deseamos los mayores éxitos con tu nuevo disco.
Como siempre, gracias a vosotros!! Por darnos visibilidad en este multiverso, lleno de artistas consagrados y algunos que sueñan con estar en el panorama algún día, y que mientras tanto, creamos música para que forme parte de la banda sonora original de sus vidas!!!
Montse Sabajanes estrena su primer Disco de Estudio llamado "Metamorfosis", del que os hemos ido presentando singles y junto a su disco nos presenta su nuevo single que lleva por nombre "Todo" y del que os dejamos su Videolyric con Emojis.
""Todo" es una canción inspirada en la versión de Crazy de "l'Oncle Soul" Cuando ya tenia masterizadas y preparadas todas las canciones de "Metamorfosis" sabía que necesitaba una nueva canción que definiera lo que estaba sintiendo. Cambios en mi vida y en la perspectiva de la musica y en las metas, las prioridades. Así nació ésta canción, junto a Oliver en Vocal Estudio Barcelona"