En una sorprendente revelación, el reconocido artista Luis Fonsi ha lanzado su más reciente sencillo, titulado "Santiago", una emotiva balada que rinde homenaje a la capital chilena. Este nuevo tema es parte integral de su próximo álbum titulado "El Viaje", una obra maestra musical que encuentra su inspiración en las diversas ciudades latinoamericanas que han dejado una huella imborrable en la vida del cantautor.
"Santiago" no es solo una canción, es una experiencia auditiva que permite a Fonsi conectar con sus propias emociones de una manera profunda y conmovedora. La composición, a cargo de Luis Fonsi junto a Mauricio Rengifo, Andrés Torres y Keityn, promete cautivar a los fanáticos con su letra envolvente y su melodía única.
Este sencillo marca un hito en la carrera de Luis Fonsi, al ser considerado uno de sus trabajos más cuidados y pensados hasta la fecha. La propuesta se distingue por su enfoque conceptual, presentando un hilo conductor que entrelaza las ciudades latinoamericanas que han dejado una marca indeleble en la vida del artista. La estética visual y sonora de "Santiago" se destaca por su singularidad, elevando la experiencia musical a nuevas alturas.
"Santiago" ya se encuentra disponible para streaming en diversas plataformas digitales, brindando a los seguidores la oportunidad de sumergirse en este viaje musical único. La canción promete convertirse en otro clásico en la destacada carrera de Luis Fonsi, consolidándolo como una de las voces más privilegiadas e influyentes de la industria musical.
Con este lanzamiento, Luis Fonsi no solo conquista los corazones de sus fanáticos, sino que también rinde un emotivo tributo a la ciudad de Santiago de Chile, capturando la esencia y la belleza de este destino latinoamericano en cada nota y letra de su nueva creación musical.
Desde Guadalajara, el proyecto de indie rock Gio Silvani, presenta una seductora canción bajo el nombre de ‘Choque Brutal‘.
Un amor platónico, prohibido y obsesivo, es la excusa que dio lugar a ‘Choque Brutal’, composición de Gio Silvani, proyecto solista mexicano conformado por Giovanny Silva, en la voz y guitarra rítmica; Hanner Ocampo, en el bajo; Ulises Cortez, detrás de la batería y Alejandro Ramírez, en la guitarra líder y voces secundarias.
«Está inspirada en la experiencia real de un amigo, quien mantuvo una relación obsesiva con una bailarina exótica», explican los integrantes de Gio Silvani.
Bajo esta premisa, ‘Choque Brutal’, a través de la fusión del rock con sonidos electrónicos, recrea la sensación de un hombre que se ve atravesado por una atracción que rompe los convencionalismos del amor, para reconocerlo desde sus aspectos más viscerales: obsesión, atracción y pasión.
«Su obsesión escaló al grado de realizar hasta tres visitas a la semana para verla bailar y algo más». Señala la agrupación y continúa. «Durante un año, gastó su dinero en esa rutina y aunque no hablaba abiertamente de dicha relación, era notorio que tenía un problema».
La canción hace uso de recursos sencillos, para dejar en libertad la esencia erótica que permeó la historia que la hizo posible. Sus frases son sugerentes y establecen una relación sincrónica con el videoclip, en el cual, una bailarina protagoniza una danza recreada por los sonidos del indie rock en combinación con atmósferas electrónicas.
«La intención del video es simple: transmitir la tentación que representa la sensualidad femenina al ritmo de ‘Choque Brutal’», enfatiza el proyecto conformado en 2022 en la ciudad de Guadalajara.
El intérprete urbano Yvngo, perteneciente al sello disquero Hear This Music, está listo para deslumbrar con su más reciente creación, "Venecia". Este tema, una mezcla sensual y explosiva de melodías urbanas, es una obra escrita por el mismo Yvngo y producida por el talentoso Jowny.
Yvngo, cuyo nombre real es Julio Ángel Esquilín González, ha estado ascendiendo como la espuma en la escena musical gracias a su habilidad única para fusionar vivencias personales con ritmos urbanos contagiosos. Nacido en Caguas, Puerto Rico, y criado entre su tierra natal y Allentown, Pennsylvania, Yvngo ha desarrollado un estilo distintivo que refleja su herencia bilingüe y multicultural.
"Venecia" no es solo un tema musical, sino una experiencia audiovisual completa. El lanzamiento viene acompañado de un visualizer oficial creado por Mufaza, un artista visual que ha capturado la esencia sensual y pícara de la canción.
Desde sus inicios en 2015, Yvngo ha enfrentado los desafíos de la industria con determinación y creatividad, encontrando su voz única a través de experiencias personales y una dedicación inquebrantable al arte. Influenciado por grandes de la música como Aventura y Arcángel, Yvngo ha sabido combinar la salsa y bachata de su infancia con el vibrante mundo del reguetón y la música urbana.
Este lanzamiento marca un momento crucial en la carrera de Yvngo, consolidándolo como una de las voces más prometedoras del género urbano. Su habilidad para conectar emocionalmente con su audiencia a través de letras cargadas de sentimiento y ritmos irresistibles, hace de "Venecia" una adición significativa a su creciente repertorio.
Yvngo está listo para dejar su huella en la industria musical. Su nuevo sencillo "Venecia" está disponible en todas las plataformas digitales, invitando a sus seguidores y a nuevos oyentes a sumergirse en un viaje musical inolvidable.
El próximo 10 de Febrero, la banda madrileña INSÚA, encabezada por Jos Temprano (voz y guitarra), dará vida a su más reciente obra, el EP titulado "Encélado y Venus", en una esperada presentación en la emblemática sala Tempo Club, situada en el corazón de Madrid.
Este talentoso quinteto, compuesto también por Nacho Garitagoitia (batería), Edu Herrera (teclados), Diego Serrano (guitarra) y Violeta Casado (bajo), ha forjado su identidad musical en los Paco Loco Studios, donde grabaron no solo este último EP, sino también unas prometedoras "Spotify Sessions" que verán la luz en los próximos meses.
INSÚA se distingue por su apuesta musical arriesgada y única, alejándose de las convenciones sonoras habituales para ofrecer algo fresco y cautivador. Jos Temprano, vocalista y líder de la banda, comenta: "Estamos intentando apostar por algo diferente a lo que suele oírse y creo que os gustará lo que estamos preparando".
Con influencias que abarcan desde el indie hasta el rock, INSÚA fusiona ritmos diversos y sonoridades exploratorias en un sonido personal y distintivo. Este proyecto, grabado y producido por Paco Loco en mayo de 2023, representa una evolución y consolidación para la banda.
La presentación en Tempo Club promete ser una experiencia cargada de ilusión, energía y un deseo ferviente de llegar a un público más amplio. INSÚA busca transmitir emociones a través de su música, combinando poderosas guitarras con pasajes introspectivos, y prestando especial atención al contenido lírico. Su propuesta musical podría evocar a grandes referentes como Rufus T. Firefly, Love of Lesbian o Egon Soda.
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en la experiencia sonora única de INSÚA. "Encélado y Venus" ya está disponible para su streaming en diversas plataformas digitales, permitiendo a los oyentes explorar la complejidad y diversidad de este talentoso grupo madrileño.
En un emocionante seguimiento a su exitoso sencillo "Paris", que conquistó las ondas europeas con numerosas apariciones en radio y cobertura mediática positiva en países como Francia, Inglaterra y Alemania, Don Josef regresa con la secuela profundamente personal titulada "Villain".
Con un coro delicado y emocional elevado por sintetizadores melódicos, las vocales emotivas de Don Josef y su único sentido de melancolía nos sumergen aún más en la historia. Al igual que en "Paris", somos llevados en una montaña rusa de emociones mientras el artista despliega su capa más íntima de autorreflexión. "Los humanos podemos elegir ser nuestro propio peor enemigo", explica Don. "En mi caso, también puedo usar el término 'auto-saboteador'. Pero también podemos elegir ser nuestro mejor amigo". Es en esta tensión y dinámica que "Villain" cobra vida.
"Villain" es el segundo sencillo que Don Josef presenta de su próximo EP, programado para su lanzamiento a finales de 2024. La composición musical fue creada por GRIZD (Kristi Skendaj). El productor es Rich La Flame (Richard Kwiesi Asante), mientras que la masterización está a cargo de Cosmos Mastering Ab.
Este cautivador sencillo ya está disponible para su transmisión en diversas plataformas digitales, ofreciendo a los oyentes una experiencia musical que va más allá de la superficie, explorando la complejidad de la relación consigo mismo.
La banda mexicano estadounidense La Santa Cecilia, reconocida por su fusión única de géneros, visitará de nuevo Madrid para deleitarnos con su disco "Cuatro copas: bohemia en la Finca Altozano", llevando su propuesta musical, que abarca desde la cumbia hasta el rock, al escenario del Café Berlín el próximo 19 de abril.
La Santa Cecilia, llamada así en honor a la patrona de los músicos, se fundó en 2007 en Los Ángeles como un sexteto, compuesto por talentosos músicos con raíces mexicanas. Desde el principio, Gloria Estrada, Pepe Carlos, Alex Bendaña, Miguel "Oso" Ramírez, Hugo Vargas y Marisol "La Marisoul" Hernández fusionaron sus influencias más tradicionales con los sonidos pop estadounidenses y se fueron labrando una carrera sólida poco a poco, actuando en todo tipo de locales, desde bares hasta festivales, construyendo una base de seguidores de seguidores muy fieles.
La banda se acabó convirtiendo en un referente del rock latino, pero explorando un amplio abanico de géneros musicales que incluían cumbia, bossa nova, rock, jazz y muchos más. Con su álbum debut, "Treinta Días" (2013), consiguieron un gran éxito, especialmente con el single "Ice el Hielo", ya que se convirtió en un himno para los catorce millones de habitantes sin papeles de Estados Unidos y les hizo ganar el Grammy al Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo. Esto les sirvió para consolidar su posición y convertirse en referentes de la multiculturalidad.
Desde entonces, La Santa Cecilia ha seguido explorando y colaborado con artistas de la talla de Elvis Costello, Bunbury, Fito Páez, Mon Laferte o Lila Downs; pero también ha conseguido nominaciones a los Grammy y los Grammy Latinos. Todas estas colaboraciones con artistas de estilos diferentes, nos da una pista muy clara de la identidad de la banda, que sin perder esos sonidos tradicionales mexicanos, ha sabido hacerse un hueco en la escena del rock.
El 2023 marcó un hito en su carrera con el lanzamiento de "Cuatro Copas: Bohemia en la Finca Altozano", ya que fue el álbum que les llevó a realizar su primera gira europea, actuando en rincones donde no lo habían hecho antes y enriqueciéndose en ese proceso de sumar nuevas culturas y estilos a su sonido. Este año volverán a España, concretamente lo harán el 19 de abril al Café Berlín de Madrid y el 20 del mismo mes a Barcelona al festival Blues & Ritmes.
Las entradas para el concierto de Madrid ya están a la venta en SeeTickets.com y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de México en España.
En un audaz paso hacia la evolución del reguetón, la cantante catalana Laura West lanza su nuevo sencillo titulado "Encaje". Este tema, en la vanguardia del reguetón consciente, busca establecer una nueva moda: el reguetón experimental.
Para este proyecto, Laura West ha elegido un enfoque potente y atrevido, preparando a sus oyentes para el próximo álbum que está por venir. Pero eso no es todo, la artista ha colaborado con May Babe, una destacada figura del género en la escena urbana de Barcelona y España, agregando aún más profundidad y autenticidad a "Encaje".
La canción explora los deseos más profundos de ambas intérpretes, provocando una sensación de empoderamiento en todos los que la escuchan. Producida magistralmente por Jey Keys, "Encaje" fusiona los ritmos característicos del reguetón con elementos de música experimental y tribal, llevando este género a nuevas alturas.
Laura West, también conocida como Westie, es una artista completa: cantante, compositora, ghostwriter y pianista nacida en Girona. Con una conexión intrínseca con la música desde los 3 años, cuando comenzó a tocar el piano, ha continuado su formación en diversos aspectos musicales, desde armonía hasta producción y grabación vocal. Su estilo único fusiona el pop con la electrónica, generando canciones vibrantes, enérgicas e intensas, respaldadas por letras igualmente poderosas.
Entre sus destacados se encuentran temas como "Cobarde" y el reciente "PKAMI", su primera incursión en el catalán, su lengua materna. Con un espectáculo único que incluye a sus bailarinas, las Westies, Laura West ofrece un despliegue lleno de energía y feminidad que no deja indiferente a nadie.
La presencia de West se ha sentido en escenarios de renombre como la Sala Apolo de Barcelona y festivales de alto calibre como el Negrita Music Festival, compartiendo cartel con artistas como Bad Gyal, Dellafuente y Maikel Delacalle. Además, ha sido telonera de Bad Gyal, consolidando su posición en la escena musical.
"Encaje" ya está disponible para streaming en plataformas digitales, marcando un hito en la carrera de Laura West y presentando al mundo el emocionante territorio del reguetón experimental.
La cantante y compositora Miriam Sae, originaria de Granada, ha unido fuerzas con el artista valenciano Jxta Martin para lanzar un nuevo sencillo titulado Una vida sin ti, arrancando el año de la mejor de las maneras.
La canción es una montaña rusa de emociones, un viaje musical que te lleva desde la nostalgia más profunda hasta la sofisticación más elegante. Con matices del pop actual, Miriam Sae y Jxta Martin han logrado crear un tema pegadizo de ritmos envolventes, con una letra con la que todo el mundo puede identificarse.
Miriam Sae y Jxta Martin han llevado las transiciones y los versos a un nivel completamente nuevo. Su carisma artístico se entrelaza de manera sorprendente, creando una combinación que nos deja con ganas de más.
La producción musical corre por cuenta de Manu Quiros, quien ha logrado capturar la esencia y la magia de Una vida sin ti. El videoclip, creado por Nanoproductions, juega con el sentimiento de volver a encontrarte con tu primer amor.
El 2024 acaba de empezar, y Miriam Sae y Jxta Martin están aquí para hacerlo aún más inolvidable con Una vida sin ti.
Una vida sin ti está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La ascendente estrella italiana Matilde G, actualmente radicada en Singapur, está lista para lanzar su último sencillo, "7Océanos," el 19 de enero de 2024. Esta conmovedora balada explora las complejidades del amor a larga distancia y es un himno a la alegría de experimentar emociones en el momento presente.
Matilde G, una artista cautivadora que recientemente expandió sus horizontes musicales a Los Ángeles mediante colaboraciones con artistas y explorando nuevos géneros, expresa la profundidad de las emociones en "7Océanos". La canción narra los desafíos del amor extendido a lo largo de continentes, un sentimiento al que muchos pueden relacionarse en una era de conexiones globales y afectos a distancia.
Al reflexionar sobre la canción, Matilde G comenta: "7Océanos no es solo una canción; es una carta de amor a través de los mares, un viaje musical que transforma la distancia en una sinfonía de emociones. Espero que los oyentes sientan la calidez de la conexión y el poder de vivir plenamente en el ahora".
El lanzamiento promete ser un acontecimiento trascendental mientras Matilde G continúa generando impacto en la escena musical internacional, desde Italia hasta Singapur y Los Ángeles.
El productor Martin Hansen, conocido por su trabajo con artistas internacionales como Scorpions, The Rasmus y Apocalyptica, aporta su distintivo toque a "7Océanos". El resultado es una obra maestra melódica que fusiona perfectamente la evocadora voz de Matilde G con letras conmovedoras.
Acompañando el lanzamiento está un impresionante video musical en blanco y negro, filmado en Sicilia por el productor Giuseppe Vergopia. El video presenta al talentoso actor mediterráneo Andrea D’Arrigo, compartiendo momentos íntimos con Matilde G en el pintoresco telón de fondo de la costa siciliana.
La visión creativa de Matilde G transforma la producción en una experiencia visual única y cargada de emociones. Ella comenta: "La estética en blanco y negro del video refleja la naturaleza atemporal de nuestras emociones, capturando la esencia del amor que trasciende tanto el espacio como el tiempo".
El video, coreografiado por el increíble bailarín Daniel Collins, complementa el tema de la canción, añadiendo una capa adicional de profundidad a la narrativa.
Matilde G es una cantante, compositora y artista pop de 18 años nacida en Roma (Italia) y radicada en Singapur. Es una artista independiente.
Su historia es la de un talento, dedicación y reconocimiento internacional. A pesar de su corta edad, ha logrado establecerse como una artista única y cautivadora en la industria musical.
La personalidad chispeante y el estilo único de Matilde le han ayudado a destacar. Su capacidad para conectar con su audiencia a través de su música y presencia en línea ha contribuido a su creciente popularidad. Sus canciones originales han acumulado colectivamente 20 millones de reproducciones y vistas, demostrando el atractivo de su música en una amplia audiencia.
Con un alcance global, la música de Matilde ha sido disfrutada en 176 países, evidencia del amplio atractivo de su sonido. Sus videos musicales también han desempeñado un papel significativo en su éxito. Su narrativa visual agrega profundidad y dimensión a sus creaciones musicales, fortaleciendo aún más su conexión con los fanáticos.
El poder de la siguiente de Matilde en redes sociales no puede subestimarse. Con medio millón de seguidores comprometidos en varias plataformas, ha logrado aprovechar su presencia en línea para amplificar su música y mensaje. Sus logros se extienden al ámbito de TikTok, donde se ubicó entre los 10 artistas más vistos en "Year On TikTok Singapore" para 2022.
Su reconocimiento en publicaciones respetadas como Billboard Italia, Billboard Vietnam, CNA Asia y TGCOM24 Italia subraya su influencia y talento a escala internacional.
La dedicación de Matilde a su música la ha llevado a escenarios de todo el mundo. Desde Italia hasta Singapur, Japón hasta los Emiratos Árabes Unidos, Malasia hasta las Maldivas y Los Ángeles, ha demostrado su versatilidad y adaptabilidad como intérprete.
Sus logros culminaron en recibir el prestigioso "MUSIVV Award 2023" en Dubai como "la mejor cantante que reside fuera de Medio Oriente".
El hecho de que su video musical, "Hypocrite," fuera presentado en MTV en los Estados Unidos habla volumen sobre su potencial y el reconocimiento que ha obtenido en el mercado musical más destacado.
Además, la colaboración de Matilde con Hard Rock Hotels como artista invitada especial en sus resorts del sudeste asiático es un testimonio de su comercialización y apelación a una amplia audiencia. Se presentó en el Gran Premio de Fórmula 1 de Singapur 2023, consolidando su estatus como una artista buscada.
El viaje de Matilde G es un testimonio de trabajo arduo, talento y pasión. Sus logros a una edad tan temprana son indicativos de un futuro prometedor, mientras continúa dejando su huella en la industria musical global. "7Océanos" está disponible para transmisión en plataformas digitales.
"La Jauría' es el nuevo disco de Dará Fernández, que verá la luz a final de año, un puñado de canciones cocinadas a luego lento. Conceptualmente el artista, recurre a la imagen mental de la jauría para definir a la sociedad, que más que nunca, se convierte en una jauría dispuesta a opinar y juzgar cualquier tema o persona, muchas veces sin ninguna lógica ni análisis, pero dejándose llevar por la masa y sin desarrollar ningún espíritu crítico. Un tema que trata de la exposición pública y la facilidad con la que la gente se hace una imagen de él que, a veces, está distorsionada. Por el otro lado, el de la visión esperanzadora, que es cuando la sociedad se une para luchar por lo que considera justo, y entonces todo puede cambiar...
"Todo cambia" es el primer adelanto de este nuevo álbum, producido íntegramente por Paco Salazar (que ya estuvo en el disco anterior) y compuesto por el propio Dani y Yarea.
La canción es una muestra indiscutible de la personalidad de este nuevo trabajo: las melodías y letras más características del artista, evolucionan hacia un sonido más moderno. Aparecen sus guitarras más características, pero ahora se mezclan con sintes y baterías tratadas, todo grabado de la manera más orgánica posible con el objetivo de que el disco en conjunto sea un todo. Haber elegido "Todo cambia" como primer sencillo es una apuesta por enseñar desde el principio hacia dónde camina su nuevo sonido.
En cuanto a la temática del sencillo, habla de los encuentros casuales en mitad de una noche que pueden empezar llenos de prejuicios e ideas preconcebidas, pero que, si consigues abrir la mente y dar un tiempo a que todo fluya, puede derribar tus barreras mentales y todas esas primeras impresiones que a veces pueden hacer que nos perdamos cosas interesantes. Eso tiene relación directa con el concepto del disco, donde se trata de manera abierta el momento social en el que vivimos, en que todos estamos expuestos más que nunca a las opiniones y juicios de la jauría...
La mítica banda cordobesa vuelve a los escenarios con su nuevo trabajo "El Sueño Eterno", un disco doble que estará presentando en 2024 y que vivirá su gran noche el 27 de septiembre en la capital califal.
Hay quien sí es profeta en su tierra y Medina Azahara lo sabe. Tras 45 años sobre los escenarios, vuelven
Manuel Martínez (voz), Paco Ventura (guitarra) y Manuel Ibañez (teclados), como los grandes referentes del rock andaluz. que son, una de las grandes leyendas del rock en español.
El 27 de septiembre, Medina Azahara estarán en Córdoba presentando El Sueño Eterno, un nuevo trabajo discográfico que supone un nuevo renacer para la banda, que se reinventa a lo largo de los 24 temas inéditos que compone el doble disco y que respira la más pura esencia Medina Azahara.
El sueño Eterno es una obra maestra que muestra la madurez artística de la banda, al tiempo que rinde homenaje a sus raíces musicales abarcando desde baladas melódicas hasta el rock más vibrante todas ellas impregnadas de la pasión y el virtuosismo que Medina Azahara ha demostrado a lo largo de su carrera.
Con un complejo estilo influenciado por el metal neoclásico, el rock o el flamenco y que los ha consolidado históricamente como referentes del rock andaluz, El Sueño Eterno está inspirado en las vivencias propias de la banda, así como de la realidad que les rodea, siempre intentado impregnar sus letras de un carácter reivindicativo y a la vez esperanzador.
Medina Azahara continúa siendo un referente en la escena musical y este nuevo álbum promete reafirmar su posición como una de las bandas de rock andaluz más influyentes de todos los tiempos.
Las entradas ya pueden en www.surentradas.com, El Corte Inglés (tienda y web).
Un evento organizado por Grupo Mundo, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía
Las Odio presentan hoy "Presente Perfecto", su tercer disco de estudio y el primero en seis años. En este nuevo trabajo, Las Odio vuelven dispuestas a hacernos bailar para sobrevivir a las adversidades.
"Presente Perfecto" toma su nombre de un tiempo verbal -estado mental que representa la alegría de vivir, aunque las circunstancias sean cada vez más desfavorables. Con su nuevo álbum, Las Odio vuelven a ritmo de power-garage pop y se aproximan al electroclash, dispuestas a encontrar la catarsis a través de la música, la purga y la rabia desde el sarcasmo. Así, el cuarteto habla de temas que a todas nos tocan de cerca: la hiperproductividad, la precariedad y el futuro incierto, entre otros.
A estas alturas, la generación millennial sabe que nunca podrá proyectar un futuro optimista. Mirar al pasado y regodearse en la nostalgia tampoco va a mejorar la situación. Pero Las Odio no se rinden a la amargura y contraatacan con un nuevo disco.
"Presente Perfecto" está compuesto por Las Odio, producido por Fran Meneses y la propia banda en los estudios Metropol de Madrid, y masterizado por Álex Ferrer / The Groove.
"Presente Perfecto" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El dúo cubano más querido, Gente de Zona, ha vuelto para conquistar las listas de éxitos y poner a bailar a sus fans con su más reciente sencillo explosivo: "Por Ahí". La canción, que ya está causando sensación, se presenta como la banda sonora perfecta para el verano, combinando el inconfundible ritmo caribeño con la energía contagiosa que caracteriza al dúo.
El videoclip de "Por Ahí" promete ser una experiencia visual espectacular, pues fue filmado en la idílica Villa Tartaruga, ubicada en Punta Cana, República Dominicana. La dirección de esta obra maestra audiovisual estuvo a cargo del talentoso Pedro Vázquez, quien ha capturado la esencia vibrante y festiva de la canción.
Gente de Zona, compuesto por Alexander Delgado y Randy Malcom, ha demostrado una vez más su capacidad para crear hits que se vuelven himnos instantáneos. "Por Ahí" no es la excepción, ya que desde su lanzamiento, ha logrado encender las redes sociales y las plataformas de streaming.
La fusión de ritmos tropicales, acompañada de la distintiva voz de Gente de Zona, convierte a "Por Ahí" en un himno para los amantes de la música latina. El contagioso estribillo y la energía desbordante de la canción aseguran que se convierta en un éxito en todas las pistas de baile y en las radios de todo el mundo.
El sencillo ya se encuentra disponible para streaming en diversas plataformas digitales, permitiendo a los fans de Gente de Zona sumergirse por completo en esta explosión de alegría y ritmo. Con "Por Ahí", el dúo continúa consolidándose como referente indiscutible de la música latina, llevando su contagioso estilo a nuevas alturas y prometiendo un verano lleno de fiesta y buena música.
El intérprete urbano Yvngo, perteneciente al sello disquero Hear This Music, está listo para deslumbrar con su más reciente creación, "Venecia". Este tema, una mezcla sensual y explosiva de melodías urbanas, es una obra escrita por el mismo Yvngo y producida por el talentoso Jowny.
Yvngo, cuyo nombre real es Julio Ángel Esquilín González, ha estado ascendiendo como la espuma en la escena musical gracias a su habilidad única para fusionar vivencias personales con ritmos urbanos contagiosos. Nacido en Caguas, Puerto Rico, y criado entre su tierra natal y Allentown, Pennsylvania, Yvngo ha desarrollado un estilo distintivo que refleja su herencia bilingüe y multicultural.
"Venecia" no es solo un tema musical, sino una experiencia audiovisual completa. El lanzamiento viene acompañado de un visualizer oficial creado por Mufaza, un artista visual que ha capturado la esencia sensual y pícara de la canción.
Desde sus inicios en 2015, Yvngo ha enfrentado los desafíos de la industria con determinación y creatividad, encontrando su voz única a través de experiencias personales y una dedicación inquebrantable al arte. Influenciado por grandes de la música como Aventura y Arcángel, Yvngo ha sabido combinar la salsa y bachata de su infancia con el vibrante mundo del reguetón y la música urbana.
Este lanzamiento marca un momento crucial en la carrera de Yvngo, consolidándolo como una de las voces más prometedoras del género urbano. Su habilidad para conectar emocionalmente con su audiencia a través de letras cargadas de sentimiento y ritmos irresistibles, hace de "Venecia" una adición significativa a su creciente repertorio.
Yvngo está listo para dejar su huella en la industria musical. Su nuevo sencillo "Venecia" está disponible en todas las plataformas digitales, invitando a sus seguidores y a nuevos oyentes a sumergirse en un viaje musical inolvidable.
El aclamado productor musical Atk Epop regresa a la escena musical con un nuevo sencillo que promete cautivar a los oyentes. Bajo el título "Turn My Time", esta elegante producción fusiona la maestría de Atk Epop con la dulce voz de E. Zander, creando una pieza pop única que lleva la música a nuevas alturas.
La colaboración entre Atk Epop y E. Zander ha resultado en una obra maestra musical que combina arreglos de piano, guitarras y acordes sensibles. "Turn My Time" no solo es una canción, sino una experiencia sonora que transporta a los oyentes a través de una montaña rusa de emociones, desde la melancolía hasta la esperanza.
La temática de la canción explora la añoranza de desear retroceder en el tiempo para rectificar elecciones no tomadas o momentos no vividos. La letra, con su poesía conmovedora, se entrelaza perfectamente con la melodía, creando una narrativa sonora que resuena con la audiencia.
"Turn My Time" no solo destaca por su producción impecable, sino también por la interpretación cautivadora de E. Zander, quien imprime su distintiva emotividad a la canción.
Disponible para streaming en diversas plataformas digitales, "Turn My Time" invita a los oyentes a sumergirse en un viaje sonoro donde la nostalgia se encuentra con la esperanza, marcando otro hito en la colaboración creativa entre Atk Epop y E. Zander. Esta joya pop se posiciona como un imperdible en la escena musical actual, consolidando la reputación de Atk Epop como un productor innovador y visionario.