"No me ves" es el nuevo single de la artista valenciana, Marina Reche del que os presentamos el videoclip.
Reche es una artista originaria de Elche, la cual acaba de iniciar su carrera dentro del género del pop, la electrónica y el R&B. Aunque lleva toda la vida cantando, su evolución se ha desarrollado de manera autodidacta.
En medio del éxito que está teniendo con su “Emociones World Tour”, el cantante Jay Wheeler tomó un espacio para continuar sorprendiendo a sus seguidores con su versatilidad. Y es que hoy, “La voz favorita del género urbano”, anunció el estreno de “Te la dedico” y “For you”, sus dos nuevos sencillos y videos musicales de manera simultánea.
En “Te la dedico”, como también se puede ver en el vídeo musical, el intérprete mantiene su distintivo estilo romántico para contar la historia de una pareja que terminó su relación porque una de las partes decidió experimentar nuevas aventuras, pero al final, se arrepiente y desea regresar.
En los estrenos de este viernes, la gran sorpresa es “For you”, un nuevo tema en inglés donde Wheeler consolida su versatilidad demostrando su capacidad para interpretar en ambos idiomas y con el que recordará a sus seguidores el exitoso tema “Can't Figure You Out”.
El creativo video de los dos temas musicales está desarrollado como si las historias se enlazaran a través de las imágenes. Un video termina y el otro comienza con un nuevo cuento donde Jay se destaca por seguir innovando y tomar retos para continuar solidificando su carrera.
“Aún en medio de la gira, no he dejado de trabajar en mi música, componer y hasta grabar. Logré terminar estos dos temas que me encantan y decidí lanzarlos ambos a la vez e incluir hasta sus vídeos musicales porque pienso que es el mejor regalo que le puedo dar a mi gente. Todo el cariño que me han dado y que estoy sintiendo en cada ciudad que voy con mi gira es impresionante por lo que quiero que disfruten esta experiencia conmigo y que puedan seguir viendo cosas diferentes de Jay Wheeler”, contó el artista.
Esta, es la primera vez que el artista realiza un lanzamiento tan grande fuera de una producción discográfica oficial. Ambos temas están ya disponibles en todas las plataformas digitales, al igual que el video oficial lo consigues a través de YouTube.
Wheeler, se encuentra actualmente en el desarrollo de su primera gira mundial de conciertos que inició en octubre del 2022 con cuatro funciones sold outs en el Coliseo de Puerto Rico y con la que estará visitando grandes ciudades en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El “Emociones World Tour”, dio inicio fuera de Puerto Rico el Día de San Valentín y ya se ha presentado con muchísimo éxito en Orlando, Florida, Miami, Pensilvania y New Jersey.
Para más información, contenido exclusivo y nuevas fechas puedes acceder a www.jaywheelermundial.cowww.jaywheelermundial.com así como seguir al artista a través de sus redes sociales oficiales como @jaywheelerpr.
"Te la dedico" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
"Ya no Soy" es el nuevo single de la artista cacereña, Shara Pablos del que os presentamos el videoclip.
Shara Pablos nació en Cáceres el 14 de abril de 1995, ciudad donde creció y vive actualmente.
Desde muy pequeña ya mostró interés por la música, cantando las canciones de sus artistas favoritos en reuniones familiares y participando en concursos y coros del colegio.
Su interés por la composición no llegó mucho más tarde pues se desarrolló también durante su etapa escolar donde la artista comenzó a escribir poesías en sus cuadernos de clase, de las que posteriormente nacieron sus primeras canciones.
En su adolescencia, realizó varias actuaciones por su ciudad y más tarde continuó dándose a conocer en redes sociales, donde la artista va construyendo su comunidad.
Shara Pablos es una gran promesa en el panorama musical, actualmente está trabajando en su primer EP, llamado “Cicatrices” y vendrá cargado de nuevas historias expuestas en diferentes estilos musicales donde podremos apreciar la versatilidad de la artista.
"Ya no Soy" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Ya podemos disfrutar de una nueva versión del tema "Me Duele" de la artista de Ciudad real, Noelia Álvarez, tema incluido en su disco "Estas Ganas".
"Estas Ganas" es el primer disco de Noelia que fue publicado el pasado 3 de Junio de 2022. Un álbum compuesto e interpretado por ella, totalmente cargado de fuerza que emerge de manera inédita para formar parte del panorama musical optando a las principales Playlist de Spotify en España.
El productor Daniel Cantero, dotado de gran habilidad musical, se ha encargado de la producción completa del álbum, consiguiendo un sonido pegadizo en el género pop español, bajo el sello discográfico Leinad Music.
Noelia Álvarez es un joven artista de Ciudad Real. Cantante, compositora y escritora “A través del arte, he encontrado la mejor manera de expresarme.Escribir es mi manera de contar lo que nunca me atreví, de conocerme mejor a mí misma, de asistir a mi propia terapia. La música, mi compañera de vida. El escenario, mi mayor aliado”, nos cuenta Noelia.
Noelia Álvarez ha versionado canciones desde hace 16 años, consiguiendo posicionarse en su día entre los vídeos más relevantes de la red, algunos con más de 600 mil visitas.
Desde 2010 es tanto cantante de orquesta como artista en solitario, con una media de 100 conciertos al año recorriendo parte de la geografía española. Ha sido telonera de artistas como Sergio Contreras, Paco Candela, La Década Prodigiosa, Seguridad Social, Loquillo o Manu Tenorio entre otros.
En facita de escritora, en 2020, Noelia escribe su primer libro autopublicado en forma de poemario, titulado “INFINITU”, "Un diario de vida. Baladas que nunca fueron canciones. Experiencias plasmadas, porque creo que son la mejor forma de conocerme. Todo aquello que nunca te dije... Experiencias relacionadas con el amor, el desamor, las despedidas, la traición, el engaño..., pero también: la lucha interna con uno mismo, la superación, el éxito... Una montaña rusa de sentimientos." como cuenta Noelia.
"Todas Las Canciones" se consolida como el último single de Augusta Sonora antes del lanzamiento de su primer LP que verá la luz el 16 de marzo de 2023.
Además de ser la canción más reflexiva, lenta y desmarcada musicalmente del resto de canciones del futuro álbum, este trabajo es, en sí mismo, una oda al “Indie” español. En forma de homenaje a numerosos artistas y bandas que han influido en el sonido de Augusta Sonora desde sus inicios (Supersubmarina, Arde Bogotá o Vetusta Morla, entre otros), este nuevo tema hace hincapié en el paso del tiempo, en el significado que tiene lo eterno y lo efímero y en la necesidad humana de reencontrarse con la pérdida de algo verdaderamente importante.
Este nuevo trabajo verá la luz, al igual que el resto de sencillos, junto con un videoclip, grabado al sur de la sierra de Guadarrama en el frío febrero de 2023, contando con Dacio De Las Heras como director, al igual que en el resto de singles. Hay veces que las canciones suenan a imágenes, a objetos, a colores, a personas o a recuerdos. En este caso, este tema suena al color blanco de la nieve, un vacío que se pretende llenar y de ahí que se grabara el vídeo en el lugar mencionado, rodeado de naturaleza. En él, se observa una preciosa encrucijada de caminos que muestra los sentimientos más íntimos de la banda.
Augusta Sonora formado por Alex Nieto, voz y guitarra; Óscar Fernández guitarra; Rubén Martínez bajo y Adrián Masa batería.
"Todas Las Canciones" ya está disponible para streaming en este enlace.
DAZH se ha convertido gracias a su talento y carisma en una nueva de las nuevas figuras de TikTok, siendo esta plataforma el punto principal de encuentro con sus seguidores que se han encargado de convertir en tendencia dentro de la aplicación sus anteriores sencillos; hoy nos presenta "NO A MARTE".
Para este nuevo lanzamiento, el artista paisa se unió al talento de LowKey para componer un tema original, divertido y 100% urbano, siguiendo la línea de DAZH que invita al descontrol y a la fiesta. Un tema inspirado en una persona que no supo valorar el amor en el momento indicado y que aunque existe respeto y el cariño, la otra parte está concentrada en vivir la vida sin complicaciones.
El video que se realizó en la ciudad de Medellín, en un callejón ubicado dentro del barrio Robledo las Margaritas, es la representación de la fiesta, mostrando la interpretación y el poder en la tarima de Dazh, siendo un homenaje a los momentos espontáneos que se viven en la calle. Dirigido por Gondi de Vion Music.
DAZH espera este 2023 darle rienda suelta a su creatividad para continuar creando sello e identidad en su proyecto musical, demostrando que es un artista diferente con un amplio abanico de posibilidades dentro de la escena musical.
Su anterior lanzamiento "DIME QUÉ PASÓ" ya acumula más de 287 mil visualizaciones en YouTube, alrededor de 61 mil reproducciones en Spotify y lo llevó a prender oficialmente su gira a nivel nacional, donde espera encontrarse con los principales medios de comunicación y seguidores, que hacen parte fundamental del crecimiento constante de su carrera.
"NO AMARTE", ya se encuentra disponible en las principales plataformas musicales del país.
Diego Alejandro Zapata Jaramillo, más conocido como Dazh en la industria musical, nació en Medellín el 05 de noviembre del 2000. Es un cantante y compositor colombiano que pertenece a la nueva era de jóvenes talentos del género urbano.
Al iniciar su carrera, contaba con 90 seguidores en TikToK, pero tiempo después, cuando subió su primer cover de un fragmento de la canción ‘Imagínate’ de Rich Music LTD, Sech, Dalex ft. Justin Quiles, Lenny Tavarez, Feid y Cazzu, aumento de manera rápida las visualizaciones y así, fue impactando en las plataformas.
Desde entonces, su contenido tiene incontables reacciones, cuenta con más de 100.000 seguidores en Instagram y con más de 1.000.000 en su perfil de TikTok, cifras que reflejan su crecimiento exponencial y su dedicación en el proceso.
Hasta ahora, el artista cuenta con 9 canciones como lo son: De Madrugada, Tra Tranquila, Bad B*itch (Mikel ft. Dazh), Placer, Perrateando, Recuerdas, Pecado, 15 Millas y Dime Qué Pasó.
Actualmente, Dazh continúa trabajando en su lanzamiento ‘Dime qué pasó’, que se proyecta como una de las canciones más sonadas de su carrera gracias a TikTok, y espera posicionarse a nivel mundial.
Con una letra inspirada en la canción "A dónde ir" de Viva Suecia, el nuevo single de Versilia es la certeza de que el corazón siempre es el mejor guía para decidir nuestros actos.
En un tiempo de prisas, de velocidad, de no encontrar el momento de pararse a pensar en lo realmente importante, "Donde el corazón me lleve" es un canto a rendirse a los deseos más puros. Independiente de que haya quien cuestione si es el camino correcto o no y sin que importe cuánto pueda costar. Porque simplemente es lo más honesto y sincero.
El tema cuenta con la colaboración de Álex Mantua, cantante y guitarrista de La Ley de Mantua, y quien también ha dirigido del videoclip.
Tras el lanzamiento de “La lluvia sobre el mar” y "Golpe de efecto", Versilia presenta con "Donde el corazón me lleve" la tercera pieza de su nuevo proyecto discográfico. El álbum aún sin título, será el tercero para la banda madrileña, y con él, se abre un nuevo horizonte en su carrera.
En este trabajo Versilia sorprende llevando su sonido hacia un registro musical fuera de su zona de confort. Sin dejar de lado su esencia, el dúo muestra una faceta mucho más heterogénea, con canciones que abarcan desde texturas y sonidos más electrónicos hasta baladas de corte intimista como este "Donde el corazón me lleve".
"No saber cuál es el camino a seguir, pero confiar ciegamente en ir hacia donde lleve el corazón. Ir hacia allí, con todo y sin resistencia, a pesar de opiniones y juicios. Saber que cuando un lugar no es el adecuado, hay que marcharse aunque duela. Rendirse a que aquello que desata pasión y llena de luz el corazón, es lo auténtico. Deseamos que os guste, os inspire y os abrace el corazón." VERSILIA
Versilia es una banda madrileña integrada por Rocío Medina y Javier González. En 2012 editaron su álbum debut, “Mecánica Celeste”, que fue presentado en la sala de conciertos de Los 40 Principales de Madrid. El primer single del disco, “La Calle de los Barros” entró directamente el día de su salida en el Top 51 de las listas de ventas en iTunes.
En 2015 editaron su segundo disco, “Luces”. Entre las canciones incluidas en el álbum destaca “Lágrimas de Cristal”, que permaneció durante una semana en la lista de ventas de Promusicae, siendo una de las 45 canciones más vendidas en toda España. Durante la gira de este álbum, participaron en importantes festivales como el Starlite Festival.
En 2023 verá la luz su nuevo trabajo discográfico, del que ya hemos podido escuchar tres adelantos: "La lluvia sobre el mar", "Golpe de efecto" y el recién estrenado "Donde el corazón me lleve". La fecha de lanzamiento está prevista para el próximo mes de septiembre.
"90 Minutos" es la nueva cover de la artista Jienense afincada en Barcelona, Rocío Ramírez, versionando el popular tema de India Martínez, del que te presentamos el videoclip.
"Siempre Estás Allí" es el nuevo tema del artista malagueño D'Médici, un cover tributo a Baron Rojo de una de las mejores baladas del rock español que puedes escuchar en este enlace de Spotify.
Puede ser que no lo mencionen, pero Milky Chance, el modesto dúo alemán de formado por los amigos de infancia Clemens Rehbein y Phillipp Dausch, es una de las bandas más importantes del mundo. Mientras se preparan para compartir las canciones pop idiosincrásicas e inventivas que conforman su nuevo álbum Living In A Haze, se enorgullecen de contar con más de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify, un envidiable currículum de giras (que incluye festivales como Coachella, Reading & Leeds y Lollapalooza), un 2023 lleno de fechas en donde presentarán los espectáculos principales más importantes en su carrera, y una audiencia global que se extiende desde Estados Unidos y México hasta Europa, Australia y más allá. A lo largo de más de una década como banda, han demostrado ser una entidad elusiva: el insólito organismo que ha evolucionado para sobrevivir y prosperar en una industria musical cada vez más precaria.
En una época en la que no escasean los mercachifles que ofrecen consejos poco fiables a los músicos en ciernes, Milky Chance se resiste a ofrecer cualquier tipo de visión arribista sobre la longevidad. En su lugar, Rehbein ofrece una sugerencia filosófica más directa: "Lo mejor que hemos hecho por nosotros mismos artísticamente ha sido mantener un verdadero sentido de la ingenuidad. Quizá sea porque nos conocimos tan jóvenes, pero tocar música juntos se siente así: como Jugar. Hagamos lo que hagamos, intentamos dejar que la intuición infantil, la serendipia y el sentido del descubrimiento nos guíen".
Cuando grabaron por primera vez “Stolen dance” en un montaje casero minimalista no imaginaron llegar tan lejos, ahora este éxito arrollador ha alcanzado mil millones de reproducciones en Spotify. "Aunque éramos vagamente conscientes de que había expectativas de darle seguimiento al éxito de ese primer álbum", dice Dausch, "fuimos capaces de ignorarlo. Probablemente porque éramos muy jóvenes y cosas como tocar en festivales o grabar en el estudio eran aún tan nuevas y emocionantes que cualquier otra cosa nos pasó de largo".
Muy orgullosos de su trabajo de estudio después de "Stolen Dance”,- su debut de 2014 Sadnecessary los llevó un alto streaming global y a muchas giras, mientras que Blossom de 2017 y Mind The Moon de 2019 los impulsó a construirse hacia afuera desde una identidad establecida y les permitió cintar con nuevos recursos para colaborar con héroes como Jack Johnson y Ladysmith Black Mambazo- su reciente decisión de independizarse le ha dado a Milky Chance una nueva oportunidad de vida.
Han podido experimentar con el enfoque de sus lanzamientos, compartiendo dos interpretaciones de sus Trip Tapes, inspiradas en sus viajes, colecciones oficiales de remixes, demos y covers que originalmente formaban parte de la banda sonora de su serie viral Road Tripping Radio. También han tenido la oportunidad de promover aún más la sostenibilidad ecológica, tanto a través de su iniciativa Milky Change, que planta árboles para compensar la huella de carbono de las giras, como mediante las maneras más sostenibles en las que obtienen su mercancía.
La versión de Milky Chance del experimentalismo es escribir la canción pop más ajustada y con más ritmo imaginable, y luego volver atrás y distorsionar cada sonido hasta convertirlo en su iteración más salvaje e irreconocible. “Living In A Haze", la canción que abre el álbum y el sencillo principal, es un hachazo económico: su estructura de "no nos aburras y llega al coro" se despliega con una lógica enigmática pero intuitiva, pasando de una elegante tresillo en la guitarra a un firme ritmo post-Strokes que proporciona la metáfora musical ideal para acompañar el ensoñador discurso de Rehbein. "Desearía ser un chico de discoteca", canta cuando la tensión de la canción finalmente se desenrolla con un ímpetu percusivo que invita a los oyentes a unirse. "Debería estar bailando, alejando el dolor".
Milky Chance se han vuelto tan buenos grabando canciones de pop desenfadado que, como dos jugadores de baloncesto que suben drásticamente las apuestas en un partido de HORSE, ahora se retan a sí mismos a hacerlo de la forma más extraña posible.
Partiendo de un ecléctico tablero de influencias -que, en resumen, incluyen a alquimistas del reggae-pop como Bob Marley, The Police y Sublime; un amplio abanico de iconos del pop global como Burna Boy, Stromae y Rosalía; el emotivo deep house de Fred again y la temperamental banda sonora de Euphoria- Milky Chance llenan cada canción en Living In A Haze con ruidos atractivos y melodías memorables y esto se ha convertido en su firma. Los ritmos afrobeat impulsan tanto "Flicker In The Dark" como "Feeling For You".En la primera, proporcionan un lienzo sobre el que salpican liberalmente texturas acústicas terrosas y un solo de guitarra caricaturescamente colorido; y en la segunda, prestan un contrapunto con la voz narcotizada de Rehbein. La traviesa e irresistible “Colorado” -que se reedita aquí tras su lanzamiento en solitario en 2021- es un laberinto de retorcidos riffs de guitarra, ecos vocales y divertidas fanfarrias de sintetizador que exige repetidas escuchas. Y “Better Off” es un pastiche de los años 80 construido con reverencia y regocijo, su línea de bajo gótica y sus teclados new wave demuestran que Milky Chance aprendió todas las lecciones correctas cuando interpretaron “The Weeknd” y “Soft Cell” como parte de su serie Trip Tape.
Grabado en los Jazzanova Recording Studios de Berlín con un amplio elenco de colaboradores -incluida la ayuda en la producción de DECCO, Jonas Holle, Tobias Kuhn, Dennis Neuer, e invitados como la artista maliense Fatoumata Diawara y la cantante canadiense Charlotte Cardin-, Living In A Haze funciona en última instancia porque aplica la inagotable curiosidad musical de la banda a la lógica propulsiva de la mejor música de los cluba. "Para conectar realmente con el público, sobre todo en vivo, la música necesita una sensación de corporeidad y movimiento", afirma Rehbein. Milky Chance encuentran formas únicas de poner en práctica este edicto, ya sea en la síntesis perfecta de folk pop y deep house de Laurel Canyon en "Synchronize" o en los refrescantes contornos sutiles que interpretan en "Like A Clown". En "History Of Yesterday", combinan un shuffle UKG con atmósferas soleadas y cascadas de piano reverberante que culminan en el coro más refrescante de la banda hasta la fecha.
Living In The Haze ofrece abundantes pruebas de que Milky Chance se dedican a dominar el arte de la composición.
¿Quieres una joya pop compacta repleta de anhelo y sofisticación melódica?, escucha "Purple Tiger" y su fabuloso estribillo con el método call-and-response.
¿Qué tal una canción de amor que te incite a cantar? Para eso está la innegable "Favorite Song".
¿Algo ambicioso que abre nuevas vías artísticas para el futuro de la banda? En este caso está la delicada canción que cierra el álbum con broche de oro, "Frequency Of Love", cuyas texturas de sub-bajos y coros de auto-tune terminan con una floritura emocional y dejan entrever la promesa de futuras canciones de Milky Chance.
Hay una inquietud creativa que traspasa con Living In A Haze. Milky Chance parecen ansiosos por evitar repetirse, no quieren quedarse estancados en sus costumbres y perder la chispa alegre que los unió cuando eran solo unos adolescentes estudiantes de música. En la última década, el espíritu intrépido ha funcionado bien para Milky Chance. Living In A Haze no es la culminación ni el punto final del viaje musical de la banda, sino un capítulo más, uno que vibra con posibilidades y pasión. Es una coyuntura emocionante tanto para la banda como para el oyente.
Ricardo Marín regresa a la actualidad para presentar el primer adelanto en forma de single para su próximo disco. 'Muere lentamente' es el tema que inaugura esta nueva aventura musical del artista quien se sintió seducido por la controvertida historia sobre el origen de este bello poema, cuya autoría se atribuía erróneamente al poeta Pablo Neruda hasta que se descubrió a su verdadera creadora, la escritora brasileña Martha Medeiros. La obra se había comido a su autora. En esta canción se mezclan dos historias en una, la atribución indebida y el mensaje contenido en el poema, un alegato de rebeldía ante la idea de rendirse antes del fin.
Nacemos y morimos, pero en medio no podemos olvidarnos de vivir. Por este motivo, el texto de Medeiros es un verdadero aliciente para hacernos reflexionar sobre la posibilidad de ser los arquitectos de nuestro destino. Vivir no es solo cuestión de respirar. Marín hace una adaptación creando la letra de este tema, inspirado en un poema de muerte que habla sobre la vida y lo refleja componiendo la melodía impregnada de la esencia del maestro Antonio Vega. Las luces y sombras que se adivinan en la progresión de acordes y una afinación alternativa en la guitarra acústica que le enseñó el propio Antonio, son el equilibrio entre la esperanza, el dulce dolor de lo inevitable y también desarrollan la idea de que muere el que no vive incluso cuando aún no ha muerto.
"Muere lentamente" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La aclamada cantante y compositora británica Katie Melua ha publicado hoy "Quiet Moves", último adelanto de 'Love & Money', su noveno álbum de estudio, que podrá escucharse el próximo 24 de marzo.
Tras la publicación de "Golden Record", y "Those Sweet Days", "Quiet Moves" es una canción luminosa, inspirada en las primeras vacaciones que tuvo con su pareja después de la pandemia. Además, en ella trata de explorar el espacio entre su desconfianza natural, la despreocupación de su pareja y el punto en común que existe entre ambos.
Así, "Quiet Moves" acompaña a sus lanzamientos anteriores en un alegato a favor de la tranquilidad, la intimidad y encontrar la felicidad en las cosas simples, siendo estos algunos de los conceptos principales que podremos encontrar en "Love & Money".
Producido por Leo Abrahams (Ghostpoet, Brian Eno, Regina Spektor), 'Love & Money' se grabó en los Real World Studios de Peter Gabriel en el verano de 2022, mientras Katie estaba embarazada de su hijo. Una exquisita colección de canciones esculpidas por la gratitud de su creadora y la positividad encontrada en una nueva relación de pareja, también trata de la autoaceptación frente al cambio y sus intentos de dejar ir "esa creencia de fondo de que la felicidad tiene menos peso que su opuesto".
"Love & Money" ya está disponible para reserva en este enlace y "Quiet Moves" está disponible para compra en este enlace.
Enfocado en lo que quiere hacer y hacia dónde quiere llegar, Julianno Sosa presenta su nuevo EP “El Rey de los Trenches”, donde el artista chileno recopila varios tracks con los cual espera satisfacer el oído de sus más fieles seguidores que siguen creyendo en el talento de este gran artista.
“El Rey de los Trenches”, ya disponible en todas las plataformas digitales de música, está compuesto por 6 tracks: SSM Foreva, Te mintieron, En El Trap, Na Que Pensar, No Quiero Atraso y Me Tientas.
Este EP es el balance entre su vida personal y la música. El artista quiere que sus fanáticos lo disfruten al igual que él lo disfrutó en su proceso, ya que estuvo organizando la mente y disfrutando toda la experiencia de lo que es ser artista y de crear música, ya que para eso nació.
Julianno Sosa llega con este EP para quedarse por un buen tiempo, ya que trae consigo más madurez, nuevas ideas y está más preparado para su éxito. “El Rey de los Trenches” resume toda la experiencia de vida tanto profesional como personal, el sentir actual del artista y todo lo que es significativo y de importancia para Julianno.
Con este EP Julianno se muestra más íntimo y el alto nivel musical de cada canción nos confirma que quiere comerse el mundo.
Este lanzamiento llega acompañado con nuevo tema promocional llamado “No quiero atraso” un featuring con Drakomafia y Pailita. “No Quiero Atraso” fue compuesta por el artista chileno junto a Drakomafia y Pailita, y producida por Wicho Beatz.