Muyayo Rif despide el año con el video de "Serendipia", una de las canciones que han publicado este año 2023 junto a la festiva "Merengue Punk"y "Caer" junto a El Niño de la Hipoteca.
"Serendipia" es un canto a la libertad, una declaración de amor hacia los viajes por el mundo, que siempre acaban en viajes interiores. Con "Serendipia",Muyayo Rif nos quiere transportar, llevarnos de viaje, conectarnos con emociones con otros y con nosotros mismos.
Una canción que nos da alas, nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes y sus historias para descubrir nuevas culturas y darse cuenta de que en el fondo somos uno, y llegar a conocernos a través de la mirada del otro. Es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta.
Y como Muyayo Rif es sinónimo de VIVIR con mayúsculas y disfrutar de la música y de todo lo que nos aporta. Nos presenta en este nuevo video fragmentos de su propia serendipia, de conocer personas y culturas que ya son parte nuestra.
"Serendipia" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Dos de dos. Las canciones de Cometa se cuentan por aciertos, por dardos en el centro de la diana. Canciones que son viajes por estados de ánimo y sentimientos universales, los que sentimos tú y yo. Siempre sobre una catarata de melodías. Hay bandas que van administrando sus estribillos, no vaya a ser que luego falten. No es el caso de Cometa, una banda de rock de las que ya no quedan: coros para gritar puño en alto, ritmos para cerrar los ojos y bailar. Aquí se acuerdan de Camarón, en una bulería galáctica que es un JIT inmediato y para la eternidad. Que su música es especial se ve en la estupenda respuesta que esta teniendo. Para muestra, que hayan sido elegidos como Promoción 23 de Hoy Empieza Todo (Radio 3) con sólo un par de temas fuera. Mucho ojo y atención.
La de Cometa es una de esas raras apariciones que se dan cada cierto tiempo. Fulgurante y deslumbrante, como su nombre advierte. Su propuesta orbita alrededor del rock en su acepción más amplia, facturando canciones que son himnos inmediatos, con un torrente de melodías adhesivas, acordes mágicos, estribillos exhuberantes y letras universales y generacionales.
Todo confluye en el show de Cometa, como tuvieron a bien llamarlo estos cuatro muchachos afincados en Madrid. Jimmy, Gonzalo, Pablo y Dani tienen el descaro y desparpajo propios del que se encuentra en la veintena, pero el bagaje y la pericia de alguien a quien suponemos más experimentado. Desbordante de ideas en lo musical, sus temas están atiborrados de giros inesperados y ganchos armónicos inolvidables.
"Bulería espacial" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La banda suceso "El Síndrome de Peter" (@elsindromedepeter) no deja de crecer y hoy más que nunca es escuchada por el tema que brinda homenaje al jugador Lionel Messi "A Pasos Cortitos".
Además de estar rompiéndola con la canción que le compusieron al capitán de la Selección de fútbol, la idea de la banda es empezar el próximo año haciendo una gira por su país de origen Argentina, y por supuesto por otros países de Latinoamérica.
Nicolás Grosso cantante, compositor y líder de la banda "El Síndrome de Peter" acompañado por Miguel Fernández (batería), Matias “Peter” Gabetta (guitarra), Federico Samper (guitarra) y Mauro Gómez (bajo); conforman este grupo de amigos que se encuentran trabajando en el nuevo tema de su tercer álbum.
El nombre del grupo surge cuando a uno de los chicos en una sesión terapéutica le diagnostican el Síndrome de Peter Pan, que habla de aquellos que se niegan a crecer; cuando se propuso el nombre, a todos les gustó por su fuerza sonora al decirlo. "Lo elegimos porque deja bien claro la idea de no dejar de jugar, es una ironía", nos dice el cantante.
La banda se mueve entre distintos géneros y no se asusta ante el hecho de mezclarlos, rock, pop melódico y funk son influencias que suenan dentro de este mejunje.
La pasión por la música y el amor al fútbol se hicieron fuerte en esta banda que con 11 años es una de las elegidas de la gente a la hora de alentar cantando a Lionel Messi.
Velázquez cierra el año con su nueva canción “Miel con Veneno”, que te envolverá con la delicadeza de un sonido cálido y con un firme tinte country, en colaboración con la dulce voz de la joven cantante mexicana ABRIL y compuesta por el mismo Ro Velazquez en compañía del músico, compositor, productor y escritor mexicano Joselo Rangel.
Para deleite de todos los melómanos, enamorados y no creyentes del amor, Velázquez invita a escuchar su nuevo sencillo “Miel con Veneno” una canción que nos cuenta una historia de un amor dulce; una historia que enamorará, incluso, a Cupido así como a todos aquellos que han perdido la esperanza de volver a enamorarse.
Abril es una cantautora mexicana, nacida en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Empezó su carrera como compositora a los 16 años en 2019 y continúa con su proyecto artístico como solista en la Ciudad de México. Su música tiene influencia del pop rock y soul principalmente de la década de los sesenta. Las canciones de ABRIL por lo general contienen nostalgia y vulnerabilidad, Asimismo su repertorio se mantiene esperanzador, siendo el tema principal de éste: el amor.
La música de VELÁZQUEZ contiene influencias de géneros como Rock, Folk, Country y Música Tradicional Mexicana, interpretada con el espíritu, la alegría y la energía de la música de Mariachi. Esta energía los ha llevado a hacer conciertos, programas de televisión y radio y festivales en América y Europa. Velázquez fue fundado en 2014, conformado por miembros de bandas de rock mexicanas icónicas, tales como: Liquits, Bengala, Estrambóticos, Les Moustaches y Folkelectric.
Sus álbumes son Coyote, producido por Sergio Mendoza de La Orkesta Mendoza y Calexico, el segundo álbum llamado Pura Sangre, producido por Edi Kistler (Liquits, Sotomayor, Play & Movil Project). Han estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Marvin, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y en el showcase de presentación de la plataforma musical Oiid en la Ciudad de México con la presencia de la Primera Ministra de Noruega. Además han girado en Noruega,Alemania, Hamburgo, Berlín.
El primer artista oficial en salir en el disco de Rapetón Approved: Xyron, da a conocer el remix de su éxito “La Glock”, junto a, nada más y nada menos que Yandel y Nicky Jam. El esperado remix está disponible para los fanáticos del género en todas las plataformas digitales.
Xyron es un joven cantante quien también se destaca como compositor. Su tema “La Glock”, de la producción de Angel “D Note” y La Coproducción de “Sour”, se estrenó a inicios del 2022, un reggaetón clásico con influencias del Trap en español y un “flow” urbano al estilo “Old School”, el cual hasta la fecha cuenta con más de 2.3 millones de reproducciones en su video oficial en YouTube.
Hoy, el tema tiene un nuevo aire con la adición de las voces de dos grandes pioneros de la industria, quienes además de ser reconocidos a nivel mundial, tienen una calidad humana incomparable : Yandel y Nicky Jam.
"Hablar de que tienes dos pilares del género que no tuvieron reparos en comprometerse con apoyar a uno de los nuevos talentos de Rapeton Approved me dice que vamos por un buen camino", afirmó Ángel "El Gurú" Vera.
Rapetón Approved se ha dado a la tarea de impulsar con éxito a nuevos artistas en la industria urbana y “La Glock” es un tema que cumple con todos los elementos necesarios para lograr el éxito.
“Primero que nada quiero darles las gracias a Dios y luego a mi equipo de trabajo, me siento agradecido con Nicky y con Yandel por brindarme la oportunidad de montarse en un tema como este, una canción que desde que se empezó a crear se sabía que sería un éxito. Un sueño hecho realidad ya que crecí escuchando su música y tenerlos en un tema mío es un gran logró”, agregó Xyron.
Escucha “La Glock” remix en tu plataforma digital favorita.
"Lo Que No supe Decirme" es el primer Ep de la artista vizcaína, Eva Martín, una carta de presentación tanto profesional como personal donde la artista se muestra tal y como es, con sus defectos y virtudes. A través de él, recorre ciertos aspectos de su personalidad que le ha costado aceptar para quererse mejor: dejar de buscar la perfección, entender que a veces es más sano soltar a alguien, que lo bonito del camino empieza por una buena actitud… El clásico “para querer a los demás hay que quererse antes a uno mismo”, llevado a seis canciones cuidadas que completan este primer trabajo.
“Me parece interesante, siguiendo esa estructura de aprender a quererse, dedicarme este primer EP y cantarme lo que no supe decirme. Me encantaría que pudiese servir de ayuda o inspiración a alguien que pueda estar en un momento vital similar.”
Eva Martín es una joven cantautora de Portugalete, Bizkaia. Se define como una montaña rusa emocional a la que le mueven las historias verdaderas, tanto propias como ajenas.
Comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la música como cantante y formando parte del elenco de una compañía de teatro musical. Así, ha ido desarrollándose como artista y adquiriendo la experiencia que le ha impulsado a lanzar su proyecto personal.
Comienza a presentarlo en directo en octubre de 2021, tanto en solitario como en formato acústico acompañada de Andrés Tejo (guitarrista), por ejemplo, abriendo el concierto de la artista Ede en la Casa de Cultura de Berriz o el de Alba Reche en la sala BBK de Bilbao.
Ya está disponible su primer EP “Lo que no supe decirme” tanto en plataformas digitales como en formato físico en este enlace.
La banda madrileña Mi3rcol3s lleva a cabo una canción con aires de balada, cercana al 'Melodic Deep Flamenco', diferenciándose al incluir una trikitixa (la trikitixa, acordeón pequeño usada en Euskadi, creada en el año 1889, es un acordeón diatónico de botones, de origen italiano), la voz de Chaleco y el debut de Daniela, que hace de su dulce voz una delicia para nuestros oidos.
Canción que muestra la desesperación y donde uno mismo intenta retomar el mando de la vida. Despierta!!!
D3spi3rta está grabada en Zocosonic, con Samuel Ortiga como productor. Han intervenido Samu Ortiga a la guitarra, José Crespo al bajo y composición de la canción, Ricardo Velázquez a la batería, Daniela Garcia como voz principal, Samuel Ortiga y Enartxu Ruíz han hecho los coros, con la trikitxa se puso Enartxu Ruíz y al sinth estuvo Lemonille.
La versatil banda madrileña Mi3rcol3s hasta la fecha han lanzado los sencillos "Mi3rcol3s remix" (feat Mist3rfly), la canción original de la banda "Mi3rcol3s", "Ese lugar", y anteriormente los sencillos "Sentir", "Café con hielo", "Cuando dices la verdad", "Despierta", "Una gota de tí" y el EP "Apocalíptico" del 2021.
"D3spi3rta" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Un proyecto, grabado en las montañas de Cayey, Puerto Rico, que experimenta con texturas y diferentes estilos musicales es lo que podrás escuchar en este segundo EP titulado Limbo Habitual Vol. II de la cantante puertorriqueña Sofía Paola; que se estrenará el 11 de noviembre en plataformas digitales.
En colaboración musical con Daniel “Vago” Galindo (productor mexicano ganador de dos premios Grammys por su trabajo con el álbum "Origen" de Juanes) y la productora puertorriqueña Tiffany Román Louk (quien se ha destacado en la reciente producción del Especial del Banco Popular de Puerto Rico 2021), a través de este álbum, la artista nos cautiva con la mezcla de instrumentos electrónicos, con sonidos brillantes de guitarras acústicas, pianos cálidos, y sonidos de la naturaleza como los gallos, el viento atravesando campanas de viento y el timbre único del los coquíes de Puerto Rico. Todo esto en combinación con las composiciones y voz dinámica de Sofía Paola, que traen un sentimiento de nostalgia mezclada con catarsis.
Sofía Paola explica "Hay momentos que cambian la vida para siempre. Un riesgo tomado, un amor perdido, un primer beso, un mensaje de texto, una sesión de terapia. Pero ¿qué tal los momentos entre esos momentos? ¿Qué tal las preguntas que te haces antes de la decisión? ¿Qué tal el suspiro y la reflexión luego de lo ocurrido? El espacio, lo cotidiano y la rutina. Eso es limbo habitual. Pues son esos momentos y pensamientos, que en muchas ocasiones no le damos mucha mente, que pueden mover nuestras vidas en nuevas direcciones".
En los últimos dos años, Sofía se ha dedicado a desempolvar, crear y compartir música que responda a sus letras. Sofía Paola siempre nos ha mostrado su lado más curioso y cautivador a través de cada una de sus composiciones que logran enamorarnos de su esencia y de los versos que emanan de cada uno de sus sencillos.
La cantautora escribe sin intención de género. Sus letras y su voz son una extensión de sí misma. Atraída por las complejidades del ser y existir, su música brinda un espacio seguro para la reflexión, trazando caminos para elevar las conciencias a otros espacios. El fluir de sus melodías simula la búsqueda de una libertad anhelada. Su propósito con la música es lograr que la gente sienta y así ser un vehículo de validación para quienes lo necesiten.
Así una vez más, Sofía Paola nos invita a disfrutar de ese viaje sensorial y emotivo de nuestra existencia, de conectar con uno mismo y dejarse fluir, de hacer consciente lo inconsciente a través de este segundo EP que te llevará a lo más profundo de tu ser.
Sofía Paola es una cantautora puertorriqueña, con sede en Washington D.C., que ha desarrollado y promovido su trayectoria artística principalmente en Puerto Rico, New York y Los Ángeles.
Su sonido es contemporáneo y abarca múltiples géneros musicales como el Folk, Indie y Alternativo.
De cara a culminar el 2021, Sofía Paola lanzó su primer EP “Limbo Habitual, Vol. I”, su conmovedora propuesta musical. En el 2022, nos presenta su otra mitad, un lado más crudo, “Limbo Habitual, Vol. II”.
Diego Zapata, cantante paisa del género urbano, mejor conocido como DAZH, continúa presentando sus canciones de forma exitosa a través de las redes sociales y plataformas digitales, con el apoyo de un público orgánico que viraliza su contenido, y ahora, lanza 'Dime Qué Pasó', sencillo que tiene más de 20 MILLONES EN EL PREVIEW de TikTok, logrando un extraordinario impacto antes de su estreno oficial.
Este sencillo llega a refrescar el género urbano, con el apoyo de la plataforma TIKTOK, quienes también creen en el talento del joven artista, gracias a su esfuerzo, dedicación y pasión en cada proyecto que inicia. Además, el cantante da a conocer una canción seductora pero jocosa, que cautiva en la industria.
'DIME QUÉ PASÓ' está compuesta por Diego Zapata (DAZH) y Carlos Jaramillo (B - Two); productor musical del sello discográfico Vion Music, quienes integran su experiencia y talento en un producto que resulta bailable y pegajoso para disfrutar en la disco.
''Este lanzamiento contiene sonidos e intenciones que buscan elevar el ánimo de quien la escucha; el beat acompaña con éxito mi voz y la letra inspira a esas situaciones donde la timidez se rompe para confesar atracción, una sorpresa que cautiva y genera seducción entre las dos personas.'' Comentó DAZH.
Esta canción promete ser todo un hit, ya que antes de su estreno, tuvo una extraordinaria búsqueda en YouTube y utilizaron su sonido en varios trends de TikTok, en donde DAZH ya acumula más de 1,1 MILLÓN DE SEGUIDORES, demostrando que su fanaticada estaba a la espera de este tema urbano que llega a romper en la escena musical.
El videoclip de la canción fue dirigido por Santiago Vallejo, con la ayuda de la productora audiovisual Vion Music y fue grabado en una finca del municipio de San Jerónimo - Antioquia; en el que se plasmó perfectamente la historia del sencillo, enfocado en una pool party, en el que reflejan lo sucedido en un día de fiesta.
Actualmente, DAZH está realizando la promoción del sencillo, con el fin de posicionar su música a nivel nacional e internacional, gracias al apoyo de sus seguidores de TIKTOK y demás redes sociales y plataformas en las que sigue creciendo y fortaleciendo su carrera musical.
Evve se lleva el premio a Mejor Artista Debutante de la VI Edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia celebrados el pasado 13 de diciembre en Torre-Pacheco. Una categoría en la que se dividían un tercio de posibilidades con Carey, la formación que aúna al guitarrista y productor Turro junto con Aarón Sáez (Varry Brava), además del tándem Maestro Espada integrado por Alex Juárez y Víctor Hernández de Rey Lobo.
El dúo que forman Evelyn Piñero y Bienve Campoy se daba a conocer oficialmente con Dices, su primer single, publicado el pasado mes de junio. Para la ocasión, Evve reunió a medios y amigos en la Sala de Catas de Estrella de Levante en un pre-estreno de la canción y el videoclip. Un evento en el que avanzaron algunas canciones más en directo con un pequeño concierto del que pudieron disfrutar un centenar de personas. Una bienvenida que también tuvo su reflejo en la prensa especializada con el pre-estreno que realizaron en la revista musical Mondo Sonoro.
Durante el verano de 2022, el grupo ha estado trabajando en la grabación de su primer álbum, un EP que contendrá seis canciones aunadas bajo el título "Safari" para el que han ido de la mano con Jesús Cobarro (Noise Box) en la grabación y coproducción. El disco llegará en 2023 con un sonido que cabalga entre el pop alternativo, el shoegaze y un aliño de dreampop, cuya mezcla ha pasado por las manos de Antonio Illán (Mia Estudios), encargándose de la masterización Antonio Navarro (Eriatarka Mastering).
Evve comenzó el otoño con el estreno de Mañana, su segundo y más coreado single, y con la presentación del proyecto en directo en la mítica sala murciana La Yesería. Durante esta recta final del año, Evve también ha sido la formación encargada de amenizar el pregón de las Fiestas Patronales de Molina de Segura en el Teatro Villa de Molina, además de actuar en el Teatro Romea durante la gala Hay Un Tigre Detrás de Ti y de haber sido seleccionada para actuar en la 3ª edición de Murcia En La Vitrina.
Al día siguiente de recoger el premio, el dueto puso la nota musical a la presentación de Panorama Salas que llevó a cabo la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia en la Sala Garaje Beat Club con un mini concierto.
El año de Evve clausura con su participación en la XII Edición del Christmas Rock de Murcia el próximo sábado 17 de diciembre. Una cita en la que compartirán escena con Carlos Segura (Malva), Carmesí, Salvador Riquelme (Se Ha Perdido Un Niño), Cutre y Río Viré, además de la Christmas Rock Band, para cantarle a la Navidad en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia.
Dany D mi amor llega tambien a Espana despues del exito en Mexico con «Mi Corazón», la canción perfecta para tu boda.
El cantante rumano Dany D mi amor estrena el sencillo Mi corazón, una colaboración con su amiga Alessa la princesa. El tema es un himno para los enamorados y está dedicado a todos los que se aman y deciden unir sus vidas en el matrimonio.
«Mi corazón es una canción que esperamos se convierta en una de las preferidas del repertorio de la industria de las bodas. Es una canción icónica para todos los recién casados», afirma Dany D.
El single se acompaña de un videoclip que narra la historia de una boda en Rumania, en la que Dany D mi amor interpreta al novio y Alessa la princesa a la novia. El guión y la dirección del clip corren a cargo de Dany D, plasmando nuevamente un estilo sensual y con tintes humorísticos como en sus producciones anteriores Besos criminales, No me mates y Mango petacón.
«Cuando conocí a Dany D hubo química. Descubrí en él a un hombre talentoso y con gran imaginación. Es una persona solidaria y apasionada por el arte y eso se nota en su trabajo», comenta Alessa.
El video Mi corazón se encuentra disponible en español, rumano y portugués en su canal oficial de Youtube.
Dany D mi amor es también conocido como el Maluma de Rumania. Originario de Transilvania, cantante, compositor y actor, egresado de la Universidad de Teatro y Cine «UNATC I.L. Caragiale» en 2009. En 2006 interpretó el papel de Jesús en el musical «Jesus Christ Superstar» dirigido por Adrian Pintea y bajo la coordinación musical y vocal de Sorina Creanga. En 2010 interpretó el papel del Che en el musical «Evita». Entre 2010 y 2015 coordinó en rumano y francés el espectáculo de teatro La Cantante Calva de Eugen Ionesco, en el que interpretó el papel de Mr. Martin. En 2015, hizo una aparición especial en la película «See you Soon» junto a Liam McIntyre, el actor principal de la serie de HBO Spartacus. En 2016, participó en «X Factor Romania» recibiendo 4 síes, siendo visto por Carla’s Dream como un posible ganador. En 2019, protagonizó la película rumana «Queen Maria» dirigida por Alexis Sweet Cahill. En 2019 regresa a la música e incursiona en la industria musical mexicana con la “Trilogía de los Besos”, publicando ya dos episodios musicales, “Besos Criminales” en 2019 y «No me mates» en 2021.
"Dime Dónde Estás" es el nuevo single de la joven cantautora cordobesa, Lau Rey que ya puedes encontrar en Platafornas Digitales como Spotify oApple Music.
Lau Rey, es una cantante, intérprete y compositora nacida en Córdoba. Como artista independiente, lanzó su proyecto musical a través de las nuevas plataformas digitales, ofreciendo música urbana con sonidos del trap, pop y r&b con un lenguaje millennial, y en clave de empoderamiento femenino en octubre de 2021.
La artista barcelonesa Esther Luna estrena su nuevo single "Lánzate" del que os presentamos el videoclip.Y quien mejor que la propia Esther Luna para hablarnos de su trayectoria profesional.
"Hola Amigos, soy Esther Luna, soy de Barcelona, cantautora autodidacta, me di a conocer como integrante del dúo RÍOS DE GLORIA. Ahora, de la mano del productor y guitarrista Luís Robisco vuelvo al panorama musical, componiendo mis propios temas con mensajes emocionales de experiencias vividas.
Mi primera experiencia como artista fue en 1997, como imitadora de Mónica Naranjo y Cher, estuve 1 año año actuando en pequeñas salas de Barcelona.
En 1998, de la mano de Octavio Cruz, me inicio en el trabajo de estudio, realizando coros para otros artistas y covers que formaron parte de algunos recopilatorios como “PLAYA TOTAL”, entre otros. Grabación de más de 50 covers, imitando las voces de Mónica Naranjo, Pastora Soler, Rihanna, Shakira, J.Lo… entre otras. Hasta el año 2011 lo compagino con actuaciones en distintas orquestas como METROPOL (2001/2002), BLUE MARINE (2008/2015), donde desarrollo una gran versatilidad en defender casi todos los estilos musicales, pasando por el lírico, música tradicional catalana, pasodoble, rancheras, cumbias, pop, rock, dance, rumba, etc.
En 2008 soy seleccionada entre 11.000 candidatos para participar en el Talent Show Factor X España (Segunda edición). Participé dentro de la categoría de “grupos”, como integrante del trío femenino “Lunáticas” junto a Damaris Martínez y Trizia (OT 4).
En 2012 soy seleccionada para formar parte de los 126 candidatos para las “Audiciones a Ciegas” del Talent Show LA VOZ España (Primera edición).
En 2018 decido montar una banda de música Disco de los 70 y 80 llamada OPERACIÓN DISCO, la banda a fecha de hoy sigue operativa y realizamos giras por Salas, Fiestas mayores y eventos. Paralelamente estoy en varias formaciones (dúos acústicos, bandas de versiones y en solitario) actuando por diferentes zonas de Cataluña.
En 2018 Javier Ríos, me selecciona para ser la nueva integrante del dúo musical RIOS DE GLORIA. Lanzamos 3 singles: “HACERLO CONTIGO” en 2018, “VETE” en 2019, y “SIN AMOR” en 2020. Giras Nacionales y artistas principales de la emisora nacional RADIOLÉ. Actuación en escenarios importantes como el de la Puerta del Sol para el Madrid Orgullo, compartiendo cartel con Falete, Kiko y Sahara y Azúcar Moreno.
En 2020, en pleno confinamiento, y movida por la necesidad de completar mis conocimientos musicales, comienzo a dar clases de piano y armonía musical. Es ahí donde descubro mi capacidad de composición y de la mano del productor y guitarrista Luís Robisco, compongo mi primer tema “Y DEJAR DE SUFRIR” , Primer single que lanzo en marzo de 2022. Una balada pop que habla de amores frustrados unidos a la falta de autoestima, una vivencia personal que marcó mi vida y que me apetecía dar a conocer al público. En este primer single cuento con la colaboración de mi gran amigo Peio Durán, artista multidisciplinar que realiza el guión, dirección y postproducción del videoclip, así como la imagen, portada y vestuario de este primer tema."
"Lánzate" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
García nos presenta “Cambiar”, quinto corte del que será su primer disco “Verbo”. Las cuidadas bases rítmicas sirven de armazón a armonías y melodías de corte clásico, con inspiración en el soul y en la música negra, pero vestidos de forma contemporánea.
La letras, especialidad de la casa, cortan como una navaja. Mensajes de realidad, de ira, ante un problema, el alcoholismo, que desgraciadamente, hemos tenido que vivir casi todos más o menos de cerca. Como en todos los proyectos de García, la parte visual es igual de importante que la música. La canción se presenta acompañada de un videoclip aparentemente sencillo, pero que esconde muchos trucos.
Dirigido por el propio artista, y grabado con un Iphone en plano secuencia, a cámara lente y en una sola toma, la atmósfera, inmersa, destila embriaguez en cada sutil movimiento de cámara. A la producción, Dani Nuñez, un prometedor artista que está empezando a despuntar en los circuitos indies, gracias a su enfoque y a su saber hacer en las mezclas. El sonido orbita entre las producción minimalista del Yeezus de Kanye West y los cortes oscuros del primer disco de Billie Eilish.
García es un cantante, compositor, productor, diseñador y multi-instrumentista de música urbana activista con mensaje, y con inspiración en la música negra.
Tras más de 20 años en la música, le dijo que no a una gira con Gloria Gaynor para dedicarse a su proyecto personal. Anteriormente, pasó por diversos grupos de la escena indie en España, recorriendo de varias veces España y Estados Unidos, y actuando en festivales de la talla de Rock In Rio, South by Southwest o Sonorama.
García no da punta sin hilo. Escribe cuidadas letras, plagadas de metáfora y simbolismo, sobre temáticas que dan que pensar, y que necesitan ser expuestas con claridad: violencia machista, feminismo, cambio climático, alcoholismo…
Toda la obra de García, y gracias a su segunda profesión como director creativo, tienen un importante componente visual, para ayudar a transmitir los mensajes de la manera más nítida y amplia posible.
Se presenta en riguroso blanco y negro, como se puede observar en sus redes sociales y en sus videoclips, emulando la elegancia y el estilo de los grandes crooners de los años 60, pero actualizado al 2022.
Llegarás a García a través de su música, te quedarás por sus letras.
"Cambiar" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Las bandas sonoras merecen ser consideradas un género propio. Al fin y al cabo, desde los inicios del cine, la música estaba presente mucho antes de que los personajes tuvieran voz. Julio de la Rosa es uno de esos músicos que consigue elevar la música para audiovisual a un estatus propio.
Con su nuevo trabajo en MODELO 77 colabora con Alberto Rodríguez por séptima vez (cuatro de ellas nominadas al Goya a mejor banda sonora: Grupo 7, La Isla Mínima, El Hombre de las Mil Caras, Modelo 77), así que podría decirse que, para Alberto, Julio de la Rosa es ya su compositor de confianza. Y es que cuando "La Isla Mínima" arrasó en los Goya de 2015 con sus 10 premios, uno de ellos fue el de Premio Goya a la mejor música original.
Aquí os presentamos la banda sonora de Modelo 77, una propuesta tan rica en matices que llega a convertirse en un personaje más del filme. Compuesta e interpretada íntegramente por el propio Julio, ya desde la primera pieza ‘La llegada’ se nos invita (o casi obliga) a adentrarnos en el desesperanzador mundo de la prisión. Comienza a sentar varios leimotiv que se alternarán en toda la obra y que van transformándose para ir poco a poco removiéndonos en el asiento. Estamos ante una obra hecha con mucho mimo y cariño, que consigue transmitir una carga de angustia y presión inmensa, que nada tiene que envidiar a compositores internacionales. Los cortes de diálogos de los actores en varias pistas dotan al disco de un aire narrativo que nos adentra aún más en la propia película, si cabe.
Se trata de una BSO capaz de aunar rabia, frustración, melancolía y esperanza, reflejando cada una de las emociones que transitan los personajes. La propia arquitectura de La Modelo, así como las vivencias que la cárcel custodia, inspiran el carácter litúrgico de algunos temas; de hecho, el uso litúrgico del órgano es una idea brillante que convierte la vida en la cárcel en la muerte en vida del resto de personajes. Un instrumento que sin duda otorga personalidad y realismo a una banda sonora realmente completa.
En ella destacan también los sonidos creados por el propio Julio de la Rosa en los que cada instrumento va a su propio tempo musical, libres, y no, paradójicamente, cautivos de nada; el resultado de la mezcla es extraordinario. Por primera vez en una banda sonora cinematográfica, el ruido blanco es utilizado como elemento narrativo y termina encajando de manera magistral con la escena.
La música de Julio de la Rosa acompaña a los personajes de Modelo 77 durante toda la película, hasta permanecer en la última media hora como protagonista absoluta, treinta minutos en los que tan solo existen unas pocas frases de diálogo; es, principalmente, la música quién va llevando al espectador hasta el clímax final.
Esta BSO de Modelo 77 ha llevado a Julio de la Rosa a las nominaciones tanto al Premio Goya por Mejor Banda Sonora Original, como a los Premios Feroz. Dos galardones que el compositor ya conquistó con su trabajo en el filme La Isla Mínima. También está nominado a los Premios Asecan del Cine Andaluz, donde posee ya tres galardones. Y el prestigioso programa Días de Cine, (TVE2), acaba de honrarla con el premio a la mejor banda sonora del año. En las últimas horas, la banda sonora de Julio de la Rosa también ha recibido la nominación a los Premios Carmen, de la Academia del Cine Andaluz.
Julio de la Rosa desvela aquí su proceso creativo en un vídeo en el que cuenta, paso a paso, cómo se hizo la BSO.