"Tú Eres La Estrella" es la nueva balada de Jonathan Casado que forma parte de su próximo disco del que ya podemos escuchar 8 temas.
Jonathan Casado comenzó a componer sus propias canciones sin ningún músico, al aire sin ningún instrumento. En el año 2000, cuando Jonathan tenía 19 años, grabó sus maquetas de audio por primera vez. Inmediatamente después J.Casado estudió el lenguaje de la música solfeo, técnica de voz, con la guitarra acústica y el piano. En el año 2002 realizó su primer concierto en directo, presentando sus propias composiciones y otras versiones de artistas.
El estilo musical es pop y pop-flamenco en lo instrumental. El cantautor Jonathan Casado crea composiciones con historias reales de amor, desamor y sobre todo canciones protestas, entre otros.
El primer disco de Jonathan Casado estará acabado, finalizado en físico y en digital, para principios del 2022. Ya se pueden escuchar las primeras canciones en Youtube, Facebook e Instagram; Hablando con la Luna, Cara de Princesa, Seguir Viviendo, Suspiro de Sueños.
Con un toque de rock alternativo y música popular actual, llega el primer sencillo de la agrupación Talarah: “Matar el tiempo”, un tema adoptado por el género Indie Rock y dedicado al tiempo y la distancia que impiden que dos personas no puedan permanecer juntas. La canción y el video ya se encuentran en plataformas digitales.
La agrupación mexicana Talarah presenta su primer sencillo musical “Matar el tiempo”, cuya letra es creación de los integrantes, mientras que José Palafox (Diselo Pala) fue el productor. La canción surge de manera natural bajo acordes de guitarra con un sonido melancólico, toque otorgado por la banda.
Aunque el grupo considera que la letra es interpretativa, también señala que el punto central de este single refleja el sentimiento que comenzó de una relación de 10 años que de manera intermitente compartía afecto y cariño, pero nunca se consolidaba de manera formal debido a que no lograron empatar tiempo y espacio.
La canción cuenta con un video el cual fue producido por Leonardo Maya. La filmación se realizó en octubre del 2021. Tras un día completo de trabajo, se logró el concepto que la agrupación buscaba. Cabe destacar que como parte del Staff se encuentran Nacho Córdoba (esenachoman), Giovanni Zatara y Elizabeth Díaz Ibarra. Tanto el sencillo como el video ya están disponibles en las plataformas digitales.
Talarah es una agrupación independiente, originaria del Estado de México que nació durante el confinamiento ocasionado por el Covid-19. El proyecto comenzó con Vladimir Vanegas (Bajista y Voz) y Diego Becerra (Guitarra) quienes comparten pasión por la música y viven muy cerca. Al poco tiempo, se integró Luis Franco (Teclado y Voz), quién es amigo cercano de Diego, con lo que se completa la alineación de la banda.
El proyecto apuesta por la creación de música inédita de su propia autoría, así que aprovechando la situación ponen en marcha la composición musical y lírica que caracteriza su música, en la cual se busca plasmar las emociones personales de los integrantes, para así fusionarlas en su sonido. En ese contexto, Talarah busca incorporarse a la escena independiente y de crecimiento de músicos jóvenes en el país.
Sin tregua lleva en activo desde el año 2006, preservando identidad sonora al ritmo que marca el Rock en el más amplio de los sentidos y regresa con nuevo material bajo el brazo, llamado “Cuatro rosas”.
Recogiendo influencias de grandes formaciones afianzadas en el sonido nacional (Revolver, 091, La Frontera o Tahures Zurdos), y después de 4 trabajos, el último el directo “Diez + 1” editado en CD + DVD, la banda cartagenera aporta nuevo disco bajo el sonido americano cruzado con esa identidad primigenia estatal, que marca su rumbo compositivo.
“Cuatro Rosas” aviva la llama del desierto rockero, levantando polvo musical que genera ambientaciones con reminiscencias al blues, hard Rock y enfoque sureño.
Juan Marcos Fernández (más conocido como “Betto”) es un cantante, compositor, músico y productor madrileño, nacido el 29 de Julio de 1999.
Hijo de misioneros argentinos, formó sus bases musicales dentro de la iglesia evangélica, donde la música góspel y country marcarían una importante influencia sobre él.
Apenas cumplidos los dieciocho años, salió a cantar por las calles y plazas de Madrid, acompañado de su guitarra. Poco después comenzó a viajar por distintas ciudades de España y más adelante saldría del territorio nacional por primera vez en Julio de 2019, actuando en Reino Unido.
Debido a la gran cantidad de gente que se reunía para escucharlo, los medios de comunicación pronto se fijaron en él y realizó su primera aparición en televisión el 21 de marzo de 2019, en el programa “El Chiringuito de Jugones”. Más tarde también participaría en el casting de Operación Triunfo, llegándose a colocar entre los 30 finalistas.
Con el dinero que recaudaba en sus actuaciones callejeras, autofinanció y grabó su primer disco “Casus Belli”, que consta de doce canciones compuestas e interpretadas por él.
Se formó musicalmente de manera autodidacta, tanto en la parte instrumental, como en la de producción musical. Y a día de hoy, ya ha anunciado el lanzamiento de su primer disco como compositor, productor e intérprete.
En este primer año de vida práctica "pero no plena", dicen, Monteperdido han logrado más de un hito. Después de "El Balcón", una muy energética presentación de su primer disco, nos traen, a modo de cierre y despedida del mismo, su segundo single "El Tarot".
"El Tarot" es una balada que apela a la vulnerabilidad que sentimos cuando nos gusta alguien inaccesible. Sabernos especiales pero nunca suficientes para nuestros crushes. Sentirnos torpes, plastas y muy frágiles, y pese a ello, hablarles con franqueza, porque las canciones de Monteperdido, son siempre cartas abiertas a alguien.
Las referencias a la astrología y la cartomancia no son casuales, confiesa Bego, que es aficionada y entiende ambas disciplinas como "un conjunto de herramientas que huyen de la lógica racional y masculina, que muchas mujeres, a veces de forma casera, han consultado para conocer su suerte en el amor, alimentar sus fantasías y hacer de sus historias algo más misterioso e interesante". El Tarot es, a la vez, autoparodia: "realmente soy muy pesada con estos temas, soy consciente de ello y me hace gracia, así que escribí algo dramático, no es una canción seria en absoluto".
El vídeo, realizado por Tamara Joselovsky y su equipo de la escuela EFTI de Madrid, tiene una historia curiosa: fueron ellas las que escogieron la canción y contactaron a Monteperdido para proponerles la idea.
En palabras de la propia Joselovsky: "El Tarot" es una canción que nos atrajo por su energía. El ritmo y su letra nos llevó en seguida a conectar con la idea de búsqueda y anhelo. Por otro lado, es una canción que nos daba pie a poder crear un universo esotérico y mágico, tema en el que ambas estamos muy interesadas y con el cual nos apetecía mucho experimentar. Con los chicos de Monteperdido conectamos bastante rápido en lo que queríamos conseguir y eso nos permitió poder crear todo ese mundo con mayor libertad a la hora de mezclar y jugar con los diferentes escenarios que planteamos."
La banda anuncia también las dos primeras fechas de directos en 2022. Muy pronto, más conciertos. De momento, anotad:
El estilo del LP se podría describir como indie pop, pop indie, pero con mucha variedad de sub géneros. Está el garage rock en Píxel, el post punk en Electricidad, el tecno pop de Invisible, el funk pop de «La respuesta a tu fiesta», el jazz-barroco-reguetón-poppy de «bajo las ramas del pinar» o el indie folk más tranquilo que nos presenta «Marte». En general, para englobarlo, es indie con ingredientes retro de los años 60 y 80.
La producción la he llevado a cabo yo en el local que es también un estudio de grabación. Aquel local que alquilé el 15 de diciembre del 2019 para justificar una beca que gané de compositores. Tenía que grabar canciones. Y los vecinos no me dejaban. Lo que vino en marzo paró todo el proceso de composición.
Fueron en esos tres meses «Un día sin ti», «Para qué», «Electricidad», «La Respuesta», «Píxel», «Invisible» y unas inéditas aún: «Tropical», «Trenes» y «La fiesta».
Todo comenzó gracias a un encuentro fortuito con Los Truenos en una serie de ficción allá por otoño del 2018. Coque tocaba en la banda rival de la zona en esa serie y por eso eligió su apellido Tornado. Muy de la época 60s.
Coque Tornado había grabado The Inner Light de hacía un par de meses con videoclip, como juego. El video como excusa para grabar la canción y no al revés. Total, que buscó las canciones que tenía en el disco duro y publicó su primer disco el «24 años de éxitos» con Inner Light como sencillo promocional. Después se quedó en una anécdota todo eso hasta que el año siguiente en diciembre del 2019 con júbilo inesperado, ya que obtuvo un premio de compositor, volvería a grabar. También un poco fue por haber visto a los Carolina durante un rodaje en esos en los que hacía de extra.
«Ese sonido potente lo puedo conseguir», pensó. Humbuckers, gritos, bajo eléctrico y tambores. Retumbaba la sala. Vibraban las paredes. Parecía un terremoto. Ese sería la chispa que prendió el nombre del grupo que formaría el 15 de julio del 2020 «Coque Tornado y Los Terremotos» ya pasado el vendaval.
Publicó varios sencillos y Eps en el 2020. En el 2021 ya publicó su LP «El Toledano», con 20 mini canciones tecno-pop muy divertidas. Este año ya cuando todo está más calmado, sin Filomenas ni frío, con los Terremotos (la banda) ha dado conciertos en Valencia y en Madrid varias veces. Y ahora, después de trabajar sin cesar desde marzo en este disco, vuelve a la carga con «Invisible», un largo de 15 cortes, pildorazos de energía que invitan a bailar y a soltar aquello tan periodísticamente manido que sentenciaba que «Coque Tornado ha venido para quedarse».
YetBaby beatmaker español conocido por ser el productor de Wase, Johnny Doc, Fat Montana, Yako Muñoz, etc. con trabajos como "Almigthy", "Amor del geto 2" y "Amor del geto 3", entre otros, vuelve a la carga con una serie de singles instrumentales de Hip-Hop Lo-Fi que irá presentando cada 3 semanas.
Esta vez le toca el turno a "Faith", el nuevo single instrumental Lo-Fi Chill del beatmaker YetBaby, los sonidos ambientales nos llevan a un día cualquiera en el metro, camino a donde sea. Música suave y tranquila, con percusiones en madera para reflexionar, y que nada ni nadie nos haga perder la fe por nuestros sueños.
Estos días invitan inevitablemente a pensar y pasar más tiempo con nuestras familias y nuestras gentes. Algunos lo harán empujados por la moda, pero otros solo ponen el broche a una actitud de la que hacen gala los 365 días, 24/7, como es el caso de Vins.
No es la primera ni será la última vez que el granadino asoma la lealtad y puro amor por la familia (la que se elige y la que no) o agradezca a sus fanáticos el aguante con su música, ni la primera y la última en la que se rodea de sus más allegados en lo que a música se refiere.
Así es como Slizzy J, Coco JR, RMZ Prod. (al mando de una animosa producción en la que se funde genialmente latin jazz y flamenco) junto con Eliezer Cortés y Tino Bustamante son los elegidos para traernos un single de lo más vivo que, ojo, lo mismo sirve para entonarnos y traer calor a estos fríos días navideños que nos pone arriba en un bodorrio mientras nos rompemos la camisa.
"Hiroshima" es el tema con el que os presentamos al artista madrileño, Luis Sánchez.
Luis Alberto Sánchez Cámara nació en Madrid el 4 de Agosto de 1990. A los 3 años inició su educación infantil en el colegio San Pablo CEU de Montepríncipe, donde completaría también la educación primaria, E.S.O y Bachillerato (rama biosanitaria). Pronto tuvo claro que quería ser médico, y consiguió entrar en la Facultad de Medicina de la Universidad C.E.U. San Pablo donde completó los tres primeros años de carrera.
Continuó sus estudios posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid graduándose en Medicina en Junio del año 2014 (realizó sus prácticas en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid). En Febrero de 2015 se presentó a la oposición M.I.R, consiguiendo una plaza de médico interno residente de Nefrología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, completando su formación sanitaria especializada en Mayo de 2019.
Desde Noviembre del año 2017 es profesor senior de Nefrología de la academia CTO de medicina.
Actualmente es investigador y facultativo especialista en el servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
De padre y madre músicos (ambos pianistas y acordeonistas), ha vivido la música desde la infancia. Inició estudios musicales en la Escuela de Música ´´Allegro`` desde los 7 años hasta los 14 años. Ganador de varios certámenes de música a piano.
Desde 2019 compone y canta sus propios temas, fundamentalmente con un estilo "balada pop".
El famoso dueto puertorriqueño de synth pop Los Wálters, integrado por Luis López Varona y Ángel Emanuel Figueroa, despide este 2021 con su nuevo tema titulado “Dinamarca” que se estrenará este próximo jueves 30 de diciembre a través de distintas plataformas musicales.
Este famoso dueto se ha caracterizado por cosechar éxitos con sonidos originales y plagados de mucha creatividad. Así que “Dinamarca” no será la excepción a esta regla de particulares y muy pegadizos ritmos y géneros que se aprecian en cada uno de sus trabajos.
En esta ocasión, su próximo tema a estrenar, “Dinamarca”, nos hará despedir este 2021 al ritmo de Los Wálters; el tema, aseguran los integrantes, “nos pondrá a bailar con ese romance onírico que se desprende de la fusión entre el género electro rock e industrial”.
Luis López Varona y Ángel Emanuel Figueroa explican que “Dinamarca” es una canción que no puede faltar en la fiesta de fin de año ya que es un tema que rememora los años 80 pero desde una interesante fusión y tintes entre los géneros electro rock e industrial. "Quisimos mantener esos aires nostálgicos de la época y de sus ritmos, pero desde una perspectiva moderna y mantener la esencia del baile y el caos, con una melodía oscura pero rítmica. Como lo hemos logrado experimentar en nuestras más recientes canciones”, aseguran Los Wálters.
Después de haber presentado su 3er álbum de estudio “Miss Universos” a principios del año como parte de la celebración de sus 10 años de trayectoria, Los Wálters siguen creando música que estarán presentando este 2022. Además de anunciar un concierto para celebrar una década de amor y música el próximo 19 de febrero en Vivo Beach Club en Puerto Rico.
Jose García es un cantante, músico, actor y compositor español.
Comenzó a formarse en Canto, Guitarra y Lenguaje Musical a la temprana edad de 3 años, actualmente tiene 24. Desde siempre supo que su plan A en la vida sería dedicarse a la música, y poco a poco está cumpliendo ese sueño.
“Paciencia, perseverancia y humildad”, ese es su principal lema. A través de pequeños pasos ha ido labrándose un futuro del que cada vez más gente forma parte.
Estar encima de un escenario es su gran pasión y como él mismo dice “el motor de su vida”, y es ahí donde comienza todo. Ha realizado numerosos conciertos por ciudades y municipios de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía… En solitario, con su guitarra, colaborando con otros artistas, en orquestas, o con su banda “Luna Llena”, integrada por 11 músicos.
A nivel musical, abarca distintos géneros como el pop, pop-rock, trap, balada romántica, música urbana… Ya que le gusta innovar y reinventarse en cada paso que da. Destaca su participación en programas televisivos como “El Número Uno” de Antena 3 o “Fantastic Duo” de TVE 1.
Su carrera musical está muy ligada al Festival de Eurovisión, donde ha colaborado, compuesto y grabado para la Delegación Española.
En 2015, ganó un concurso nacional para cantar con Javi Soleil, representante de Eurovisión 2007 junto a su grupo D’Nash con el tema “I Love You Mi Vida”, con quien cantó hasta en dos ocasiones en el Teatro del Arte de Madrid. A la guitarra, les acompañó Juan Guevara, productor musical de Raphael, entre otros grandes artistas.
En 2017, grabó el single “Impulso” junto a Barei, representante en Eurovisión 2015 con su tema “Say Yay”. Unos meses después, grabó junto a ella las maquetas que se enviaron a la Academia de Operación Triunfo 2017, para Amaia y Alfred, representantes de Eurovisión 2018.
Ha estudiado Teatro Musical, y entre sus papeles protagonistas en Teatro Musical, destacan Erik de “El Fantasma de la Ópera” y Marius de “Los Miserables”.
Actualmente, se encuentra inmerso en la grabación y producción de su primer álbum de estudio, “Karma”, compuesto íntegramente por Jose García.
Su primer single, ‘Veneno’, escrito por Jose García, cuenta con la producción de Da Cupule, masterización de David De La Fuente y la guitarra de Juan Guevara. Ya está disponible en las principales plataformas digitales (iTunes, Spotify, Amazon Music, Google Play Music, Tidal, Deezer y Shazam) y el Lyric Video que acompaña a la canción, creado por José Villanueva y Jordi Solis, está disponible también en YouTube.
Superarse cada día, no rendirse nunca y no dejar de confiar en uno mismo, esa es la clave.
María Casado Blanco, nació el 1 de Septiembre de 1999 (21 años) en Zaragoza capital.
Estudia el grado universitario de Magisterio de Primaria en la Universidad de Zaragoza, pero le gustaría dedicarse a la música en un futuro.
Desde pequeña ha disfrutado la música ya que en su casa siempre ha estado muy presente, ya que su padre tocaba la guitarra en un grupo de música formado por unos amigos, y canta desde que tiene uso de razón.
Tomó clases de canto durante un año y clases de guitarra durante un año o dos, por lo que siempre acompaña su voz con la guitarra.
En el año 2018 fue seleccionada para participar en Music Meets Tourism de Gran Canaria, en el que obtuvo el 4º puesto y fue una de las mejores experiencias de su vida. En el año 2019 tuvo la oportunidad de realizar un concierto en La Muela, un pueblo cerca de Zaragoza en el que acudieron todos sus amigos y familiares.
En cuanto a la música, escucha todo tipo y variedad de música, desde rap, reggaetón, pop… Pero lo que más disfruta cantar es la música moderna/actual.
María empezó cantando versiones/covers de canciones que le gustan: desde canciones más antiguas, como canciones actuales, las cuales sube a sus redes sociales (Instagram: @maariiiaacb@coversdemaria, Youtube: María Casado).
Otras de sus grandes pasiones, a parte de la música, es el maquillaje, disfruta mucho viendo tutoriales, creando nuevas ideas, recreando algún maquillaje…, y pasar el rato con sus amigos y familia.
El cantautor mexicano Sarmad, reconocido dentro del universo de la 'Música medicina', presenta su nuevo sencillo, "Besos suaves", en el que explora diferentes corrientes musicales: desde el ritmo de reggaeton, pasando por las guitarras flamencas, hasta sonidos de bajo de corrido tumbado.
"Es una rolita sencilla, a modo de mix, con la que me propongo poner a bailar a quien la escuche", explica el artista.
Nacido en una familia de músicos, Sarmad comenzó su carrera musical a los 11 años de edad. Muy joven, logró obtener apoyo del Instituto de Cultura de Guanajuato y uno de sus primeros proyectos fue 'Tributo al planeta', de música New Age.
Tras trasladarse a la Ciudad de México, sus composiciones se inclinaron hacia la música motivacional, o de consciencia, que hoy puede incluirse en la llamada comúnmente "Música medicina".
"Creo que la "Música de consciencia", como la que yo hago, cada día tiene un mayor espacio dentro de los corazones de las personas, que se han ido dando cuenta de que la salida está hacia adentro. Esta música hace que vayas hacia adentro, que es donde están las respuestas correctas". Sarmad