EQS Música presenta su nuevo sencillo "Puntería" con la voz de la cantante española Laura Alcoba esta nueva versión de la famosa canción "Puntería" es transformada en una vibrante bachata con la colaboración del reconocido productor DerekVinci. Este innovador proyecto se incluirá en el disco "Decoding Spain", una impresionante colección que muy pronto estará disponible en su totalidad.
La fusión de la bachata con artistas españoles creada por DerekVinci para plasmarlo en el disco "Decoding Spain" se está consolidando como un fenómeno musical de gran envergadura. Este proyecto ha sido posible gracias a EQS Música, la disquera líder en América que continúa posicionando el género de la bachata en el mercado internacional. La versión de "Puntería" de Laura Alcoba es una muestra emocionante de esta tendencia.
Tras su éxito musical, Laura Alcoba decidió embarcarse en su propio proyecto musical, buscando crear y compartir su música con el mundo. Aunque su amor por el pop-rock sigue siendo fuerte, actualmente se encuentra inmersa en el mundo de la bachata, un género que le apasiona y en el cual está dando sus primeros pasos.
EQS Música y Laura Alcoba presentan "Puntería" como parte de un adelanto de su nueva colaboración. Mientras tanto, disfruten de "Puntería" que promete conquistar a los amantes de la bachata y abrir nuevas puertas en su carrera.
El artista malagueño D'medici ha vuelto a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo single "La Luna", una versión moderna de un clásico que en su día interpretaron los icónicos Parrita y Canelita. Con su inconfundible estilo y una voz que resuena con la esencia del flamenco, D'medici ha logrado revitalizar esta canción, dándole un toque contemporáneo que ha cautivado a la audiencia.
"La Luna" no solo ha sido bien recibida por los seguidores del artista, sino que ha conseguido un hito significativo al ser incluida en la popular playlist de Spotify "Novedades Flamenco", un espacio reservado para las mejores propuestas del género en la plataforma. Esta inclusión es un reconocimiento a la calidad de su interpretación y a su habilidad para conectar con un público amplio, tanto de amantes del flamenco tradicional como de aquellos que buscan nuevas experiencias sonoras.
D'medici, conocido por su capacidad para fusionar influencias de diferentes épocas y géneros musicales, sigue demostrando su versatilidad artística y su talento para reinventarse. Con este nuevo lanzamiento, reafirma su posición como uno de los artistas más prometedores de la escena musical actual. Su interpretación de "La Luna" respeta la esencia del original, pero al mismo tiempo introduce elementos frescos que le otorgan una nueva vida y relevancia en el panorama musical contemporáneo.
El éxito de "La Luna" es un testimonio del continuo crecimiento de D'medici como artista. Su habilidad para rendir homenaje a los grandes del flamenco mientras aporta su propio estilo y visión única lo distingue en un mercado saturado de nuevas propuestas. Este sencillo, disponible en todas las plataformas de streaming, es solo un adelanto de lo que este talentoso malagueño tiene preparado para el futuro.
D'medici invita a todos a seguir su trayectoria y estar atentos a sus próximos proyectos a través de sus redes sociales, donde comparte avances de su música y detalles sobre su proceso creativo. Con "La Luna", ha demostrado una vez más que es un artista capaz de trascender las barreras del tiempo y el género, entregando al público una experiencia musical rica en tradición pero con un toque moderno e innovador.
La cantautora dominicana Soleile sigue cautivando al público con su estilo único y envolvente, esta vez con el lanzamiento de su nuevo single "Sinestesia", una pieza que forma parte de su primer EP titulado "El Lado Derecho Del Cerebro". Con influencias del Dream Pop, el Rock psicodélico y la magia de los leitmotivs, Soleile nos invita a sumergirnos en un mundo de sensaciones y emociones profundas, explorando la conexión entre creatividad, vulnerabilidad y percepción sensorial.
"Sinestesia" es una canción que refleja los pensamientos más íntimos de Soleile, mostrando sus vulnerabilidades y cómo estas le provocan una sensación de exaltación que ella describe como una "sinestesia", una fusión de los sentidos donde los pensamientos toman formas y colores. Este single no solo destaca por su sonido envolvente y su lírica introspectiva, sino también por su proceso de creación. El video musical de "Sinestesia", que ya está disponible en plataformas digitales, fue realizado por la propia artista en la intimidad de su habitación, rodeada de sus propias pinturas que adornan las paredes. Estas obras no solo son una expresión de libertad creativa, sino también un testimonio de la realidad de sentirse atrapada en un torbellino de ideas y emociones.
Soleile ha dejado claro que este proyecto es solo el comienzo de un camino lleno de exploraciones musicales y artísticas. Como dominicana, músico y productora, se encarga de todo el proceso creativo desde la concepción hasta la finalización de cada canción, lo que le permite mantener una visión auténtica y personal en cada una de sus obras. Su estilo fresco y creativo no solo es un reflejo de sus influencias, sino también de su deseo de transmitir un mensaje profundo y significativo a través de su música.
Con tres canciones ya disponibles, "SOLEILE 64", "Yin Yang" y ahora "Sinestesia", el EP "El Lado Derecho Del Cerebro" promete ser una obra cargada de emociones, colores y sonidos que desafían los límites de la percepción sensorial y artística. En un mundo donde la música se ha convertido en un refugio durante tiempos difíciles, Soleile nos ofrece una puerta hacia un universo alternativo donde la creatividad y la introspección son protagonistas.
Soleile invita a todos a unirse a su viaje musical siguiendo su carrera a través de las redes sociales y las plataformas de streaming, donde su EP estará disponible próximamente. La artista dominicana se posiciona como una voz fresca y original en la escena musical, con un futuro lleno de promesas y nuevas exploraciones artísticas.
Con más de 25 años de trayectoria y habiendo dejado una huella imborrable en el mundo del flamenco y la música española, Niña Pastori anuncia con gran emoción y nostalgia su última gira, titulada "Fin del Camino 2024". Este tour marcará el cierre de una etapa dorada para la artista, quien ha decidido poner fin a su carrera musical en lo más alto.
"Fin del Camino 2024" está siendo una gira que recorre los principales escenarios de España y otros países, llevando al público un espectáculo único que promete ser un recorrido por los grandes éxitos de su carrera, así como por las canciones más representativas de su vasta discografía. Cada concierto está siendo una celebración de su arte, su pasión y su amor por el flamenco, que la han consagrado como una de las voces más queridas y respetadas en el panorama musical.
"Este tour es mi forma de agradecer a todos los que me han acompañado durante estos años. Ha sido un viaje increíble, lleno de momentos inolvidables y de una conexión especial con mi público. Pero siento que ha llegado el momento de despedirme de los escenarios y lo quiero hacer de la manera más especial posible, con ellos, que siempre han sido mi motor", expresó Niña Pastori.
La gira "Fin del Camino 2024" comenzó en marzo de 2024 y se extenderá hasta finales de año. Cada actuación está siendo un viaje emocional, en el que Niña Pastori está entregando al máximo en cada canción, haciendo vibrar a sus seguidores con esa mezcla única de flamenco, tradición y modernidad que siempre la ha caracterizado.
El público tendrá la oportunidad de revivir los momentos más emblemáticos de su carrera, desde sus primeros éxitos hasta las composiciones más recientes, en un espectáculo que promete ser inolvidable. Además, contará con la participación de artistas invitados y músicos de primer nivel, que acompañarán a Niña Pastori en este cierre de ciclo.
Con más de una docena de discos publicados, múltiples premios, y una carrera que la ha llevado a escenarios de todo el mundo, Niña Pastori es una de las figuras más importantes del flamenco contemporáneo. Desde su debut en 1996 con "Entre dos puertos", ha conquistado al público con su voz inigualable y su capacidad para fusionar el flamenco con otros géneros, creando un estilo propio y reconocido a nivel internacional.
El reconocido poeta y compositor trinitense Raga, afincado en Nueva York, ha lanzado su esperado nuevo álbum de reggae titulado "Tell Dem", una obra que promete resonar tanto en la comunidad musical como en los corazones de los amantes del género. Producido por el talentoso Chris St. Hilaire, un compositor y productor de raíces trinitenses-estadounidenses también radicado en Brooklyn, el álbum se presenta como un viaje sonoro y emocional que celebra la amistad, el arte poético, y las conexiones espirituales.
"Tell Dem" no es simplemente un conjunto de canciones, sino una narración rica en imágenes y sabores que evocan la calidez y la familiaridad de compartir una comida casera, como el tradicional guiso de pescado con provisiones, acompañado de salsa picante, zaboca (aguacate) y cassava pone (torta de yuca). Este álbum, grabado y lanzado de manera independiente, es un testimonio del poder de la colaboración y de las relaciones que Raga ha cultivado a lo largo de los años.
En la creación de este álbum, Raga ha reunido a algunas de las fuerzas más influyentes de la escena reggae de Nueva York y más allá. Entre los colaboradores se encuentran antiguos miembros de la emblemática banda Easy Star All Stars, el legendario percusionista de reggae Larry McDonald, así como integrantes del prestigioso Riverside Church Choir. Juntos, han trabajado para crear un sonido que no solo representa la rica diversidad de la música reggae, sino que también cuenta una historia colectiva, "We Story", como la describe Raga.
La dirección musical de "Tell Dem" estuvo bajo la atenta supervisión de Chris St. Hilaire, quien ha sabido capturar y potenciar la esencia de cada colaborador, creando un álbum que es tanto introspectivo como universal. Este trabajo no solo destaca la habilidad de Raga como poeta y narrador, sino que también subraya la importancia de las raíces culturales y la espiritualidad en su música.
Raga, conocido también por su labor como educador, continúa utilizando su arte para conectar con las personas y reflejar las complejidades de la vida. "Tell Dem" es una invitación a sumergirse en una experiencia auditiva y emocional única, que promete dejar una huella indeleble en la escena musical contemporánea.
Con "Tell Dem", Raga reafirma su lugar en la vanguardia del reggae, entregando una obra que celebra la riqueza de las relaciones humanas y la importancia de contar nuestras historias a través de la música y la poesía.
La superestrella global Becky G regresa con su nuevo single "Por el Contrario", una emotiva balada que explora las profundidades del dolor y la lucha interna tras una ruptura. Con esta canción, Becky G muestra una faceta más íntima y vulnerable, alejándose momentáneamente de los ritmos pegajosos que la han convertido en un ícono del reguetón y el pop latino.
"Por el Contrario" se presenta como una reflexión sincera sobre el difícil proceso de olvidar a alguien que fue importante en la vida. A través de letras desgarradoras, Becky G expresa el tormento de seguir pensando en esa persona a pesar de los esfuerzos por dejarla atrás. "Dime, ¿qué hago aquí en mi soledad, pensando en cómo estás?", canta con una mezcla de tristeza y resignación, tocando el corazón de quienes han pasado por experiencias similares.
La canción aborda temas como el remordimiento, el impacto de la pérdida y la lucha contra los recuerdos que, aunque dolorosos, aún no logran destruirla. "Yo por el contrario casi pierdo el alma, pa' no sentir tu adiós que me desarma", entona Becky, revelando el peso de intentar superar un amor que sigue presente en cada rincón de su ser.
Becky G, cuyo nombre real es Rebbeca Marie Gomez, no es ajena a los éxitos. A sus 24 años, ha conquistado el mundo con dos sencillos número uno en las listas de Billboard Latin Airplay, ha trabajado junto a gigantes de la industria musical como Daddy Yankee, Maluma, Anitta y Bad Bunny, y ha demostrado su versatilidad al actuar en películas como "Power Rangers" y series de televisión como "Empire".
Más allá de su carrera musical, Becky G también ha utilizado su plataforma para el activismo, siendo galardonada con el premio Agent of Change en los Premios Juventud 2020 por su labor inspirando cambios positivos. Además, fue reconocida por la Latin Recording Academy como una de las Leading Ladies in Entertainment en 2018 y ha sido destacada por Rolling Stone y Billboard como una de las jóvenes más influyentes en la cultura pop.
En "Por el Contrario", Becky G continúa mostrando su compromiso con su arte y su habilidad para conectar con sus fans a través de letras honestas y conmovedoras. Este lanzamiento marca un nuevo capítulo en su carrera, donde la profundidad emocional se convierte en el centro de su música, sin perder de vista su estilo característico.
El single ya está disponible para streaming en todas las plataformas digitales, y los fans de Becky G pueden esperar más sorpresas y proyectos emocionantes en el futuro. Para mantenerse al día con sus lanzamientos y actividades, sus seguidores pueden seguirla en sus redes sociales, donde la artista continúa siendo una voz poderosa en la música y más allá.
El artista español Neivan, cuyo nombre real es Iván Esteve Navarro, ha lanzado su nuevo single titulado "Solo Tú", una mezcla cautivadora de RnB con influencias de la danza urbana que promete convertirse en un éxito. En esta canción, Neivan explora una historia de amor a primera vista, donde un encuentro casual se convierte en un flechazo irremediable.
"Solo Tú" relata la historia de un joven que, al cruzarse con una chica, siente una conexión instantánea y decide seguirla para hablar con ella, con la esperanza de conseguir una cita. Esta narración romántica culmina con ambos personajes bailando juntos, tal y como se representa en el videoclip de la canción. La combinación de ritmos RnB y la energía de la danza urbana crean un ambiente que refleja tanto la emoción del primer encuentro como la conexión que surge entre ellos.
Neivan expresa que este single es una extensión de sí mismo, donde no solo se destacan sus habilidades vocales, sino también su pasión por la danza. "Quería traer un poco de RnB en español y añadir una parte muy importante de mí, que es la danza urbana. Creo que al juntarlo puede quedar algo guay, ¿verdad? ¡Pues vamos a ello!" comentó el artista, mostrando su entusiasmo por este proyecto.
"Solo Tú" ya está disponible en todas las plataformas digitales de streaming, invitando a los oyentes a sumergirse en esta historia de amor a ritmo de RnB. Además, Neivan anima a sus seguidores a estar atentos a sus redes sociales para más información sobre sus futuros proyectos, donde promete seguir explorando y fusionando sus dos grandes pasiones: la música y la danza.
Con este lanzamiento, Neivan reafirma su lugar en la escena musical española, ofreciendo un estilo fresco y personal que sin duda resonará con muchos.
Cyzone se enorgullece en anunciar que, junto a Manuel Turizo, ha establecido un nuevo Guinness Récords, a la mayor cantidad de videos de personas diciendo la misma frase en TikTok en una hora. Este hito superó los 264 videos que registró Takahiro Yamaguchi en octubre de 2021. La nueva marca certificada por Guinness World Records de Cyzone, Manuel Turizo y su canción “Enhorabuena”, estableció el récord con 359 videos individuales publicados en un hora, diciendo la frase: “Celebremos a Cyzone y Manuel Turizo, Enhorabuena”.
La colaboración entre Cyzone y Manuel Turizo no es casualidad. El cantante colombiano, embajador de las fragancias masculinas de Cyzone, ha sido elegido para representar el lanzamiento de su nueva fragancia All Black, coincidiendo con el próximo lanzamiento de su sencillo "Enhorabuena". Este doble lanzamiento ha generado una ola de entusiasmo y participación masiva, demostrando el poder de la sinergia entre música y productos de belleza.
El evento congregó a seguidores de Cyzone y Manuel Turizo en cinco países: Colombia, Perú, Chile, México y Ecuador. A través de sesiones interactivas, los fans aprendieron la dinámica y luego subieron sus videos simultáneamente en TikTok, utilizando la frase: "Celebramos a Cyzone y Manuel Turizo, Enhorabuena". Este evento no solo rompió un récord, sino que también mostró cómo TikTok puede unir a audiencias de toda Latinoamérica y generar conexiones intergeneracionales.
Manuel Turizo, conocido por su carisma y conexión única con sus seguidores, expresó su emoción por este logro: "¡Wow, esto es increíble! De verdad, mil gracias a Cyzone y a todos los que se unieron y participaron. Romper este récord fue posible gracias a cada uno de ustedes y su energía. Esto es solo el comienzo, vamos a seguir rompiéndola juntos y llegaremos a otro nivel. ¡Un abrazo para todos!"
Cyzone, comprometida con cumplir sueños, vio en esta oportunidad una forma perfecta de conectar con su audiencia. Gabriela Casais, Directora Ejecutiva de Cyzone, comentó: “Este récord refleja el espíritu de nuestra comunidad y nuestra misión de cumplir sueños. Estamos emocionados de haber colaborado con Manuel Turizo en este proyecto y de haber logrado algo tan significativo juntos”.
El pasado 3 de agosto de 2024, la magia del Vejer Moving Music Festival se sintió aún más fuerte con la presencia del talentoso José Romero, un artista que ha dejado una huella imborrable en el evento desde hace ocho años. En esta edición, Tres Flechas Producciones nos ofrece una mirada exclusiva al día completo de José Romero, permitiéndonos acompañarlo desde las primeras horas de la mañana hasta el momento culminante de su actuación en el festival.
El día comenzó temprano para José Romero, quien arribó a Vejer de la Frontera con una mezcla de emoción y nostalgia. Como un veterano del festival, donde en 2023 fue galardonado con el prestigioso Vejer Moving Royal Award por su destacada trayectoria musical, José se dirigió de inmediato al escenario para realizar la prueba de sonido. Esta rutina, aunque habitual, no deja de ser un momento crucial para cualquier músico. Cada acorde, cada nota debía ser perfecta, y el equipo técnico trabajó de la mano con José para asegurar que todo estuviera en su lugar.
La prueba de sonido fue un éxito, y José aprovechó esos instantes para ajustarse al ambiente, sintiendo el calor del escenario que tantas veces ha pisado. "Es como volver a casa", comentó José, refiriéndose a su estrecha relación con el festival y su público.
Con la prueba de sonido concluida, José tuvo un momento de respiro en el que pudo relajarse y reflexionar sobre su trayectoria. Originario de Barbate, un pequeño pueblo en la provincia de Cádiz, José Romero ha recorrido un largo camino desde sus inicios en 1990, cuando comenzó a estudiar en el colegio Vicente Aleixandre. Su amistad con Abraham Sevilla fue el catalizador que lo introdujo al mundo de la música, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a colaborar con diversos grupos y proyectos, incluyendo "Llámalo Como Quieras", "Habanalup" y "Flamencuba".
Este momento de calma también le permitió recordar sus primeras actuaciones en el Vejer Moving Music Festival, que con el tiempo se ha convertido en una especie de segundo hogar para él. La música ha sido su compañera constante, y Vejer, su escenario predilecto.
Uno de los momentos más emotivos del día fue el encuentro de José con sus fans, quienes lo esperaban con ansias para tomarse fotos, pedir autógrafos y compartir palabras de aliento. A lo largo de los años, José ha cultivado una relación cercana con su público, y este encuentro fue una prueba más del cariño y admiración que sus seguidores sienten por él.
José Romero es más que un músico para muchos; es un símbolo de perseverancia, dedicación y amor por el arte. "Ver el apoyo de la gente después de tantos años es lo que me impulsa a seguir adelante", mencionó emocionado.
Cuando el sol comenzó a descender sobre Vejer, y las luces del festival cobraron vida, llegó el momento que todos estaban esperando: la actuación de José Romero. Subió al escenario con la misma energía y pasión que lo han caracterizado a lo largo de su carrera, y desde el primer acorde, el público fue transportado a un viaje musical inolvidable.
Durante su presentación, José interpretó un repertorio que abarcó desde sus primeros éxitos hasta sus más recientes composiciones, demostrando una vez más su versatilidad y maestría musical. La conexión con el público fue palpable, y cada canción fue recibida con ovaciones y aplausos.
Al finalizar su actuación, José Romero se despidió del público con palabras de agradecimiento. "Este festival es parte de mi vida, y cada año es una experiencia única que llevo en el corazón", dijo, mientras el público lo ovacionaba de pie.
El Vejer Moving Music Festival 2024 fue, sin duda, un capítulo más en la historia compartida entre José Romero y este evento tan especial. A lo largo de los años, José ha dejado una marca indeleble en el festival, y este año no fue la excepción.
Tres Flechas Producciones capturó la esencia de este día, ofreciendo a los fans y seguidores de José Romero una visión única de lo que significa ser un artista comprometido y apasionado. Una jornada que, al igual que la música de José, permanecerá en la memoria de todos aquellos que tuvieron la fortuna de vivirla.
Supremo es el proyecto musical del colombiano Juan Manuel Cárdenas, un artista soñador y creador de un legado musical que asegura quedará para varias generaciones. Es un melómano que hace caso a su intuición, a su oído y a su gusto musical, experimentando cada sensación que genera agregar un sonido diferente en el proceso creativo de una obra. El proyecto nace después de hacer música urbana durante 17 años y de tener un despertar de conciencia que lo llevó a experimentar y a encontrar su identidad celebrando y honrando los ritmos de sus ancestros.
La intención de la propuesta musical de Supremo es celebrar y honrar la música colombiana, los ritmos, los instrumentos, la cultura, las regiones, la identidad, la gente y los ancestros con el fin de sensibilizar a las futuras generaciones de la riqueza musical que hay en el país.
"A través de mis canciones quiero enviar mensajes de alegría. A lo largo de mi vida, la música ha sido una salida a diferentes escenarios de depresión, ansiedad y estrés, y con su compañía he logrado encontrar alegría, paz y tranquilidad; y eso es lo que quiero compartir a todo aquel que quiera escucharla, vibrarla y disfrutarla. Mi música es creación de lo más profundo de mi corazón con historias cuya fuente principal de inspiración es el amor", comenta Supremo cuyas influencias son la cumbia, el vallenato, el porro, el currulao, la salsa, el rock y el rap en artistas como Joe Arroyo, Juancho Rois, El Pollo Isra, Lucho Bermúdez, Jairo Varela, Los Mirlos y Caifanes.
Supremo presenta 'Colombia (Guajira y Tambores)', una canción que rescata lo mejor de Colombia. Es un homenaje a las generaciones pasadas y a los héroes que se han forjado en Colombia ámbitos como los deportes, la música, los escritores y los científicos, entre otros. Es un canto a la riqueza natural y a la diversidad cultural de Colombia. Es un poema hecho canción.
"Esta canción es mi forma nada humilde de expresar mi gratitud y respeto a mi país. Es un homenaje a Colombia, a mi familia, mi sentir, mi corazón, nuestra gente y nuestros héroes que durante generaciones nos han brindado alegrías", enfatiza el artista.
En su versión original (Cumbia) es un poema que pasa por todas las regiones sobre un ritmo de cumbia sabanera acompañada de tamboras, cantos y acordeón.
"Dejé su sonido criollo grabado de una papayera y de voces en vivo porque así suena la cumbia en el Magdalena, lugar en donde fue grabada esta obra musical", cuenta.
La versión electrónica es donde Supremo aplica todos los elementos y conocimientos adquiridos en la música urbana acelerando su tempo y creando un merengue vallenato con sonidos electrónicos que crean una fusión alegre y bailable.
Es aquí donde honro mi familia. Escuchar vallenato durante toda mi vida en una familia de clase media amante del vallenato y sus artistas fue una gran inspiración", menciona.
El cantante de la banda argentina Estelares, Manuel Moretti, llegará a España el próximo mes de octubre con su espectáculo "Demasiadas Pocas Cosas" presentando versiones acústicas a guitarra y voz del repertorio de su banda, junto con lecturas de poemas y escritos en un recorrido por Alicante, Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona.
Además de componer música, Moretti es escritor y en 2018 publicó "Demasiadas Pocas Cosas", una colección de poemas y relatos que le ha llevado a participar en eventos literarios como el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba). Su obra literaria y musical lo han consolidado como una figura influyente en la cultura argentina.
Formados a comienzos de los años noventa, Estelares recorrió cientos de escenarios a lo largo y ancho del país. El grupo liderado por Manuel Moretti cuenta ya con más de 20 años de trayectoria y se considera una de las bandas consagradas de la Argentina.
Estelares alcanza el reconocimiento con sus discos 'Sistema Nervioso Central' y 'Una Temporada en el Amor'. Fueron nominados al Premio MTV Latino como Artista Revelación 2007 y a los Premios Gardel por Mejor Álbum Grupo de Rock con Una Temporada en el Amor en 2010. En 2014 presentan su primer DVD en vivo grabado en el mítico Gran Rex (En Vivo Gran Rex) y en 2016 editan Las Antenas, recibiendo en 2017 el Premio Gardel como Mejor Álbum Grupo Pop .
En 2019 presentaron su disco "Las Lunas" que tuvo gran aceptación entre el público. En 2022, sorprendieron con su último disco de estudio, "Un Mar de Soles Rojos", donde la banda confirmaba su gran presente artístico convirtiéndose en una de las bandas más icónicas y profundas de la escena nacional argentina con proyección internacional.
La superestrella mundial brasileña Anitta se une a los artistas argentinos del momento, Tiago PZK y Emilia, para lanzar "Alegría". En esta canción, Tiago PZK explora su propia interpretación del funk brasileño, contando con las contribuciones de Anitta y Emilia.
En "Alegría", Anitta y Emilia fusionan sus estilos vocales en portugués y español con algunos fragmentos en inglés, acompañados de agresivos ataques de batería y elementos esporádicos de funk. Esta combinación perfecta une la cautivadora voz ronca de Tiago con los feroces versos de Anitta y Emilia, creando un baile funk exquisito con todas las cualidades para convertirse en uno de los éxitos del verano.
"Alegría" está acompañada de un atrevido videoclip que ofrece el complemento visual perfecto para la letra sensual y desenfadada de la canción. El video sigue a los tres artistas en el set mientras transforman el escenario en su propia pista de baile palpitante. Este vibrante trío finalmente se une en un fascinante corte de baile que seguramente arrasará en todo el mundo. El video musical, rodado en Madrid, fue producido por Mañana Production Company.
Desde que rompió en Brasil, la superestrella global nominada al GRAMMY, Anitta, se ha convertido en la artista líder de una nueva generación de música latinoamericana. El sencillo de Anitta, “Envolver” (2022), se convirtió en el debut en solitario más grande de un artista brasileño en la historia del Spotify Global Chart y rompió el récord de Anitta al alcanzar el número 1 en iTunes en 19 países. Lanzó su álbum Versions of Me en abril de 2022 y obtuvo la codiciada nominación al GRAMMY como Mejor Artista Nuevo para los 65º GRAMMY Awards (2023). El álbum de 15 pistas fue lanzado en español, inglés y portugués, y ostenta el récord de la mayor semana de streaming para un artista brasileño en Spotify. Ahora ha superado 1 mil millones de reproducciones en Spotify.
Anitta es la primera artista brasileña con 35 millones de oyentes mensuales en la historia de Spotify y la artista brasileña con más canciones en las listas Hot 100. En 2022 ganó un MTV Music Video Award® en la categoría de “Mejor Latino” por “Envolver”, haciendo historia y ganando su segundo Guinness World Record como la “primera artista brasileña en solitario en ganar el MTV VMA por Mejor Latino (femenino).” El premio siguió a una explosiva actuación de Anitta, quien hizo su debut en la transmisión de los VMA con “Envolver.”
Desde 2014, Anitta fue nombrada “Mejor Acto Brasileño” en los MTV Europe Music Awards durante cinco años consecutivos. El año pasado, Anitta se llevó a casa su segundo MTV Music Video Award® por “Mejor Latino.” A la vanguardia de la introducción del Funk brasileño al mundo, en 2023 Anitta lanzó Funk Generation: A Favela Love Story, con el sencillo “Mil Veces”, seguido del lanzamiento de “BELLAKEO” con Peso Pluma, que ahora es su canción con mayor posición en el Hot 100. Anitta cerró el año con el lanzamiento de “Joga pra Lua”, un sencillo con la mezcla perfecta de funk carioca con música electrónica.
En abril de 2024, Anitta llevó el Funk brasileño al escenario global con el lanzamiento de su esperado álbum Funk Generation. Tras su lanzamiento, fue honrada por Variety en su evento anual Power of Women, celebrando sus esfuerzos benéficos en su país natal, Brasil.
La cantante y compositora española Chezz sigue consolidando su ascendente carrera con el lanzamiento de su más reciente single, "Prefiero la Fama". Este tema, que ya está disponible en todas las plataformas de streaming, reafirma el estilo único de Chezz, una fusión audaz de música urbana y pop-rock, que ha capturado la atención de una audiencia cada vez más amplia.
Chezz, cuyo verdadero nombre ha sido sinónimo de talento y versatilidad desde su infancia, comenzó su andadura en el mundo del arte tomando clases de baile, canto e interpretación. A lo largo de su trayectoria, ha experimentado con diversos géneros musicales, desde el rock hasta el country, participando en numerosos proyectos que han enriquecido su enfoque artístico. Sin embargo, fue en 2021 cuando decidió lanzar su proyecto en solitario bajo el nombre de Chezz, marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera.
El verdadero despegue de Chezz ocurrió en agosto de 2022, cuando su respuesta al tema "La Inocente" de Mora y Feid se viralizó en TikTok, alcanzando más de un millón de visualizaciones. Este éxito en redes sociales catapultó su carrera, permitiéndole ganar un público fiel y presentarse en escenarios de renombre, como La Riviera y el festival Boombastic de Madrid.
"Prefiero la Fama" es una declaración contundente de la artista sobre su ambición y el precio del éxito. Con una producción que mezcla ritmos urbanos con la fuerza del pop-rock, el single refleja la energía y la pasión que Chezz pone en su música. Las letras, directas y poderosas, ofrecen una mirada sincera a los desafíos y las recompensas de la vida en el ojo público.
El lanzamiento de "Prefiero la Fama" no solo reafirma el talento de Chezz como cantante, sino también como compositora y productora, demostrando su habilidad para crear música que resuena profundamente con su audiencia. Su estilo fresco y auténtico, combinado con su capacidad para contar historias a través de sus canciones, la posiciona como una de las artistas más prometedoras de la escena musical actual.
Con este nuevo single, Chezz continúa su meteórico ascenso, mostrando que está lista para conquistar aún más escenarios y festivales en el futuro cercano. Para aquellos que quieran seguir de cerca la evolución de esta talentosa artista, "Prefiero la Fama" está disponible para streaming en todas las plataformas digitales. No olvides seguir a Chezz en sus redes sociales para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y eventos. Sin duda, la carrera de Chezz está apenas comenzando, y su camino hacia la fama promete ser tan emocionante como su música.
Nicky Jam, uno de los grandes pioneros del género urbano y de la industria musical en español, sorprende a sus fanáticos con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Insomnio". Este tema es un adelanto de su sexto álbum de estudio, que llevará el mismo nombre, y cuyos detalles de estreno se revelarán muy pronto.
"Insomnio" es un merengue mambo que captura las emociones intensas y la complejidad del desamor. La producción del sencillo estuvo a cargo de Jorge Milliano, mientras que la composición es obra del mismísimo Nicky Jam. La canción habla del desamor en su máxima expresión, explorando cómo la pérdida de un amor puede llevar a una persona a caer en viejos vicios y lo difícil que es superar el dolor de un corazón roto.
"El nombre 'Insomnio' surge porque muchas de las canciones del álbum nacieron en la tranquilidad de la noche, un momento sin distracciones donde mis pensamientos más profundos encontraron su voz. Pero, en esa misma calma, también vive el torbellino de la fiesta hasta el amanecer", explicó Nicky Jam.
Este nuevo sencillo no solo destaca por su letra emotiva y su ritmo contagioso, sino también por ser una muestra más del talento y la versatilidad de Nicky Jam como artista. Con "Insomnio", Nicky Jam continúa demostrando por qué es un ícono en la música latina, capaz de reinventarse y sorprender con cada nuevo lanzamiento.
"Insomnio" ya está disponible en todas las plataformas digitales, listo para conquistar los corazones de sus seguidores y nuevos oyentes por igual.
"Antes todo era volar. Ahora solo enraizaría. La calma, el sosiego y la paz son las casas de la vida". Esas primeras frases de "Corazón de maguey", el nuevo tema de Adrià Salas (cantante y compositor de La Pegatina), nos llevan a un lugar muy diferente al que se le suele ver en el grupo, más asociado a la fiesta, la jarana y el baile. Hay una necesidad de introspección, de soltar emociones y contar otras cosas, sin ser portavoz de una banda tan mediática. En este caso, habla de la necesidad de volver al hogar, de madurar en cierta manera, tras tantos años dando vueltas por el mundo.
"Por el camino viejo, corazón de maguey. Cumbiando por el mundo, amor de primera ley".
El maguey es un agave de donde se extrae el tequila, el mezcal y el pulque. "Por el camino viejo" es una expresión colombiana que se usa cuando alguien se atraganta. Adrià también acuña el término "amor de primera ley", haciendo referencia al oro de primera ley, es decir, el oro que no es puro y que es mezclado con otros metales con el fin de embellecerlo. A través de estas expresiones y metáforas, Adrià nos habla de cómo los viajes y el éxito con la banda en el extranjero no pueden ser la única fuente de alimentación de su vida.
El proyecto de Adrià Salas en solitario se ha movido siempre alrededor de las colaboraciones con otros artistas. Su primer disco, "Revancha en Bakú", por ejemplo, fue grabado, compuesto y producido por él y, sin embargo, las canciones son interpretadas por otros artistas como Lia Kali, Izaro o el chileno Juanito Ayala. En su segundo disco, "Eclipse en Miura", cuenta con colaboraciones de Mr.Kilombo, Guillem Roma, Colectivo Panamera o Marta Soto. En este tercer disco, que verá la luz en enero bajo el nombre de "Corazón de maguey", no podían faltar esas asociaciones musicales. Es por ello que quiso compartir esta canción tan rumbera y salsera con las "Maruja Limón", una banda barcelonesa en pleno auge tras diferentes giras por el mundo y con un bagaje musical similar al de Adrià. Además, a las guitarras, cajón, palmas y coros, contó con dos de los gitanos catalanes más prolíficos últimamente: Muchacho Serviole y Jack Chakataga. Todos ellos aparecen en el videoclip, donde se puede ver cómo se hizo la canción en el estudio.
"Corazón de maguey" (el álbum, no la canción) contará con diferentes artistas nacionales e internacionales y unas presentaciones aún por definir. Es decir, habrá conciertos de Adrià Salas en solitario en 2025.
Adrià Salas es conocido por ser el cantante y compositor de La Pegatina. Sin embargo, sus creaciones van mucho más allá: ha compuesto temas para otros artistas como Miki Nuñez, Vicco, Samantha o Sergio Dalma, ha publicado dos libros de poesía (“Salsa” y “Harakiri en Aove”) y ha publicado dos discos en solitario (“Revancha en Bakú” y “Eclipse en Miura”) y está a punto de lanzar el tercero (en enero de 2025).
Adrià es licenciado en periodismo y su carrera musical abarca ya 21 años con casi 200 canciones y más de mil conciertos por todo el mundo. Ha participado también como prescriptor musical en programas de radio (“Els Experts” de iCat y “El Matí de Catalunya Ràdio) durante varias temporadas y ha publicado artículos sobre la industria musical en la revista Enderrock.