Eres cantante, compositora y productora, pero ¿Cómo te defines como artista?
Yo diría que, ante todo, me gusta hacer canciones. Lo que más disfruto en el mundo es cuando comienzo a crear y construir melodías, ver las canciones como viajes con un inicio, un fin y un trayecto que vivir.
¿Qué es para ti la música?
Para mi la música siempre ha sido un punto de liberación, un lugar en el que puedo desarrollarme, un lugar que puedo ocupar y que es correspondido.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Para mi un buen artista debe tener hambre. La voluntad y el castigo eterno de sentir la necesidad de crear.
También es importante revisar tu trabajo y tus capacidades, ver qué pasa a tu alrededor y ser consecuente. No vale quedarse en una burbuja, hay que tener la curiosidad por explorar, no solo música.
Has publicado tu single “Lo Que Queda” ¿Cómo definirías el tema?
Creo que es un tema interesante en cuanto a sonido. Mezcla ramas del urban con pop y muchos elementos orgánicos, elementos percusivos, trompetas, guitarras eléctricas. Además, transmite buenas vibras, que eso nunca viene mal.
Como compositora ¿Qué mensaje quieres lanzar con “Lo Que Queda”?
La canción trata de expresar el sentimiento de querer compartir tu camino con alguien, de ahí que buscase transmitir esa felicidad y emoción tan contagiosa.
¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Las letras son reflejos, a veces deformes, de lo que siento y pienso. No diría que siempre responden a una realidad, sino más bien a la idealización del sentimiento.
¿Qué nos puedes contar de “Lo Que Queda”?
Mas allá de lo que os comentaba anteriormente, os puedo decir que estoy tremendamente feliz con cómo ha quedado. Si hay algo que tenía claro cuando empecé Hoonine es que quería vivir esto así: canciones que salen de dentro, cuyo proceso de construcción es maravilloso y que está acompañado de gente que confía en esto.
Si tuvieras que definir “Lo Que Queda” con una palabra, ¿Cuál sería?
Las vibras, tú.
¿Crees que en “Lo Que Queda” podemos encontrar la esencia de Hoonine?
Para mí, tanto Charco como Lo Que Queda, así como los temas que están por venir, son Hoonine. Hoonine es mi espacio para mezclar texturas y sonidos y convertirlos en algo propio.
Sabemos que “Lo Que Queda” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
El proceso de creación ha sido el mismo que se siguió con Charco. Empiezo a componer en casa con el ordenador y mis cacharros. Cuando considero que ya cuenta con todos los elementos e ideas que tengo en mi cabeza, entro a estudio con Lalo a continuar con la producción y grabar.
¿Dónde podemos adquirir “Lo Que Queda”?
De momento solo se puede adquirir en formato NFT en la plataforma OpenSea.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
Supongo que igual que hace unos meses. Hasta que no exista una vacunación total o casi total, todo seguirá en la misma línea.
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
No especulo mucho sobre esto, intentar adivinar algo con esta situación, es bastante improbable. Creo que hasta que no exista esa vacuna total o casi total de la población, seguiremos igual.
Tras la publicación de “Lo Que Queda” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Sigo preparando temas y en breve planeo sacar un EP. Este EP será el comienzo de una aventura que concluirá con fuegos artificiales. No puedo decir nada aún.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
No lo sé, hay mucha gente que se ha involucrado conmigo y me ha apoyado: familia, amigos, el sello. Supongo que no importa tanto quién fue el primero sino quién está ahí.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que gracias y que sin ellos sería difícil.
Eres de las primeras artistas que conocemos con canal de Twitch ¿Qué podemos encontrar siguiéndote en tu canal?
A penas estoy empezando a usar la plataforma, pero el formato me encanta, creo que es una vía genial para mostrar quién eres.
Me gustaría que mis contenidos fueran enfocados a conectar con la gente y a enseñar lo que hago: producir y componer canciones en directo, hablar de los temas que se han lanzado o de lo que sea, no tiene por qué ser musical.
Tengo que decir que me has impresionado en tu canal de Twitch ¿Cómo surge esa facilidad para crear canciones?
Supongo que será la práctica, tampoco me considero la persona más productiva del mundo a nivel compositivo. Para mí, la forma más fácil de construir canciones es pensando en formas simples: dos acordes, una melodía. Con ese punto de partida se puede crear de todo, luego es la canción quien te cuenta que necesita.
Además de por Twitch ¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Intento ser todo lo activa que el curro me lo permite en Instagram y Twitter. Ahí podréis encontrarme.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
"Lo Que Queda" es el segundo sencillo del proyecto en solitario de Carmen Alarcón, Hoonine.
"Lo que queda" es un viaje de sensaciones, con una producción cuidada y atenta al detalle. Una celebración y una declaración rotunda de amor, que busca desprenderse de miedos e inseguridades para iniciar un camino de futuro juntos. "Lo que queda" es mirar a alguien y sentir que lo que sucede es puro, y que el momento de que todo suceda es ahora, en una canción pop con ecos sonoros de Mahalia, Jorja Smith, cuya mayor virtud es su elegancia cautivadora, con elementos de guitarra, congas y trompeta, que van más allá del sampler urbano.
Carmen Alarcón, cantante, compositora y productora, a la que conocemos por AA Mama, es una mujer muy especial que empata en sensibilidad y fuerza, tal y como es su proyecto Hoonine, que huyendo de la banalidad y lo superficial, y apelando a los sentimientos que genera la música, nace con el fin de hacer canciones que emocionen y que traspasen, sintiéndose libre y sin ataduras.
Carisma y bandera de una generación, Carmen ha sido su propia jefa, productora, compositora y músico, en un proyecto casi “do it yourself”, aunque ha contado con la colaboración de Lalo GV (Ayoho, Arde Bogotá...), como ya hiciera con "Charco". Tema que fue portada de Tidal Global Rising a nivel internacional, Tidal Rising España y Amazon Music Novedades Indie España, entre otras. Un logro envidiable para ser su primer tema en solitario que logró conquistar crítica y público.
"Vive La Vida" es el nuevo single de Sylvia Pantoja, un tema que cuenta con la producción, letra, música y arreglos del malagueño Timmy Ropero y que llega de la mano de la discográfica Ocean Music Group.
Tras quedarse subcampeona del famoso programa de televisión “Tu Cara Me Suena”, en 2021 la joven cantante ha decidido dar un giro a su carrera artística y lanzar su primer proyecto musical de largo recorrido.
Sin olvidarnos de la vertiente interpretativa de Nerea, el single forma parte de un cortometraje musical más extenso, rodado en cine por distintas localizaciones de Barcelona. Los Recuerdos es el primero de dos capítulos donde se nos narra el desenlace de una historia de amor, traición y sobre todo mucha acción. Una historia que iremos descubriendo con la música de Nerea y que está protagonizada por ella misma y su pareja, Hektor Mass.
Nerea estrena esta primavera un primer EP de cinco temas que, por fin, le van a dar nombre propio en el panorama musical. La joven cantante lleva meses inmersa en el nuevo trabajo discográfico que ella misma se autoedita en compañía del productor Tato Latorre (La Sucursal) y su management (Sweet Bird).
Las canciones han sido escritas y compuestas por la artista, en colaboración con grandes nombres del pop nacional como David Otero, Andrés Suárez o Andrés Ceballos (DVICIO). El proyecto vendrá de la mano de una pequeña gira que, durante el mes de mayo, visitará ciudades como Madrid, Zaragoza o Valencia.
Ya está disponible "A UN PASO DE LA LUNA REMIX", una nueva y explosiva versión del imparable éxito de Rocco Hunt y Ana Mena con la colaboración especial de la agrupación mexicana más escuchada en el mundo, REIK ganadora de Latin Grammy, Latin Billboard Music Awards y recién nominada cuatro veces a los Latin American Music Awards tras haber conquistado los LOS40 Music Awards.
La canción cuenta con el mix del ingeniero de mezcla nominado a los premios Grammy, el estadounidense Tom Norris, además del gran trabajo de dos de los productores más importantes del panorama internacional, Andrés Torres y Mauricio Rengifo, quienes ha dado vida a innumerables éxitos internacionales como "Despacito".
“A UN PASO DE LA LUNA REMIX” representa otro gran momento para Rocco y Ana quienes, tras el éxito en Italia y España, llevan su música desde Europa a Centro y Sudamérica.
Sobre ello Rocco contó: “En este momento difícil para la música y para el mundo del espectáculo en general, y tras el gran éxito de “A un paso de la luna” en España, me alegra que nuestra canción también llegue a México. Me honra poder colaborar, junto a Ana Mena, con un grupo como Reik que tiene tantos seguidores en su país. Espero con ansias que la situación mejore para poder ir a México y vivir esa hermosa tierra, no solo a través de la música, ¡sino también con nuestra experiencia!".
Por su parte Ana Mena, recién confirmada como una de las protagonistas de la serie de Netflix “Bienvenidos a Edén”, contó: “Estoy tan feliz de llevar "A un paso de la luna" a Mexico y sobretodo con la colaboracion de REIK que son maravillosos. ¡Estoy honrada y supercontenta de verdad! ¡Espero también que todo este momento pase rapido para poder visitar Mexico y hacer algo live con los chicos!
Mientras que, por su parte, Reik, quienes acaban de obtener la certificación Oro por su track junto a Cristian Nodal “Poco” y se encuentran preparando una nueva colaboración junto a la estrella latina, Maluma, comentan: “Estamos súper emocionados de participar en esta canción. La oportunidad de colaborar con artistas que hacen cosas diferentes a las que hacemos nosotros, son siempre cosas súper lindas. Ojalá que el público disfrute la canción tanto como nosotros disfrutamos hacerla”. Esto a poco de dar la noticia de sus cuatro nominaciones en la 6ta edición anual de los Latin American Music Awards en las categorías Dúo o Grupo Favorito, Álbum Favorito – Pop por Ahora, así como Canción Favorita – Pop y Colaboración del Año por “Si Me Dices Que Sí” junto a Camilo y Farruko.
"A un passo dalla luna" de Rocco Hunt y Ana Mena ha ganado en Italia cuatro discos de platino (datos de Fimi/GfK Italia), ocupando la primera posición del Top Singoli Fimi durante 9 semanas. Entre los otros éxitos internacionales de "A un paso de la luna", además del primer lugar en la clasificación Airplay española, el triple disco de platino en España (dato de Promusicae) y el #1 de LOS40, también está el disco de oro en Suiza (donde la canción “Ti volevo dedicare” también ganó el oro). La canción, en sus dos versiones, cuenta con un total de 300 millones de reproducciones.
Has publicado tu single "Mucho Más" ¿Cómo definirías el tema?
Pues lo definiría como un tema con mucha fuerza, muy actual con algún toque roquero. Con momentos tranquilos y momentos muy potentes
¿Qué mensaje quieres lanzar con "Mucho Más"?
Me gustaría, por un lado, transmitir cómo me siento en este momento, pero sobretodo, mensaje de coraje y de creer en un@ mism@
Un himno a la fuerza de cada un@
¿Qué nos puedes contar de "Mucho Más"?
Pues que es un tema autobiográfico. Que se ha mimado cada palabra y cada nota. Que tiene una progresión para que se entienda de donde vengo y donde estoy en este momento
Si tuvieras que definir "Mucho Más" con una palabra, ¿Cuál sería?
VALENTÍA
¿Crees que en "Mucho Más" podemos encontrar la esencia Carla Meyer?
Pues depende de lo que se considere esencia! Jajaja! Yo me considero alguien con alma un poco roquera. Creo que como se ha compuesto y cantado, sí, tiene mi esencia. Y aunque sea un estilo al que yo no esté acostumbrada a cantar, creo que va a sorprender porque sí está mi forma de cantar personal.
Sabemos que "Mucho Más" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
La producción ha sido relativamente rápida, pero con mucha implicación.
Primero hubo, cómo no, que ver mi tesitura y mi estilo vocal y como cantante.
Entonces hubo una propuesta ya de base musical, un poco en base a mi estilo, y tendencias
Y posteriormente la letra. Teníamos claro que la canción debía hablar de mí. Y así fue. Preparamos la letra entre los compositores y yo, y listo.
¿A quién darías las gracias porque "Mucho Más" esté ya a la venta?
Pues a todo el equipazo de gente maravillosa que me rodea. Tanto los productores, como mis managers, como estilista, cámaras, maquilladora, redes, audiovisuales, etc… sin ellos nada de esto habría sido posible. Todos han confiado en mí y en el proyecto así que les estoy infinitamente agradecida a todos
¿Dónde podemos adquirir "Mucho Más"?
Se puede adquirir en las principales plataformas digitales (Spotify, iTunes, Amazon, etc…)
"Mucho Más" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
La grabación del videoclip fue con muchos nervios al principio. Pero el equipo lo hicieron todo muy fácil, así que al final fue muy divertido
Grabamos en distintas localizaciones y por eso al final fueron 3 días de rodaje, y veréis tomas de hotel, en un teatro y exteriores…
¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?
Lo podréis ver en YouTube el mismo día 3 cuando estará ya disponible el single en las plataformas digitales
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
No es muy anécdota, pero destacaría el frío que he pasado, sobretodo en la escena del hotel. Estaba temblando como un flan y al decir “grabando” fingir como la que más!! Jajaja esto de ser actor es muy duro!
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
La escena que más me ha gustado como ha quedado, es la grabada en exterior con la chaqueta de cuero.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
A ver, la música en formato digital y redes va a seguir igual o mejor. Creo que la pandemia, en ese sentido, ha ayudado al crecimiento digital y escuchas por streaming etc.
Pero si hablamos de actuaciones propiamente, creo que irán algo mejor, pero va a ser algo que costará que vuelva a ser como antes.
Confío y creo en que habrá conciertos grandes de gente muy reconocida, pero las actuaciones más cercanas y del día a día, esas creo que van a ser más escasas.
Pero lo que sí estoy segura es que los conciertos en Streaming, han venido para quedarse.
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
Yo creo que el Covid, nos está haciendo vivir de forma distinta todo.
Pero, Como he dicho antes, creo que los conciertos en Streaming, están para quedarse. Se ha abierto un mercado que antes no se le daba importancia.
Y también pienso que los conciertos con la gente apelotonada van a tardar muchísimo tiempo en volver a hacerse.
Tras la publicación de "Mucho Más" ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Pues como el título indica, una vez se publique el Mucho Más, iremos a por MÁS! Este single es sólo el principio de una etapa…
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
Les diría que no saben lo agradecida y feliz que estoy por todas las bonitas palabras que recibo a diario y que ojalá les inspire un poco la canción y que no dejen de luchar por sus sueños porque todos merecemos MUCHO MÁS.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
El nuevo lanzamiento de Hugo G, ‘Supuestamente’, es una balada ranchera que se encuentra disponible en Spotify desde el pasado 17 de febrero. Se estrenó también con un videolyric con el que no nos podremos perder ni una sola letra romántica de este trabajo. El artista peruano ha querido contar una historia de amor muy especial, de esas que no se olvidan y permanecen en el tiempo.
‘Supuestamente', que se lanza al mercado musical bajo la producción de Antianrose y la mezcla y master de Sherman en Colombia, ha estrenado videoclip. Tras sus anteriores singles, ‘En Plan Tranqui’ y ‘Turista’, Hugo G llegaba a España hace unos meses y lograba llamar la atención de medios nacionales e internaciones, comenzando a crear su séquito de fanáticos. Convirtiéndose en todo un éxito de la música urbana, auguraba ya su gran proyección. El artista, además, pertenece a la nueva ola del reggaetón que trabaja entre Estados Unidos, Colombia, Perú y ahora entrando en Europa con un sonido internacional.
Hugo G asegura que lo más bonito que ha vivido es sentir que la gente se identifica con sus canciones, y es por eso que seguro quedarás completamente cautivado por su voz y el sentimiento que muestra en 'Supuestamente'.
Actualmente Hugo G se encuentra grabando nuevas colaboraciones con artistas internacionales para seguir ofreciendo la mejor música a sus fans, con muchas ganas de volver a subir a los escenarios y celebrando el apoyo que ha logrado de las principales estaciones radiales de España, país que visitará muy pronto.
El álbum de debut de los extremeños HEISER es la confluencia de muchos caminos, la mezcla de muchas influencias y la necesidad de rebelarse ante lo establecido.
HEISER surge en Badajoz en el 2019 tras la unión de músicos con larga trayectoria en la escena musical extremeña. La idea, para ellos, ha estado clara desde el principio: hacer buenas melodías y expresar emociones sinceras en letras directas y trabajadas. Así surgió rápidamente un repertorio que aunaba diferentes vertientes y conformaba un estilo personal de difícil clasificación. HEISER se siente cómodo huyendo de las etiquetas y abriendo un camino propio.
Este Futuro Imperfecto se graba durante 2020 en Silence Studios de la mano de David Capellán, viéndose retrasada la finalización de la grabación por el confinamiento de los meses de marzo y abril producido por la pandemia que ha puesto patas arriba nuestro mundo.
En septiembre de 2020 publican "Catedrales", primer adelanto del disco que, acompañado de su videoclip, recibe una gran acogida llegando el vídeo rápidamente a las 10.000 visitas en Youtube. Catedrales es una canción que habla del cambio, de la incertidumbre y de la necesidad de salir de la zona de confort.
Meses después presentaron el segundo single del disco titulado "Sigo Vivo". Es una canción directa con un estribillo que suena a himno y que supone una inyección de optimismo muy necesaria para el tiempo que estamos viviendo.
Finalmente, en febrero de 2021 sale su tercer sencillo "Futuro Imperfecto", canción da título el álbum. Futuro Imperfecto es un tema de guitarras potentes, una gran melodía y una letra que sale desde las tripas para lamentarse por las veces en las que actuamos con la cabeza y no con el corazón.
Con este disco, HEISER se presenta a pecho descubierto frente a las dudas y las adversidades. En Futuro Imperfecto se recogen 8 canciones en las que se nota verdad, rabia e inconformismo. Guitarras contundentes, melodías inspiradas, coros pegadizos para contar historias que salen de dentro y que conforman el escenario de un futuro imperfecto donde seguir vivos.
Ya podemos disfrutardel nuevo single de Lorca junto a Soraya, "Bésame en la Boca 2.21", una nueva versión del hit de Lorca para celebrar sus 20 años que viene acompañado de un espectacular videoclip dirigido por Salva Musté.
“¿Qué cabe en una canción?”, se pregunta David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, al inicio de “Homónimo”, su sexto disco de estudio. Una jodida pregunta a la que le siguen una retahíla de respuestas que solo al artista madrileño se le podrían ocurrir. Aunque podría decirse que el disco entero es la búsqueda constante de una respuesta a esa pregunta y a muchas más; aunque si algo le ha quedado claro al artista en este tiempo, es que la canción es el mayor homónimo que existe, porque una misma canción puede tener distintas lecturas y distintos significados, dependiendo de la persona que la escuche. O la oiga.
La conceptualidad artística es algo muy vigente hoy en día, pero se puede decir que nadie ha tratado el tema como lo ha hecho Rayden, ya que “Homónimo” cierra su segunda trilogía, pero a su vez cierra una hexalogía que ha pretendido ir de dentro hacia fuera, del continente al contenido; y con la que ha procurado poner en valor la palabra como fuerza unificadora de un todo, de una manera única y difícil de encasillar.
Sonoramente hablando, “Homónimo” es un disco que suena orgánico porque ha sido concebido así en la cabeza del propio artista y es algo a lo que Paco Salazar, a los mandos de la producción de muchos de los temas del disco, ha aportado su granito de arena mezclando lo análogico y lo digital como solo él sabe hacer. La versatilidad sonora que caracteriza a Rayden, ha quedado más patente que nunca, creando una sensación de exclusividad que lo diferencia del resto y marca el territorio en el que se mueve desde hace años. Además, las colaboraciones de Alice Wonder, Sebastián Cortés, Ciudad Jara y Fredi Leis, puntas de lanza dentro de cada uno de sus estilos, aportan el frescor necesario para que las canciones sean elevadas a su máximo exponente.
Teniendo en cuenta todo esto, podríamos analizar la carrera de Rayden con la perspectiva que solo el tiempo nos da y nos daríamos cuenta de que puede parecer que todos los pasos a seguir han estado muy claros en la hoja de ruta del artista. Haciéndolo y viendo el punto óptimo de madurez que ha alcanzado con “Homónimo”, podríamos decir que el éxito que ha cosechado y sigue cosechando, no ha sido ni es fruto de la casualidad, pudiendo hacernos pensar incluso que todo lo previo a “Homónimo” ha sido un entrenamiento para alcanzar la cumbre en su empeño por la búsqueda de su santo grial: la canción perfecta.
Y yo me pregunto, ¿qué cabe en cien canciones? Probablemente, toda una vida: la vida de Rayden.
Eres de Puebla del Río, pero ¿Cómo te defines como artista?
Crecí en una atmosfera rodeada de artistas. Mi madre siempre cantaba y se le daba bastante bien, aunque no ejerciera la profesión. En mi familia hay muchos artistas que quizás no alcanzaran la fama a gran envergadura, pero han tenido una larga trayectoria musical. Nunca falto una guitarra o unas palmas en una fiesta. Aunque el flamenco y las sevillanas no eran lo mío, aprendí a bailar y mover las manos, incluso con palillos. Siempre he llevado el ritmo y la música en mi alma. Creo que, aunque un artista tiene que aprender mucho y desarrollarse, se tiene que nacer artista. Yo lo siento así. Me siento artista, aunque he tardado muchos años en creérmelo. Si no te lo crees, no puedes serlo y transmitirlo a los demás.
¿Qué es para ti la música?
Casi todo. Sin música la vida no sería lo mismo. Mi familia es lo más importante para mí y lo daría todo por ellos, pero también sé que sin música no sería feliz. Ellos desean verme feliz y por eso me apoyan al máximo.
Con 19 años comenzaste tu carrera musical, pero ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Empecé a cantar desde pequeña. Mi madre cataba mucho por Isabel Pantoja y me aprendí casi todas sus canciones. El primer disco que me compre fue el de Mecano. Fue cuando me di cuenta que lo mío era más el pop. Era difícil cantar en los eventos con el estilo de música que a mí me gustaba. Recuerdo que Pastora Soler (paisana mía) empezó con coplas cantando por las ferias en las grandes casetas y yo simplemente no me veía ahí. Me subí a los escenarios por primera vez con la “Orquesta Atlántida”. En las orquestas podía cantar por Shakira, Paulina Rubio, Jenifer López, etc. Siempre me gustó el pop y la música latina.
Luego llego PopStar y ya no pare de hacer cosas.
Fuiste Participante de Popstars de Tele 5 ¿Cómo recuerdas la experiencia?
Me enseño mucho. Sobre todo, a ver el mundo real. La televisión es un escaparate y en ese sentido es muy beneficioso. Pero, por otro lado, te das cuenta de la cruda realidad. Gente amable que realmente lo son, gente amable que finge porque quiere algo de ti, gente que si eres alguien le interesas y si no te mira por encima del hombro y pasa completamente de ti...
Me lleve cosas muy buenas y cosas malas. Conocí a gente estupenda que hoy en día son grandes amigos/as. Aprendí que un programa de televisión no te soluciona la papeleta para dedicarte a la música de por vida. El programa solo fue una etapa de esta lucha por hacerte un hueco en este mundo. Un paso más que me abrió puertas, pero también me las cerro.
¿Qué supuso para ti como artista participar en Popstars?
Sobre todo, a comportarme delante de las cámaras. Es importante como artista, saber actuar ante la cámara y que mejor que un programa de TV para experimentarlo.
Ante el auge de programas como Popstars ¿Recomendarías a los Nuevos Talentos participar en ellos?
Los realities musicales son un arma de doble filo. Puede ser muy beneficioso, pero también puede ser tu perdición. Ha habido artistas como Bisbal, Chenoa, Manuel Carrasco, Edurne o Aitana, que han tenido éxito y una carrera ejemplar. Desafortunadamente, también hay otros artistas que después de salir de estos programas han llevado la etiqueta de triunfitos o popis, y directamente se nos ha negado la oportunidad de tener un hueco.
Fuiste seleccionada en un casting para formar parte del grupo “Magnolias de Acero” ¿Qué significó para ti?
Una oportunidad para crecer como artista y experimentar una nueva etapa. Además, mi primer trabajo discográfico.
¿Cómo fue la experiencia como componente del grupo?
Otra etapa y otra experiencia más de la que aprendí a convivir con otras personas totalmente distintas a mí. Me volví más humana y más comprensible con la situación de otras personas. Entender el comportamiento de las personas y sobre todo a trabajar en equipo.
Tras la disolución de “Magnolias de Acero” retomaste tus estudios de Turismo ¿Crees que la formación profesional al margen de la música es conveniente para un artista?
Por supuesto. Desafortunadamente, no todo el mundo puede vivir de la música y hay que tener recursos. Además, yo siempre me forme al mismo tiempo que cantaba, es perfectamente compatible. No entiendo por qué un cantante o un musico no puede ser ingeniero, camarero o administrativo. Parece que ejercer otra profesión distinta es un motivo para avergonzarse. He visto casos en los que un artista ha expresado desprecio y humillación por hacer otra cosa que no fuese el espectáculo, y es muy penoso.
¿Crees que la formación musical es importante para un artista?
Si. Todos los artistas deberíamos tener una formación básica. Yo nunca estudie solfeo, pero la experiencia en las orquestas me ha enseñado mucho. Además, yo siempre he sido muy autodidacta y me he preocupado por tener una base para entender cómo funcionan las voces, melodías, etc. Ahora tengo clases de piano cada semana porque me gusta componer mis propios temas. Creo que, para poder crear tus propios temas, es importante saber algo de solfeo y tocar al menos un instrumento.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Habilidades musicales en todos los sentidos como el carisma, afinación, tablas en el escenario, saber transmitir, etc. Pero sobre todo humildad, valores, sentido común y tener los pies en la tierra.
Has estado 10 años como cantante profesional para eventos los fines de semana ¿Cómo ha sido esta etapa?
Realmente han sido más años, pero tuve etapas de parón por mi maternidad. Fueron unos años muy intensos ya que compaginaba todo. Tuve épocas que incluso trabajaba de teleoperadora por las tardes, estudiaba por la mañana y los fines de semana cantaba. Me iba de una feria a un examen o a la oficina sin acostarme y empalmaba la noche con el día. Nunca tome drogas. Me volví adicta al redbull hasta que un día me dieron taquicardias y ansiedad y ya tuve que calmarme un poco. Recuerdo que una vez tuve que irme del trabajo al hospital por un ataque de ansiedad. Siempre he sido un culo inquieto y no terminaba con una cosa cuando ya estaba con otra.
En 2020 tuvisteis un reencuentro virtual, por el Covid-19, las participantes de Popstars ¿Cómo viviste este momento?
Fue mágico y me ayudo a darme cuenta que necesitaba la música para ser feliz. Despertaron en mis sensaciones que hacía años que no sentía. Volví a ser yo y fue lo que me motivo para volver a la música.
¿Cómo has vivido el confinamiento, te ha sido productivo musicalmente?
Totalmente. Me puse a componer desde que hicieramos el reencuentro y ya no he parado. Siento que tengo mucho que dar aun y mi creatividad no cesa.
Con el Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
Creo que este no será un año de conciertos o muchos bolos. La cultura ha sufrido un golpe muy duro y tiene que recuperarse poco a poco. Creo que este año solo será para los artistas más consagrados y los que estamos empezando tendremos que resistir un poco más.
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
Por un tiempo sí, pero tengo la esperanza de que todo vuelva a ser como antes en uno o dos años.
En Octubre Volviste con tu single “Te Quedas Sólo” ¿Cómo definirías el tema?
Es un tema fresco con un mensaje, que te incita a bailar y no dejar de cantarlo.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Te Quedas Sólo”?
Quise reflejar mi personalidad y comportamiento en una relación sentimental. Soy una mujer muy independiente y no dejo que el machismo gane en la relación. En lo musical, quería poner a la gente a bailar con una fusión de flamenco y reggaetón.
¿Qué nos puedes contar de “Te Quedas Sólo”?
Lo compuse durante los meses más duros de la pandemia. Al ser mi primer tema, le puse mucho tiempo y dedicación. Significa mucho para mí porque fue el tema que me hizo creer en mí misma para lanzarme al mercado musical.
Si tuvieras que definir “Te Quedas Sólo” con una palabra, ¿Cuál sería?
Pasaporte.
En “Te Quedas Sólo” ha sido re-producido y masterizado por Dr. López ¿Qué ha significado para ti?
Significo conocerle y me siento afortunada por poder trabajar con él. Siempre me sorprende con lo que puede hacer con mis temas. Es un gran productor y artista. Le admiro y respeto muchísimo.
“Te Quedas Sólo” cuenta con los arreglos musicales de Antonio Bejarano y Fernando Iglesias ¿Cómo ha sido trabajar con ellos y que ha supuesto para ti?
Ellos me ayudaron desinteresadamente y siempre les estaré agradecida. Me dieron ese empujón que necesitaba y siempre marcaran un antes y un después en mi carrera musical.
En enero has vuelto con “Ganas de Comerte” ¿Cómo definirías el tema?
Ganas de Comerte es una fusión de pop, flamenco y sonidos orientales. Es un tema muy sexy con desparpajo.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Ganas de Comerte”?
Las mujeres también tenemos necesidades sexuales y, por que no confesarlas a esa persona por la que sientes atracción.
Si tuvieras que definir “Ganas de Comerte” con una palabra, ¿Cuál sería?
Deseo.
¿Crees que en “Ganas de Comerte” podemos encontrar la esencia de Alma Costa?
Si, aunque parcialmente. Puedo sacar otras partes de mi personalidad en mis temas que no se ve en Ganas de Comerte.
Sabemos que “Ganas de Comerte” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Menos intensa que te quedas solo. Fueron 3 meses de trabajo. Con cada tema se nota la experiencia del anterior y el trabajo se saca más rápido.
¿A quién darías las gracias porque “Ganas de Comerte” esté ya a la venta?
A todas las personas que han participado en el proyecto. A mi pareja por ayudarme en la parte administrativa, a Dr López por su participación y producción del tema, a Visualandfilms por el excelente trabajo con el videoclip y a los fans por apoyar el tema y a mí como artista, en especial a Víctor Expósito que además de amigo y fan desde el programa Popstar, me ha ayudado con la promoción y contactar a todos los medios.
¿Dónde podemos adquirir “Ganas de Comerte”?
En la mayoría de las plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, Pandora, YouTube Music, Amazon Music, etc.
“Ganas de Comerte” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Nos lo pasamos muy bien! Fue un poco difícil porque se grabó en la calle y teníamos que esperar a que la gente pasara. Pero cada videoclip es una experiencia única que hay que disfrutar al máximo.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
La escena en el puente es impresionante. Me encanta el toque urbano que le da al video y las vistas.
Tras la publicación de “Ganas de Comerte” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Estoy trabajando ya en mi tercer single que se publicara a finales de Abril. Viajo a Sevilla a primeros de Abril para grabar el videoclip y prometo que el single sorprenderá. Además, veréis a una Alma más rompedora.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
Hablo con ellos casi a diario. Me gusta tener contacto con ellos porque son mi motor y me dan la fuerza para seguir.
Como compositora ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Trato de sacar lo que llevo dentro, como actuaria con cada situación que me imagino... escucho mucha música urbana latina y me sirven de inspiración para dar ese toque actual a mis temas sin perder mi esencia.
¿Podríamos decir que cada uno de tus temas cuenta con tu carisma, aunque no te definas por un estilo musical determinado?
Si, totalmente.
¿A qué países te gustaría llegar como artista?
Primero a España ya que mi música esta más enfocada al mercado español y latino. Después me encantaría llegar a Holanda, aunque lo veo difícil. Y por supuesto a latino américa.
¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar?
Me encantaría hacer una colaboración con Gente de Zona, Nicky Jam, Ozuna o Luis Fonsi.
Ahora, que llevas tantos años como profesional ¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Mis padres. Ellos siempre fueron y serán mis fans número 1.
Tras estos años de esfuerzo y trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
A mis padres, mi pareja y mis fans.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que nunca lo voy a olvidar y son un pilar muy importante. Les necesito para seguir adelante.
Cuentas con un gran número de seguidores, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Los fans de verdad son mis amigos también. Hemos construido una relación de amistad y de hecho me cuesta llamarles fans. Ellos hacen por mi lo que algunos amigos o familia no hacen y eso hace que les valore más.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Venir al hotel donde me alojaba para acompañarme, votarme diariamente en las radios y enviarme mensajes de apoyo que necesitaba en momentos difíciles.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Podéis encontrarme como almacostamusic en Instagram, Facebook y TikToc.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
"Nunca" es el nuevo single de la artista mexicana, Dulce María, una balada Folk/pop que se lanza como quinto sencillo del proyecto "Origen", un álbum con composiciones de Dulce María escritas en varias etapas de su vida.