"Así Seré" es el single que te presentamos del artista madrileño, Leonmvi junto a Young Owner y Cotizzado.
Ricardo nacido en Madrid en 1993 más conocido como Leonmvi es un cantante nacido en la localidad de Rivas, Madrid, y que en 2019 arrancó su carrera musical, lo que intenta hacer con su música es expresar sus sentimiento en el género de música reggaetón o música urbana tiene varias colaboraciones pendientes con artistas como Young Owner, Lesilence o Cotizzado su último tema MAMASITA tuvo bastante repercusión aunque hasta morir con Young Owner ha sido de sus mejores canciones ahora viene también así seré junto a Young Owner y CotizZado que se espera impaciente y nos cuenta que su próxima canción en solitaria seré bellaca.
El Festival Jardins Pedralbes ha presentado este miércoles 16 de marzo el cartel de su décima edición, que se llevará a cabo entre el 7 de junio y el 24 de julio de 2022. En total, 34 conciertos protagonizados por artistas de la talla de James Blunt, Simply Red, Rosario, Blaumut, Jehtro Tull, Diego El Cigala, Andrés Calamaro, Patti Smith, Els Amics de les Arts, Raphael, Nile Rodgers & CHIC, Madness, Tom Jones, A-HA, LP, The Beach Boys, Jorge Drexler, Crowded House, IL Divo – Tributo a Carlos Marín, Pablo Alborán, Alan Parsons, Agnes Obel, Paul Anka, George Benson, Juanes, Loquillo, Yann Tiersen, Kool & The Gang, Jessie J, Gilberto Gil, Ben Harper, Diana Krall y Crystal Fighters, que sitúan al festival como uno de los principales referentes del país.
El Festival Jardins Pedralbes, que se celebra en el idílico jardín del Palau Reial, volverá a apostar en su décimo aniversario por la calidad musical y la diversidad de estilos, uno de los símbolos de identidad del festival y que lo convierte en un evento único dentro del panorama nacional. El público disfrutará de una amplia variedad de estilos en los que estarán representadas las diferentes sonoridades del mundo. Desde estrellas del pop de éxito indiscutible, pasando por grupos alternativos que reivindican su propia forma de entender la música, hasta artistas nacionales e internacionales que llevan deslumbrando al público desde hace muchas décadas. Una cuidada programación artística en un entorno natural, mágico e idílico en una zona privilegiada de Barcelona.
El Festival Jardins Pedralbes constituye una experiencia única que valora los cinco sentidos a través de la música, la cultura y la gastronomía en las noches de verano. Por eso, en esta décima edición la gastronomía volverá a tener un papel protagonista. Se contará con nuevas propuestas y restauradores que se presentarán en las próximas semanas.
Apostar por el talento emergente es también una de las señas de identidad del festival. Y este año volverá a demostrarlo programando actuaciones de artistas antes de los conciertos principales. Se trata de una oportunidad para que artistas emergentes se den a conocer frente a un público interesado en la cultura y la música en vivo. Próximamente se presentará la programación de artistas emergentes en el espacio Village
Además, el 9 de junio será la cuarta edición de la Noche Solidaria Festival Jardines Pedralbes. La velada contará con una cena solidaria, cuya recaudación se destinará al Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center Barcelona, y la actuación del artista Rosario.
En la edición de 2021, cerca de 100.000 asistentes pudieron disfrutar del festival. Los 42 conciertos del Auditorio principal tuvieron una ocupación del 95,93% y 33 actuaciones agotaron las localidades. Cifras insólitas e impensables que demostraban las ganas de los espectadores de disfrutar de la música en vivo y convertían la 9ª edición en la de mayor índice de ocupación.
Agradecemos a todos nuestros patrocinadores y colaboradores que un año más apoyan la música en vivo y la cultura de la mano del Festival Jardines Pedralbes: Banc Sabadell, Cupra, Cervezas Alhambra, Casa Viva, Mesoestetic, La Vanguardia, Renfe, Ferrer&Ojeda, Segura Viudas, Maxxium con sus destilados Roku Gin, The Macallan y Ron Brugal, Schweppes, Aigua Sant Aniol, Superdry, Nacex, Exterior Plus, Cadena 100, Cope y el soporte de la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona.
Las entradas para todos los conciertos estarán a la venta desde este viernes, 18 de marzo, a partir de las 10.00 h en www.festivalpedralbes.com. Todos los conciertos estarán adaptados a las medidas de seguridad contra la COVID-19 dictadas por los organismos competentes.
The Wave Pictures acaban de publicar nuevo single "Never Let You Down", disponible en todas las plataformas. La banda inglesa lanzará su nuevo doble álbum, 'When The Purple Emperor Spreads His Wings', el próximo 20 de mayo, a través del sello discográfico Moshi Moshi.
El grupo ha ido desvelando parte de las canciones contenidas en su nuevo largo conforme han ido avanzando las estaciones. Cuando comenzó el otoño, lanzaron "This Heart of Mine", primer tema al que seguirían cuatro más en forma de un primer EP basado en el otoño. Dieron paso al invierno con "Flight From Destruction" , y con él lanzaron otras cuatro nuevas canciones que formarían un nuevo EP invernal. Ahora la primavera da comienzo, y con ella The Wave Pictures lanzan nuevo single "Never Let You Down", primer adelanto del que será su EP primaveral. Cuando llegue el verano, las cuatro estaciones conformarán, finalmente, el nuevo álbum de la banda británica: 'When The Purple Emperor Spreads His Wings'.
La primavera es una época de nuevos comienzos y promesas de amor. Musicalmente esta canción comienza con un riff como el de "Jumping Jack Flash", pero luego pasa a inspirarse en John Lennon alrededor de 1965. Es la canción perfecta para los que todavía se preguntan quién es mejor, los Beatles o los Rolling Stones. La respuesta es realmente secreta, es la opción C: ¡The Wave Pictures!
El videoclip de "Never Let You Down" es el tercero de los cuatro vídeos de temporada del próximo álbum, realizado por Nina Garthwaite, artista, realizadora de radio y cine documental, profesora y curadora.
"Como jardinero, la primavera para mí es, mitad cosas viscosas, mitad psicodelia, así que dividí mi tarea de animación en consecuencia. "Never Let You Down" se siente como la transición a la primavera. El principio se parece más al invierno, pero con cosas que empiezan a retorcerse un poco bajo tierra. Me gustó tener una excusa para recuperar parte de la pintura negra del último vídeo, dejando que se convierta lentamente en una explosión de color al final. En el proceso de creación de estos vídeos estacionales, encuentro elementos de las piezas anteriores en nuevas formas. El regreso de las nubes del otoño, por ejemplo, que por alguna razón perseguí con un pac man verde. Lo eliminé de la versión final de Otoño (¿qué era?) pero cuando lo vi en el material en bruto decidí que había llegado su momento. Es la semilla codiciosa de la primavera".
Los punk rockers Fe de Ratas celebran su 25 aniversario como grupo re-grabando sus canciones más conocidas a cargo de la formación actual de la banda.
Después de 9 álbumes de estudio, 2 en directo y multitud de obra dispersa entre singles y recopilaciones, todos ellos registrados con diferentes alineaciones de músicos y productores, el grupo considera que un aniversario tan redondo como el 25º, es la ocasión ideal para fijar definitivamente la grabación de sus canciones más recordadas y publicar un disco que las recopile en directo, tanto en audio, como en vídeo.
Fe de Ratas, el grupo liderado por el polifacético Maxi Compán, que es su grupo de toda la vida por más que lo compagine con mil proyectos, sigue haciendo la música que le mueve las tripas desde adolescente: el rock más punk y cañero, aderezado con letras comprometidas, cargadas de reivindicación política y conciencia social.
Unido al lanzamiento del nuevo álbum el grupo realizará en 2022 una gira de presentación que empezará el 1 de abril en Oviedo y les llevará a recorrer toda la geografía española, pasando por León, Salamanca, Bilbao, Madrid... y muchos de los festivales más punk-rockeros de nuestro país.
María Oliva presenta la versión acústica de su single "Cristales Rotos", tema compuesto junto a su productor, Timmy Ropero en la que le acompaña al piano Víctor Vallejo.
“Cristales Rotos” es tal y como ella describe: “Una canción de corte moderno que habla de la profundidad de las palabras cuando el amor se acaba. De alguna manera darle alas a algo que ya no es, pero que a su vez has querido mucho. A pesar de tener siete vidas, siempre lo llevará en su corazón.” Compuesta por María Oliva y su productor Timmy Ropero, no dejará indiferente a nadie por su originalidad, sonido fresco y estribillo pegadizo.
María Oliva es una artista Sevillana que empezó su carrera a los 13 años, versionando canciones flamencas y saetas en un coro, orquesta y escuela de saetas en Marchena educando de esta forma su oido y desarrollo musical.
A través de la geografía española actúa en esta especialidad mientras sigue trabajando su desarrollo musical en la escuela de Pedro Gordillo. Forma junto a su guitarrista el grupo “Esto es lo que hay” actuando en diferentes escenarios. Obtiene diferentes premios, entre ellos (el más importante tal y como ella expresa) “Premio al Arte” de La Roda de Andalucía donde además llega a ser pregonera.
En 2017 presenta su primer Ep “Dime Luna” consiguiendo una crítica muy favorable por parte del público y sonando en todos los medios.
Ha colaborado con la Asociación “ADIRA” con su tema “Haciendo camino” que trata sobre la exclusión social.
En 2019 conoce al productor malagueño Timmy Ropero (reconocido autor de canciones para artistas de la talla de Malú, Gemeliers, La Húngara, etc.…) a quien elige para producir sus dos nuevos temas “Cristales Rotos” y la balada “No puede ser”.
En 2021 María Oliva estrena su single “Mi Cruz” de la mano de la discográfica AM Music, Timmy Ropero Music y Arte y Más Comunicación.
En 2022 María Oliva presenta "Dos Vidas" junto a Royer Matos. Una canción que dibuja la narrativa del duelo, del dolor y de la superación bajo la producción de Timmy Ropero, quien es compositor del tema en cuanto a música y comparte autoría de la letra con María y Royer. "Dos vidas" habla sobre la dualidad, el blanco y el negro, lo bueno y lo malo, la compañía y la soledad, el antes y el después, la vida y el más allá.
Torre de Babel es el nuevo single de Psychodrome, un tema donde la banda se ha pasado al castellano en esta nueva etapa.
Psychodrome llegan desde Barcelona y con nueva formación y se han pasado al castellano. Todo con vistas a poder lanzar un trabajo nuevo, gestado con esta nueva formación, a lo largo del 2022.
Este primer single se llama Torre de Babel y es parte del disco que lanzarán en este 2022. El tema es un alegato de rock con detalles de pop y Psicodelia donde la voz tiene un papel fundamental junto a la parte instrumental con elegantes guitarras y un bajo y batería con mucha presencia.
Una canción donde la banda de Igualada muestra, sin complejos todo lo que pueden ofrecer en castellano, sin dudarlo y con mucho estilo.
El 9 de marzo se estrenó una colaboración entre raperos mexicanos y españoles titulada “Alzypher Vol. 6” a través de múltiples plataformas digitales. Este nuevo proyecto, producido nada más ni menos que por la disquera independiente Alzada, te hará poner el bucle de repetición y se convertirá en un clásico en tu repertorio musical.
“Alzypher Vol. 6” es una colaboración entre 3 raperos de la casa Alzada: Turek Hem, Chato 473 y Zoop One, quienes intercambian rimas y flow con 3 raperos españoles de alta gama: Calero LDN, Dante y Mr. Lars. El mejor talento de dos continentes se une en esta rola que, además, de caracterizarse por unas rimas potentes nos hará evocar los recuerdos de un rap hecho como los clásicos de la vieja escuela. Así que no te puedes perder este gran estreno.
Este nuevo temazo forma parte de “Alzypher”, un proyecto musical, producido por la disquera independiente Alzada, que nace con el objetivo de reunir el mejor talento de México, así como a nivel internacional. Las mejores rimas y el mejor flow se escuchan en este proyecto en el que han colaborado artistas como Neto Peña, Lefty SM, Yoss Bones, McKlopedia, Zxmyr, M2H, Norick, Ele A El Dominio, Malucci y Sharif.
Sin duda alguna, “Alzypher Vol. 6” se caracterizará, como el proyecto en general, por la excelencia en la producción musical que tanto ha distinguido a esta disquera independiente, con sede en Guadalajara, desde sus inicios.
Definitivamente, Alzada ha sido pionero y punta de lanza en la escena del rap en México entregando grandes proyectos, colaboraciones y canciones que hoy son considerados himnos de la calle. Asimismo, ha impulsado la trayectoria musical de raperos y raperas que hoy son considerados todo un ícono del rap mexicano.
Por otro lado, la calidad de los colaboradores que participan en “Alzypher Vol. 6” es única. Cada uno de estos raperos demuestra sus ‘skills’ en el micrófono, además, de innovar las concepciones más clásicas del rap en una rola que está pesadísima y te hará volar la cabeza de tanto movimiento.
Si te consideras fan del rap underground, bien hecho, y con sello mexicano no puedes perderte este estreno y compartirlo con tus amigos. Alzada te invita a conocer las próximas colaboraciones que estarán caracterizadas por la misma buena vibra y el mejor talento.
La actriz y cantante Claudia Arce nos trae el videoclip de un tema que trata sobre cómo hay amores imposibles de manera “tan irremediable”.
Claudia Arce llega abriéndonos su corazón de par en par con su tema “Tan irremediable”, una canción de su propia autoría la cual nos cuenta cómo a veces la vida toma diferentes caminos con personas a las que queremos.
Esta balada trata sobre cómo dejar ir de tu vida a ese amor que por los distintos rumbos que toma la vida y sus circunstancias, se vuelve imposible. Además, nos muestra a una Claudia fuerte y vulnerable al mismo tiempo, en todas sus facetas, destacando una hermosa melodía y los matices de su voz.
"A veces no logramos coincidir en los tiempos de la vida de otras personas pero de manera irremediable nos enamoramos y no podemos luchar contra ello. Lo que si podemos hacer es componer una canción al respecto, encontrarnos a nosotros mismos a través de nuestras metas y sueños y aprender a estar completos sin esa mitad para avanzar".
Como guinda del pastel, esta preciosa balada contará con dos vídeos para apoyarlo, el primero de ellos el videoclip oficial que verá la luz el día 11 de este mes de Marzo y el video acústico en concierto que podremos disfrutar el día 23 del mismo mes.
Claudia Arce Lemaitre es una artista multifacética de origen boliviano afincada en Ciudad de México. Destaca como actriz en la conocida telenovela “La desalmada” donde interpreta a la antagonista “Candela”, novela que aterrizó en España para Nova el 21 de Febrero de este año. En dicha novela también podemos escuchar la canción “Candela” interpretada y compuesta por la misma Claudia y el malagueño Miguel Laporte, ganador de varios shows televisivos en Perú.
Claudia es una artista con sueños, luchadora y una todoterreno. En el año 2009 se presenta al certamen de Miss Universo representando a su país, Bolivia, y posteriormente se forma en el Centro de Educación Artística de Televisa en CDMX, cadena que posteriormente le ofrece papeles en novelas y series tales como “médicos”, "qué le pasa a mi familia" o "La rosa de guadalupe", entre otras.
En mayo de 2021, en plena pandemia, nos deleitó con un espectacular concierto digital con banda en vivo y en directo, que posteriormente fue retransmitido a través de la cadena de ATB Bolivia donde descubrimos un lado de Claudia como artista completa.
Además, la artista ya cuenta con más de 250K seguidores en sus redes sociales y planea varios lanzamientos y colaboraciones con artistas de varios países durante el transcurso del presente año, poniendo su foco principal en España, México y su tierra natal: Bolivia.
“Si Tú Te Vas” se trata del segundo single de la primera seleccionada del programa Estudio Abierto de El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), de la Región de Murcia
Si Tú Te Vas trata de esa sensación de que todo está bien, y es tan perfecto que temes que en algún momento algo vaya a pasar, y por eso te quieres quedar en ese instante antes de que pase a ser recuerdo.
Sissy, Isabel Maria Egea Comenge, es la primera seleccionada de Estudio abierto, una joven murciana de 19 años totalmente autodidacta con la guitarra, el ukulele y el piano. Fue su tía quien le puso el nombre de pequeña, un nombre con doble significado que sin saberlo iba a acabar teniendo mucho sentido.
Se mueve por estilos de música intimista llevando por bandera la libertad en cada canción que escribe y canta, por las calles de Murcia, soñando con convertirse en una artista emergente. Droga y Medicina fue su primer tema que vio la luz el pasado mes de febrero, y en tan solo un mes todo ha dado un vuelco. De repente ha hecho sus primeras entrevistas, su primer directo en radio, su primer Instagram y ahora su primer videoclip. Sin duda habrá que seguir de cerca la extraordinaria luz que desprende.
Ha sido el proyecto “Estudio abierto” y SON BUENOS quienes le brindan su primera oportunidad, después de quedar en primer puesto y grabar en Sala de Máquinas con José Luis Vargas y Manuel Torroglosa García.
El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), de la Región de Murcia, asignó a 29 grupos y solistas seleccionados en el programa 'Estudio abierto' del Plan CREA, un estudio de grabación en el que grabaron sus temas originales, con una producción profesional. Entre ellos se han seleccionado tres propuestas, Sissy, Joy Lang y Cartola Tremo, que reciben asesoramiento profesional para lanzar su trabajo, desde Son Buenos, así como la distribución digital de sus temas, a través de Crema Music.
Muyayo Rif continúa mostrándonos parte de lo que será su nuevo trabajo tras la festiva "Merengue Punk" y "Caer" junto a El Niño de la Hipoteca.
"Serendipia es un canto a la libertad, una declaración de amor hacia los viajes por el mundo, que siempre acaban resultando en viajes interiores. Descubrir nuevas culturas y darse cuenta de que en el fondo somos uno, y llegar a conocerse a uno mismo a través de la mirada del otro.
La música nos transporta, nos lleva de viaje, nos conecta con emociones, con otros y con nosotros mismos. Serendipia nos da alas, nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes y sus historias. Serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta."
A través de 'Serendipia', Muyayo Rif nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes, sus historias y culturas. A conocernos a través de la mirada del otro y descubrir que somos uno, hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está en la búsqueda de algo distinto.
El reloj marcaba las diez de la noche cuando las luces del Palau Sant Jordi fundieron a negro para, posteriormente, estallar en luces y color cuando Manuel Carrasco pisó este mítico e imponente escenario. “HAY QUE VIVIR EL MOMENTO”, canción que da nombre a esta nueva gira, fue su carta de presentación. ¡Qué acierto, señores!
Tanto las gradas como el foso, llenos hasta la bandera. Se palpaban las ganas de volver a ver a uno de los grandes después de tanto tiempo y todo lo ocurrido en estos últimos años. La necesidad de desconectar y reconectar con uno mismo a través de unas letras sanadoras a la par que llenas de emoción. El onubense sabe qué teclas tocar y lo hace a la perfección.
Dos horas y media de concierto, donde hizo un repaso a muchos de los éxitos que le han catapultado a ser número uno, ya no sólo a nivel artístico, sino también a nivel personal. Han pasado muchos años desde que le vimos por primera vez en aquel plató de Operación Triunfo, pero os puedo asegurar que su sencillez sigue intacta. Y eso, se percibe también en el gran equipo que le rodea.
Hubo tiempo de corear himnos como “Tambores de guerra”, “Que nadie”, “No dejes de soñar” o “Yo quiero vivir”. Aunque quizás uno de los momentos más especiales fue la interpretación de “Prisión Esperanza”, a piano y voz, canción que compuso durante aquellas primeras semanas de incertidumbre y dedicó, tanto a todas las personas que se desvivieron ayudando, como a las que desgraciadamente nos dejaron a causa del coronavirus.
También dedicó unos minutos del show al maestro Serrat. ¡Qué bonito escuchar “Aquellas pequeñas cosas” o “Mediterráneo” en su voz y acompañándose de su guitarra! Hay momentos que no necesitan ser espectaculares a nivel visual para que lo sean a nivel emocional. Ejemplo de ello fue la canción dedicada a Barcelona, ciudad que le vio crecer como artista y, según sus palabras, donde goza de uno de los mejores públicos del país.
Puro sentimiento. No hay más que añadir.
Tras un breve parón para recomponernos de tantas emociones encontradas, llegaba el culmen del concierto con “Me dijeron de pequeño”, su último y aclamado single “Fue”, “Uno x uno”, “Amor planetario”, “Tan solo tu” y “En el bar de los pesares”.
Cabe destacar el gran despliegue audiovisual y la maravillosa banda que le acompaña, la cual fusiona a la perfección con su carisma, buena onda e ilusión. Y es que entregarse de esa manera a las más de 15.000 personas allí congregadas, no lo sabe hacer cualquiera.
QUÉ BONITO ES QUERER fue el tema elegido para poner punto y final a la cita que los barceloneses llevaban más de dos años esperando. ¡Y menudo fin de fiesta! Un auténtico himno, un canto al amor, a la amistad y a todo lo bonito que la vida nos pone de por medio y a veces no logramos ver.
¡Viva Manuel y su capacidad de transmitir emociones y sentimientos! Lo de ayer fue indescriptible, único e irrepetible.
El artista murciano Muerdo presenta su nueva versión de 'Mensajero', tercer adelanto del nuevo disco que el cantante presentará a lo largo de 2022 y que supondrá una revisión de algunas de las canciones de sus cinco discos. Si el tema original ya brillaba con sus combinaciones de charangos, percusiones, coros, sintetizadores y efectos, la unión con Necrojocker & Chusterfield lo convierte en una explosión de rap-rap-reggae en castellano, llevándola a un territorio más urbano pero que al mismo tiempo te hace conectar con la naturaleza y con lo mas profundo de nuestro ser.
“Somos caminantes mensajeros de luz a pesar de los obstáculos y las dificultades que nos plantea la vida bajo este sistema caduco." 'Mensajero' narra la historia vital de su protagonista, tal vez el propio Muerdo o quizás cualquiera de nosotros, sobreponiéndonos a las adversidades y tratando de entregar lo mejor para poner luz sobre la oscuridad de estos tiempos difíciles y locos.
“10 años de Flores, Viento y Fuego”, el nuevo disco de Muerdo que también da nombre a la gira más extensa de su carrera con la que celebra su décimo aniversario y que llevará al músico durante todo 2022 por España, EE.UU., México, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica y Puerto Rico.
Una celebración de la vida y un canto a la esperanza que llegará a todos los rincones de los que el artista guarda un pedazo en su corazón, reflejando la más pura esencia de lo que es y ha sido Muerdo a través de un repaso al repertorio de toda su discografía.
La gira arrancó el 25 de febrero en Paraguay, con nada y menos que veintiséis fechas cerradas en Latinoamérica, de las que varias ya han colgado el cartel de "Entradas Agotadas":
Milky Chance, el ecléctico dúo de pop alemán cuyas canciones desenfadadas y aventureras han atraído más de 5 mil millones de transmisiones y múltiples certificaciones de platino en todo el mundo, comparte su nuevo sencillo "Synchronize". Comienza con un estribillo soleado inspirado en The Mamas & the Papas antes de que la base se apague y transporta a los oyentes a una pista de baile repleta, sintetizadores palpitantes y un ritmo de fondo insistente que lo saca de un sueño californiano. Es el tipo de pista collagista idiosincrásica que ha catapultado a Milky Chance a la fama mundial: un repentino giro a la izquierda que te lleva exactamente a donde necesitas estar.
“Cuando estás enamorado y sientes esa sincronización perfecta con alguien, es casi como si nada más importara”, dice el guitarrista y cantante Clemens Rehbein. “Tus preocupaciones, tus ansiedades, simplemente desaparecen, y todo lo que queda es amor”.
“A menudo solo nosotros dos escribimos y producimos”, dice el bajista y percusionista Phillipp Dausch, “pero trabajamos con otro dúo de compositores y productores llamado DECCO en 'Colorado', y todos teníamos tan buena química en el estudio que sabíamos queríamos colaborar con ellos nuevamente en “Synchronize”. La música tiene que ver con la comunicación y la conexión, y trabajar con otras personas nos pone en contacto con partes de nosotros mismos que nunca antes habíamos explorado”.
Dirigido por Marie Schuller, el video "Synchronize" inicia a los chicos de Milky Chance en un juerguista culto del fin del mundo mientras extraños fenómenos astrológicos iluminan el cielo.
"Synchronize'' sigue un 2021 increíblemente ocupado para Milky Chance. Su sencillo "Colorado" se convirtió en un éxito de streaming y en el Top 5 de Radio Alternativa que interpretaron en Jimmy Kimmel Live! y El show de Kelly Clarkson. Lanzaron Trip Tape, una colección oficial de versiones, remixes y demostraciones que originalmente formaban parte de la banda sonora de su serie viral Road Tripping Radio (sus versiones de "Tainted Love" de Soft Cell y "Save Your Tears" de The Weeknd rápidamente se convirtieron en favoritos de los fans). Abrieron nuevos caminos con una conmovedora versión del éxito de reggaeton de Bad Bunny y Rosalía, "La Noche De Anoche", marcando la primera vez que el dúo canta en español, su tercer idioma después del alemán y el inglés. Y se embarcaron en una gira masiva por los Estados Unidos, que incluyó fechas agotadas en Los Ángeles, Montreal, Boston y más.
Toda esta actividad sigue al lanzamiento en 2019 de su aclamado álbum Mind The Moon (que, según NPR Music, introdujo "nuevos giros en el viejo concepto de la música mundial", mientras que American Songwriter dijo que "da grandes saltos y aterriza en lugares completamente inesperados, pero creativamente ricos". , territorio”) y su colaboración de Jack Johnson de 2020 “Don’t Let Me Down”.
Milky Chance ha estado en perpetuo movimiento desde el lanzamiento de su sencillo debut, "Stolen Dance". Grabado en la casa de la infancia de Rehbein en Kassel, Alemania, el tema se convirtió en un gigante internacional después de que la banda lo publicara en línea en 2013, encabezando las listas en más de una docena de países antes de cruzar el Atlántico y alcanzar el número 1 en el Billboard Alternative Chart. En los años que siguieron, el grupo lanzaría tres discos de estudio de larga duración aclamados por la crítica, encabezaría conciertos con entradas agotadas en todo el mundo, actuaría en casi todos los programas de televisión nocturnos y tocaría en festivales icónicos desde Coachella y Lollapalooza hasta Bonnaroo y LCA.
Ya líderes de la industria con su iniciativa Milky Change, que promueve la conciencia ecológica y la sostenibilidad en la industria de la música al plantar árboles para compensar la huella de carbono de las giras, la banda decidió dar el salto y volverse completamente independiente en 2021, lanzando su propio Muggelig Records. etiqueta.
“Dirigir nuestro propio sello nos da la capacidad de ser tan creativos con la forma en que llevamos la música a la gente como lo somos con la forma en que la hacemos”, dice Dausch.
“Hay más responsabilidad”, agrega Rehbein, “pero también hay mucha más libertad”.