Uso de metáforas, sentido del sarcasmo, pasión por la música y una gran amistad: lo que une a los artistas mexicanos Giuseppe Malagón y Max Chinasky encontró un puerto en "No lo venir", una canción colaborativa que vienen de estrenar en plataformas.
Trip hop/Rock pop/Rock indie hacen la base de este track que habla sobre la extraña contrariedad de sensaciones que aparece cuando, tras alcanzar una meta, se descubre que no todo resulta según lo que se había planeado.
«Cuando escribí esta canción estaba metido en los vicios del mundo: alcohol, drogas, parejas... y sobre todo en un ego grande. Aunque uno piensa que el éxito está en la fama, la vida es un círculo y a mí me hizo bajar y despertar para ver lo esencial. Ese proceso de escritura lo hice pensando en que Max debía cantarla conmigo. Creo que eso hizo que entráramos en un ciclo tan sencillo y encontráramos cómo meterle musicalmente y sobre todo en la letra».Giuseppe Malagón
«Cuando Giuseppe me platicó de hacer una 'colabo' no hizo falta más. Dimos con un punto intermedio en el que encontramos puntos de vista similares que funcionaran para desarrollar el tema... Una rola ideal para escuchar cuando se pregunten por qué siguen apostando por lo que los apasiona. Cuando duden sobre eso, es justo cuando me gustaría que empiece a sonar esta canción en el fondo, tal cual una escena de peli». Max Chinasky
"No lo vi venir" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
2022 ha sido un año exitoso y productivo para nuestra icónica rapera mexicana Ximbo. Ha desfilado por diversos escenarios iniciando el año en el legendario festival SXSW y cerrando con su participación en Festival Marvin, no sin antes pasar por numerosos eventos, algunos tan importantes como el show de apertura y cierre de la entrega de los premios “Ariel” al lado de Vivir Quintana y Leiden.
Sin quitar el peso a las presentaciones, su trabajo más entrañable a lo largo del año se ha mantenido en secreto en el estudio y por fin llega el día de compartirlo, se trata de un proyecto de grabación con previa investigación, experimentación y creación musical por medio de la fusión de géneros e interacción artística. El resultado es un EP en colaboración con Bungalo Dub y Bhajan titulado Ruta Mexicolombia que tuvo el honor de realizarse gracias a apoyo del programa Ibermusicas.
La colección de canciones Ruta Mexicolombia consta de 8 paradas en las que se fusiona el folclore colombiano con música electrónica de carácter global (hip hop, reggae, dub), mediante el rap, una forma de comunicación viva, llena de carácter local y callejera. El disco valoriza el patrimonio intangible de México y Colombia: tradición oral, cumbia, currulao y los temas en común que suceden en nuestras calles poniendo énfasis en temáticas sociales.
En ésta ocasión Ximbo da lo mejor de sí echando mano de todas las herramientas que ha ido perfeccionando a lo largo de más de 20 años de carrera, despliega un amplio abanico de matices en su voz y viaja del rap crudo a las armonías y melodías que coquetean entre folclore, indie pop y reggae. La fórmula secreta de combinar su talento y experiencia con la maestría y el sonido icónico de Bungalo Dub además del conocimiento del folclor, la ejecución de instrumentos tradicionales y tenacidad para realizar coautorías de Bhajan, da como resultado la creación de canciones únicas con fusiones que arrojan resultados interesantísimos como el trap de gaita o la cumbia-dub.
Sin duda estamos ante un disco sin precedentes que marcará la carrera de los artistas y abre una nueva ruta para el Hip Hop latinamericano.
‘Tus Latidos’ es la nueva canción de Gonzalo Hermida. Un tema que supone para el cantante y compositor una celebración personal. “La canción ‘Tus Latidos’ es la forma más sonora de ponerle pulsómetro al corazón e impulsar a cada persona a que ponga el oído hacia dentro y se escuche a sí misma”, se sincera Gonzalo. Inspirado por la música de balada y los estribillos fuertes, el artista compone esta canción épica, que pondrá además el ritmo a las pedaladas de la Vuelta Ciclista Andalucía de La Ruta del Sol.
Como ya se ha confirmado, el cantante y compositor gaditano será el encargado de poner la sintonía oficial a la 69º edición de la Vuelta Ciclista Andalucía, que tendrá lugar del 15 al 19 de Febrero de 2023. Un acontecimiento, ante el que el artista se muestra muy emocionado: “Para mi formar parte de la Vuelta Ciclista Andalucía en forma de canción, es la manera más bonita de seguir vinculado al deporte de mi vida”.
Para Enrique González, director de Marketing de La Ruta Al Sol – Vuelta Andalucía, la elección de Gonzalo Hermida suponeuna gran apuesta por los cantantes y grupos andaluces con presencia en un evento internacional como este, además de integrar la cultura dentro de un evento deportivo.
Gonzalo Hermida, es un cantante, compositor y productor español, nacido en Cádiz el 26 de junio de 1995. Gonzalo empieza a interesarse por la música a muy temprana edad, pero es a sus 15 años cuando su círculo más íntimo lo escucha cantar por primera vez descubriendo su potencial como artista y animándolo a dedicarse a ello de manera profesional, componiendo sus primeros temas y aprendiendo a tocar la guitarra, el piano y el ukelele.
Un tiempo más tarde, cuando se sube a un escenario por primera vez, se reafirma en su idea de que ese sentimiento y gusto por la música debe dar un salto de aficionado a profesional.
A su vez, comienza a estudiar de manera autodidacta programas de grabación y producción musical.
Sus influencias musicales son múltiples y variadas, abarcando desde los clásicos grupos y artistas españoles como Miguel Ríos o El último de la fila, hasta reconocidos artistas internacionales como Ed Sheeran, Tommy Torres o John Mayer, sin dejar de lado a cantantes del actual panorama español.
En 2015 traslada su residencia a Madrid y comienza su trayectoria como compositor profesional, trabajando codo con codo con prestigiosos autores y productores.
Tras ser finalista de Benidorm Fest ,en su primera edición, junto con el lanzamiento de su álbum Ignífugo llegando a más de 5 millones de Streams , teniendo más de 35 conciertos por toda la península, y seguir componiendo y produciendo para artistas de primera línea de este país, como Malú, Sergio Dalma, Maria Parrado, Antonio José, etc,.. Gonzalo Hermida comienza el camino de esta nueva temporada de lo que será su nuevo álbum.
"Tus Latidos" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Sin Tregua es una banda de rock ubicada en Cartagena (Murcia) y, tras 16 años de carrera, está de promoción de su quinto disco, Cuatro rosas. La banda, compuesta por Leo Fernández (voz, guitarras y armónicas) Adolfo Vázquez (bajo y coros), Pele (guitarras y coros), Félix Méndez (batería), Beatriz Alcaraz (guitarra, voces y coros) y Mª Esperanza Lamet (percusiones, voces y coros), presenta “una apuesta por un rock más potente, con aires sureños (California, Nuevo México…), sonidos más áridos, slides, nuevas armonías en las voces... manteniendo e incluso potenciando la base rockera y contundente que nos caracteriza”, según destaca su líder, Leo Fernández. Con sus cuatro discos anteriores -Sin Tregua (2006), Así de cerca (2007), Revolución (2015) y Diez +1 (2017)- y la nueva creación, Sin Tregua se asienta como “una banda de rock potente y muy solvente en el escenario”, en palabras de Fernández.
Entre sus influencias, en especial bandas de rock y pop-rock español como Revólver, La Frontera, 091, Los Secretos, Los Rebeldes, Loquillo o Tahúres Zurdos… “Nuestros temas beben de todos ellos un poco, pero teniendo nuestro sello personal”, afirma. Para el cantante, el grupo es “la evolución natural que siguió a mi anterior proyecto, Mar Adentro”, apuntando que “la banda ha pasado por varias transformaciones hasta llegar a lo que es hoy en día: desde una formación acústica con la que giramos varios años de violín, cajón flamenco y guitarra, pasando por batería, violín y guitarra, hasta la transformación en banda de rock (que era la idea con la que hice Sin Tregua) de bajo, batería y guitarra”. Desde ese momento, la banda fue poco a poco aumentando en componentes, los cuales nos fuimos conociendo, como se suele decir, en la carretera. “Y para la grabación de nuestro undécimo aniversario (2017), llegó prácticamente a lo que es hoy”, resalta. En su trayectoria han podido compartir canciones y escenarios con artistas de la talla de Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Rebeca Jiménez, Merche Corisco o Juan Bau, entre otros.
Respecto al proceso creativo, Leo Fernández afirma que “procuro salirme de la temática de amor clásica que suele hacer todo el mundo. Hay cosas de las que hablar, problemas que nos atañen a todos y situaciones en las que la gente se ve envuelta de un modo u otro”. No son letras autobiográficas, al menos en su mayoría, pero no dejan de ser situaciones reales o que podrían serlo para mucha gente. “Me gusta principalmente que hablemos de cosas que ocurren a nivel político, social y del trato entre personas. Creo que gran parte del público puede sentirse identificado, ya sea totalmente o en parte, con muchos de los temas. Y nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones”, añade.
En ese proceso, el líder de Sin Tregua afirma que “analizo mucho el uso del lenguaje de bandas como Revólver o La Frontera, que saben escoger muy bien las palabras en sus canciones para poder llevar los temas a su terreno. El cómo La Frontera escoge esas palabras que recuerdan al viejo Oeste o cómo Carlos Goñi selecciona unas palabras que hacen que sus letras sean rudas, crudas y realistas, a la vez que siguen manteniendo su carácter poético. Me parece maravilloso, francamente”. Luego está el tema de acompañarlo con una música “que realce el mensaje en cada caso”. Sobre planes de futuro, la idea es poder presentar el disco en directo por toda la geografía española. Además, concluye Leo Fernández, “en previsión tengo, como poco, tres discos más, teniendo el concepto muy claro, así como por dónde quiero que vayan y cómo realizarlos. Y creo que sorprenderán gratamente. Todo eso, por supuesto, siempre que las circunstancias nos permitan llevarlos a cabo”.
El músico, cantante y compositor Álex De La Nuez (Madrid, 1962), con una gran trayectoria tanto en solitario como en formaciones míticas como Zombies, Tequila o Álex & Christina, regresa al primer plano con un nuevo single, “La Caja de Pandora”. Se trata de una letra comprometida que celebra cómo la comunicación en redes y las nuevas tecnologías están creando un movimiento que “se le escapa de las manos a ese poder invisible que nos dirige”, lo cual hace creer de nuevo en “el poder del pueblo” ante esas élites rectoras, señala De la Nuez. Respecto a la filosofía del single, apunta, “los grandes medios de comunicación tradicionales están más controlados que nunca por las corporaciones y, por ello, crece el número de personas que desconfían de estos. Y aunque, no podemos negarlo, la desinformación puede que campe a sus anchas en Internet, las nuevas tecnologías están generando un movimiento social que se escapa del control de los poderosos”. Por todo ello, añade, “desde que percibí claramente el potencial de las redes para comunicarse entre la gente, fui evaluando las maneras en que los poderes trataban de distorsionar ese monstruo que ellos mismos habían creado”.
Todo ello se acaba resumiendo “en la celebración de que la balanza se decante hacia la transparencia”, remarcando que también busca explicar que “no vivimos un problema de derecha o izquierda, sino de arriba y abajo. De hecho, la gente que lo ha escuchado se identifica igual... independientemente de su ideología”. Musicalmente, está inspirado en George Harrison, del cual hereda su desarrollo armónico, pero también con pinceladas de Jeff Lyne (ELO) y Travelling Willburys, las acrobacias armónicas de Chico Buarque y tintes “tequileros” en el riff que se repite durante la canción.
Respecto a planes de futuro, De la Nuez reivindica el “ahora”: “Acabo de publicar un tema. Como el concepto álbum está anticuado, ya veré cuándo saco el siguiente, pero será mucho más pronto de lo habitual. Tengo una banda para defenderlo en vivo, aunque la situación del mercado (y eso que nos pidieron que renunciáramos a cobrar por los discos…) es insostenible”. Sobre el panorama musical actual, De la Nuez insiste en que “no es tan horrible como parece en España”, apuntando que “hay muy buena música por ahí: Maro es una cantante portuguesa que hace unos temas preciosos, The Beths son un buen grupo, Billie Eilish y la misma Rosalía son artistas con un talento descomunal, al margen de gustos personales”. Con los más de 40 años de carrera que le contemplan, señala que “apreciamos algo que se viene repitiendo desde siempre: por un lado, toda innovación causa rechazo; por el otro, esto es música popular y ni podemos ni debemos sentar cátedra sobre los gustos de la gente”.
Álex de la Nuez fue miembro durante la década de los 80 de bandas míticas como Zombies o Tequila, pero su reconocimiento más impactante fue a finales de los 80 formando parte del dúo Álex y Christina. Ya en solitario, en 1994 obtuvo su mayor éxito con la canción “Dame más”, versión del tema “Give it up” de la Steve Miller Band, que fue número uno de ventas. Además de estos proyectos, fue miembro del grupo inglés The Talk, productor de artistas como Azúcar Moreno y Objetivo Birmania y compositor para Greta y los Garbo, Thalía, Azúcar Moreno, entre otros. Como músico de estudio, colaboró como guitarrista en Descanso Dominical, el disco más vendido de Mecano. Durante años compuso música para anuncios y ha ganado varios premios, destacando el Ondas a la mejor cuña radiofónica. Su último single fue Rimando hasta la victoria (2020) y, desde entonces, ha realizado diversas colaboraciones con grupos como Ecléctica o el letrista y periodista Enrique Mezquita.
Un sonido inspirado en el hiphop y el reguetón de la vieja escuela y en el boom bap, de parte de Arturo Challa; el sonido y el flow del trap, de parte de Switalski: Rolitas para escuchar de camino al cine (Vol. 1), el EP que materializa en una sola las propuestas de ambos músicos y productores mexicanos.
Son cuatro canciones en los estilos que más los representan, producidas desde una visión artística en la que no quisieron irse muy lejos ni tratar de descubrir nuevos géneros, solo mantener todo en su esencia más pura y lograr que cada una conservara todas sus características y sus diferenciadores únicos.
Colaborando en Rolitas…
«Después de que invité a Challa a armar una sesión, nos pusimos a trabajar en una rola. Entonces, nos dimos cuenta de que había suficiente talento y amor como para dejarlo en una sola canción. A partir de ahí comenzamos a trabajar en otras, hasta que le dimos forma al EP».Switalski
…para escuchar de camino al cine, modo de empleo
«Imagino la escucha de este álbum en diferentes momentos. Para los amantes del fit, recomendaría escuchar ‘Nitro’ cada vez que vayan al gimnasio. Si les gusta el reguetón y la fiesta, solo hay que poner ‘Tú y yo’ o ‘Disco’... Creo que este EP se puede disfrutar en completa soledad y con audífonos en el cuarto, manejando o para echar fiesta». Arturo Challa
"Rolitas para escuchar de camino al cine (Vol. 1)" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El pasado sábado vivimos una noche con demasiadas emociones. Si os soy sincera, hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto de un directo. Reí, lloré y me olvidé del mundo durante las dos horas y media que Dani Martín nos brindó en el ya mítico Palau Sant Jordi de Barcelona.
Fin de gira. Punto y final tras más de un año en carretera llenando los recintos de cada una de las ciudades y luchando contra viento y marea en momentos complicados, especialmente al tener que lidiar con las restricciones tras la pandemia.
Sin duda, "Qué caro es el tiempo" ha marcado un antes y un después. Como bien dijo Dani: "Esta es la gira que más he disfrutado a lo largo de mi carrera". ¡Y no es para menos!
Una noche mágica y muy especial que empezó con los acordes de "La suerte de mi vida". Seguidamente, "Volverá" y "Son sueños".¡Menudo trío de ases!
Un público totalmente entregado, enloquecido y con muchas ganas de dejarse llevar, aclamaba al madrileño canción tras canción. Muchos volvimos a nuestra adolescencia y la recordamos con especial cariño. Aquella época, en pleno fervor de El Canto del Loco, nos permitió crecer con una banda sonora que recreaba a la perfección todos nuestros estados de ánimo. Y eso les hizo grandes.
Han pasado los años y, aunque ya asumimos que -no vuelven-, nos negamos a que esas maravillosas canciones queden en el olvido (me incluyo). Estoy convencida de que Dani quiso crear esta gira con la intención de devolvernos el cariño que en su día recibió y sigue recibiendo. A aquellos locos que le acompañamos tantas y tantas noches, a los que recorrimos kilómetros de carretera para hacernos con una primera fila o a los que le esperábamos en la puerta de los hoteles para, simplemente, poderle dar un abrazo.
En esta noche apoteósica no faltaron grandes hits de la banda como "Peter Pan", "Ya nada volverá a ser como antes", "Una foto en blanco y negro", "Volver a disfrutar", Zapatillas" o "Insoportable", todas ellas cantadas de principio a fin por las 19.000 almas que llenaban el recinto.
También hubo tiempo para repasar otros éxitos que han marcado la carrera en solitario de Dani, desde que diera el pistoletazo de salida en 2010. "Portales", "16 añitos", "Emocional", "Cero" o "Dieciocho" formaron parte de ese setlist tan bien pensado para la ocasión.
Todo ello, acompañado por una banda de lujo formada por Cris Méndez, Paco Salazar, Iñaki García, Miguel Llamas, Carlos Bueno y Roberto Sánchez.
¿Quién da más?
Dani, aún no te has ido y ya te echamos de menos. Vuelve pronto.
Pablo Alborán publica su nuevo y esperado álbum "La Cuarta Hoja" en el que cuenta con las colaboraciones de María Becerra en "Amigos", Carín León en "Viaje a Ningún Lado", Ana Mena en "Ave de Paso", Leo Rizzi en "4U" y Aitana y Álvaro de Luna en "Llueve sobre Mojado".
Este nuevo disco se ha presentado este jueves 1 de diciembre en una fiesta entre amigos, donde han podido descubrir cómo "La Cuarta Hoja" cobraba vida. A través de diferentes experiencias inmersivas, los asistentes, entre los cuales se encontraban personalidades del mundo de la música, el cine, el arte, la moda... pudieron sumergirse en el mundo de este nuevo trabajo.
Una noche única donde el artista malagueño interpretó en directo cuatro temas del nuevo álbum e invitó al escenario a Ana Mena y Leo Rizzi para "Ave de Paso" y "4U" respectivamente.
"La Cuarta Hoja" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
En la noche del pasado jueves 1 de diciembre, tuvo lugar la velada de la música canaria para galardonar a los nominados a los premios del programa Click And Roll de Los40 Canarias: los premios Clickers 2022.
La cita tuvo lugar en el Edificio Miller, lugar al que la banda canaria acudía para vivir la gran fiesta de la música de Los40. Una noche mágica y llena de incertidumbre, que terminó con Última Llave comoganadores del Premio Clicker 2022 al ‘Mejor Tour/Gira’.
La última estampa que teníamos de los chicos en el Edificio Miller era del concierto que ofrecieron para presentar su disco, el pasado 19 de noviembre. ¡Ahora tenemos su fotografía como galardonados!
Formado por los guitarristas Adrián Marrero y Enrique Pérez y el batería Javi Ramírez, toma su sello de identidad con la voz de Beatriz Pérez, interpretando temas con un estilo propio dentro del pop. Sus enérgicos directos, sus cuidadas composiciones y la versatilidad y frescura de la voz de Beatriz han servido para cautivar al público allá donde van.
Su sencillo 13 de Febrero ha sido todo un éxito a nivel nacional siendo radiado en CADENA100, CADENA DIAL Y LOS40. Además, tienen 3 discos en el mercado que incluyen 6 números 1 en LOS40 Canarias, y sus últimas giras por Canarias los han llevado, en los últimos 4 años, a dar una media de 50 conciertos anuales por todo el archipiélago.
Después del exitoso paso de Beatriz Pérez, cantante del grupo, por La Voz Antena 3, el año 2021 fue, sin lugar a duda, el punto de inflexión para Última Llave. No solo firmaron su primer contrato discográfico con M2 Music, sino que lograron dar el gran salto buscado durante tantos años al traspasar las fronteras de Canarias. Su canción 13 de Febrero suena en LOS40 Global Show a nivel nacional e internacional para 12 países de Latinoamérica. Además, tras varias semanas sonando en la radio nacional, es nombrada SUPERLATINO por Cadena Dial, considerándola así la canción más importante de la semana en España. Son artistas invitados de India Martínez en Gran Canaria y actúan en el festival 40PlayaPop de Murcia junto a los artistas más escuchados del momento. Por todo esto, LOS40 Canarias galardona a Última Llave como Mejor Artista de Canarias, tras haber sido triplemente nominados a las categorías de mejor directo, mejor canción y mejor artista.
En 2022, Última Llave se ha convertido en uno de los artistas emergentes más radiados de España y se han sumergido en la gira más grande y relevante de su trayectoria musical, donde han recorrido más de 50 ciudades de toda España.
¡Su nuevo disco, ‘20-22′, ya está disponible en todas las plataformas de escucha! En él se encuentran éxitos musicales del grupo, y colaboraciones con artistas internacionales y nacionales. Temas como ‘13 de Febrero’, ‘Ya No Volverá’, ‘Tu Foto’ con Jose Otero o ‘Bonita’ con Nikki Mackliff y Kilian Viera, y muchas más canciones…
Que levante la mano quien quiera ser, por un día, Ministro de Interior. Y no, yo tampoco sé las funciones del Ministro de Interior, pero qué más da. Fake it ‘til you make it: esa parece ser la consigna de estos cuatro adorables caraduras. Vecinos es todo actitud, descaro y desafío al orden establecido en la música popular. Rock revoltoso ejecutado con traje y corbata, punk para gente con trabajos de oficina y garage para agitar a las masas. Martín, Isma, Miguel e Iñaki son la opción de consenso que va camino de la mayoría absoluta (en salas de concierto y festivales, evidentemente).
“Siempre saludaba” es una frase cientos de veces escuchada en noticias de sucesos. Dar los buenos días a tus vecinos, además de valerte un cumplido en el caso de que cometas un crimen, puede llevarte a formar una banda. Algo así es lo que sucedió con este cuarteto barcelonés, cuya aventura empezó en un rellano y cuya elección de nombre era evidente. Tras cruzarse varias veces en el portal de casa, cada uno con su guitarra a cuestas, Martín e Isma empezaron a compartir maquetas entre ellos. Desde entonces, una cosa ha llevado a la otra. A las pocas semanas ya tenían un concierto programado. Vecinos, acostumbrados a hacer de la necesidad virtud, incorporaron a Iñaki a la batería, a Miguel al bajo y siguieron adelante con el plan establecido.
Puede ser que ser joven y estar en un grupo sea algo más que juntarte con amigos en el local de ensayo, componer un puñado de temas y echarse a la carretera para defenderlos en directo. Puede ser que sea algo más, pero nunca algo menos. Esa efervescencia, ese ímpetu por tocar, se hace notar en unas canciones que se mueven entre el punk, el pop y el garage. Letras mordaces, cruce de referencias intergeneracionales y estribillos extrañamente familiares: aunque sea la primera vez que los escuches, lo raro es no empezar a cantarlos de repente.
"Ministro de Interior" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El multipremiado artista español regresa a nuestros escenarios. La gira Sanz en Vivo, que este verano superó los 300.000 seguidores siendo la más multitudinaria del año, regresará a España en 2023 tras su etapa internacional. 15 nuevas fechas entre los meses de junio y agosto que suponen una nueva oportunidad de disfrutar del directo del artista español de mayor éxito en todo el mundo de las últimas décadas, con más de 25 millones de discos vendidos, 4 premios Grammy, 25 Latin Grammy y honrado en 2017 por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a toda su carrera.
La nueva etapa española de la gira Sanz en vivo arrancará el 3 de junio en Pamplona y se extenderá hasta el 3 de agosto en Chiclana de la Frontera en el Concert Music Festival. Entre ambas fechas, visitará recintos emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (15 de junio), el Palau Sant Jordi de Barcelona (17 de junio) o el Wizink Center de Madrid (29 de junio), entre otros. Un total de 15 fechas, cuyas entradas están a la venta.
Esta será la segunda etapa española de un tour en el que Alejandro Sanz ofrece a sus seguidores un show de más de dos horas de espectáculo donde además de repasar sus grandes éxitos como "Corazón Partío", "Amiga mía" o "Mi persona favorita", interpretará algunos de los temas incluidos en su último trabajo de estudio SANZ, nominado como Álbum del Año en los Latin Grammy 2022 siendo el disco físico más vendido en España en 2021. Durante este año, Sanz también ha lanzado Nasa, su colaboración con el artista colombiano Camilo, la canción La despedida, incluida en la BSO de la película Bullet Train, protagonizada por Brad Pitt y Bad Bunny, y SOY, su colaboración junto a Eros Ramazzotti.
Hija del reconocido músico y productor venezolano, la artista está conquistando miles de seguidores en Latinoamérica y Estados Unidos con su gran talento y compromiso el cual ha llevado a las mejores tarimas donde acompaña a su padre en shows en vivo.
La joven cantante Vicky Baloa, hija del reconocido compositor, arreglista y productor Porfi Baloa, tiene una carrera musical en ascenso y su impecable trayectoria musical y respeto por sus seguidores así lo confirman. Ella es la imagen femenina de la dinastía Baloa y sus temas invitan al disfrute, al baile, al amor. Su gran poder vocal es incomparable y le da un estilo que muy pocas artistas femeninas poseen. Su voz y talento demuestra que el merengue sigue vivo.
Uno de los mejores recuerdos que tiene Vicky de su país natal Venezuela, es cuando interpretó el “Alma Llanera” en el majestuoso Poliedro de Caracas, ganándose no solo gritos y aplausos, sino una ovación de pie, en la celebración del Suramericano de Baloncesto Masculino FIBA 2016.
Con varios sencillos promocionales y demostrando que el talento sí se hereda, pueden disfrutar de su música en las principales plataformas digitales y en su canal oficial de Youtube ver algunos de sus videoclips, tales como: “Yo no soy esa”, “Conmigo no”, “Nunca es suficiente”, “Nuestro amor”. También grabaciones en vivo publicadas en el canal de su papá, siendo lo más reciente “Se portaba mal” y “Cunde Cunde” junto a la gran orquesta de Porfi Baloa.
Vicky tiene en agenda varios shows en vivo tanto en Venezuela como en México y Estados Unidos y se prepara para lanzar nueva música.
Para seguir sus pasos y conocer más de su carrera, sus presentaciones en vivo y todas las sorpresas que tiene para sus seguidores, pueden encontrarla en Instagram www.instagram.com/vickybaloa
ManudeOro, de origen madrileño, es un músico que se caracteriza por componer canciones con un estilo personalizado, combinando el reggaeton con un estilo romántico, empleando para ello type beats y autotune.
Su música, que fusiona lo folclore con lo más actual, cuenta con grandes éxitos, como por ejemplo ‘La que nunca te escribí’ o ‘Mal herío’, entre otros, que ya superan las 100k reproducciones en Spotify.
Actualmente se encuentra trabajando en su nuevo álbum, titulado ‘Romantiko’, donde mezcla diferentes géneros del reggaeton y la música urbana, y que verá la luz a lo largo del próximo año 2023.
Después de la gran acogida de ‘La Galería’, el primer single de su nuevo trabajo, ManuDeOro lanza hoy su segundo sencillo, ‘Mi Novia’. Se trata de un tema de composición propia que habla sobre el desamor, sobre lo difícil que es superar una ruptura y olvidar a la persona que amas.
La producción ha sido llevada a cabo por Camilo González (GZ Beats), de Medellín, Colombia, y la grabación y mezcla se han realizado en Madrid, España, con el ingeniero de sonido Adrián Ayerbe.
Sin duda, apunta a convertirse en un gran hit por su melodía pegadiza e impactante y ManuDeOro en una de las principales figuras del movimiento urbano.
‘Mi novia’ cuenta con su correspondiente videoclip y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
JBLVD (Jay Boulevard), el nuevo exponente del género urbano, presenta su más reciente producción musical “El Pobla”, un homenaje a la ciudad de Medellín, Colombia y a sus hermosas mujeres, con el distintivo beat del pop-urbano que nació en las calles de la isla de Puerto Rico.
JBLVD, cantante y compositor nacido en el Bronx, Nueva York, pero con sangre boricua, pasó los primeros y más importantes años de su vida nutriéndose de la movida musical- urbana de Puerto Rico, donde por años se desarrolló como barbero y su gran talento fue descubierto casi por casualidad, por el reconocido productor musical Bori.
Hoy, la prometedora carrera artística de JBLVD está en pleno apogeo, luego de hacer una pausa por la pandemia del COVID-19. Bajo la dirección de los sellos discográficos Advise Entertainment y The Golden Ratio Entertainment, el cantante presenta su nuevo tema “El Pobla”.
En el pasado, las primeras canciones de JBLVD causaban sensación de manera orgánica en redes sociales, en esta oportunidad, además de un evidente crecimiento profesional, “El Pobla” demuestra su gran talento para la composición ya que el tema fue completamente escrito por él, bajo la producción de Guerra. “El Pobla” es un homenaje a Medellín de principio a fin, empezando con el característico y muy seductor acento paisa, en la voz de una hermosa chica que enamora a JBLVD desde la primera cita.
“Me siento tan feliz, nervioso y agradecido por todo lo que se viene en mi carrera, pero lo que más siento son ganas de triunfar. Así que vamos con todo, espero que puedan caminar de la mano conmigo en este sueño”, comenta el artista.
“El Pobla” se estrena con su videoclip oficial, el cual también se convierte en una muestra de admiración a la reconocida “ciudad de la eterna primavera”, su gente, su acento, sus colores, su gastronomía, y hasta íconos históricos, como lo es el fallecido capo de la droga, Pablo Escobar.
"El Pobla" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Para conocer más acerca del artista, síguelo en redes sociales: @SOYJBLVD