3.000 personas se congregaron en el mítico Estadio Olímpico de Barcelona para acoger, con muchísimas ganas, el directo de Nil Moliner y su banda presentando la #GiraZero, concierto programado en esta edición del GuitarBcn.
El catalán, que aún jugando en casa sabía que la noche iba a ser todo un reto, se metió al público en el bolsillo desde el minuto uno con ese buenrollismo y simpatía que le caracterizan. Escenografía digna de admirar, pirotécnia a tutiplén y juegos de luces que dejaban boquiabiertos a los allí presentes canción tras canción. Nil prometía fiesta y un concierto inolvidable que, hora y media después, corroboramos con fervor. De esas noches que nunca quieres que acaben.
"Hijos de la tierra", "Sale el sol", y el mix "Se nos escapa + sin tu piel" fueron el inicio perfecto para avivar el ambiente y a sus seguidores, quienes no dejó de corear ninguno de los temas que se sumaban al setlist. Y no estuvo solo. Se sumaron a esta gran noche amigos como Yoly Saa, Alvarito de Luna, Andrés Terrón y Danny Romero para regalarnos momentos memorables y dúos de vértigo en temas como "Por última vez", "Epiphany", "Se me va" y "Mis cicatrices". Ésta última, dedicada a todxs los que lucharon en primera línea contra esta maldita pandemia. También para los que nos dejaron y los que siguen luchando para combatirla.
Nil tuvo el detalle de presentar un tema inédito que se estrenará próximamente, llamado "Me quedo". No quisiera hacer spoiler, pero es un señor temazo que va a reventar las pistas de baile y las listas de éxitos. ¡Atentxs!
Culminó el show cantando en directo "Soldadito de hierro" y "Som ocells", su primer tema en catalán, el cual se estrenó esta misma semana. Primero a sólo piano y acabando en una fiesta junto a su banda, que por cierto, qué pedazo de banda.
"Bailando" fue su último tema. No pudo elegir mejor. Gracias Nil por regalarnos una noche mágica, divertida y por volver a reafirmar que la cultura es segura.
ARY MARTIN estrena su nuevo single, ''Quiéreme''. A veces podemos encontrar el amor en la puerta de al lado o como dice la canción, la podemos encontrar a miles de quilómetros. La distancia no debe ser motivo de abandono, si no de lucha.
La canción habla de dos personas que se han conocido y por circunstancias de la vida deben separarse, entonces se encuentran lejos, concretamente en dos países diferentes, y a pesar de las adversidades que puedan vivir y la distancia, siguen en contacto diario deseándose e imaginando una vida juntos.
A veces podemos encontrar el amor en la puerta de al lado o como dice la canción, la podemos encontrar a miles de quilómetros. La distancia no debe ser motivo de abandono, si no de lucha.
Se trata de su nuevo sencillo, tras la publicación en 2019 de “Yo lo conocí en la Habana”. ''Quiéreme'' formará parte del álbum que lanzará el próximo año.
Producido porCarlos Cartaya. Él ha conseguido darle la forma que Ary Martin buscaba para sus temas, siempre mezclando su influencia española con la influencia cubana.
Sidonie es la nueva confirmación del 9º Festival Jardines Pedralbes para el próximo 23 de Julio, tienes las entradas a la venta en la web del festival.
Fue hace ya más de 20 años cuando SIDONIE se dio a conocer al gran público tras la sorpresa que supuso su primer EP “Dragonfly” (Bip Bip ’00), en el que ya primaba el sonido psicodélico que les hizo un hueco en el panorama musical de la época hasta convertirse en inconfundible. El éxito de su segundo disco homónimo, Sidonie (Bip Bip 2001), los llevó a firmar sus próximos discos con Sony y en 2005 dieron el salto al castellano, lo que les hizo crecer aún más y convertirse en uno de los indispensables de los carteles de todos los festivales, portadas o los sold out de todas las salas.
La personalidad única e irrepetible de SIDONIE ha supuesto sin ninguna duda un nuevo soplo de aire fresco en la industria discográfica y además ha actuado como revulsivo, encontrándose ahora en un estatus poco común como banda, en el que tras más de una década en los escenarios, conservan su identidad y un público de todos los estilos y edades. Tras el exitoso fin de gira de su último disco, “El Peor Grupo del Mundo” (Sony Music, 2017) y la celebración de su 20 aniversaro, Sidonie acaban de editar El Regreso de Abba (Sony Music, 2020), su noveno disco, que comparte título, portada, historia y personajes con la primera novela de Marc Ros, vocalista del grupo.
El disco "Máquina de piedad" se gana el título gracias al libro "La batalla de occidente", obra de Eric Vuillard que muestra la Primera Guerra Mundial como lo que fue: toneladas y toneladas de carne humana devorada en trincheras entre el incendio de un conflicto sin un motivo aparente y unas consecuencias devastadoras de las que la raza humana todavía no se ha recuperado. Un sinsentido que sacó lo peor de nosotros.
Ese libro es parte del universo curioso de Jairo, cuya inspiración va mucho más allá de escuchar otros artistas: está en una ruta por la Pedriza, en empezar a tocar el piano, en un libro que te lleve a un nuevo mundo. Jairo necesita hacer algo nuevo, conocerlo, tocarlo. Y después cantarlo.
Y esta vez no lo canta solo. Se reencuentra con Leiva en "Noche oscura", al que conoce desde hace más de veinte años, de la heterogénea escena madrileña de los noventa donde todos los barrios, de Aluche a la Alameda de Osuna, confluían en Malasaña.
Un tema donde las voces de ambos sobrevuelan sobre el sonido de las guitarras eléctricas. El video ha sido dirigido por Mario Ruiz (Krea Films) y muestra la complicidad y fuerza de esta unión.
Éxito tras éxito, Jadel no deja de sorprendernos. Tras su último sencillo 'Nada', el tinerfeño nos presenta 'Vudú', un nuevo single en el que saca a relucir su lado más romántico. Acompañado del sonido de la guitarra, la voz del artista nos seduce al instante.
Siempre mostrando su lado latino, Jadel lanza una canción llena de energía y buena vibra. Este temazo, que cobra vida gracias a la composición y producción del propio artista, cuenta con la mezcla y masterización de El Canario Studios. Con ritmos frescos y golpes de reggaetón, 'Vudú' te hará bailar desde el primer segundo. Acercando la música pop a los sonidos latinos, nos regala una letra romántica en la que el intérprete saca la mejor versión de sí mismo, mostrándose natural y fresco.
'Vudú' cuenta además con un videoclip, obra también de El Canario Studios, que verá la luz el próximo 1 de junio.
María de Juan, presentó en febrero su ópera prima 24/7 (Son Buenos, 2020), un disco maduro y muy personal, sumamente peculiar atendiendo a su juventud, producido por Manuel Cabezalí, un disco conceptual de 8 temas en castellano que nace de la asociación de las horas del día con los sentimientos. Ya había colaborado con Lalo GV, en el tema "Arde la ciudad".
María de Juan, tiene una trayectoria personal muy peculiar a pesar de su corta edad. Con estudios en la Rockschool Academy de Londres, heredando la más pura tradición musical del soul, se ha criado en los camerinos de los teatros de España de la mano de su padre, el actor, Jorge de Juan, y es de formación bilingüe, no en vano ha vivido en Londres desde los ocho años. Recién terminados sus estudios musicales en Inglaterra, fue seleccionada por Brighter Sound para participar en “The Best Young Talents” del Reino Unido y trabajar con la banda Everything Everything en la creación y grabación de “Chaos to Order” en los estudios Blueprint de Manchester. María de Juan de vuelta en España trabajó un año, en Murcia, con Luis Gómez, guitarrista de Maldita Nerea. Juntos grabaron una maqueta de cuatro canciones y realizaron distintos conciertos en Londres y en Murcia, presentando en una pequeña gira por España y Brasil..
Actualmente reside en Granada, y en febrero de 2020, presenta 24/7 ( Son Buenos 2021), su primer álbum, producido por Manuel Cabezalí, en castellano, con la colaboración Víctor Cabezuelo como músico de estudio. María, que es además profesora de canto profesional, durante el confinamiento, presentó junto a su padre, el actor y director del Teatro Cervantes de Londres, Jorge de Juan, “10 Poemas de amor y una canción confinada", desde Londres y Granada, respectivamente, en colaboración con el Instituto Cervantes. Actualmente acaba de presentar dos bonus tracks de 24/7 , 14:14 Cuando llegue a mi, octubre 2020 y 02:09 A Tiro, que se publicó el pasado 12 de marzo 2021, que también han contado con la producción de Manuel Cabezalí, cerrando así una étapa, y preparando ya la siguiente, un nuevo trabajo en proceso de creación .
AYOHO nació a mediados de 2014 como un proyecto acústico caracterizado por la simplicidad de dos jóvenes chicos, quienes un día decidieron grabar su primera canción “Blank Walls” en un sótano con los medios de los que disponían. Con ella se presentaron al concurso de Vodafone Yu Music Talent y alcanzaron la final, quedando ganadores entre más de 1100 artistas. Tras la composición y grabación de su primer álbum de estudio “Deference & Wonder” (2015), Ayoho inicia una serie de conciertos durante 2015 teloneando a reconocidos artistas nacionales como Izal, Dorian, Belako, etc. Su segundo trabajo de estudio “Ikigai” (Son Buenos, 2017), producido por Raúl de Lara, ve la luz a finales de 2017.
Han conseguido que siete temas suyos estén en el tracklist serie de Bajo la Red y sus cifras en spotify sorprenden en cada lanzamiento, entrado una y otra vez en grandes listas europeas, o como en el caso de “The End (Early Edition)” que no solo fue aclamada en los países nórdicos enlistando durante semanas, sino que llegó a estar en listas como una de las canciones más escuchadas en Nueva York el pasado mes de diciembre de 2018.
Actualmente están publicando una serie de temas con el sello Son Buenos, producidas, grabadas y mezcladas por Lalo Gómez-Vizcaíno Ruiz, productor y guitarrista de AYOHO, en las que se ve una marcada evolución, bien hacia tintes épicos, o al discurso milennial de The 1975, o hacia sonidos más urbanos con ritmos pausados donde las líneas vocales y la electrónica adquieren gran protagonismo. Un laboratorio de pop urbano, que alcanza su máxima expresión en un nuevo camino de la banda en castellano, buscando combinaciones de elementos del rock, del pop, con otros clásicos españoles, últimas tendencias y electrónica, para conseguir un nuevo género urbano en castellano.
Unique se atreve con un tema mezcla de lo urbano y el funk
Tras arrasar con 'Adicto' y colarse en las mejores listas de reproducción, UNIQUE continúa su camino para encandilar a todos los públicos y nos sorprende con un nuevo lanzamiento.
'Enamorado' se presenta con un videoclip retro que nos transporta a otra década. Dirigida por Eliezer Moreno-Cid, la producción audiovisual va acorde con la pincelada funk del tema, que va en sintonía del siempre estilo urbano del grupo. Para no perder la buena onda y la influencia que están teniendo sus temas, UNIQUE regresa para enamorar al fenómeno fan.
Con ritmos bailables y pegadizos, la banda apuesta por sonidos nuevos que, como siempre, les aporta la personalidad y originalidad que tanto les caracteriza. Esta vez Matt, Arman, Gio y Valenponen voz a una letra romántica compuesta por Marco Dettoni, Eliezer Moreno-Cid, Gabriel Oré, Lewis Pickett, Íñigo Pérez y Armando Valenzuela. Dando vida todos ellos a un tema de escándalo, UNIQUE hace uso de su calidad vocal e interpretativa para siempre destacar.
Habéis publicado vuestro single “Si Pudiera Pedir Un Deseo” ¿Cómo definiríais el tema?
Es una canción pop rock urbano con energía muy positiva
¿Qué mensaje queréis lanzar con “Si Pudiera Pedir Un Deseo”?
El mensaje te invita a soñar y a disfrutar de las cosas que realmente importan
¿Qué nos podéis contar de “Si Pudiera Pedir Un Deseo”?
Algo que te podríamos contar, es que la canción tiene un doble mensaje y va dedicada a todxs los que, a pesar de pasar malos momentos, han decidido levantarse, sonreír, y aunque sea solo a ratos, se han dicho a sí mismos que están “fresquisimos” todo esto desde un punto autobiográfico.
Si tuvierais que definir “Si Pudiera Pedir Un Deseo” con una palabra, ¿Cuál sería?
Frequisim@
¿Creéis que en “Si Pudiera Pedir Un Deseo” podemos encontrar la esencia de Safari Club?
Totalmente, letra rebuscada con un mensaje positivo y música pegadiza para no perder el buen rollo
Sabemos que “Si Pudiera Pedir Un Deseo” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Hemos tenido mucho trabajo con esta canción, pero a sido una de las canciones más divertidas a la hora de producir, en cuanto le metimos la guitarra y la batería la canción entró como un adolescente a una discoteca. Jajaja.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos podáis contar?
Algo super chulo sobre la canción, fue como la inventamos, en una cala de Jávea (Portixol) con nuestro guitalele y sentados en el bordillo de una casa frente al mar. En ese momento nació la frase de “Si pudiera pedir un deseo”
¿A quién daríais las gracias porque “Si Pudiera Pedir Un Deseo” esté ya a la venta?
A toda la gente que nos apoya y hace que sigamos dedicándonos a esto con la ilusión del primer día, también a nuestro equipo y a los que formaron parte del videoclip. Lucia Carmona (Actriz) Sergio Tarín (Actor) Jesús Torres (cajón) Kiko Ibáñez (Teclado) Juanjo Fernández (Guitarra) Cristina Navarrete (Filmaker)
¿Dónde podemos adquirir “Si Pudiera Pedir Un Deseo”?
Lo podéis encontrar en todas las plataformas digitales y el videoclip que a quedado genial en YouTube
“Si Pudiera Pedir Un Deseo” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
La grabación fue muy divertida, y tuvimos el lujo de poder grabar en sitios espectaculares como el castillo de Peñíscola, el club de vela de Benicàssim y jardín botánico de Jávea
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos podáis contar?
Cada vez que grabábamos las últimas tomas de la canción, saltábamos y gritábamos como monos, al final lo dejamos para terminar el videoclip jajaja
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgullosos estáis?
Las escenas en las que salen las palmeras nos encantan, nos representan al 100 X 100
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo veis el futuro de la música en los próximos meses?
Pues vemos el panorama de la música bastante dañado, aunque con la esperanza de que la cultura es necesaria y siempre va a salir adelante
¿Creéis que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
De momento sí, pero ojalá y en un futuro no muy lejano, volvamos a los conciertos como antes
Tras la publicación de “Si Pudiera Pedir Un Deseo” ¿Cuáles son vuestros nuevos proyectos?
Estamos ultimando el lanzamiento de nuestro próximo disco al que pronto podremos ponerle fecha, terminando la nueva línea de camisetas de Safari Club, y preparando con cautela la próxima gira de conciertos
Sabemos que tus fans están encantados con vuestro nuevo single ¿Qué mensaje les daríais?
Que esperamos que disfruten de la canción tanto como nosotros y que nos vemos pronto en los escenarios
Desde el Equipo de ElFiesta.es os queremos dar las gracias por este tiempo que nos dedicáis.
Reme publica 'Reme', su esperadísimo primer trabajo discográfico en el que el cuarteto hispano-británico busca volcar sus influencias 70s en un primer puñado de canciones que den la forma inicial a su sonido. Disfruta ya de 'Reme' en todas las plataformas digitales y mantente alerta para conseguir la edición en vinilo que estará disponible el próximo otoño.
El álbum debut homónimo, que toma su nombre de aquella aupair española que se mudó a Londres en los 70, está grabado entre Madrid y Londres. Cuenta con la producción de Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo, y busca reflejarse en ese espejo siempre brillante a pesar del paso de las décadas.
“Este disco no hubiera sido posible sin Manuel y Víctor, que nos acompañaron y nos hicieron sentir en familia desde que comenzamos la pre-producción a mediados de 2019, hasta la mezcla final de cada una de las canciones. Dany e Iain fueron los maestros en el estudio, consiguiendo que todo estuviera en orden tanto en El Lado Izquierdo, Madrid, como en Doghouse Studios, Londres, mientras que Alba nos regaló el arte de todas las portadas. A todos ellos, muchas gracias por formar un equipo con una inteligencia emocional y una ética de trabajo increíbles, que sin duda hicieron que pudiéramos disfrutar mucho más de este viaje.” - Reme
'Reme' está formado por 9 canciones en las que la banda busca unir el rock de los clásicos con sonidos contemporáneos para envolvernos en un poderoso sonido setentero que es ya marca de la casa.
Reme es el nombre de una aupair española que se mudó a Londres en los 70 del ‘Band on the Run’ de Wings, del ‘Honky Chateau’ de Elton John y de Ziggy Stardust. Cuarenta años después, su hijo hizo el mismo viaje de ida, persiguiendo los ecos de Jeff Lyne y Marc Bolan. La casualidad querría que su camino se cruzara con el de dos compatriotas y un británico, con los que formaría una banda de colores saturados y Chelsea boots.
Grabados entre Madrid y Londres en El Lado Izquierdo y los Doghouse Studios, sus primeros temas cuentan con un combo formado por Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo a la producción, y Dany Richter e Iain Berryman como ingenieros. Con estos ingredientes, Reme están preparados para envolvernos con un poderoso rock setentero y brillante.
Cruïlla XXS vuelve como una de las mejores opciones para las noches de verano en la Ciudad Condal. Tras la buena acogida que tuvo esta propuesta alternativa al gran festival, parece que este 2021 podrá seguir siendo viable y los espectadores disfrutarán de una infinidad de propuestas para todos los gustos musicales.
Hay que reinventarse y buscar alternativas al momento tan delicado que está sufriendo la industria. Es por ello que los artífices de este festival tan consagrado en Barcelona, han decidido dar un paso más y ofrecer una versión más fresh y paralela al Cruïlla que todxs conocemos. En este 2021, los conciertos tendrán lugar en el estadio Olímpico, el Disseny Hub y la antigua fábrica de Estrella Damm. Tres espacios icónicos para recoger la mejor música del momento de la mano de artistas consagrados y emergentes que, sin duda, dejarán al público embelesado con sus directos tan esperados.
Ya están disponibles las entradas (de hecho, las podéis adquirir aquí) y en poco menos de un mes dará comienzo esta maravilla de festival.
"Te Quiero, Te Odio" es el segundo single del artista vallecano "Huckelberry".
La canción, producida en Flower's Carvern Studios, ofrece un nuevo adelanto de lo que será su próximo album. No busques en "Te Quiero Te Odio" la típica canción de amor adolescente.
El tema entra de lleno en la relación de amor-odio de todo artista con su obra. ¿Merece la pena mantenerse en una carrera en la que solo triunfan unos pocos elegidos? ¿seguir por "el amor al arte" o dejarse arrastrar a la estabilidad de una vida fuera de los focos?
Un montaña rusa de emociones que se ven reflejados en el videoclip grabado por MG Media Productions.
Huckelberry es un músico vallecano que lleva varias años mostrando su rock alternativo en la escena urderground madrileña. Tras lanzar su primer EP en 2019, se encuentra desarrollando su segundo álbum.
"Te Quiero Te Odio", es otro adelanto del nuevo trabajo un trabajo del que ya se pudo escuchar "Contraataque", un primer single lanzado en febrero, que ha tenido una gran acogida entre el público y medios. Puedes ver su videoclip en su canal de Youtube o escucharlo en Spotify.
En estos tiempos inciertos "Dale Gas" es un “Un himno a la buena vibra", una canción que busca transmitir positivismo al mundo entero. De esta manera, el tema cruza las fronteras de varios continentes a través del talento de sus intérpretes con un mismo mensaje en común lleno de positivismo y energía como su título indica.
A través del lenguaje universal de la música, el tema tiene una vocación universal cruzando Europa, Asia y América y mezclando el idioma castellano con el coreano sobre una base rítmica urbana que entronca con el género predominante entre los gustos de la gente joven.
La canción, interpretada por The Jointventure, Lennis Rodriguez, Ruby y Hyemin ha sido producida por MWolf y Hyenas, productores habituales del sello Cat Music.
El cantautor y productor colombiano Camilo, considerado uno de los mayores exponentes del nuevo pop, actuará este verano por primera vez en España.
Además de las fechas recientemente anunciadas, Cádiz (10 y 11 de julio), Galicia (15 de julio) y Starlite (17 y 18 de julio), Planet Events @ Live Nation confirma:
7 de julio – Murcia, Estadio Enrique Roca. 8 de julio – Valencia, Marina Sur. 13 de julio – Castellón, Luce Benicàssim. 20 de julio – Mallorca, Festival Cultura es vida. 5 de septiembre – Madrid, WiZink Center. 8 de septiembre – Barcelona, Estadi Olímpic Lluís Companys. 11 de septiembre – Mérida, Stone & Music Festival. 15 de septiembre – Granada, Plaza de Toros. 16 de septiembre – Sevilla, Estadio de la Cartuja. 18 de septiembre – Avilés, Pabellón de la Magdalena.
Las entradas para Murcia, Valencia, Madrid y Barcelona estarán a la venta este viernes 14 de mayo a las 12:00h en www.planetevents.es, Ticketmaster y El Corte Inglés; además de los festivales, disponibles en sus puntos habituales. El resto de conciertos se pondrán a la venta próximamente.
El artista multidisciplinar estará presentando su segundo álbum “Mis manos” (Sony Music), que incluye los éxitos mundiales “Vida de Rico” (cuatro veces platino en España, nº1 en radio), “Bebé” (doble disco de platino), “Ropa Cara” (disco de platino) y “Machu Pichu” (disco de platino).
En él ha ampliado su exploración de géneros como el pop, la champeta, la cumbia, el urbano, el corrido y el folclore colombiano, tocando una gran variedad de instrumentos como la guitarra, el cuatro, el ronroco, el charango y el piano.
El álbum contiene colaboraciones de los artistas internacionales Evaluna Montaner, Mau y Ricky, El Alfa y Los dos Carnales.
Siendo el narrador honesto que es, con una impecable habilidad de composición y una sensibilidad intuitiva, Camilo, nominado al Grammy americano 2021 y ganador del Latin Grammy 2020, se ha convertido en uno de los artistas de su generación más consolidados en la música latina.
Con más de cinco mil millones de reproducciones en todas las plataformas digitales alrededor del mundo, y en redes sociales con más de 23 millones de seguidores en TikTok, 21.6 millones de seguidores en IG y 13.1 millones de suscriptores en YouTube, antes de su debut internacional, Camilo co-escribió grandes éxitos para artistas como Bad Bunny ("Si estuviéramos juntos"), Becky G y Natti Natasha ("Sin pijama") y muchos otros.
Tras la gran acogida de su primer álbum “Por primera vez” (2020), que contó con éxitos internacionales como “Favorito” y "Tutu" con las superestrellas Pedro Capó y Shakira, regresa con este segundo álbum, “Mis manos” (2021), acompañado de una primera gira a nivel mundial con parada especial en nuestro país, que contará con todas las medidas de seguridad Covid y que sus fieles seguidores, la “tribu”, no deben perderse.
Después de un año particular lleno de encierro, Simon Grossmann, uno de los talentos mas esperados en el pop alternativo vuelve mas fuerte que nunca con su nuevo trabajo. Escuchar "Bahía Margarita", tercer álbum de estudio de Grossmann, nos acerca a la suave brisa del mar donde los ritmos de bossa nova y reggae fusionados con el blues y el pop embriagan el ambiente de una calurosa tarde de verano. "Patineta" y "Daikiri" son los dos singles adelanto de este disco y que conforman una invitación formal al universo sonoro de "Bahía Margarita".
“Patineta” es un tema fresco con una letra que salpica esperanza y la invitación a un nuevo recorrido. Este primer sencillo de "Bahía Margarita" fue producido por el gran Jose Luis Pardo “Cheo” ganador de un Latin Grammy y productor de Rawayana, Los Amigos Invisibles y muchos artistas mas. El reconocido productor ya había colaborado anteriormente con Grossman en 2017 en su álbum debut ‘Ciclo’, que alcanzó más de 3 millones de reproducciones tan sólo con el "boca a boca".
"Después del éxito de mis proyectos anteriores ("Ciclo", "Mujer Eléctrica", "Triste Pero Fresh") me sentía estancado creativamente. Siempre he demostrado evolución en los proyectos que hago pero "Bahia Margarita" es el trabajo más distinto que he hecho. Me costó trabajo llegar ahí, tuve que derrumbar todo mi proceso y cambiarlo desde la raíz. Anteriormente mi música siempre estaba atada a momentos y personas específicas en mi vida. Con Bahía me quise alejar de eso y enfocarme en lo que me gustaría estar viviendo. A veces hace falta soñar un poco para poder afrontar las realidades. Esta pandemia nos agarró a todos de sorpresa. El encierro me permitió imaginar un lugar donde todo es más simple y más alegre. Todos tenemos nuestra Bahía Margarita. Con este disco espero que quien los escuche se transporte a lugares mágicos donde sus memorias se fusionen con sus sueños y encuentren razones para celebrar lo maravillosa que es la vida. Grabado entre Nueva York y Miami, Bahía Margarita es mi trabajo mas ambicioso hasta la fecha." Cuenta Simon Grossmann