"De Mil Maneras" es el nuevo single de Javier De Pecos del que os presentamos el videopclip y que puedes comprar en este enlace Multiplataforma. Si te gustaron Pecos, no te pierdas esta nueva canción de Javier.
"En la película Crossroads (1986) el protagonista, Ralph Maccio, conocido por su papel como Daniel San en Karate Kid, se enfrenta en un duelo épico de guitarra a Steve Vai, que se presenta como como un secuaz del diablo al que debe vencer a base de escalas y riffs virtuosos para recusar el alma de su amigo Willie. En la música, como en cualquier otro lugar, se nos presentan ocasiones en las que la vida nos pone delante una decisión y a veces tras esas puertas parecen esconderse ángeles o demonios. Tomar la ruta complicada en la vida, la puerta por la que el camino se torna más arduo, pero que te lleva a hacer lo correcto, es lo que me inspiró a escribir esta canción. Y tal vez exponer mi miedo a la maldad del mundo encarnada por todos los diablos con los que nos cruzamos, que me lleva, como reza la canción, a esconderme “debajo de la mesa”. Cuando teníamos la canción terminada, Tato y yo nos preguntamos qué era lo que le faltaba. Entonces lo vi claro: necesitábamos a ese ángel que te abre la puerta del camino correcto y te dice “Vuelve por aquí”… Ella es Adelén, mitad noruega, mitad española. Nos habíamos juntado hacía algún tiempo para componer juntos y me encantó su esencia.
Meses antes de invitarla a participar, cuando la idea me empezaba a rondar la cabeza, estaba paseando por el centro de Madrid junto a Rober y Óscar (nuestro equipo de grabación de videoclips y fotos) y se me ocurrió ponerle a Óscar una primera versión de Corazón malherido para ver qué le parecía. Mientras la escuchamos caminando por la calle Serrano, nos topamos de frente con la misma Adelén, que en ese momento estaba viviendo en Madrid. Fue algo mágico, una posibilidad entre un millón. Por supuesto, esa señal no la pude dejar de lado e inmediatamente la invité de forma oficial a poner su voz y su creatividad para terminar juntos la canción." Cuenta David Otero
El tema se incluye en el nuevo disco de David Otero "Otero y yo". El álbum está disponible en dos formatos Cd digipack doble y edición vinilo.
El álbum incluye todos los sencillos adelanto que han ido viendo la luz durante 2020, entre ellos el super éxito "Una foto en Blanco y Negro" junto a Taburete que ha sido 4 veces #1 de radio en España (30 semanas en el Top 20), es "Disco de Platino" y acumula 40 millones de reproducciones en plataformas digitales.
El 16 de junio de 2000 es el punto de partida de la prolífica carrera de David Otero, tal día hace ya 20 años se publicaba el álbum homónimo El Canto del Loco. Desde entonces, David no ha dejado de reconvertirse, de evolucionar, de crecer... siempre con la frescura y eclecticismo en el sonido que le caracteriza.
Las guitarras rockeras, marca de la casa del repertorio de El Canto del Loco nunca le han abandonado, pero sí ha sabido combinarlas con unos sonidos más maduros y elaborados que han ido emergiendo conforme David crecía y evolucionaba.
En 2020 David Otero pisa el balón y se encuentra de frente con su obra. Con más de 50 temas publicados tras la disolución de El Canto del loco y habiendo sido co-autor de todos los éxitos del grupo, David revisa algunos de los temas más populares de su trayectoria desde los ojos y la madurez que otorga la edad y la experiencia.
Para esta nueva aventura, David se ha hecho acompañar de algunos de los artistas más importantes del panorama nacional, músicos que crecieron escuchando estas canciones, incluidas en muchos casos en el repertorio de sus propios conciertos. Canciones, en algunos casos auténticos himnos, que han formado la banda sonora de varias generaciones cantadas a dúo por artistas de estas mismas generaciones.
El álbum incluye todos los sencillos adelanto que han ido viendo la luz durante 2020, entre ellos el super éxito "Una foto en Blanco y Negro" junto a Taburete que ha sido 4 veces #1 de radio en España (30 semanas en el Top 20), es "Disco de Platino" y acumula 40 millones de reproducciones en plataformas digitales.
Merino el grupo madrileño se presentan en firme junto a su banda este 20 de junio en el mítico Teatro Lara.
Merino, con su Pop de Alto Voltaje Emocional inauguran el verano en el Teatro Lara, acompañado de las canciones de su album debut; “Piel, Equilibrio y Humo” a la que se suma la presentación de su nuevo single “Apareciste” junto a otras sorpresas.
El grupo revelación Madrileño, al que ni si quiera la pandemia ha impedido que dejen de tocar y llenar salas, prometen un show lleno de luces, humo y mucha música.
Su último concierto fue el pasado 21 de Marzo en Barcelona, donde reabrieron la cultura en el mítico Teatro Apolo y ahora vuelven a casa con más ganas que nunca para dar pistoletazo a el verano en Madrid.
Habéis publicado vuestro single “Vámonos al Bar” ¿Cómo definiríais el tema?
Como un canto a la alegría, a la necesidad de volver a recuperar nuestra forma de vida, cargado de positividad que tanta falta nos hace.
¿Qué mensaje queréis lanzar con “Vámonos al Bar”?
Realmente más que mensaje, es un retrato musical de la vida misma. Es cierto que hay un mensaje de apoyo a un sector que considero esencial, ya no sólo porque para mí esencial es todo aquel trabajo que te da de comer, sino también por la cantidad de sectores que engloba y pasan desapercibidos, soy hijo de hostelero, he tenido “garitos” en mi juventud, y recuerdo como todas las semanas había algo que retocar, genera trabajo directo a pintores, electricistas, fontaneros, carpinteros… muchas profesiones se “alimentan” de la hostelería.
Para nosotros, además, el bar es donde cenas de bolo, el café en carretera para estirar las piernas en gira, el hotel donde dormir tras la actuación, la sala donde ensayas con público los nuevos temas…hay mucho detrás.
La hostelería y la cultura van de la mano, os imagináis una feria de abril con sevillanas, pero sin fino, jamón, casetas…Un San Isidro sin puestos de churros, entresijos, gallinejas y una caña, una semana grande de Bilbao sin pintxos, La feria de abril también es parte de nuestra cultura. El chotis, la sardana, la muñeira…Decirme si unas fiestas para que todos estos estilos no se pierdan, no van acompañadas siempre de gastronomía, alegría, reivindicación de nuestra cultura popular. Somos eso, nos guste o no, forma parte de nuestras raíces.
¿Qué nos podéis contar de “Vámonos al Bar”?
Uff, puedo empezar y no parar jajajaja. Tengo muchas esperanzas puestas en este tema, espero sea un himno para una nueva etapa. Hay muchas ganas de recuperar cosas que dábamos por sentadas, Vámonos al Bar, viene a decirnos eso, vamos a volver a salir, a reír, a disfrutar de los amigos, de una tertulia, de juzgar al futbolín, de una partida de cartas, de las terrazas, de los mesones, de las reuniones familiares frente a una buena mesa… Vamos a volver a vivir como nos gusta.
En lo profesional, Espero que “Vámonos al bar” sea el himno que nos lleve de nuevo a viajar, a los escenarios, a las fiestas populares, a los grandes festivales…
Si tuvierais que definir “Vámonos al Bar” con una palabra, ¿Cuál sería?
Energía positiva
¿Creéis que en “Vámonos al Bar” podemos encontrar la esencia de La Banda del Capitán Inhumano?
Yo creo que sí, La banda del Capitán Inhumano es “un saco” lleno de muchas experiencias, con 33 años de escenarios y giras en distintas etapas y marcas, la suma de todo ello es la banda del Capitán Inhumano, creo que en este tema se encuentran estas cosas si, el combinado inhumano y canalla a partes iguales jejeje.
Sabemos que “Vámonos al Bar” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Este es un tema extraño, inicialmente incluido en el disco “30 años pasan factura” iba a ser un tema diferente, grabado con Gabi Araujo quien hizo los primeros arreglos y grabación. iba a salir hace meses, hubo una primera grabación que se quedó ahí, por culpa del covid todo se retrasó y posteriormente se retomó para cambiar muchas cosas, regrabarlo por completo, cambiar letra y melodía. Se grabo en BM Estudios 3. Con la participación de Javier Provencio (guitarras) Javilón (Bateria) Berto Mazón (bajo y teclados) y masterizado por Nano Inajero técnico habitual de Muchachito Bombo Infierno. Detrás de cada tema, siempre hay mucha gente, y en este si cabe más, por el proceso de cambios que el propio tema ha tenido.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos podáis contar?
De la grabación, realmente no hay nada graciosos destacable, los procesos de grabación son poco divertidos, cosa que no pasa cuando vas de gira…Desde bajar rodando por unas escaleras en el programa de mayor audiencia en Argentina, Ritmo de la noche con Marcelo Tinelli al enredarme con un cable, pasando por perder la maleta en un vuelo a Palma y tener que actuar con al sábana del hotel en Desde Palma con Amor a llegar un mes antes a Antequera por bailar junio con julio.
¿A quién daríais las gracias porque “Vámonos al Bar” esté ya a la venta?
Realmente ha sido una apuesta personal, pero hay que dar las gracias siempre a todos los que han participado en él, y muy especialmente a los fans, venimos de momentos duros y a veces las fuerzas han flojeado, son ellos los que nos empujan a seguir siempre.
¿Dónde podemos adquirir “Vámonos al Bar”?
En las principales plataformas de distribución, nuestro canal de Spotify, etc.
“Vámonos al Bar” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Al igual que el propio tema, ha tenido dos partes, he querido que sea un video clip enérgico, ágil, intemporal y divertido, grabado por Rubén Gámez, con la colaboración de Claudio Comerroso, en Alcalá de Henares, y como no en los bares, bares que me acompañan en mi día a día, reflejando en fotogramas la propia vida, todos hemos saltado en las grandes finales deportivas, hemos sido Iniesta, Nadal o Gasol, Hemos conocido amores y llorado desamores, hemos celebrado cumpleaños y reuniones laborales, hemos reído y vivido en los bares. Creo que el videoclip lo refleja perfectamente además de entretenernos y llenarnos de energía positiva.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos podáis contar?
Te voy a contar una confesión…Jajajajaja. Dando vueltas al lanzamiento de video, por unos momentos pensé como hacerlo, durante la grabación de unas tomas que íbamos a incluir, casi con el video acabado, dije a los chichos, que os parece la frase “quitarnos todo, menos los bares” en calve de humor, y dije, TIO ¡! Y SI SALIMOS EN BOLAS ¡! Con esta frase para lanzar el video? Fue Luiggi contundente: Míranos, No lo veo tío. Jajajaja. Pero vamos, que yo estaba convencido.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgullosos estáis?
Para mí, pero es muy personal, por el momento y la tormenta de emociones que estaba viviendo, la parte en la que salimos andando por la calle vacía, sumándonos andando rectos hacia adelante, sonando de fondo: “Volveremos a tomar las calles, el sello de una generación entre abrazos risas infinitas, en la barra late un corazón”.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo veis el futuro de la música en los próximos meses?
Quiero verlo de forma positiva, pero no me sale…No me considero negativo, pero si muy realista. Creo que lo han hecho muy muy mal con todos nosotros. (colectivo)
¿Creéis que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
De manera inmediata sí, pero espero que a medio plazo no, es un sentimiento, cambiarán cosas, aprovecharan para cambiar las fiestas, pero no podrán cambiar la manera de sentir, de vivir los conciertos.
Tras la publicación de “Vámonos al Bar” ¿Cuáles son vuestros nuevos proyectos?
Girar, girar y girar…Tenemos un monazo impresionante de carretera, camerinos, público… Echamos de menos hasta las pruebas de sonido, que nunca nos han molado.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les daríais?
GRACIAS ¡!
No por ser una frase hecha tiene menos valor porque es totalmente cierto, sin ellos, no somos nada.
Desde el Equipo de ElFiesta.es os queremos dar las gracias por este tiempo que nos dedicáis.
Los BUISAN regresan al mundo musical, después del último single publicado con DOMINE, lanzando un nuevo EP escrito y grabado en Buenos Aires junto a Electrochongo durante lo que ya se conoce como “la cuarentena más larga del mundo”.
El encierro, la desazón, el hastío y la nostalgia ha influido mucho en la atmósfera lírico-musical de este nuevo trabajo. Las largas horas gastadas en maratónicas sesiones de películas on-line han dado sus frutos y las canciones de este EP están inspiradas en películas tan variadas como “Blade Runner”, “Moon”, “El cielo sobre Berlín”, Etc.
Musicalmente el EP se adentra aún más en el tecno pop ochentero al que tan afecto es Electrochongo. El arte de tapa ha sido realizado, como ya es costumbre en los EP grabados en Buenos Aires, por el artista Ricky Kaczka.
“Liberación” es otra muestra más de las muchas facetas musicales que nos puede mostrar el dúo porteño.
Fok Electrochongo es el alias de Juampi Malvasio. Fok Electrochongo hace electropop con un show divertido, muy alegre, visual y performático. Compartió escenario con artistas como Boom Boom Kid, Parraleños, Palo Pandolfo, Pipo Cippolatti, King África,
Participó del Hot Festival compartiendo el evento con artistas como Mika, Hot Chip, Phoenix y Scissor Sisters. Participó del festival Quilmes Rock y del festival Rock del Valle.
Ha dado también conciertos en Barcelona, Madrid y Berlín durante el año 2019.
BUISAN es un dúo argentino de música electrónica y tecno pop formado por Enrique Ángel Buisan & Christian Martínez Buisan.
Sus influencias musicales son muy variadas y van de la música electrónica al heavy metal, del pop a la música clásica, de Abba a Guns & Roses, de Raffaella Carrá a Depeche Mode, de Jean Michel Jarre a Soda Stereo, etc.
Enrique y Christian, ambos se han sentido atraídos por la música desde muy pequeños y, ya en su adolescencia, esta se transformó en una pasión que los llevó a componer juntos, y con amigos, sus primeras canciones en Buenos Aires.
Un arrebato de creatividad del que saldrán más de cincuenta canciones con las cuales intentaron darse a conocer al mundo a finales de los años noventa sin mucho éxito. En el año 2003 abandonan el proyecto musical dedicándose a otros asuntos profesionales y personales.
En el año 2017, en un encuentro casual de Christian con el compositor, productor musical y cantante Javier León en Madrid, terminó en la grabación de su primer álbum de estudio, “Agente 99”, llamado así en honor a la primera banda de Enrique y Christian.
En el 2019 lanzaron su segundo álbum de estudio, “Suburbia”, grabado también junto a Javier león y lanzaron varios EPs con el artista el argentino Electrochongo y el italiano LudoDream
En el 2020 lanzan su primer álbum cantado completamente en inglés: “Are You Happy In this Modern World” y en diciembre de ese mismo año lanzaron su tercer álbum, “En algún lugar en el tiempo” donde colaboran con los artistas españoles Salvador Tóxico, Domine y el ya casi tercer BUISAN, Javier León.
Turmalina presenta hoy 'El golpe que nos quede', un nuevo single que pone el broche final a un EP homónimo en el que se abordan cuestiones personales, alertan de posibles malas conductas de nuestra sociedad y, por si fuera poco, incluyen teorías filosóficas a través de reflexiones cotidianas. Disfruta ya de 'El golpe que nos quede', single y EP completo, en todas las plataformas digitales.
“El golpe que nos quede” es un single que habla del desasosiego y la rabia. De la ira y la tristeza. De la lucha, de la superación y de aquellas emociones surgidas de un problema social que aún no hemos logrado erradicar, la violencia de género. Un cuarto single que es un canto a la esperanza y una llamada a la vida, una vorágine de sensaciones y sentimientos que queda perfectamente ilustrada por Paco Loco a través de esa visión noise tan característica del productor.
La banda gaditana estará el próximo 22 de mayo en Madrid, en el Café La Palma. presentando su nuevo EP 'El golpe que nos quede'. Las entradas ya están disponibles a través de este enlace.
Turmalina lleva desde finales de 2020 apostando por un giro de tuerca en sus nuevas canciones, lo que les está guiando a consolidar su sonido con trabajo, constancia y revolución. Tras actuar por salas, festivales y grandes escenarios nacionales con sus dos primeros LPs, “Hasta que los pulsos paren” en 2015 y “Vértigo y Victoria” en 2017, la banda gaditana Turmalina lanza de la mano del sello Flor y Nata Records un EP al que su cuarto single le da nombre: “El golpe que nos quede” (Flor y Nata Records, 2021).
Estas cuatro canciones, “Ser mejor”, “Buridán”, “Club Social” y “El golpe que nos quede”, pretenden remover conciencias sin perder de vista el fin último de la banda, “hacer que el público disfrute tanto o más que nosotros”, ya que siempre se marcan como objetivo seguir mejorando para intentar sumar su música a esas propuestas consolidadas que apuestan por un directo enérgico y cautivador con una buena dosis de misticismo.
Con un EP ("II") y un álbum ("Buena gente"), Tigre y Diamante han llamado la atención de la crítica a base de un cóctel de actitud punk y sarcasmo surrealista, que les ha convertido en uno de esos grupos que se dice que "hay que ver".
Reconvertidos en cuarteto para la grabación de nuevas canciones, han contado con la producción de Ángel Kaplan, además de colaboraciones con algunos artistas que ya han sido seducidos por la magia del grupo, como Nacho Vegas, o Joaquín de Pascual (Surfin' Bichos y Mercromina).
El nuevo trabajo llevará por título “Qué asco más rico”, y se irá desgranando en forma de singles digitales, que se irán publicando cada pocas semanas, sucediéndose hasta después de verano, momento en que está prevista la publicación del disco… que incluirá los singles y unas cuantas canciones inéditas.
Este mes de abril se pudo escuchar un primer anticipo "Práctica #1", y el 6 de mayo se presentará un nuevo vídeo-single titulado "Antiguos astronautas", que mantiene la línea estudiadamente desaliñada de los instrumentales del grupo, combinados con las letras llenas de ironía, dobles sentidos y humor negro, que son su marca de fábrica.
El próximo 24 de julio, en el WiZink Center de Madrid, tendrá lugar el esperado homenaje a Alex Casademunt, un concierto donde grandes artistas del panorama nacional e internacional, además de muchos amigos del artista, se reunirán para recordarle y homenajearle.
Tras la gran pérdida del artista el pasado 2 de marzo, muchos son los compañeros y allegados que se han sentido con la necesidad de rendirle un homenaje, y qué mejor manera de hacerlo que en lo que siempre les unió: la música.
David Bustamante, Marta Sánchez, Pancho Céspedes, Merche, Chenoa, Marta Botía, Nuria Fergó, Manu Tenorio, Natalia, Roser, Verónica Romero, Alejandro Parreño, Naim, Mireia, Geno Machado, Javián, Papa Joe, Flanagan y Alejandra, son algunos de los artistas y amigos confirmados en el evento, el cual será presentado por Nina y en el que también participará su hermano, Joan Casademunt.
El homenaje llevará por nombre “Otra oportunidad”, tema que el artista grabó a dúo con su hermano, Joan Casademunt, canción que veía la luz hace apenas una semana y la cual será el hilo conductor de un precioso y merecido homenaje que sin duda se convertirá en “otra oportunidad de sentirle cerca y reencontrase con él y su música”.
Huckelberry es un músico vallecano que lleva varios años mostrando su rock alternativo en la escena underground madrileña. Tras lanzar su primer trabajo en 2019, se encuentra desarrollando su segundo álbum.
En su trayectoria destaca el FARO, un festival de música dirigido a personas sordas, en el que no solo ha formado parte del cartel sino que además ha colaborado cómo organizador.
Producido y grabado en Flower's Carvern Studios, 'Contraataque' es el primer single de su próximo trabajo, un álbum en el que se adentra en las luces y sombras que vive la generación que ha crecido y sobrevivido a las últimas dos crisis. El videoclip ha sido grabado por MG Media Productions en Madrid.
Tras el fuerte e internacionalmente apoyado lanzamiento de los sencillos "Mr Haze" y "Hi" ft Wu-Tang Clan, Texas continúa desafiando los límites del género con "Moonstar", una pista con sabor a country, guitarras oscilantes y magistrales solos de armónica. "Moonstar" es un nuevo adelanto de lo que será su próximo disco, 'Hi', disponible el próximo 28 de mayo.
"Moonstar es lo opuesto al álbum 'Hi'"- dice Sharleen. "Cuando escribimos el disco no teníamos barreras ni restricciones de estilo o influencia, así que esperamos que esto dé otra idea de lo que está por venir."
Desde que comenzaron su carrera allá en los 90, los iconos del pop-rock Texas han vendido más de 40 millones de discos, con 8 álbumes en el Top 10 de ventas de Reino Unido y tres números uno, incluído su debut con el que hace 30 años vendieron más de dos millones de copias y su seis veces álbum de platino 'White on Blonde'.
La celebrada vuelta de Texas con un nuevo álbum, 'Hi', se hará realidad el próximo 28 de mayo, flexionando su músculo rock soul con 14 nuevas canciones que se encuentran ya entre lo mejor de su estelar carrera. Los hijos predilectos de Escocia , Texas, son una banda que se encuentra en su mejor momento, impulsados por la ostentación de su primer single en colaboración con Wu-Tang Clan.
En 2018 Sharleen Spiteri y el bajista Johnny McElhone encontraron unos descartes de las sesiones originales de 'White on Blonde' de los que ya no se acordaban. Inicialmente pensaron que estas gemas escondidas podrían ser publicadas como un álbum, pero el escuchar estas canciones tuvo un inesperado efecto: sirvieron de inspiración para crear nuevo y muy potente material.
"Nuestra excitación por encontrar estas canciones chocó con la efervescencia con la que contábamos en aquella época y de repente, sin planearlo, nuevas canciones empezaron a brotar" - rememora Sharleen "¡Se podría decir que nos inspiramos a nosotros mismos¡"
'Hi' será el décimo álbum de Texas, el resultado de mirar al pasado con los ojos puestos firmemente en el futuro. Tres de las canciones fueron escritas durante e confinamiento en Escocia, Gales, Los Ángeles y Suecia. Entre las colaboraciones podríamos destacar "Dark Fire", escrita junto a Richard Hawley, una preciosa canción que evoca el espíritu del movimiento lento de un baile de promoción adolescente, mientras que "Look What You've Done" es un dueto clásico donde Sharleen intercambia versos con Clare Grogan (Altered Images).
"Mr Haze" es una canción Motown, empapada en soul y conducida por un sample de Donna Summer, mientras que otra de las pistas destacadas del álbum es "Unbeliavable", una hechizante balada de piano con letra intimista. "No solemos hacer baladas" - comenta Shaleen "Pero esta nos marcó. La letra es muy íntima y personal a la vez que la música suena realmente épica".
"Just Wanna be Liked" reivindica sus raíces, con ese toque entre Morricone y Win Wenders.
"Todos nuestros álbumes están compuestos por canciones con un toque cinematográfico" - comenta Sharleen. "Morricone en particular sigue siendo una gran influencia. Estamos referenciando nuestro pasado pero escribiendo desde la posición en la que nos encontramos hoy. Ser capaz de alejarte de lo que has conseguido te da una nueva perspectiva. Nuestro objetivo es y ha sido siempre hacer buena música."
Por suerte para nosotros, Texas han hecho precisamente eso. Su nuevo álbum, 'Hi', es ya un triunfo. ¡Disfruta el viaje!
Sois una Banda formada en 2014 por jóvenes pero veteranos músicos, pero ¿Cómo os definís como grupo?
Antes de nada, somos muy buenos amigos, algo que para nosotros es muy importante. Y por suerte tenemos gustos muy parecidos en cuanto a estilo e intérpretes. Hacemos Rock & Roll y Rockabilly original de los años 50.
¿Qué es para vosotros la música?
Para nosotros es algo básico, imprescindible. Es alma, es corazón y sobre todo un estilo de vida.
Sois músicos provenientes de otras formaciones Musicales, pero ¿Cómo empezasteis en el mundo de la música?
Todos empezamos muy jóvenes en este mundillo asistiendo a conciertos y festivales desde muy temprana edad. Fue fundamental la influencia de grandes artistas de los años 50 en los que nos vemos reflejados. Para nosotros son ídolos, y quizás quisimos un poco ¨imitar¨, o seguir sus pasos.
Como músicos ¿Creéis que la formación es importante para un artista?
No cabe duda de que cuanto más formado esté un músico más va a evolucionar. Pero no todo es formación. Hay otros factores que influyen de igual manera a la hora de interpretar canciones o de hacer un show.
Para nosotros lo más importante es hacer lo que nos gusta, de la mejor manera, pero sobre todo disfrutando y haciendo disfrutar a nuestro público.
Desde vuestro punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Creemos que dependiendo del estilo que haga. Pero hablando un poco en general, las composiciones de las canciones y la puesta en escena son factores muy importantes para llegar a más público.
En 2018 publicasteis vuestro primer trabajo “Attack!” ¿Qué nos podéis contar de él?
Attack fue nuestro primer álbum de estudio. Todos ya habíamos hecho grabaciones con otras bandas, pero ésta fue realmente interesante para nosotros. Todos aportamos nuestro granito en la composición de las canciones, y también hubo bastante consenso en la decisión de las versiones que íbamos a grabar. Grabamos las canciones que nos gustaban y las grabamos como quisimos hacerlo. Teníamos claro que queríamos hacerlo a la vieja usanza, como se hacía en los 50. Todos juntos, a la vez, directo. Creemos que el resultado refleja exactamente como somos en un escenario.
¿Qué significó para vosotros la publicación de “Attack!”?
Con la publicación de “Attack!” vimos realizado un proyecto en el que llevábamos tiempo trabajando. Además, como la experiencia fue satisfactoria, seguimos estando muy contentos con esa grabación y con los resultados obtenidos.
Se agotaron todas las copias en tiempo casi record…
“Attack!” estuvo producido por Sleazy Records ¿Cómo fue trabajar con ellos?
Sleazy Records es la discográfica más importante de Europa en género Rockabilly. Por eso cuando hablamos con Guille y Vivi y se interesaron por nuestro trabajo nos llenó de emoción. La verdad es que es genial trabajar con ellos.
Ahora estáis trabajando en vuestro segundo disco ¿Qué nos podéis adelantar?
Estamos muy ilusionados con lo que será nuestro segundo álbum. Debido al covid, su lanzamiento va a sufrir casi un año de retraso. Aunque mirando el lado positivo, este parón nos ha servido para afinar aún más algunas cosas e incluso cambiar o incluir algún tema más. Tal y como pasó en nuestro anterior álbum ¨Attack¨, en éste todos hemos colaborado en la composición y elección de las canciones. Creemos que tenemos canciones muy chulas, rompedoras y que seguro gustaran a todo el que las oiga.
Como compositores ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Bueno, nosotros siempre decimos que en el Rock & Roll está todo inventado, jeje. Así que no solemos salirnos mucho de los estándares que se hacían en los años 50. Aunque cada canción es una historia. Algunas de ellas están inspiradas en historias o vivencias reales que nos han pasado en estos años.
¿Creéis que en vuestro próximo trabajo podemos encontrar vuestra verdadera esencia?
Creo que sí. Si en ¨Attack¨ ya pudimos reflejar lo que somos y lo que hacemos, ahora que hemos crecido como banda tenemos el estilo aún más definido. Creemos que esto hará que cuando se oigan nuestras canciones la gente podrá identificarnos rápidamente.
Habéis participado en los mejores festivales de Rockabilly a nivel nacional e internacional ¿Qué supone para vosotros?
Pues vernos encima del escenario de un festival importante al que hace años íbamos como público supone para nosotros un subidón de moral tremendo. Nos confirma que estamos haciendo las cosas bien y vamos por el buen camino.
¿Cómo os sentís cuando salís al escenario y veis que el público canta vuestras canciones?
Tararear las versiones conocidas es algo fácil para casi todo el mundo, pero cuando estás tocando una composición propia, y ves que hay gente que se la sabe…..puf….creo que es el máximo a lo que un artista puede aspirar. Siempre estamos muy agradecidos de la gente que compra nuestros discos, y valoramos muchísimo que se sepan las canciones.
Para el próximo año actuareis en tan importantes como el Rockabilly Rave (Inglaterra), Finlandia, Holanda o Alemania ¿Qué espera al publico que vaya a disfrutar de vuestra música?
Nosotros hacemos Rockabilly original, rápido, directo, sin experimentar. Creo que nuestros seguidores nos siguen exactamente por eso. Lo único que le podemos decir a quien no nos haya visto aún es que van a ver un espectáculo fiel a la década de los 50, y por supuesto se lo van a pasar muy bien. Y quien ya nos haya visto alguna vez decirle que como mínimo se lo pasarán como la vez anterior.
¿Con que cantante o grupo os gustaría compartir escenario?
La mayoría de nuestras referencias o fuentes de inspiración eran artistas consagrados en la década de los 50. Esto supone que en su mayoría, dada la edad, han fallecido. No obstante aún quedan algunos ¨abuelos¨ que siguen dando guerra. Quizás de los que aún siguen en los escenarios podríamos destacar a Jerry Lee Lewis o Wanda Jackson entre otros.
Después de estos años ¿A quién daríais las gracias por apoyaros en vuestra carrera?
Si nos ponemos a nombrar seguro que nos dejamos gente en el tintero, y no queremos. Son muchos los que nos apoyan… pero si podemos hacer mención especial a nuestras familias, que a veces llevan con resignación nuestras giras. Y por supuesto a todas las salas, festivales, pubs y clubs que programan conciertos de Rock & Roll. Pilar esencial para seguir tocando y creciendo.
¿Qué mensaje daríais a toda esa gente que os sigue y están luchando a vuestro lado?
Pues que seguimos estando muy muy agradecidos. Son para nosotros muy especiales. Y que tengan por seguro que vamos a seguir haciendo lo que les gusta.
Contáis con un gran número de seguidores, pero ¿Qué son para vosotros vuestros fans?
Cualquier persona que venga a nuestros conciertos, compre nuestros discos, comparta nuestras canciones, o que simplemente nos siga por redes sociales. Cada uno en la medida que puede o quiere. Nosotros los valoramos igual.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por vosotros?
A lo largo de estos años hemos encontrado a gente maravillosa. Algunos que empezaron siendo fans y ahora son amigos y viceversa. Son muchos los que nos han ayudado de alguna manera, pero por destacar algo diría que valoramos mucho los que hacen muchos kilómetros por ir a un concierto nuestro. Sabemos de primera mano lo duro que es la carretera. Quizás por eso lo agradecemos más.
¿Dónde podemos conoceros mejor en internet?
Estamos presentes en muchas plataformas musicales y en varias redes sociales.
Ana Guerra estrena “Tik Tak”, una tema propio y personal que marca una nueva era en la trayectoria de la artista canaria. “Tik Tak” es un tema producido por el productor español David Santisteban y compuesto por la propia Ana Guerra junto con Juanjo Martín y Luis Frochoso.
Melo Moreno (Melo) y Martín Domingo (Kion) son dos personas que se dedican a dos profesiones muy de este siglo: Melo es youtuber e influencer y cuenta con 1,7 millones de suscriptores en YouTube y Kion está en la misma situación, con casi 170k en la misma plataforma.
Ellos son dos amigos que siempre han hecho música, cantando y componiendo para ellos mismos, pero ahora han decidido que les apetece compartirla y quieren hacerlo juntos.
De esta forma nace Tina Morango un dúo musical que con mucha energía positiva y un tropicalismo digital con el que nos invitan a dejarnos llevar y con el que quieren arrojar luz a estos momentos tan oscuros.En 2020 publicaron su primer tema “Una Poquita” y en este 2021 lanzarán su primer EP.
Todo ello con unas letras con claras referencias al mundo digital y actual, usándolo para invitarnos a disfrutar de las pequeñas cosas. Prometen que sus directos serán una experiencia que refleje exactamente lo mismo, por lo que nos invitan a las presentaciones que harán en diferentes ciudades de la Península.
De ese EP, nos presentan ahora su primer single 'Golosa'. Una canción sobre cómo se siente uno al salir de una situación difícil y empezar a ver la vida de otra manera. Superar los malos ratos y a pesar de todo seguir adelante con la mejor actitud.
Para presentar el EP pasarán por las siguientes ciudades:
16 de junio - Teatre Borrás - Barcelona
17 de junio - La Rambleta - Valencia
18 de junio - Sala Fanatic - Sevilla
19 de junio - Cochera Cabaret - Málaga
26 de junio - L'Oncle Jack - L'Hospitalet de Llobregat
Tiempos Modernos : Será un refrescante viaje a los 80's. Recuperadas estas 22 grabaciones, 15 de ellas en estudio y 7 de sus directos. Inicialmente en cd (digipack con las letras de las canciones). Frecuentaban los ambientes mods de la ciudad de Barcelona, power pop básico con ritmos energéticos y reminiscéncias de las islas británicas, no exentas de otros rítmos, con numerosos guiños al ska y otros viejos ritmos jamaicanos.
Años 80, Sprays eran un trío clásico procedente de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) de power-pop en la linea de unos Jags o Vapors formado por dos hermanos: Guillermo y Jose Antonio "Tony" Rodríguez (guitarra y bajo-voz respectivamente) y Juan Antonio Rodríguez "Rodri" como baterista. Canciones cortas, verdaderas balas de power pop Esta canción estará incluida en su próximo álbum "Tiempos Modernos" que fué grabado en los antiguos estudios Tramontana de Esplugues de Llobregat (Barcelona) y producido por el valenciano ToniPep R.Sellés en el año 84.
Coincidirá este mismo año, con la salida una re-edición de su primer single "Estás cansado-Te veré a las diez" (1982-Flor y Nata Records) en las "Revival Series" de un prestigioso sello Snap!! Records, con las grabaciones originales realizadas en los estudios Moraleda (de BCN) del disco histórico.
El cantautor Venezolano Simon Grossmann nos brinda algo fresco y con mucho sabor, su segundo sencillo de este año “Daikiri”. Su sonido incorpora toques de bossa nova, pop, reggae y blues de forma sutil, poniéndole la etiqueta del “Jack Johnson latino”. "El tema representa perfectamente su nombre, es una canción llena de ingredientes que juntos hacen la combinación perfecta". Nos cuenta Simon
“Tenia tiempo pensando en hacer música que la gente quiera escuchar de noche. “Daikiri” es mi intento de hacer música para bailar y disfrutar. Me aleje de lo profundo para divertirme. Otra muestra de lo que va a ser Bahia Margarita, “Daikiri” es una de las canciones mas ambiciosas que he hecho. Junto con Manuel Lara (Bad Bunny, Kali Uchis, Lara Project), nos acercamos a lo urbano pero con referencias alternativas, manteniendo mi esencia de composición siempre pero soltando un poco la seriedad que solía abarcar en mis canciones.”
Como menciona Simon, la producción del tema la hizo Manuel Lara (Neon Productions) uno de los productores más grandes a nivel mundial. Manuel a producido canciones en el TOP 10 GOLBAL charts como “Telepatía” de Kaliuchi y “Antes Que Se Acabe” de Bad Bunny. Simon y Manuel hicieron una combinación de estilos y ritmos únicos que hacen que el tema te lleve por varios géneros y sonidos espaciales.Simon Grossmann una vez más nos sorprende con uno de los temas mas ambiciosos de su carrera “DAIKIRI”.
Además, al poco tiempo de lanzar "Patineta" y a las puertas de su nuevo álbum , Simón es portada de la lista Spotify LatinX Indie Rising dedicada a los artistas emergentes latinos más prometedores de la actualidad.
Sólo del boca a boca, en 2017 su álbum debut ‘Ciclo’ alcanzó más de 3 millones de reproducciones. Precisamente, ‘Ciclo’ contó con un padrino musical más que especial: Jose Luis Pardo, de Los Amigos Invisibles responsable, además, del sonido de "Patineta". Grossmann cuenta con más de 350.000 oyentes mensuales en Spotify y con más de 20 millones de reproducciones acumuladas en sus canciones
Después de un año particular lleno de encierro, uno de los talentos mas esperados en el pop alternativo vuelve mas fuerte que nunca con su nuevo álbum "Bahía Margarita" que verá la luz el próximo 21 de mayo
En el universo musical de Grossmann, también hay espacio para historias interesantes y llenas de optimismo. “Patineta” es un tema fresco con una letra que salpica esperanza y la invitación a un nuevo recorrido. Este primer sencillo fue producido por el gran Jose Luis Pardo “Cheo” ganador de un Latin Grammy y productor de Rawayana, Los Amigos Invisibles y muchos artistas mas. El reconocido productor ya había colaborado anteriormente con Grossman en 2017 en su álbum debut ‘Ciclo’, que alcanzó más de 3 millones de reproducciones tan sólo con el "boca a boca".
Simón Grossmann es un cantautor venezolano-estadounidense asentado en Miami, Florida. Como todos, antes de incursionar profesionalmente en la música, tenía un trabajo normal, y fue precisamente así que comenzó su historia: Tocando en un campamento donde era counselor. Ante chicos y representantes, de la mano de su guitarra.
Sólo del boca a boca, en 2017 su álbum debut ‘Ciclo’ alcanzó más de 3 millones de reproducciones. Precisamente, ‘Ciclo’ contó con un padrino musical más que especial: Jose Luis Pardo, de Los Amigos Invisibles... Con el que ha continuado trabajando hasta la fecha.
En la actualidad, Grossmann cuenta con más de 350.000 oyentes mensuales en Spotify, y con más de 20 millones de reproducciones acumuladas entre sus canciones, siendo Agüitaecoco, su tema más famoso, que ya supera los 8 millones de reproducciones.
La música de Grossmann te traslada a playas paradisíacas, hamacas y mojitos de la mano de una guitarra. Su estilo, descrito como una especie de Jack Johnson latino, incorpora toques de bossa nova, pop, reggae y blues de forma sutil. Un crisol de ritmos para relajarte y disfrutar de buena música.