Tras presentar un primer y jugoso avance en forma de single -Palmeras en La mancha - MSDL-, Vetusta Morla ultima el lanzamiento de su nuevo trabajo MSDL- Canciones dentro de canciones.
La canción se estrena con un vídeo que adelanta el proyecto audiovisual con el que Vetusta Morla acompaña su próximo álbum. La idea del grupo ha sido registrar en vídeo las sesiones de grabación para que el público pueda ver, no solo las interpretaciones, sino también las diferencias entre los temas de Mismo Sitio, Distinto Lugar y las versiones del nuevo disco. Para ello, colocaron una cámara apuntando a cada uno de los músicos mientras grababan las canciones. Sin iluminación ni puesta en escena ninguna. Casi a modo de registro de cámara seguridad, huyendo de la superproducción y el artificio. La idea era permitir que espectador pudiera colarse en un espacio íntimo de la banda, casi como un voyeur que consigue ver por una mirilla los detalles de una toma o un ensayo.
La banda regresará a los escenarios españoles, en 2020, con una gira muy especial en la que estarán presentando su próximo álbum. Para este tour, estrenará una nueva escenografía en la que el lugar, los músicos y el público estén integrados y sean partícipes de un mismo espacio. La gira llegará al Auditori del Fòrum de Barcelona el 6 de marzo, en el marco del Guitar Bcn 2020.
"Hipócrita consecuente" es lo nuevo de Nasanov feat. Varry Brava. Tema que es el último lanzamiento que precede a la publicación de su primer álbum que será publicado en enero de 2020.
Roldán, el proyecto musical de Juan Carlos Roldan, vuelve con nuevo tema tras el adelanto de un primer single titulado "La Potencia" ya editado por El Genio Equivocado, su nueva casa de discos. Como ya os decíamos en un anterior newsletter, Roldán es lo bastante ecléctico y modular como para resistirse a cualquier definición estática, sobre todo si consideramos sus muchas colaboraciones y camaleónicas formaciones en directo. Y es que el impulso de su trabajo se desarrolla precisamente en el entorno artístico del que proceden la mayoría de sus cómplices en la experimentación sonora: Rafa Martínez del Pozo (La Jr, AA Tigre), Javi Álvarez (Dúo Cobra, Fluzo), Kiev Cuando Nieva, Lorena Álvarez y su Banda Municipal y, en definitiva, todo ese universo endogámico y a la vez expansivo que se engendró en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y se materializó parcialmente en AA Records.
Actualmente, Roldán es una formación de 3 miembros: Juan Carlos Roldan (también en Lorena Álvarez y su Banda Municipal), a la voz principal, guitarra, caja de ritmos/sampler y teclados; Jaime Sevilla (Kiev Cuando Nieva, Los eterno, Lou Anne) como bajista y percusionista; y Nacho Olivares (Los eterno, Lou Anne), como guitarrista, teclista y percusionista. En 2007 publicó su primer EP, “Roldán” (AA Records), y en 2009 su primer LP, “El cantar” (AA Records), cuya edición en vinilo mostraba 300 portadas diferentes. Después vino la publicación del EP “Te tenemos muy cerca” (Repetidor, 2012) y meses después un segundo álbum, “Tetrata” (Repetidor 2013). En 2017 publicó su tercer LP, “Espero que dure” (Repetidor) y en enero de 2020 publicará su cuarto álbum, “Tus poderes” (El Genio Equivocado).
"Cabalga" es el segundo single de presentación del nuevo disco tras "La potencia". Para Juan Carlos Roldán, "Cabalga" fue escrita en un viaje en tren '...mientras pensaba en cómo la tecnología y el progreso nos ha facilitado los viajes y la comunicación entre personas, y la poca importancia que le damos a eso. Imaginaba lo que significaba viajar a pié o a caballo en otras épocas, cuando se tardaban meses en ir a otro país, o lo importante que era que una carta llegara a su destino, y el tiempo que hacía falta para que esa carta se respondiera. Seguro que la gente pensaba durante días qué iba a escribir...".
El Trinidad sigue adelantando trabajos de su próximo larga duración "Drama" y ha lanzado un segundo video single "No Se Que Hacer" junto al artista de Nueva York, Isco.
La portada, a cargo de DJ TrashCap hace referencia a la dualidad de "pastilla azul / pastilla roja" de Matrix. En este caso en vez de 2 pastillas, es el logo del EP "Drama" aún sin verse unido, sin saber que el drama viene juntando las dos partes. Esto es un Reggaeton para perrear pegadito producido por el propio Trinidad, un junte de Madrid/NYC.
El Trinidad es un artista, cantante y productor de Madrid. Habiendo hecho su debut en directo en el FIB 2017, su estilo entra en contacto con la música club y urbana a través de exponentes como el pop, trap, dancehall, reggaeton y otros híbridos de la electrónica.
El 2017 y sin haber publicado ningún tema fue incluido en el cartel del FIB 2017 para estrenarse sobre los escenarios y presentar su música a todo el mundo. Gracias a este estreno sorpresa, algunos medios como El País Tentaciones se hicieron eco de la noticia y le hicieron su primera entrevista.
Su primer single "Slayer" entra en las listas de Spotify Novedades Viernes España, Trapeo y NeoPerreo (México). Más adelante fue llamado desde Valle Eléctrico para formar parte de su 5º aniversario y poder estrenarse en la escena madrileña.
Posteriormente en Diciembre de 2017 fue llamado desde Trvmp para telonear a Nadia Rose en concierto en la sala Ocho Y Medio de Madrid.
Llegado 2018, sacó su nuevo videoclip "MIA", junto a La Favi, estrenado en exclusiva en la revista Neo2 junto a una entrevista, pero fue el siguiente tema "Ya Tu Sabes" el que atrajo toda la atención del panorama urbano nacional.
Durante los siguientes meses estuvo presentando sus nuevos singles en clubs como Stardust o Costa Social Club y más tarde actuando en el festival del Orgullo Madrid 2018.
Capricornio Uno son Ángela Pascual y Jordi Sapena. De sobra conocidos en la escena musical, ahora estrenan proyecto propio. Shoegaze, melodías mágicas y texturas oníricas desde Valencia. 'Tantas cosas' es su primer single, adelanto de 'Doble exposición', disco que saldrá a principios de 2020.
Durante un tiempo operaron con el nombre de Pink Frost, pero ahora, ya como Capricornio Uno, el dúo valenciano da el salto definitivo. 'Tantas cosas' es la primera muestra de su fantástico disco. Como resumen de su sonido, el tema aúna su pasión por las melodías, las distorsiones y los sintetizadores. Un temazo conducido por la voz cristalina de Ángela Pascual, toda una revelación.
Jordi y Ángela forman parte de la banda de directo de Soledad Vélez y han pasado por las filas de proyectos como La Habitación Roja o Tórtel. No son unos recién llegados, pero sí tienen la emoción de cuando publicas la primera canción con tu nombre. Pinchen en su plataforma favorita y disfrútenlo. El disco, 'Doble exposición', producido por Paco Loco en El Puerto de Santa María, llegará el año que viene y desde ya podemos asegurar que será uno de los grandes debuts de la temporada.
DEBO es el primer single adelanto del nuevo álbum de ARCO previsto para 2020. Es una enérgica canción con aires del sur en la que Arco vuelve a su raíz actualizando su herencia con una potente sonido lleno de fuerza y luz.
Su letra versa sobre la capacidad del ser humano para reinventarse en los malos momentos y no rendirse, para buscar la esencia frente al conflicto interno que se nos plantea.
Cuenta con un sorprendente videoclip que verá la luz el lunes y que está rodado en cine y dirigido por Jaime Walfisch bajo la producción de “La casa Amapola” y llevará a Arco a una gira por España y Latinoamérica durante 2020.
Este nuevo trabajo cuenta con la producción de Tato Latorre y las colaboraciones de Rayden, Diana Navarro e Iván de Efecto Pasillo en tres de las once canciones que lo componen.
Puedes comprar "Tus ojos para mi" en estos links de Apple Music o Spotify.
Marina García Herrera nace el 14 de Noviembre de 1995 en Jerez de la Frontera en el seno de una familia de clase media, siendo sus padres trabajadores en la sanidad pública. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el colegio de las Salesianas María Auxiliadora continuando bachillerato en el colegio de los Salesianos Manuel Lora Tamayo. Actualmente estudia primero del Grado de Educación Infantil en la UCA, Universidad de Cádiz en Puerto Real.
Su relación con el flamenco viene desde que era pequeña, pues en su familia materna son grandes aficionados del cante flamenco , siendo el más conocido su tío abuelo Rafael de Jerez, cantaor. A los ocho años comenzó a formarse musicalmente en el Conservatorio Joaquín Villatoro, en Jerez de la Frontera, tocando la guitarra clásica. También participaba en el coro de su colegio de solista, ganando varios premios en los concursos de villancicos de su ciudad. Con 16 años entró en la compañía de Rosario Montoya "La Reina Gitana", como corista, y también participó en el Festival de Jerez de la Frontera con el guitarrista Ramón Trujillo.
Con 18 años, a raíz de la masiva reacción por sus videos colgados en internet, Marina comenzó con sus actuaciones en más de 20 ciudades de Andalucía y llenando en Madrid compartiendo escenario con Nani, Lin Cortes y María Toledo. Estos videos hicieron también que el productor y compositor Manuel Ruíz Queco se pusiera en contacto con ella para comenzar un proyecto discográfico.
Algora nos trae "Poesía de la distopía", segundo sencillo de su nuevo LP, una historia de amor en un escenario de consumismo atroz como el Black Friday.
Algora volvía recientemente a la actualidad con nuevas canciones que reunirá a principios de 2020 en un disco que se llamará "Un extraño entre las rosas" y que editará nuevamente El Genio Equivocado.
‘Drogas nuevas’ fue el primer sencillo, una canción sobre el sueño ancestral de no morir nunca. Ahora en pleno día del consumismo desmedido llega "Poesía de la distopía", tema también grabado en Madrid por Víctor Algora y Raúl Querido y mezclado en los estudios Caballo Grande (Barcelona) por Cristian Pallejà al igual que lo fue "Drogas nuevas". "Poesía de la distopía" es un pasodoble technopop anticapitalista, una historia de amor en el escenario de un consumismo atroz.
Algora nace como el proyecto personal de Víctor Algora en el verano de 2004. Sus dos primeras maquetas, «Planes de verano» y «Cosas del Star System» resultan ganadoras y finalistas de de algunos concursos de maquetas (Foc & Sound, Proyecto Demo, Contempopranea) y tras varios meses de conciertos ve la luz su primer trabajo: Un EP promocional producido por J. Luis Macías, que ya incluiría las versiones de dos de sus temas más aclamados: «Planes de verano» y «Mr High Heels». En 2006 ficha definitivamente con la discográfica Dress For Excess, que es la encargada de editar y promocionar sus dos siguientes trabajos, el larga duración «Planes de verano» (DFE Records, 2007) en el que colabora entre otros Florent Muñoz (Los Planetas) y «Nubes blancas, sueños raros» (DFE Records/PIAS, 2008), un CD de remezclas y versiones en el que participa gente como Hidrogenesse, HD Substance, DJ Supermarkt o Nacho Canut. En 2010 se incorporan al proyecto Javier Castellanos, Nacho Carpejo y Rafa Casquel, y se edita su tercer disco, ‘Galimatías’, un álbum basado en las guitarras, donde la electrónica pasa a un plano más ornamental, y las letras se hacen más herméticas e intimistas, aunque siguen destacando singles potenciales como ‘50 estrellas, ‘Escornabois’ o ‘Cocodrilo’. Para 2012, ya como grupo, preparan un disco al que denominan de rarezas.
Lo llaman ‘El cadáver copulador’, y se trata, como ellos definen, de una recopilación de instrumentales nacidos de la experimentación y total libertad creativa del principiante. La masterización corrió a cargo de Raúl Querido. Mientras, durante 2012, prepararía las canciones de “Verbena“, su disco para el 2013 que se editaba en mayo de ese año con su nueva discográfica, El Genio Equivocado. El disco contó con un tema adelanto, “La era punk“, (con videoclip incluido) en el que colabora Marina de Klaus&Kinski. Tras este disco, decide aparcar el proyecto, dejando el grupo Javier, Nacho y Rafa, momento en el que Algora se transmuta en su alter ego La evolución del hombre al pájaro, con el que editaría en El Genio Equivocado su disco “Breve historia de la luna” en el 2015. Ya en 2016, prepara un nuevo álbum, que saldrá en enero de 2017 nuevamente con El Genio Equivocado. ‘Folclore del rascacielos’ fue grabado en Madrid junto a David Carratalà y Raúl Querido, y mezclado y masterizado en Valencia por José Luis Macías. En él, las guitarras acústicas se funden con los sintetizadores, y los detalles electrónicos se revuelven con el folk y el pop de toda la vida, para hablarnos, básicamente, de la soledad. Ahora llega el turno de un nuevo disco que se editará a principios de 2020.
Rayotaser estrena su primer largo bajo el título de “Robocops”.
Tras un primer EP grabado y publicado de forma completamente independiente, “Tengo que pedir perdón”, la banda llega a un acuerdo con el sellos La Melona para la publicación de este último trabajo, del que ya han adelantado dos cortes con videoclip incluido, “San Junípero” y “Todo lo que pido” que anticipan muy bien lo que podemos encontrarnos en este disco.
El disco fue grabado en los Radar Estudios de Vigo de la mano de Pablo Iglesias y contiene siete cortes bañados por el Pop oscuro que les caracteriza, nadando entre el Synthpop, el House y el Post-pop cantado en castellano.
Rayotaser es el proyecto personal de Alex Mera iniciado tras su etapa en un grupo consolidado como Colectivo Oruga. En directo lo acompaña al bajo Pablo Rodríguez, ex de otra banda de gran recorrido como Igloo.
Rayotaser estará presentando “Robocops” el próximo 27 de diciembre en la mítica Iguana Club de Vigo, en la fiesta Piñata! que organiza La Melona.
Tras una larga e intachable trayectoria como banda mítica del garaje macarra, nace de nuevo ese cosquilleo de querer ponerle una nueva muesca a la ya nutrida culata de Los Buges.
Las canciones del Lp, "Rendezvous" se hicieron de cero, nada de recuperar antiguas ideas o caras B. Todo ese nuevo material, la aún más amplia y abrumadora carrera musical de todos sus miembros, la indudable calidad compositiva de Ernesto Lago y todo ese resto de cosas que hacen complicadísimo grabar un discazo, se han dado y se huele, dando lugar a lo que Discos Furia y Ataque! tienen el placer de presentar en sociedad.
En palabras del propio Ernesto Lago: “Lo que queríamos era grabar en un estudio pro y con un ingeniero de sonido bueno para que la banda sonara a volumen, que se oyera el aire y que sonara espeso. Este disco creo que es el que mejor plasma el sonido del grupo, tiene cierta electricidad en el ambiente y se percibe la dinámica de la banda. Está grabado todo a la primera o segunda toma aunque luego el órgano y la guitarra ya están más producidos. Juan Martínez, nos pareció la mejor opción por su amplísima experiencia grabando y sonorizando bandas de rock, desde hace más de 30 años.”
Las influencias musicales más primigenias de este disco, siguen siendo las mismas: Hendrix, Pink Floyd, Hawkwind, aunque llevados a la órbita planetaria de Los Buges y revisando a su modo palos tan diversos como la Psicodelia, el Garaje o el Punk-Rock y tocando letrísticamente temáticas que viajan desde la acción antibélica, al tráfico de drogas.
Con "Do it (She Said)", avanzamos una de las canciones más punk-rockeras del disco y, por tanto, la ideal para volver a presentar al grupo con uno de los sonidos más representativos no solo de este disco, sino de toda su carrera musical.
ELIZA G presenta su nuevo single "TRULY, MADLY, DEEPLY", conocido tema de "Savage Garden", una versión íntima y especial que pertenece a su álbum "NINETY" con algunos de los temas más importante e internacionalmente conocidos del los 90's editado en España por "Clippers Sounds".