Lérica desmantela una historia de amor “perfecta” en su nueva canción “Gafas De Sol”. Con unas guitarras brillantes que endulzan un recuerdo amargo, el dúo del momento nos sumerge en una historia de desamor que aún no ha acabado. Siguiendo la línea temática de su anterior lanzamiento “No Quiero A Nadie”, Juan Carlos y Tony apuestan por enseñarnos esta cara del amor con ritmos y melodías festivas para moderar este viaje de preguntas retóricas dónde es muy difícil encontrar respuestas y salidas. “Gafas De Sol” es el disfraz para el corazón que muchos necesitamos alguna vez en nuestra vida.
Esta enérgica y a la vez emotiva composición es la continuación de la banda por un estilo más calmado y sereno sin dejar de lado su arrolladora energía y buen rollo que transmiten.
Los recientes nominados a Los 40 Music Awards 2022 a Mejor Colaboración en categoría España por “La Chispa” junto con Nil Moliner, han recorrido nuestro país con su exitosa y extensa gira “La Chispa Tour 2022” llegando a subirse a más de 30 escenarios.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip de Canasta y producido por Takeanap x Duelo dónde Juan Carlos y Tony emprenden una travesía con diferentes “miradas” y “lentes” para encontrar las respuestas de una fuga amorosa.
"Gafas de Sol", ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Nancy Zamher despide una etapa con su nuevo sencillo Que pase el otoño; el primero de tres que formarán parte de su segundo disco titulado Cicatrices y será publicado en el primer semestre de 2023 e incluirá seis canciones con la influencia de la música popular mexicana y con ritmos cercanos a la rumba, el rock y el rhythm and blues.
Este nuevo material discográfico es un viaje melancólico hacia el pasado de Nancy Zamher con canciones que la cantante y compositora escribió en 2015 y que, confiesa, lanza seis años después para cerrar un ciclo lleno de matices y experiencias ya que, asegura, vienen tiempos de cambios en su carrera musical.
De estilo ranchera- country al ritmo del gypsy jazz, Que pase el otoño será lanzado el jueves 24 de noviembre en plataformas digitales. En esta canción Zamher describe la época del otoño como una metáfora de la transitoriedad de la vida, una manera de soltar, sin apegos, despedirse de personas que formaron parte del pasado, y de reconocer la nueva realidad.
“Es como cuando los árboles quedan desnudos se puede ver el bosque a través de ellos, es el momento ideal para recibir las etapas que están por venir y abrirse a nuevas posibilidades”, agrega la cantautora mexicana.
Que pase el otoño cuenta con la producción de Felipe Souza y Ricardo Héctor Jiménez, así como con la dirección musical y los arreglos de Jorge García Montemayor (guitarrista), Tulio Gálvez (guitarra eléctrica), Javier Reyes (bajo), Xchel Ruvalcaba (batería), Elena Garnes y Nayeli Stanfield (coros), y la participación especial de Agustín Bernal (contrabajo). Juan Pablo González estuvo a cargo de la grabación y de la mezcla, y Luis Felipe Herrera realizó la masterización a través de Masterhead Lab Mastering.
Nancy Zamher comienza con el cierre de una etapa profesional que inició en 2015, y duró siete años de trabajo, una larga producción que presentará junto a su banda en el Foro del Tejedor el jueves 1 de diciembre a las 20:00 horas en el que el público disfrutará de su primer disco Raíces (2021), y de la producción que lanzará en los próximos meses. Acompaña a Nancy Zamher en este cierre de ciclos a través de un viaje de sonidos eclécticos, ritmos fusionados e historias muy a la mexicana.
"Hubiera o Hubiese" es el nuevo single de la artista sevillana, Mara de La Casa que te presentamos.
Es a finales de 2019 cuando la artista sevillana Mara De La Casa comienza a pisar los escenarios, como vocalista de grupo de versiones Rock-Pop. Durante el confinamiento, una Fender Stratocaster se convirtió en su fiel compañera.
Alentada por su profesora de canto, Montse Rueda, y con la curiosidad que le caracteriza, comenzó a centrarse en la composición. Su pasión por la escritura y la necesidad de crear, hacían presagiar que era inevitable una conducción a caminos musicales.
En febrero de 2022, entra en El Estudio Pelícano donde Jesús Chávez produce sus canciones con letras que reflejan la personalidad de la cantante, tan eclécticas como sus propias influencias, que van desde el Pop, Indie, Grunge, Rock al Metal.
Así, es en abril de 2022, cuando lanza su primer single “Sin Premeditación”, al que ha sucedido su segundo sencillo, “La Buena Pata”, donde nos sumerge en una letra con presencia de pinceladas costumbristas, jugando con multitud de elementos relacionados con la buena suerte, reivindicando la duda, ¿Acaso es la suerte una cuestión de actitud?
En plena ebullición artística, con un tercer tema, “Hubiera o Hubiese”, listo para su lanzamiento, y ultimando otros nuevos, prepara un LP con el que presentarnos su repertorio de letras sencillas y honestas, en las que, de un modo natural, nos narra a través de su voz, su modo de ver y afrontar la vida, y así se lanza al mundo con su creatividad imparable.
"Hubiera o Hubiese" ya está disponible para streaming en este enlace.
Después de la gran acogida de 'Hacer Parecer', el primer single de su nuevo trabajo, Mercedes Ferrer lanza su segundo sencillo. Y lo hace acompañada de la gran Aurora Beltrán (cantante de Tahúres Zurdos).
Las dos rockeras de España unen sus voces en un emotivo tema titulado 'Cuenta Vacía'. Una canción de autor que no puede faltar en un álbum de Mercedes Ferrer, que ya viene de escribir grandes baladas como ‘Intermedio’, ‘Cárcel del amor’ o ‘Vueltas de noria’.
Se trata de una canción que transmite un sentimiento de solidaridad y empatía entre los que no tienen nada y que conecta directamente con el corazón del oyente hasta tocarle la fibra sensible.
El productor, músico y arreglista David San José es el encargado de la producción artística de la canción 'Cuenta Vacía'.
Lo más notable de ‘Cuenta Vacía’ es sin duda el mano a mano antológico de nuestras dos grandes rockeras españolas por excelencia: Aurora Beltrán y Mercedes Ferrer. Un dúo que promete pasar a la historia de la música y convertirse en leyenda.
‘Cuenta Vacía’ ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y su correspondiente videoclip verá la luz el próximo mes de enero de 2023.
Myke Towers, el artista puertorriqueno cuatro veces nominado al Latin GRAMMY® lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reggaeton contagioso con toques de dancehall y demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.
Esta es la tercera colaboración de estos dos puertorriqueños, siendo la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnotizante y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach. “ULALA”, una expresión mundialmente conocida y universal, promete ser un próximo hit global que conquistara nuevas audiencias y pistas de baile a nivel intencional.
““ULALA” fue una experiencia única porque es el primer tema mío en cual Daddy Yankee colabora y también mi primera vez trabajando con Play-n-Skillz. La intención era crear una canción global y nadie era mejor que el gran Daddy Yankee para lograrlo.” - Myke Towers.
"En el período de grabación de Legendaddy, nació el concepto de la canción de “ULALA”. Le estaba dando los toques finales en el estudio, tenía que entregar el álbum y Play N Skillz me presentó la idea de hacerlo con Myke Towers. Y ahí nació el tema y Myke se quedó con él. Gran trabajo!!” - comenta Daddy Yankee.
Myke Towers, el aclamado rapero y cantante que cuenta con 4 nominaciones al Latin GRAMMY®, se dió a conocer como uno de los liricistas más potentes de Puerto Rico, balanceando narrativas callejeras y composiciones comerciales con impresionante destreza. Towers es uno de los OGs del trap latino, lanzando su carrera en 2013 junto a jóvenes visionarios cómo Álvaro Díaz y Fuete Billete, quienes rescatan la irreverencia y visceralidad del reggaetón clásico dándole un giro fresco inspirado por el trap de Atlanta. Contando con éxitos cómo “La Curiosidad” y “Bandido”, el Young King se ha convertido en uno de los artistas más reconocidos del movimiento urbano. En 2016 presenta su primer mixtape El Final del Principio, un trabajo lleno de letras autobiográficas y un sonido boom bap que invoca el rap clásico. 3 años más tarde, sus esfuerzos lo llevan a colaborar con Farruko en el éxito “Si Se Da,” reuniéndose de nuevo el año siguiente para el remix de “La Playa,” que también contaría con un verso de Maluma. En 2020 Towers lanza Easy Money Baby, un disco que expande sus ambiciones sonoras abrazando ritmos cómo reggaetón, dancehall, y baile funk en éxitos como “Diosa” y “Girl”. Ese mismo año, colaboraciones con Bad Bunny, Nicky Jam, Camila Cabello, Becky G y Anitta lo consagran como uno de los estandartes del reggaetón mainstream, pero su corazón lo vuelve a guiar hacia la rima cortante y certera. Lyke Mike llega a plataformas en 2021; un disco de rap introspectivo cargado de poderosos beats de trap y drill. Canciones como “Mírenme Ahora” y “Pin Pin” demuestran la madurez y evolución de Towers, aferrándose a su arte y narrativas complejas sin depender exclusivamente de coros pegajosos. En estos últimos meses, Myke Towers ha estado trabajando en música nueva que será parte de su nuevo álbum que lanzará en el 2023.
Como un creador de cultura, revolucionario, agente de cambio e innovador, Daddy Yankee ha inspirado, impactado e influenciado constantemente a generaciones de artistas. Un ícono indiscutible, se ha consolidado como uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos, trayendo por primera vez el reggaeton a todo el mundo. Sin lugar a duda, la música y la cultura no se verían, sonarían ni se sentirían igual sin él. Es difícil inclusive imaginarse el género sin “Gasolina”, “Despacito” [con Luis Fonsi] o “Con Calma” [con Snow], entre otros.
Desde 1995, Yankee constantemente ha conquistado las listas de éxitos, derribado récords y ha hecho historia bajo sus propios términos. La magnitud de sus buenas críticas resulta casi imposible de igualar o superar. Haciendo honor al título de “Rey del reggaetón”, ha vendido más de 30 millones de discos como “uno de los artistas de música latina más vendidos de todos los tiempos”. De cientos de premios, obtuvo cinco Premios Latin GRAMMY®, ocho Premios Billboard de la Música, 30 Premios Billboard de la Música Latina, cuatro Latin American Music Awards (incluido el Premio Ícono), 17 Premios Lo Nuestro, un MTV VMA y seis Premios ASCAP, además de ganarse un lugar en el Paseo de la Fama de Puerto Rico y la “Presencia Latina” en la Universidad de Harvard. También se destaca como “el único artista latino con cuatro entradas en español al Top 20 de la lista Hot 100 de Billboard”. Especialmente, recibió el premio como "Compositor del año" en tres ocasiones en los Premios ASCAP de la Música Latina 2021 y se ha distinguido como "el primer artista latino urbano en ingresar al Salón de la Fama de Billboard".
Y, quizás lo más importante, lidera y dirige su organización benéfica "Daddy's House", que Billboard distinguió con el premio Spirit of Hope.
Después de cambiar la cara de la música latina para siempre, se retira con la nota más alta posible en 2022 con su duodécimo y último álbum completo, LEGENDADDY, que cobra vida con su gira de despedida, LA ÚLTIMA VUELTA (The Last Round) una de las Top 3 de más venta en taquilla en el mundo entero. El álbum combina la esencia del Reggaeton con salsa, dancehall, rap, trap bachata, el EDM y la música caribeña como nunca antes.
"ULALA" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Es a finales de 2019 cuando la artista sevillana Mara De La Casa comienza a pisar los escenarios, como vocalista de grupo de versiones Rock-Pop. Durante el confinamiento, una Fender Stratocaster se convirtió en su fiel compañera.
Alentada por su profesora de canto, Montse Rueda, y con la curiosidad que le caracteriza, comenzó a centrarse en la composición. Su pasión por la escritura y la necesidad de crear, hacían presagiar que era inevitable una conducción a caminos musicales.
En febrero de 2022, entra en El Estudio Pelícano donde Jesús Chávez produce sus canciones con letras que reflejan la personalidad de la cantante, tan eclécticas como sus propias influencias, que van desde el Pop, Indie, Grunge, Rock al Metal.
Así, es en abril de 2022, cuando lanza su primer single “Sin Premeditación”, al que ha sucedido su segundo sencillo, “La Buena Pata”, donde nos sumerge en una letra con presencia de pinceladas costumbristas, jugando con multitud de elementos relacionados con la buena suerte, reivindicando la duda, ¿Acaso es la suerte una cuestión de actitud?
En plena ebullición artística, con un tercer tema, “Hubiera o Hubiese”, listo para su lanzamiento, y ultimando otros nuevos, prepara un LP con el que presentarnos su repertorio de letras sencillas y honestas, en las que, de un modo natural, nos narra a través de su voz, su modo de ver y afrontar la vida, y así se lanza al mundo con su creatividad imparable.
En 2022 se cumplen 40 años de la aparición del álbum "Ilegales", un disco histórico del rock cantado en castellano, el primero de una cosecha de doce discos de estudio que ILEGALES han publicado hasta la fecha.... No en vano dice Jorge Ilegal que "nadie creía que este grupo, formado con expulsados de otras bandas, llegara a durar más de unas pocas semanas, pero ha terminado siendo el más longevo".
El grupo ha querido conmemorar el 40º Aniversario de Ilegales mirando hacia el futuro, lanzando "La lucha por la vida", un disco con nuevas canciones y una extensa gira; pero en las celebraciones de una efeméride tan redonda, no cabe dejar de lado el legado, empezando por el primer álbum, una de las piezas clave de la música rock española, con temas tan celebrados como "¡Hola,mamoncete!" y "Problema sexual", himnos como "Tiempos nuevos, tiempos salvajes" y "Yo soy quien espía los juegos de los niños", o piezas sensibles como "La casa del misterio". Sin duda se trata de una obra maestra a reivindicar, que recogió con acierto el influjo de la nueva ola y el afterpunk, castellanizando la fusión de rock, pop y reggae que por entonces llegaba tímidamente a España, a través de artistas como Joe Jackson, Code Blue, Fisher Z, o The Police.
Este primer álbum fue uno de los más reeditados del rock español en el momento de su aparición, pasando de una independiente a otra a medida que crecía el boca-oreja alrededor del grupo, y se veía desbordaba la capacidad de cada compañía implicada, hasta que terminó siendo distribuido por la todopoderosa CBS-Epic, donde aterrizaron con suficientes copias vendidas como para haber recibido un disco de oro, y siguieron imparables hasta alcanzar cifras de platino... pero el salvajismo de los componentes de la banda de aquel entonces era notorio, lo cual disuadió a la multinacional de sobrexcitarles con más fiestas, aparte de las que ya se daban ellos espontáneamente.
En la contraportada del disco explican que los músicos se conocieron practicando la delincuencia de baja intensidad, lo cual se refleja en las palabras de David Alonso, miembro fundador y batería original del grupo: "la violencia formaba parte del proyecto"... La aureola de autenticidad rockera es totalmente coherente con los textos de la mayoría de las canciones, y la leyenda fue creciendo a la par que su popularidad; pero esta hosquedad aparente les vedó las mieles del mainstream, con lo que un disco superventas y la banda más taquillera del momento, terminaron convertidos en una especie de grupo maldito a ojos de los medios de comunicación y del gran público. Este aniversario proporciona la oportunidad ideal para reivindicarles y poner en el sitio que corresponde un disco decisivo para la historia de la música española, que ha influido a sucesivas generaciones de músicos y sigue tan vigente como el primer día.
La nueva edición pretende ser definitiva: en cuanto al sonido, las canciones que contenía originalmente han sido remasterizadas. En cuanto al contenido, se añaden como apéndice soportes adicionales, en que se recuperan temas de las mismas sesiones de grabación, maquetas, tomas alternativas inéditas y una selección de grabaciones en directo.
Las grabaciones existen gracias a la costumbre de Juan Martínez, técnico de sonido en directo (es el hermano de Jorge, a la sazón cantante y bajista de Los Ruidos), que grababa directamente de la mesa de mezclas cada uno de los conciertos que sonorizaba... La selección fue realizada por Willy Vijande (bajista); según Jorge Ilegal, "bucear en todas esas grabaciones ha sido un ejercicio de paciencia y nostalgia, pues mi hermano grabó demasiadas horas de conciertos y no siempre es cómodo encontrarse con el fantasma de uno mismo". Respecto al precario origen de las grabaciones en directo, el propio Jorge, que es un perfeccionista enfermizo del sonido, pondera la labor de remasterización que ha realizado en el estudio uno de sus técnicos de directo, David Gutiérrez: "este loco se deja su sueldo en aparatos y plugins de sonido para conseguir que un disco que ya era perfecto suene aún más perfecto".
Para rematar este apetecible conjunto, se han recuperado las sesiones de fotos de la época, incluso con bocetos de una portada que no llegó a ser, obra del fotógrafo Alejandro Martínez (quien busque con atención podrá encontrar en el interior de los soportes físicos del disco)... Por supuesto, la portada que sí fue, realizada por la recién desaparecida Ouka Lele, aparece destacada y en su formato original en el interior del libreto.
La trayectoria del grupo arranca con un álbum compartido, lanzado en 1982 por la Sociedad Fonográfica Asturiana, para recoger obras de los cuatro grupos ganadores del concurso "Primera Muestra de Pop Rock de Asturias"... En aquella ocasión, Ilegales arrasaron musicalmente; pero estuvieron a punto de ser descalificados por destrozar una guitarra en directo, así que la parte del jurado que representaba los intereses discográficos, tuvo que defender la máxima calificación del grupo ante los ofendidos responsables políticos de la muestra, que no consideraban factible que un calvo faltón tuviera el menor futuro como cantante. Los segundos se equivocaban claramente.
Poco después, viendo que el grupo "tenía algo", los propietarios del estudio se ofrecieron a grabarles con idea de colocar el disco en alguna compañía... Y casi se interrumpe la grabación después de telonear a Miguel Ríos, donde provocaron una monumental bronca al interpretar la canción "Heil Hitler" ante una audiencia mayoritariamente de izquierdas... Pero las sesiones continuaron y, contra todo pronóstico, el teléfono no dejó de sonar, trayendo cada día nuevas ofertas... Según Jorge Ilegal, "en aquella época aún estaban en boga los jipiosos y vivíamos en plena resaca del rock sinfónico, así que cuando nos vieron salir al escenario sin hacer la pelota por el micrófono y tocando a todo volumen, sin hacer la menor concesión al buen rollo, la gente quedó en shock... Cuando cantamos la famosa canción se creó un clima de violencia ideal para que todo el mundo estuviera atento cuando rompí la guitarra, algo que no habían visto nunca por a quí y provocó una sana división de opiniones: los que nos querían matar y los que se convirtieron en fanáticos instantáneos".
Afortunadamente, la polémica no impidió la terminación de un disco que sigue vigente y juvenil cuatro décadas después, hasta el punto de que su reedición sigue atrayendo la atención de medios y público. El álbum aparece por la gestión conjunta de los sellos La Casa del Misterio (el sello del grupo), Peer Music Española y Parlophone (Warner Music Spain), que lo lanzan hoy, 25 de noviembre, en diversos formatos: digital, doble CD, vinilo (con un CD de regalo que incluye todos los temas extras) y boxset triple (con todas las canciones repartidas en 3 vinilos y dos CDs). Se trata de una cuidadísima edición que pretende ser DEFINITIVA y, en cualquier caso, será histórica. Próximamente se irán reeditando los demás discos de la historia del grupo en formatos igualmente esmerados... No se cumplen 40 todos los años y no todos los grupos pueden presumir de semejante legado.
"Miénteme“, segundo sencillo del Ep "Tirando piedras al mar". Es un tema rescatado del baúl de los recuerdos desde lo alto de un desván. "A veces es preferible una dulce mentira que una bofetada de cruda realidad".
Por lo que respecta a la banda, tras casi dos años de parón por la pandemia, la grabación del disco y la marcha de dos de sus componentes la banda, NAW la banda quedó configurada con Toñi Pérez como vocalista, con los hermanos, Carlos "Dalton" Ortega a la guitarra solista y voces y Rafa "Dalton" Ortega tambien a la guitarra, que junto a las ilusiones renovadas y con la incorporación de Raúl (batería) y Alex (bajo), que dan un nuevo aire a sus canciones.
En estos momentos NAW está inmerso en su local de ensayo prepando lo que serán los conciertos de presentación de su Ep "Tirando piedras al mar" y que arrancan justo antes de navidades, el 23 de diciembre en Martos (Jaén) en el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso, para luego pasar a la sala La Mecánica en Jaén el 14 de enero ya en el año 23.
En esta gira quieren conjugar la intimidad y una atmósfera envolvente de algunos de sus temas, con la fuerza desgarrada de otras canciones. Deseando de volver a pisar los escenarios y poder dar rienda suelta y defender en directo su primer trabajo discográfico, donde pasarás de una agradable calma hasta la fuerza de una gran tormenta en el mar.
"Miénteme" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Paula Koops, una de las artistas más prometedoras del panorama pop de nuestro país, lanza su nuevo tema "Sigo preguntándome", un nuevo adelanto de su álbum debut que verá la luz en 2023.
De esta manera, tras presentar el single "Por qué vuelvo a quererte", Paula nos trae una nueva canción para finalizar el 2022 que nos deja una pincelada más de los sonidos que podremos encontrar en el primer álbum de la artista, cuyos detalles ultima durante estos últimos meses del año. "Sigo preguntándome" fue una de las primeras canciones en entrar en el disco, se compuso en junio de 2021 y se grabó en enero de 2022 en el estudio La Masseria de Valencia" cuenta la artista.
Esta canción vuelve a enseñarnos lo versátil, innovadora y creativa que puede llegar a ser Paula Koops en cuanto a sus canciones, con una esmerada producción como hilo conductor que ha hecho que Paula Koops encuentre su sonido. El desamor sobrevuela en la temática de las canciones pero tratado de forma muy enérgica transformando la balada en un medio tiempo con beats que nos llevan hacia lo urbano y el reggaeton sin dejar atrás sus características guitarras pop-rock. La canción habla sobre esos amores, que uno piensa que es el indicado, el correcto pero el destino siempre se interpone y nunca se encuentra un final feliz.
El tema, compuesto por Paula Koops, Nava, Jonathan Burt se grabó en CERO ESTUDIOS, siendo Fernando Boix el responsable de la producción del tema. El videoclip se rodó en Madrid, dirigido por Nicolás Cala y en producción Paula Koops. Como fotofija Pablo Montilla. Estilismo por Ignacio Benito y maquillaje y peluquería Serena Aranda y Coolday Madrid.
Después de haber logrado increíbles cifras para una artista independiente con sus temas previos ‘Línea 7’ y ‘Odio que te quiero’ - la primera rozando casi los 3.000.000 de reproducciones y la segunda los 2.000.000 de reproducciones - Paula se consolida como una de las nuevas caras emergentes a las que seguir de cerca durante el próximo año. En el caso de "Línea 7", los datos hablan por si solos: Además de los datos desorbitantes de streaming, el tema logró entrar en playlist del país tan importantes como ‘50 Viral España’ y además fue la banda sonora del anuncio de vuelta al cole de los cuadernos de Oxford.
Con una propuesta sólida y una base de seguidores que la respaldan, Paula Koops se enfrenta a un 2023 lleno de retos, una puesta de largo como artista con su primer larga duración que supone todo un desafío en un mercado dominado por los singles.
El proyecto de Paula Koops nació en julio de 2020 con su primer single «Magia en Caos». Su intérprete, la propia Koops, lleva escribiendo cada sentimiento desde que tiene memoria.
Después de estudiar en Inglaterra, decidió volver a Madrid y acoger de nuevo el español como lengua para expresarse. Casi todas sus influencias son de habla inglesa y es por eso que, desde que salió «Magia en Caos», lleva trabajando en cómo adaptar sus referentes al español y sacar un nuevo proyecto a raíz de eso. Y vaya si lo ha conseguido.
La artista quiere volver al pop-rock de los 2000. Su inspiración para volver a esa década surgió hace dos años, cuando Machine Gun Kelly y Yungblud sacaron «I think I’m Okay». Desde entonces su mente creativa y su propuesta no han dejado de crecer y dar sorpresas.
La banda Augusta Sonora presenta “Desde que tú me dejaste”, el primer single de su nuevo trabajo con el que rompen el silencio tras su pequeño letargo de una forma fresca e imponente. Después de su debut en 2018 con su primer EP “Reinicio” comienza una nueva andadura en la escena del indie español para los “Augusta Sonora” con mucha versatilidad en su sonido y mucha fuerza a través de un nuevo álbum.
El cuarteto vallisoletano lleva tiempo fraguando su aparición, creando contagiosas letras entre cuatro paredes y componiendo un indiscutible y sonido para hacerse un hueco, ¡y apuntan alto!. Presentando el sencillo ”Desde que tú me dejaste” que se va intensificando a menudo que avanzan los segundos.
“Con este tema se muestra el miedo al olvido que exteriorizamos cuando nos parten el corazón y la incapacidad de olvidar al verdadero amor.” El espíritu indie que caracteriza a esta banda, aprovecha para hacer referencia “a la necesidad que tenemos los amantes de la música por hacer letras facilmente recordables, escuchar sintetizadores mágicos y dejar volar los sentimientos por nuestra imaginación.”
El disco ha sido grabado y producido por José Caballero (en Bodegas NEO Music Box,cerca de Aranda).
Augusta Sonora está compuesto por Alex Nieto, a la voz y guitarra; Óscar Fernández a la guitarra; Rubén Martínez al bajo y Adrián Masa con la batería.
Acaban de comenzar pero ya están preparando conciertos en ciudades como Valladolid, Madrid, Bilbao y Salamanca, estas serán sus primeros contactos con el público en este venidero 2023.
"Desde que tú me dejaste" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El cantante colombiano Kamm continúa con la promoción de su sencillo “Las Cartas”. Gracias al trabajo que realiza la empresa Sky Music Group de la mano de su CEO Rogers Sky, el sencillo se encuentra actualmente como el número 1 de la cartelera musical internacional Monitor Latino tanto en Venezuela como en República Dominicana.
“Las Cartas” se sigue escuchando con gran fuerza en las emisoras de radio desde su estreno y es por eso que esta semana logró ubicarse en el primer lugar del Top Urbano de Venezuela y en el primer lugar del Top General de República Dominicana.
Además de “Las Cartas”, Kamm cuenta con una producción discográfica lanzada en un importante evento en República Dominicana y que está compuesta por 11 temas titulada “Yo Soy Kamm, Desahogo”. También en su canal oficial de YouTube, sus seguidores pueden disfrutar de mucho material publicado bajo el nombre de “Sessions” y de los videoclips de los sencillos de su primer álbum, que son: “Se Te Nota”, “Como Antes”, “Quien Diría” y “Nota Asesina”.
“Las Cartas” es un tema pop urbano de su autoría junto a Juan Pablo Llano y producido por SOG. Está disponible desde hace algunas semanas en todas las plataformas digitales y su material visual dirigido por Kevin Ramírez, ya supera los 2.8 millones de reproducciones ).
Pueden conocer más de su carrera musical siguiéndolo en sus redes sociales: @kamm.official (Instagram), @Kamm_official (TikTok) y KAMM en Facebook y Spotify.
Los mexicanos ACTY llegan a Madrid este domingo para ofrecer un concierto en Wurlitzer Ballroom que hará las delicias de los aficionados al shoegaze, krautrock y psicodelia en particular, también a los fans de las guitarras en general.
A finales de este verano, ACTY pasaron por nuestro país. Entre otras fechas, formaban parte del cartel de la quinta edición del HEROFEST EL HIERRO. Despedían la gira de presentación de No Hay A Donde Ir el disco que crearon íntegramente desde los inicios de la pandemia y que publicaron en noviembre de 2020, sin ningún tipo de adelanto porque apostaban por escuchar el disco al completo.
Un par de meses después regresan, como parte del cartel de Alhambra Monkey Week 2022, y días antes de que regresen a México estarán tocando en la sala Wurlitzer Ballroom (Madrid). Una buena oportunidad para descubrir a este trío capaz de crear canciones hipnóticas, inspiradas en la literatura, que te hacen volar de alguna manera hacia otros paisajes y atmósferas.
ACTY en concierto el Domingo, 27 de noviembre a las 21:00h en Wurlitzer Ballroom de Madrid. Entradas a la venta aquí
Las últimas semanas han llegado cargadas de colaboraciones por parte de Última Llave, el grupo canario que se ha recorrido España con su gira de este verano 2022. Hace unas semanas, el positivismo y el empoderamiento llegaban con la canción ‘Bonita’, y la esperanza y el amor con ‘Otra Vida’. Hoy, Última Llave nos presenta su nuevo single ‘Aquella Noche’, con la colaboración de la artista española Dama.
‘Aquella Noche’ es una canción que habla de un plan de chicas que se queda para el recuerdo. Porque, ¿quién no tiene en su grupo de amigas a esa persona que aunque siempre dice que no, la acaban convenciendo para una noche de chicas por todo lo alto?. El “buenrollismo” de una noche de fiesta hasta el amanecer, es el sonido que queda estampado en este nuevo single.
“Aquella noche yo no pensaba salir, pero me convencieron. Noche de chicas, mojito y tequila, como me lo vendieron…”, canta Beatriz, la vocalista de Última Llave, en la primera estrofa. Mensaje al que Dama no tarda en responderle con “Bea, baja que estamos aquí, nos vamos de rumbita”.
Y tú, ¿tienes ganas de fiesta? ¡Escucha ‘Aquella Noche’ en este enlace y haz de tus noches, las más memorables!
Formado por los guitarristas Adrián Marrero y Enrique Pérez y el batería Javi Ramírez, toma su sello de identidad con la voz de Beatriz Pérez, interpretando temas con un estilo propio dentro del pop. Sus enérgicos directos, sus cuidadas composiciones y la versatilidad y frescura de la voz de Beatriz han servido para cautivar al público allá donde van.
Su sencillo 13 de Febrero ha sido todo un éxito a nivel nacional siendo radiado en CADENA100, CADENA DIAL Y LOS40. Además, tienen 3 discos en el mercado que incluyen 6 números 1 en LOS40 Canarias, y sus últimas giras por Canarias los han llevado, en los últimos 4 años, a dar una media de 50 conciertos anuales por todo el archipiélago.
Después del exitoso paso de Beatriz Pérez, cantante del grupo, por La Voz Antena 3, el año 2021 fue, sin lugar a duda, el punto de inflexión para Última Llave. No solo firmaron su primer contrato discográfico con M2 Music, sino que lograron dar el gran salto buscado durante tantos años al traspasar las fronteras de Canarias. Su canción 13 de Febrero suena en LOS40 Global Show a nivel nacional e internacional para 12 países de Latinoamérica. Además, tras varias semanas sonando en la radio nacional, es nombrada SUPERLATINO por Cadena Dial, considerándola así la canción más importante de la semana en España. Son artistas invitados de India Martínez en Gran Canaria y actúan en el festival 40PlayaPop de Murcia junto a los artistas más escuchados del momento. Por todo esto, LOS40 Canarias galardona a Última Llave como Mejor Artista de Canarias, tras haber sido triplemente nominados a las categorías de mejor directo, mejor canción y mejor artista.
En 2022, Última Llave se ha convertido en uno de los artistas emergentes más radiados de España y han recorrido con sus conciertos más de 50 ciudades de toda España.
'Placeres y pecados’, es el octavo disco de Vanesa Martín. Compuesto y grabado entre España y Miami, cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento nacional e internacional como Julio Reyes, Tato Latorre, Vitto & Renzo, Mapache, Victor Martínez o MercaderLab que han aportado una gran diversidad y riqueza al álbum.
“Si pudiera”, junto al exitoso dúo mexicano Jesse&Joy, “Quién lo diría” y “Marzo”, una joya en la que ha colaborado Sara Baras en el videoclip, fueron los tres primeros adelantos de este disco.
En este nuevo álbum, encontramos el equilibrio que conserva la esencia del sonido tan reconocible de la artista donde los sonidos orgánicos, guitarras y baterías acústicas están muy presentes junto a programaciones y los matices de las producciones contemporáneas en canciones como el primer single, 'Quién lo diría' o 'Dos erizos' a cargo de Tato Latorre, o en 'Cuando no estabas', a cargo de los colombianos Mapache, equipo de producción de Juan Pablo Isaza de Morat, grandes canciones que suenan de plena actualidad.
El Pop fresco y up tempo tiene gran presencia en el álbum en cortes como 'Toscana', donde encontramos a una Vanesa Martín sorprendente, en un estribillo luminoso y pegadizo, producida por el dúo de productores basado en Miami Vitto & Renzo.
'Verano eterno', producida por Mercaderlab, es otro de los temas vitalistas del álbum, que también representa el alma más Pop del disco, con un beat directo y un estribillo verdaderamente emocionante y memorable.
Vanesa Martin explora nuevos terrenos, donde revisita palos del flamenco como el tanguillo de Cádiz y la chacarera, con una producción actual, moviéndose entre lo acústico y las programaciones en 'Marzo', producida por MercaderLab.
Una de las joyas de 'Placeres y pecados' es 'Álgebra', producida por Julio Reyes y grabada en directo a piano y voz tras la sesión de composición de la misma, convirtiéndose en una de las interpretaciones más emocionantes del disco, a la que se sumó el arreglo de cuarteto de cuerda.
La innovación y frescura que aportan nuevos productores como el joven Victor Martinez, colaborador habitual de artistas como C.Tangana, también forman parte del álbum en cortes como en 'Imán', un medio tiempo que eriza la piel.
La colaboración junto a los mejicanos Jesse & Joy en 'Si pudiera', es uno de los puntos fuertes del álbum, donde encontramos una canción redonda de principio a fin, con un estribillo demoledor y una interpretación de ambos artistas verdaderamente emocionante, donde empastan a la perfección.
'Placeres y pecados' se convierte en uno de los discos más diversos, completos y sorprendentes de la artista malagueña hasta la fecha. El álbum ha sido mezclado por Oscar Clavel y Emilio Mercader y masterizado en NYC por Dave Kutch.
Estas nuevas canciones se presentarán en directo por primera vez el próximo 16 de Diciembre en el WiZink Center de Madrid.
El pasado jueves 17 se dio cita la premiación más importante de la industria de la música, los Latin Grammys 2022 en Las Vegas, donde las celebridades más importantes de la industria musical desfilaron por el red carpet del icónico Mandalay Bay. Es así que la cantante peruana de reggaeton Roxana Silva no pasó desapercibida, pues lució un diseño majestuoso y revelador de dos piezas en color dorado y lentejuelas, con una abertura en la pierna izquierda que paralizó a más de uno.
Entre estrellas como Christina Aguilera, Rosalia, Miriam Hernandez, Karol G, entre otras, Roxana Silva se impuso con su estilo en la alfombra roja de los Latin Grammys, gracias al vestido de la diseñadora Maribel Williams, peruana que reside en la ciudad de Los Ángeles, y que conoció a Roxana desde hace 6 años en en Lima. “Conocí a Roxana a través de una amiga brasilera, en un evento muy importante de moda en Perú, pasaron los años y coincidimos ambas en Los Ángeles, por lo cual al ver que ella está de promoción por los Estados Unidos con su música y asiste a muchos eventos importantes no dude en vestirla y apoyarla como peruana, ya que me gusta mucho su estilo y elegancia”, mencionó Williams ganadora del premio “Diseñadores del Impacto 2007” en Perú.
En este sentido Roxana deslumbró con su flamante llegada, donde pudo compartir con diversas celebridades como Pedro Capo, quien paró para contemplar el revelador diseño. A su vez Roxana realizó diversas entrevistas en el red carpet para medios importantes, así como también capturó las miradas en el 360 de los mejores vestidos.
“Para mi es super importante cada paso que doy en mi carrera, por lo cual lo hago con mucha dedicación, y aprecio mucho las oportunidades y las personas que Dios pone en mi vida como Maribel; por eso estar invitada a los Latin Grammys fue una bendición y un honor como peruana, y que mejor que vestida por el gran talento de Maribel Williams", afirmó la talentosa cantante hija de Mauro Silva, destacado cantante peruano y director de la orquesta más enigmática del país del sur.
Roxana comentó que se vienen muchas sorpresas y el próximo lanzamiento en enero de su sencillo titulado “Tóxico”, con una producción impresionante y escenas reveladoras que darán mucho que hablar.
Sigue a Roxana en sus redes sociales @roxanasilva.pe
Sigue a la diseñadora Maribel Williams en: @maribel.williams
Roxana Silva, nacida en Lima, Perú, viene de una famosa familia de artistas muy reconocidos en Perú. Hija del destacado Mauro Silva director de la Orquesta más enigmática del Perú. Desde muy niña le gustaba cantar en las presentaciones de la orquesta de su padre y se destacó ganando diferentes concursos de baile y canto . A la edad de 15 años fue Miss Fotogenia en el concurso de “Miss Juventud”. Premio que la introdujo en el mundo del modelaje donde realizó innumerables comerciales de televisión y revistas . A la edad de 19 años formó parte estelar del elenco de la novela “Obsesión” dirigida por el reconocido Luis Llosa.También ha sido conductora de televisión y adicionalmente representó al Perú en el “Festival Internacional de la canción de Viña del Mar” y el festival “OTI”. La multifacética peruana también es empresaria y productora de eventos y videoclips . Ha abierto conciertos para cantantes importantes como Ivy Queen !
Maribel Williams, diseñadora peruana de amplia trayectoria, ganadora del premio “Diseñadores de Impacto'' en 2007 en Lima Perú del programa de televisión “Lima-Limón” transmitido por el canal más importante del país América TV - Peru. Ha vestido a las conductoras más importantes de Perú como Maria Teresa Braschi y diversas misses. Actualmente trabaja como fashion stylist para “Alarma TV” en Los Ángeles.
Tras la sucesión de singles que han visto la luz durante el 2022, Kuqui Alegre cierra una etapa y abre una nueva con "Restaurante chino" . Este tema da el pistoletazo de salida al nuevo proyecto del artista extremeño que renueva su sonido de cara a 2023. Este cambio viene de la mano del productor Aaron Rux (Joe Crepúsculo, Colectivo da Silva, Dani...) y se ha grabado en Madrid durante el verano del 2022.
La canción trata el amor "desde el lado más sincero de un desamor en todos los sentidos de la desesperación, ofreciendo su corazón como último recurso para conseguir su objetivo." según cuenta el artista.
Óscar (Kuqui) Alegre, nacido en Badajoz. Actualmente reside en Madrid. Tras tocar en múltiples bandas, en el 2015 comenzó su carrera en solitario con una gira de conciertos en acústico. Dos años más tarde inició la grabación de su disco debut. “Vamos a Matarnos” (2017), producido por el músico, cantante y compositor Candy Caramelo (Ariel Rot, Fito y Fitipaldis, Andrés Calamaro) y grabado en Madrid en los estudios Candyland-Rock y Black Betty Stu- dios durante los meses de Abril y Julio. A finales de 2017 y principios de 2018, Kuqui Alegre puso en marcha la Gira en directo de presentación de este nuevo trabajo discográfico. Entre los muchos escenarios de diferentes ciudades de España, cabe destacar el concierto de presentación del festival Mongo Rock en la sala Joy Eslava (Madrid).
En Junio de 2018 partició con la editorial Fun Readers en la creación de la banda sonora de un libro escrito por la humorista Sara Escudero y el ilustrador Sito Recuero, creando la canción “No estás a la altura”(mis- mo título del libro) disponible en diferentes plataformas. El single fue presentado en El Corte Inglés de Callao (Madrid) el mismo día de la presentación del libro.
Entre 2020 y 2022 han visto la luz diversos temas dentro de la etapa "Fantástico y Viral" , que navegará entre el pop y la electrónica dejando atrás el sonido rock de su primer disco. "Saturno", "Lo dejo todo" y "Fantástico y viral" son los tema publicados durante esta etapa, entre los que destacan este último, a dúo con "La Bien Querida" que fue incluido en más de 1000 listas de Spotify.
El artista y compositor puertorriqueño, Rafa Pabön, estrenó durante la tarde de ayer el video musical para “Qué Chimba” como parte de su EP Dial-Up. El tema es una colaboración junto a su compatriota Brray y el artista colombiano, Totoy El Frio. El video fue filmado en formato blanco y negro donde vemos a los tres artistas cantando y bailando reggaetón por las calles de Medellín y Santiago de Chile.
En octubre Rafa estrenó su anticipado EP Dial-UP compuesto por cinco canciones de géneros variados, desde dembow domicano, trap, hasta bolero. Además de estrenar el EP, también estrenó el video musical para “Aléjate de Mi” junto a Pedro Capó, donde con un bolero clásico, Rafa demuestra su versatilidad para crear música y componer líricas.
Como parte del estreno de su álbum, Rafa ha estado visitando y llevando su música a Venezuela, España, México, Colombia y Puerto Rico. Recientemente su trabajo como compositor y artista en una canción del álbum Multitudes, fue reconocido con una nominación a Elvis Crespo a los premios Grammy latino en la categoría de mejor álbum de merengue o bachata. También estuvo participando de un taller de producción musical junto al productor puertorriqueño Eduardo Cabra y el mexicano Tonga Conga, donde por dos días, crearon con otros artistas como Elsa y Elmar, Calacote, Goyo, entre otros, un álbum de canciones de 1 minuto el cual será lanzado por medio de La Casa del Sombrero (disquera de Eduardo Cabra) en conjunto con Remezcla.
Rafa Pabön cuenta con una gran trayectoria musical que le ha permitido posicionarse como uno de los más destacados del género urbano. Ahora, Rafa continúa demostrando su versatilidad con fusiones de salsa, reggaeton, trap y rumba con grandes colaboraciones.
Sige a Rafa Pabön en las redes para que esté al tanto de las noticias más recientes y estrenos en:
Olga Tañón sigue asombrando a su público con más música y afianza con fuerza su premisa de seguir deleitando a su audiencia con más estrenos musicales para el venidero año 2023. En esta ocasión, el ícono del género tropical, Olga Tañón, nos presenta el lanzamiento de “Tu Cariñito” y deslumbra con todo el apogeo de su voz, su versión de este exitoso tema de la reconocida banda Puerto Rican Power.
“Tu Cariñito” se posicionó como un tema icónico dentro del género de la salsa de la mano de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power en el año 2009. En esta oportunidad “La mujer de fuego” Olga Tañón marcará un hito con este lanzamiento, ofreciéndonos una interpretación adaptada a su estilo vibrante y poderoso que la hace resaltar dentro de la industria musical con más fuerza que nunca.
“Estoy honrada de poder interpretar y hacer mi versión de este emblemático tema. Es un proyecto que con mucha felicidad realicé y estoy segura que alcanzará las expectativas de mi fanaticada ¡Prepárense para bailarlo y dedicarlo! Seguimos dándolo todo” dijo Olga Tañón.
Aunado a su disponibilidad en todas las plataformas digitales de música, “Tu Cariñito” viene acompañado de una producción audiovisual donde la creatividad se hace presente como un elemento diferenciador. El video oficial de este tema, tiene una visión inigualable que representa de manera perfecta la nueva versión que Olga Tañón ofrece a su público. Este proyecto fue realizado bajo la dirección de Billy Denizard y Andres Ricaurte, y con la producción de María de los Ángeles Martínez y la casa audiovisual Punto 8 Entertainment, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Este año 2022 ha sido uno de éxitos para la puertorriqueña, y continuará cargado con más música y más estrenos de la mano del lanzamiento de “Tu Cariñito Remix” y “Mi Forma de Ser, Versión salsa” el próximo 09 y 23 de diciembre. Adicionalmente se suman a esta lista de éxitos los increíbles resultados de su gira de conciertos “I AM BACK” donde ha logrado múltiples SOLD OUT consecutivos en los diferentes países en donde se ha presentado. El 2023 promete ser un suceso para los fanáticos de la icónica “ Mujer de fuego” Olga Tañón, quien nos asegura seguir sorprendiéndonos con el talento y fuerza que la definen.
"Tu Cariñito" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El pasado sábado, Última Llave puso en pie al Edificio Miller al ritmo de las canciones de su nuevo disco: 20-22
Un emotivo concierto en el que el grupo canario repasó las canciones de su discografía y dio presentación a los nuevos temas, los cuales se incluirán en su nuevo disco: 20-22. La cita, que tuvo lugar en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria, acogió a los fans del grupo y compañeros de la industria, que bailaron y cantaron las canciones que Última Llave ha ido publicando en los últimos años.
Algunas de las canciones que sonaron en el concierto, fueron '13 de Febrero', 'Ya No Volverá' o las numerosas colaboraciones que la banda incluye en su nuevo disco. 'Bonita' con Nikki Mackliff y Kilian Viera, u 'Otra Vida' con al artista mexicano Lucah, entre otras. Además, interpretaron canciones inéditas, que se podrán escuchar a partir del 2 de diciembre, cuando el disco esté disponible en todas las plataformas de reproducción. Un privilegio del que muchos de los asistentes a la velada del sábado ya pueden disfrutar, ya que la banda dio la posibilidad, de manera exclusiva, de adquirir el nuevo disco en formato físico el día del concierto.
"Nos llenaron el corazón con tanto cariño", publicaba el grupo en sus redes sociales tras realizar el concierto. Una noche mágica, calificada por los propios integrantes del grupo como "la más importante de toda nuestra trayectoria", que quedó estampada en fotos como las que publicaba el grupo en su cuenta de Instagram:
El grupo Mi3rcol3s deja que su canción "Mi3rcol3s", que estrenábamos a principios de este mes en su versión inicial de la banda, al prestigioso productor Mist3rfly para que realice un remix, disponiendo de todas las grabaciones (pista a pista) que la banda había realizado previamente, y dejándola en manos para que el creativo sevillano, libremente la convirtiera en una canción para las pistas de baile. Creemos que lo ha conseguido.
Mientras tanto la banda Mi3rcol3s toma aire para darse nuevo impulso y así poder grabar nuevos temas de los cuales pronto disfrutaremos.
"Mi3rcol3s" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Tan sólo unas horas después del lanzamiento de su nuevo single "Déjame", Neva ha recibido oficialmente la nominación a mejor "Artista o Creador revelación" en los galardones de la plataforma TIK TOK. Esta nominación supone un gran reconocimiento para la artista gaditana que suma más de 50.000 seguidores en la conocida red social.
De esta manera, Neva da un paso más adelante en su carrera donde, además de sumar seguidores incesantemente, goza de gran prestigio entre la comunidad artística siendo una de las compositoras habituales de conocidos artistas nacionales e internacionales. Desde que fichara por Warner Chappell, la autora se ha convertido en una de las autoras de referencia de la editorial, donde ha compuesto temas para Lérica, Maria Parrado, Charlie USG, Samantha, Meler, Lupas, Zaira o Paula Koops.
Coincidiendo con esta nominación, la cantautora publica su nuevo tema "Déjame" el último del año 2022. El single expone por primera vez de forma romántica una relación tóxica: "como dice la canción “Déjame, con un poquito de esperanza para volver a pelearnos, a arreglarlo, a empezar otra vez” cuenta la autora.
El tema, co-escrito por el tandem Neva- Jonathan Burt y producido por este último, abandona los sonidos orgánicos y coquetea por primera vez con melodías electrónicas aportando un cambio de registro en los singles habituales de Nevaismo modo, el video nos sumerge en un ambiente discotequetero que nos transporta vagamente hasta las noches de Estudio 84, un referente habitual del Nueva York de los 70 y 80.
La artista gaditana alcanza casi las 400.000 visitas en sus últimos videos dando pasos firmes dentro del panorama pop de nuestro país, y llamando la atención de otros artistas así como de los medios de comunicación. Entre otras cosas, Neva asistió recientemente a eventos tan relevantes como la "Cosmopolitan Pool Party" o la fiesta "Aniversario 20 años de Glamour".
Además, el talento de Neva no pasa desapercibido para sus compañeros de profesión, por este motivo los también gaditanos Andy y Lucas invitaron a la artista originaria del Puerto de Santa María a abrir su show en Tarifa ante un público entregado.
Narradora de historias desde un punto de vista alegre y vitalista, Neva traslada al público situaciones cotidianas de su día a día y del entorno que la rodea
Nacida en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1995, a sus 23 años Neva parece que lleve toda la vida interpretando canciones. Estudiante de ballet clásico y contemporáneo en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, disfruta “bailando historias”, una artista que emana sensibilidad por todos los poros de su piel.
“Comencé a bailar porque me daba vergüenza cantar”. Así comienza su historia. Neva creció en un ambiente familiar de fuerte tradición flamenca, donde la música estaba presente las 24 horas. Su padre participó en varias formaciones en su juventud y en las reuniones familiares era habitual amenizar las veladas con cante y guitarra. “Mi padre siempre me ha puesto voces femeninas que llegan al alma, como Martirio, Niña Pastori, India Martínez, Marina Heredia, Alba Molina... y autores como Sabina, Silvio Rodríguez, Serrat...
Con estas influencias en la maleta, se traslada a Sevilla para continuar sus estudios de danza donde continúa cantando en reuniones de amigos sorprendiendo a los presentes con la textura cálida y personal de su voz.
En 2016 Neva llega a Madrid donde compagina sus estudios con la composición de sus primeros temas. La efervescencia de la capital despierta su necesidad de plasmar historias cotidianas en forma de canciones, siempre desde la perspectiva de la curiosidad e ingenuidad de la juventud. Libreta en mano, anota los detalles que le suceden en las audiciones de danza a las que se presenta a diario. Acompañada de la guitarra empiezan a tomar forma las canciones que más tarde formarían parte de su repertorio.
Su educación multiartística además de su capacidad de observación de los detalles que le rodean, dotan estas primeras composiciones de una sensibilidad excepcional donde la expresividad a través de la palabra y el ritmo está presente de forma constante.
Tras el buen, aunque inesperado, recibimiento de su primer disco en inglés, “Are You Happy in This Modern Word? los BUISAN se lanzan a una nueva aventura en mercados allende el castellano y lanzan otro álbum cantado enteramente en inglés: “Two For The Price of One”.
Este nuevo proyecto suma varias canciones de sus discos anteriores, que originalmente habían nacido con letras en el idioma de Shakespeare y más tarde fueron re-grabadas en español, y que en este álbum se muestran tal cual fueron escritas originalmente.
“Two For The Price of One” estrena una nueva sintonía, “Out of the Game”, compuesta y grabada en colaboración con el artista español DOMINE. También cuenta con la participación de otros artistas como el cantante norteamericano Joey Ruckus haciendo un duo con Javier León o el grupo madrileño Salvador Tóxico dando su toque tan particular a la balada “Fly Away From Pain”.
Con el disco “Two For The Price of One” los BUISAN intentan nuevamente expandir los horizontes del pop hispano-argentino para hacerlo conocer en los mercados musicales de habla inglesa.
Para promocionar este nuevo álbum lanzan el vídeo de la canción “You, Shinning Star”, Junto al cantante DOMINE, grabado nuevamente por los chicos de RAUFOTO MADRID.
Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, 31 FAm o Delafé y las Flores Azules entre las confirmaciones de la sexta edición de Cruïlla Primavera.
Cuando aún no se ha llegado al ecuador de Cruïlla Tardor -en las próximas semanas actuarán Pau Vallvé, Sopa de Cabra, Rayden, Dorian, Carolina Durante y Rita Payés- hoy se da a conocer la programación de Cruïlla Primavera, que en esta edición presenta como gran novedad la incorporación de dos actuaciones gratuitas en Westfield Glòries, un espacio único en Barcelona- un centro comercial al aire libre rodeado de arte gracias a las esculturas de Mariscal y diversas exposiciones de artistas locales.
Serán concretamente Doctor Prats y La La Love You quienes llenarán de música el escenario situado en el centro comercial Westfield Glòries, los días 21 y 22 de abril de 2023 respectivamente.
Pero mucho antes de que arranque a sonar la música en el escenario situado en Westfield Glòries, diferentes salas de Barcelona acogerán los conciertos de Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, Rufus T. Firefly, 31 Hambre, Delafé y las Flores Azules, The Tyets , Oddliquor, Guillermo Roma y Lia Kali.
En total serán 11 conciertos en 6 espacios que, como no podía ser de otra manera, tratándose de una iniciativa de Cruïlla, incluyen gran variedad de estilos en un ciclo en el que todo el mundo encontrará su sitio .
Terracita es un tema con tintes ska y caracterizado por la vitalidad y optimismo de su letra. Así aprendí que las nubes negras también son paisaje es un canto a la supervivencia de vivir, de caminar aprendiendo de las veces que las cosas no fueron bien.
El tema ha sido grabado en Estudios Aberin bajo la dirección de Iñaki Llarena y Leire Aranguren, quién también aporta los coros en la canción.
Como suele ser habitual, Adrisdead ha vuelto a ser el encargado de realizar el videoclip, muy divertido y muy en el estilo habitual del cantante navarro.
Tras actuar en Madrid, Alicante y Oviedo, Javi Robles estará este 3 de diciembre en Roncal (Navarra), el 17 de diciembre en la sala New Fizz de Barcelona y, muy próximamente, acompañando la gira por España de los archiconocidos argentinos Las Pastillas del Abuelo.
Javi Robles es un músico navarro que inició su carrera como cantante de Cero a la Izquierda, banda de rock con la que grabó tres discos de estudio. En 2018, tras la separación del grupo, comenzó su actividad en solitario, enfocando su propuesta al rock acústico, pop y folk. Artistas como Gerry Cinnamon, Brian Fallon o Frank Turner figuran entre las influencias de su música, donde laten letras cuidadas y plagadas de metáforas, como espejo de una generación de futuro incierto.
La fantástica banda asturiana Muñeco Vudú presentará su nuevo álbum de estudio "Sigamos vivos" el próximo día 25 de noviembre. Un viaje vital en forma de vuelo raso, compuesto por 11 canciones grabadas entre los estudios ACME de Avilés, Ovni de Llanera y Satélite de Oviedo, bajo la producción, conjuntamente con Ivo Pérez, de Miguel Herrero, Pablo Martínez Pérez y Jorge Otero, respectivamente.
La historia de este disco comienza a contarse desde la portada, como los discos de antaño, en los que el continente era tan importante como el contenido. El artista ovetense Toño Velasco condensa, en un golpe de imagen, cartón y lienzo, toda una declaración de intenciones desde la primera toma de contacto con el disco: unos guantes de boxeo reposando de la lucha por la vida sobre un pie de un micrófono antiguo, con una bola del mundo de fondo y la vida asomando en forma de flor.
Muñeco Vudú es un ente independiente, alejado de modas, de los usos y las costumbres de las corrientes musicales que los desvíen de su camino. Idean, crean y producen la mayoría de sus videoclips, todo ello hecho de una manera muy coherente con su pensamiento y con el mensaje que quieren transmitir con su música. Como dijo Santiago Alcanda en su pequeña reseña para Radio 3: "Sigamos vivos es un disco redondo, en todos los sentidos. 11 canciones que rebosan sentimiento y madurez, que sobrevuelan personajes que ríen, que se angustian, que hacen un viaje de ida hacia la paternidad, que relatan historias de lucha, de supervivencia y de despedida: la misma vida".
Ivo Pérez (canciones, guitarra acústica y voz) se sitúa al frente de una banda que destaca pos su solvencia en los estudios de grabación, pero que se muestra imparable en el escenario, en el directo. Junto a él, Borja García (guitarra eléctrica solista), Borja Sauras (batería, tambores y coros), Sergio Díaz (bajo y coros), Alfredo González (teclados y coros) y Ángel Miguel (guitarra eléctrica y coros).
Muñeco Vudú presentará este álbum en directo el viernes 2 de diciembre, a las 20.00 en el Centro Cultural de Mieres (Asturias) y el sábado 3 de diciembre, a las 21.00 en la sala Black Bourbon de León, mientras perfilan la gira que tendrá lugar durante todo 2023.
Atalaya Roja vuelve a mostrarnos una nueva canción del que será su segundo disco. Hasta ahora han demostrado que es una banda sin complejos a la hora de mostrar distintas caras en estilo y sonido. Y es que con “El Viento'' vuelven a dar un cambio de rumbo, con un tema de medio tiempo de sonido limpio y aire melancólico. Aunque el resultado final poco tenga que ver con ellas, para el proceso creativo la banda tomó como punto de partida bandas de rock fronterizo como Still Corners.
“El Viento” nos habla del sentimiento de pertenencia al lugar donde se forjó la persona que eres y como los elementos naturales, como en este caso el viento, han forjado y erosionado no solo el paisaje, sino a las personas que viven en él.
Para la portada se ha elegido una fotografía tomada en la “Reserva Natural Especial de Montaña Roja” en El Médano, pueblo ventoso del sur de Tenerife que lucha por preservar su entorno natural y que ejerce la influencia y magnetismo vital necesarios para que Ángel Miranda, cantante de la banda, lo haya elegido como buen ejemplo de cómo el lugar donde nacemos te marca para el resto de tu vida.
La banda, compuesta por Arantxa Llano, Ángel Miranda, Txema Amestoy y Santi Cubero, está ultimando su segundo disco, que llegará en 2023, y del que seguirán mostrando temas, tanto en plataformas digitales como en directo, cuyas fechas se irán anunciando próximamente.
En 2020 lanzaron su primer disco “Quemad Las Naves” Y durante este 2022 han estado lanzando varios sencillos: "Tu risa llora", "Get Away!", "Mago" y ahora este "El Viento" que formarán parte de su próximo segundo álbum que aparecerá en 2023.
"El Viento" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Charlie Cunningham acaba de publicar "So It Seems", segundo adelanto de su nuevo álbum 'Frame', que podremos escuchar al completo el 31 de marzo, editado bajo el sello discográfico BMG. Este nuevo single "So It Seems", mantiene una frágil línea entre el esperanzador avance y la tranquila reflexión.
Charlie Cunningham ha surgido como una historia de éxito realmente "bajo el radar". Ya ha conseguido más de 500 millones de de streams y se acerca rápidamente a su actuación número 500. En el Reino Unido, ha actuado como cabeza de cartel en el emblemático Queen Elizabeth Hall de Londres, mientras que su base de fans ha crecido de forma completamente orgánica fuera del Reino Unido, convirtiendo a Charlie en un habitual en las salas de concierto más prestigiosas de Europa. Es fácil entender su gran atractivo. Dividiendo su tiempo entre el piano melancólico y el pulso insistente de la guitarra de cuerdas de nylon, Charlie ofrece canciones con carácter, tanto contenidas como expresadas con alegría. Si a esto le añadimos su cálida y evocadora voz, se consigue algo atemporal y estimulante.
Lo siguiente en el horizonte es 'Frame', su nuevo álbum. Otra sofisticada evolución en el sonido de Charlie en la que explora los principales temas de la condición humana: el desamor, la espiritualidad, el dolor y la ansiedad climática. Charlie Cunningham ha hilado emociones universalmente de sus propias observaciones y experiencias personales en su trabajo más logrado hasta la fecha.
'Frame' saldrá a la venta en una edición súper limitada de vinilo transparente ahumado y CD, que ya puedes reservar aquí.
Charlie Cunningham comenzó a establecer su reputación como música a través de una serie de EPs, que más tarde secuenció y recopiló, cohesionándolos en forma de álbum. Su primer álbum oficial, 'Lines' de 2017, se grabó con el productor Duncan Tootill y se publicó en Dumont Dumont - hogar de artistas igualmente evocadores como RY X y Josin. Después de que muchos descubrieran su talento a través de los favoritos de los fans como 'Minimum' y 'Lights Off', Charlie regresó con 'Permanent Way' de 2019, que fue producido por Sam Scott y Rodaidh McDonald (Sampha, King Krule) y mezclado por Cherif Hashizume (Jon Hopkins, Brian Eno). Su lanzamiento más reciente fue el EP 'Pieces' de 2020.
Seguimos recuperando material para avanzar la reedición del seminal primer álbum de ILEGALES, que aparecerá en un amplio abanico de formatos y se publicará el 25 de noviembre en una versión remasterizada y con abundantes extras. El tercer adelanto del álbum será la versión remasterizada de "Princesa equivocada".
Esta canción se publicó por primera vez en 1982, formando parte de un recopilatorio lanzado por la Sociedad Fonográfica Asturiana con motivo de un concurso, que incluía también "La fiesta" y "Europa ha muerto"... Como casi todo lo que rodeaba al grupo en aquel momento, su participación en la muestra vino rodeada de polémica; pero se alzaron con la victoria contra viento y marea. Fueron los que más destacaron y lo demás es historia...
Según Jorge Ilegal, "en aquella época aún estaban en boga los jipiosos y vivíamos en plena resaca del rock sinfónico, así que cuando nos vieron salir al escenario sin hacer la pelota por el micrófono y tocando a todo volumen, sin hacer la menor concesión al buen rollo, la gente quedó en shock... Cuando rompí la guitarra, algo que no habían visto nunca por aquí, provocamos una sana división de opiniones: los que nos querían matar y los que se convirtieron en fanáticos instantáneos".
Aquellos conciertos, que provocaban adhesión y hostilidad por igual, consiguieron algo unánime: todo el mundo los comentaba en los días siguientes y el público crecía a ojos vista de un día para otro.
Canciones como "La fiesta" y "Hola, mamoncete!", que han sido los anteriores singles de este álbum, representaban ese aspecto festivo-pendenciero que era la primera bandera de la banda; pero en cambio, "Princesa equivocada" representa otra línea estilística del grupo, más sentimental y opuesta en principio a su imagen violenta, aunque es obvia para quien conoce a fondo su obra y resulta fundamental para sus seguidores más acérrimos.
Las canciones de amor de Ilegales van mucho más allá de la relación chico-chica: desarrollan personajes más complejos, historias más elaboradas y llegan mucho más allá de los sentimientos adolescentes, aunque esta que nos ocupa era obra de un veinteañero, quien quizá aún no había vivido tanto, como dice Jorge: "fueron pocos años de tiempo cronométrico, pero vividos en la calle equivalían a décadas".
Por eso, aunque "Princesa equivocada" es una canción de amor, un sentimiento universal, el hecho de narrar una ruptura de forma tan cruda y alejada de los arquetipos, hace que llegue profundamente a quien esté dispuesto a escucharla con la debida intensidad... Una intensidad muy a tono con el gusto del público latino, pues no es casualidad que esta canción sea el mayor hit de ILEGALES en países como Ecuador, Colombia o México.
"Princesa equivocada" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Sin Tregua es una banda de rock ubicada en Cartagena (Murcia) y, tras 16 años de carrera, está de promoción de su quinto disco, Cuatro rosas. La banda, compuesta por Leo Fernández (voz, guitarras y armónicas) Adolfo Vázquez (bajo y coros), Pele (guitarras y coros), Félix Méndez (batería), Beatriz Alcaraz (guitarra, voces y coros) y Mª Esperanza Lamet (percusiones, voces y coros), presenta “una apuesta por un rock más potente, con aires sureños (California, Nuevo México…), sonidos más áridos, slides, nuevas armonías en las voces... en definitiva, manteniendo e incluso potenciando la base contundente que ya nos caracteriza”, según destaca su líder, Leo Fernández. Con sus cuatro discos anteriores -Sin Tregua (2006), Así de cerca (2007), Revolución (2015) y Diez +1 (2017)- y la nueva creación, Sin Tregua se asienta como “una banda de rock potente y muy solvente en el escenario”, en palabras de Fernández. Entre sus influencias, en especial bandas de rock y pop-rock español como Revólver, La Frontera, 091, Los Secretos, Los Rebeldes, Loquillo o Tahúres Zurdos… “Nuestros temas beben de todos ellos un poco, pero teniendo nuestro sello personal”, afirma. Para el cantante, el grupo es “la evolución natural que siguió a mi anterior proyecto, Mar Adentro”, apuntando que “la banda ha pasado por varias transformaciones hasta llegar a lo que es hoy en día: desde una formación acústica con la que giramos varios años de violín, cajón flamenco y guitarra, pasando por batería, violín y guitarra, hasta la transformación en banda de rock (que era la idea con la que hice Sin Tregua) de bajo, batería y guitarra”. Desde ese momento, la banda fue poco a poco aumentando en componentes, los cuales nos fuimos conociendo, como se suele decir, en la carretera. “Y para la grabación de nuestro undécimo aniversario (2017), llegó prácticamente a lo que es hoy”, resalta.
En su trayectoria han podido compartir canciones y escenarios con artistas de la talla de Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Rebeca Jiménez, Merche Corisco o Juan Bau, entre otros.
Respecto al proceso creativo, Leo Fernández afirma que “procuro salirme de la temática de amor clásica que suele hacer todo el mundo. Hay cosas de las que hablar, problemas que nos atañen a todos y situaciones en las que la gente se ve envuelta de un modo u otro”. No son letras autobiográficas, al menos en su mayoría, pero no dejan de ser situaciones reales o que podrían serlo para mucha gente. “Me gusta principalmente que hablemos de cosas que ocurren a nivel político, social y del trato entre personas. Creo que gran parte del público puede sentirse identificado, ya sea totalmente o en parte, con muchos de los temas. Y nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones”, añade. En ese proceso, el líder de Sin Tregua afirma que “analizo mucho el uso del lenguaje de bandas como Revólver o La Frontera, que saben escoger muy bien las palabras en sus canciones para poder llevar los temas a su terreno. El cómo La Frontera escoge esas palabras que recuerdan al viejo Oeste o cómo Carlos Goñi selecciona unas palabras que hacen que sus letras sean rudas, crudas y realistas, a la vez que siguen manteniendo su carácter poético. Me parece maravilloso, francamente”. Luego está el tema de acompañarlo con una música “que realce el mensaje en cada caso”. Sobre planes de futuro, la idea es poder presentar el disco en directo por toda la geografía española. Además, concluye Leo Fernández, “en previsión tengo, como poco, tres discos más, teniendo el concepto muy claro, así como por dónde quiero que vayan y cómo realizarlos. Y creo que sorprenderán gratamente. Todo eso, por supuesto, siempre que las circunstancias nos permitan llevarlos a cabo”.
Barcelona es el nuevo single de ATK EPOP, nos traslada a Barcelona y da nombre al mismo, ciudad con la que se siente identificado y en la que artisticamente más apoyo a recibido. Todo un referente cultural y donde más cómodo se siente en cada una de sus visitas.
El tema nos regala una electrónica muy elegante con toques muy acertados de melódicas guitarras.
Con este sencillo que incluye dos temas "Explore" y "Barcelona", cerrará junto con La France" un largo EP titulado "Explore" que incluirá cuatro nuevos temas y un remix, que se estrenará el 15 de diciembre.
Atrás ha quedado la época en la que no se ponía cara a este joven cantante toledano, que no para de subir oyentes dentro de sus plataformas y redes sociales. Álvaro, que es quien se esconde detrás de este nombre, quiere conseguir ser uno de los referentes de la escena urbana de nuestro país.
Slow vuelve a lanzar tema demostrando una vez más, que no está encasillado en un mismo estilo musical, ya que esta vez, apuesta por un marco más centrado en el techno y la música disco. Esto supone un riesgo para el compositor, ya que hasta ahora, no le habíamos podido escuchar en este ámbito.
El sencillo, que llega de la mano de Jonathan Pons como productor, sí que continúa con la temática de letras hasta ahora compuestas por Álvaro, donde el amor y sobretodo, el desamor, ganan terreno a cualquier otra emoción posible.
"Tampoco me llena" es el resultado del trabajo para un toledano que no se conforma con lanzar el tema, si no que cuida la presencia de él tanto en los medios, como en las fiestas en las que sus letras suenan. Esto le ha llevado a debutar en casa con LOS40 delante de miles de personas.
Slow, continúa sus andaduras por la escena musical española de la mano de uno de los gigantes musicales de nuestro país, que le respalda desde hace más de año y medio para potenciar su crecimiento.
Además, su equipo de trabajo, sigue siendo el mismo de siempre, rodeándose así de su gente más cercana para cumplir un sueño que ahora, está cada vez más cerca de cumplirse.
El músico, cantante y compositor Álex De La Nuez (Madrid, 1962), con una gran trayectoria tanto en solitario como en formaciones míticas como Zombies, Tequila o Álex & Christina, regresa al primer plano con un nuevo single, “La Caja de Pandora”. Se trata de una letra comprometida que celebra cómo la comunicación en redes y las nuevas tecnologías están creando un movimiento que “se le escapa de las manos a ese poder invisible que nos dirige”, lo cual hace creer de nuevo en “el poder del pueblo” ante esas élites rectoras, señala De la Nuez.
Respecto a la filosofía del single, apunta, “los grandes medios de comunicación tradicionales están más controlados que nunca por las corporaciones y, por ello, crece el número de personas que desconfían de estos. Y aunque, no podemos negarlo, la desinformación puede que campe a sus anchas en Internet, las nuevas tecnologías están generando un movimiento social que se escapa del control de los poderosos”. Por todo ello, añade, “desde que percibí claramente el potencial de las redes para comunicarse entre la gente, fui evaluando las maneras en que los poderes trataban de distorsionar ese monstruo que ellos mismos habían creado”. Todo ello se acaba resumiendo “en la celebración de que la balanza se decante hacia la transparencia”, remarcando que también busca explicar que “no vivimos un problema de derecha o izquierda, sino de arriba y abajo. De hecho, la gente que lo ha escuchado se identifica igual... independientemente de su ideología”. Musicalmente, está inspirado en George Harrison, del cual hereda su desarrollo armónico, pero también con pinceladas de Jeff Lyne (ELO) y Travelling Willburys, las acrobacias armónicas de Chico Buarque y tintes “tequileros” en el riff que se repite durante la canción.
Respecto a planes de futuro, De la Nuez reivindica el “ahora”: “Acabo de publicar un tema. Como el concepto álbum está anticuado, ya veré cuándo saco el siguiente, pero será mucho más pronto de lo habitual. Tengo una banda para defenderlo en vivo, aunque la situación del mercado (y eso que nos pidieron que renunciáramos a cobrar por los discos…) es insostenible”. Sobre el panorama musical actual, De la Nuez insiste en que “no es tan horrible como parece en España”, apuntando que “hay muy buena música por ahí: Maro es una cantante portuguesa que hace unos temas preciosos, The Beths son un buen grupo, Billie Eilish y la misma Rosalía son artistas con un talento descomunal, al margen de gustos personales”. Con los más de 40 años de carrera que le contemplan, señala que “apreciamos algo que se viene repitiendo desde siempre: por un lado, toda innovación causa rechazo; por el otro, esto es música popular y ni podemos ni debemos sentar cátedra sobre los gustos de la gente”.
Álex de la Nuez fue miembro durante la década de los 80 de bandas míticas como Zombies o Tequila, pero su reconocimiento más impactante fue a finales de los 80 formando parte del dúo Álex y Christina. Ya en solitario, en 1994 obtuvo su mayor éxito con la canción “Dame más”, versión del tema “Give it up” de la Steve Miller Band, que fue número uno de ventas. Además de estos proyectos, fue miembro del grupo inglés The Talk, productor de artistas como Azúcar Moreno y Objetivo Birmania y compositor para Greta y los Garbo, Thalía, Azúcar Moreno, entre otros. Como músico de estudio, colaboró como guitarrista en Descanso Dominical, el disco más vendido de Mecano. Durante años compuso música para anuncios y ha ganado varios premios, destacando el Ondas a la mejor cuña radiofónica. Su último single fue Rimando hasta la victoria (2020) y, desde entonces, ha realizado diversas colaboraciones con grupos como Ecléctica o el letrista y periodista Enrique Mezquita.
El que fuera miembro de algunos de los grupos más míticos del llamado Xixón Sound, Juan Barreiro, estrena hoy en formato digital su segundo disco en solitario "Learning".
El disco supone una vuelta a sus raíces, entre el rock, blues y el funk, aunque sin abandonar completamente el pop, que predominaba en su disco anterior, pero con un aire mucho más cañero y basado en riffs de guitarra Hendrixeros, directos y contundentes, e incluso con algún que otro solo de guitarra a lo rock-star.
"Learning" nace inicialmente con la idea de hablar del aprendizaje que se produce al nacer los hijos, aprender a querer y a vivir de nuevo de una forma diferente.
Posteriormente, según van llegando los temas más potentes, esta visión luminosa de la vida va dando paso a otros temas más oscuros, como la imagen de una sociedad manipulada y dirigida a través de las redes sociales, o el preocupante espectáculo que constituye la política actual y el mundo polarizado que vivimos.
"Learning" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Serpiente se trata sobre el cambio, y de personas que quieren desmarcarse de los cánones de la sociedad y que esto puede llevar tanto a un buen como a un mal camino, sea como sea intentando ser libre.
La canción pertenecerá a su tercer álbum "Dibujo Libre" del que hasta la fecha se han extraído los sencillos : "Espacio Vital", "Se Acabará la Vida", "La Boca del Lobo", "Satélite", y más recientemente "30 Anys" cantada en catalán con Anegats. Grabado por Toni Salva en Diorama Sounds.
Sus anteriores álbumes han sido "Walk Up The Walls" (2018) y "Welcome/Goodbye" (2015).
Mireia Flores es la voz principal y guitarra, Toni Matas a la guitarra, Joan Miquel Matas al bajo y Alberto Collazo con la batería, forman la OMBRA.
"Serpiente" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El Niños Mutantes traen un rayo de esperanza. La banda granadina presenta su nuevo disco, «CUCHILLOS Y DIAMANTES», como una luz al final del túnel, como un abrazo de los que abrigan y reparan almas dañadas, empezando por las suyas, para que empiecen a sanar.
Tras las cartas de presentación de ‘No has venido a sufrir’, ‘Mensajes’ y ‘Buena suerte’, ahora llega el todo y nos descubre que «CUCHILLOS Y DIAMANTES» es, ante todo, un disco honesto en el que NM reconocen que lo han pasado mal. Motivos personales y colectivos los han situado en un estado vulnerable que hace nacer las canciones desde un lugar diferente desde el que se pueden conjurar los males y, a la vez, celebrar por todo lo alto las alegrías.
“Todos nuestros discos anteriores se grabaron en un ambiente festivo y espontáneo. Pero a este disco llegamos tocados, cada uno por lo suyo, y con mil dudas, y la única forma de salir de ellas fue trabajar más duro que nunca, cuestionándolo todo, de un modo casi enfermizo, hasta que conseguimos llegar a un punto en el que nunca habíamos estado. Un punto difícil, que genera mucha inseguridad, pero que es muy libre al no dar nada por sentado. Han sido muchas horas, muchos cambios de planteamiento, muchas búsquedas. Nos hemos partido la cabeza como nunca lo habíamos hecho, pero ha merecido la pena porque al final, con mucho esfuerzo, hemos logrado lo que necesitábamos para acostarnos tranquilos”.
Asumir retos, admitir miedos. Abrirse en canal y optar por la sinceridad como mensaje principal. Para lo bueno y para lo malo.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» parte de la etiqueta ‘indie-rock’ que se les atribuye, pero va mucho más allá. Ha supuesto, para la banda granadina, un gran salto artístico. Artesanía y orfebrería musical revisando cada sonido (se recomienda escuchar con auriculares), pasando del post punk melódico a la electrónica, de la psicodelia folk al pop atemporal, pero a la vez recuperando las guitarras a un volumen que hace tiempo no tenían en sus discos. Cada escucha revela nuevos detalles y el trabajo inspirado y minucioso de Ángel Luján como productor, y el de Migue, Nani, Andrés y Juan Alberto explorando sus límites bajo su batuta, sin olvidar las imprescindibles aportaciones musicales de Toni Jiménez (Lori Meyers, Unidad y Armonía, Nievla) y Alonso Díaz (Napoleón Solo), que han formado parte de la banda en directo en estos últimos años, y que se han sumado a los encierros de la banda en La Casa Estudio (Albuñuelas, Granada) y Gismo 7 (Motril, Granada) desde diciembre de 2021 a agosto de 2022.
Las letras de «Cuchillos y diamantes» van también un paso más allá; frases que nos interpelan directamente como sociedad, mensajes que nos calan como individuos. Confesiones a tripas abiertas que a la vez son fragmentos de una historia común. Canciones que Niños Mutantes comparten desde dentro, y que nos llegan y nos tocan porque su verdad, su realidad, también es la nuestra.
‘Buena suerte’ abre el disco con sonido electrónico, actual y sofisticado, quizás su incursión más profunda en un género con el que ya habían coqueteado. Tener amor es un regalo que no podemos dar por supuesto, y esta es una fiesta de exaltación de la fortuna de haberlo encontrado. Y cuando termina, el cuerpo nos pide más, y nos lo dan con ‘Lo que va a pasar’, donde un sintetizador/mano amiga nos conduce a otra fiesta en un bar más allá del horizonte que no es otra cosa que un futuro abierto en el que, lo que va a pasar, es que tenemos que disfrutar de la vida. Eso es lo que nos cuenta ‘No Has Venido a Sufrir’, el siguiente tema, un abrazo; pura empatía. Una maraña de guitarras que apoya y reconforta, que recuerda que hay alguien ahí. Una canción que nace de la propia historia vital de la banda, un tema en el que se reconocen tocados tras dos años complicados. Una cuerda para ayudar a salir del pozo, un escudo para que, «a la caída del sol, podamos vencer».
‘16’ repasa una vida completa, una radiografía en la que quedan reflejados nuestros anhelos, nuestros logros, y nuestros fracasos. Ese deseo común cuando la vida pesa, el de volver a la adolescencia; «con las ventanas abiertas, viajando en verano por la carretera nacional», desde un sonido que nos remite a sus primeros discos.
La magia de ‘El refugio’ reside en su luz. Batería y guitarras guiándonos hasta ese lugar que nos arropa y es casa. El refugio en la tormenta. Un poco de calma que nos incita a disfrutar el presente dejando atrás la prisa, sin pensar tanto en el mañana. Un sitio en el que quedarse a vivir. Pero como «Cuchillos y diamantes» es pura honestidad, ‘No tengo remedio’ nos devuelve a la realidad; «qué más da lo que hagamos si no tenemos remedio». Cuando el afán de cambio se convierte en un eco vacío que no arreglan ni los psicólogos, ni las drogas legales, ni las ilegales. El ritmo y la intensidad guitarrera vuelven a crecer y nos vuelven a colocar delante del espejo: «puede que mañana ya sea tarde» y acabemos en el momento más bajo. Ahí nace ‘La ola’, en aguas turbulentas, de demonios y autoestima baja. El paseo por los infiernos personales, con un saludo a los que nos acompañan en las buenas pero no se sabe dónde están cuando vienen mal dadas. Directa a quien esté dispuesto a escarbar en sus zonas pantanosas, porque ahí puede encontrar su luz y la esperanza en lo mejor de uno mismo.
‘Mensajes’ suma otra pieza al puzzle. Una reflexión social sobre la hipercomunicación de nuestros días y la paradójica soledad que al mismo tiempo provoca. La épica de la canción conjuga emoción y reflexión de manera magistral; una canción tan cruda como bella. En el plano musical, caminos nunca antes transitados por NM; una estructura atípica guiada por Alonso Díaz con pianos, armonio y unos acertados arreglos orquestales.
Cierra el disco ‘Madreselvas’, momento de hippismo contemporáneo y psicodelia que enlaza naturaleza y tiempo, música y lírica, como un final que nos deja la libertad de encajar piezas, y rellenar huecos. ¿Positivismo? ¿negativismo?; lo único que nos queda claro es que en realidad el viaje aún no ha terminado, y siempre tendrá luces y sombras.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» es el aterrizaje exitoso de un doloroso salto al vacío. NM se han abierto en canal; han añadido trabajo duro, aprendizaje y equipo a los cimientos de su sólida trayectoria. Al final, «Cuchillos y diamantes» habla, directa y claramente, de la vida. La banda reflexiona en sus temas sobre todas sus experiencias, que son mucho más que buenos momentos y destellos de felicidad. También transitan el dolor y los momentos más oscuros. En esto del pasar de los años, no hay mal que no acabe ni hay bien que dure para siempre -salvo la buena música, como este «Cuchillos y diamantes», que solo puede reproducirse en bucle.
"Cuchillos y diamantes" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
En el Silverspot Cinema, en Brickell, tuvo lugar la avant premiere de Los Montaner con espíritu familiar y un gran clima festivo. Toda la familia Montaner celebró la llegada de la esperada serie docureality del sello Disney+ Original Productions cuyos primeros cinco episodios ya están disponibles en el servicio de streaming. La nueva producción se sumerge en la vida diaria de una de las familias más queridas de Latinoamérica, liderada por el reconocido cantante y compositor Ricardo Montaner, uno de los principales exponentes de la música latina.
El evento contó con la presencia de Ricardo, Marlene, Mau, Sara, Ricky, Stef, Evaluna y Camilo, todos celebraron el estreno junto a los asistentes, en una noche llena de música, risas y emoción.
Los Montaner presenta los momentos más íntimos de la familia, brindando acceso sin barreras y revelando los entretelones de acontecimientos familiares que tuvieron gran notoriedad en medios y redes sociales, como la boda de Ricky y Stef, el nacimiento de la hija de Evaluna y Camilo - Índigo -, y el deseo por parte de Mau y Sara de formar una familia que se coronó con la reciente llegada de Apolo, sexto nieto de Ricardo y Marlene. Los Montaner también muestra el detrás de escena de las carreras artísticas de los miembros de la familia, siendo testigo de momentos inolvidables como la ceremonia de los premios Grammy® en Las Vegas. Además, los acompaña en viajes familiares a Colombia, República Dominicana y Argentina, ahonda en las sensaciones que experimentan Ricardo y Marlene con su “nido vacío”, y registra festejos de cumpleaños y otros eventos especiales que revelan la forma única en que los Montaner celebran la familia y priorizan el tiempo compartido, mientras llevan una vida como estrellas de la música.
Creada por los Montaner y Lex Borrero, producida por NTERTAIN Studios y con la colaboración creativa de Disney Branded Television unscripted team, Los Montaner está compuesta por diez episodios de entre 40 y 45 minutos de duración. Los cinco episodios finales llegarán el próximo 28 de diciembre al servicio de streaming en todo el mundo.
Lex Borrero, Tommy Mottola, e Ivanni Rodríguez son los productores ejecutivos junto a Ricardo, Marlene, Mau y Ricky Montaner. A ellos se les suman Santiago Zapata y Chris Smith, quienes además de desempeñarse como productores ejecutivos son los showrunners y directores de la serie para NTERTAIN Studios.
Franvvi presenta 3NSD de la mano de Son Buenos 2022, pop fresco con guitarras significativas y una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas, que narra tres tremendos días saliendo de fiesta, 3 NOCHES SIN DORMIR, para huir de los problemas, hasta perder el control de tu vida.
Francisco Vicente Conesa, es Franvvi, el nombre del nuevo proyecto al que ha decidido enfrentarse como cabeza visible, y un nuevo paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación, y en proyectos de diferentes estilos.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, (Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro), producido por el músico multinstrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo GV, Franvvi presenta “Tres noches sin dormir”. Pop con guiños al rock y a sonidos modernos, cargado de energía, sentimiento y diversión para hacerte llegar lejos de todo lo que hace daño y corta las alas.
Las canciones 3NSD hablan de momentos que transcurren durante tres días de fiesta “dándolo todo”, que parecen jugar con una presunta ingenuidad, melodías claras y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, y madurada bajo una identidad que tiene cabida en el espacio actual, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Desde la euforia de Por verte bailar, la resaca de "Bollikao" o el bajón de domingo en "Mi cora" y porque la has liado mil veces en tres días y tienes el corazón hecho un desastre. Y es que en "Animal" las malas e impulsivas decisiones pasan factura y no puedes culpar a tu madre por preocuparse por ti. Y aun así, aunque lleves dos días dándolo todo, "Mala" apunta que llega el sábado por la noche y tienes que salir otra vez.
Con dos colaboraciones muy especiales, "Mar de Cristal", que apuesta por guitarras energéticas y potentes para contarnos el amor del verano desde dos perspectivas, la de David Otero, desde la nostalgia y la experiencia, y la de Franvvi, la de la juventud y cercanía. “París (ORLY)”, el momento perfecto para acordarte de lo que pudo ser y no fue, con la colaboración de la voz que eriza la piel, y susurra al oído Bely Basarte, y es que era necesario que alguien hiciera una canción sobre esos amores de verano que terminan en septiembre y que acaban regular.
"3NSD" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.