"Miénteme“, segundo sencillo del Ep "Tirando piedras al mar". Es un tema rescatado del baúl de los recuerdos desde lo alto de un desván. "A veces es preferible una dulce mentira que una bofetada de cruda realidad".
Por lo que respecta a la banda, tras casi dos años de parón por la pandemia, la grabación del disco y la marcha de dos de sus componentes la banda, NAW la banda quedó configurada con Toñi Pérez como vocalista, con los hermanos, Carlos "Dalton" Ortega a la guitarra solista y voces y Rafa "Dalton" Ortega tambien a la guitarra, que junto a las ilusiones renovadas y con la incorporación de Raúl (batería) y Alex (bajo), que dan un nuevo aire a sus canciones.
En estos momentos NAW está inmerso en su local de ensayo prepando lo que serán los conciertos de presentación de su Ep "Tirando piedras al mar" y que arrancan justo antes de navidades, el 23 de diciembre en Martos (Jaén) en el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso, para luego pasar a la sala La Mecánica en Jaén el 14 de enero ya en el año 23.
En esta gira quieren conjugar la intimidad y una atmósfera envolvente de algunos de sus temas, con la fuerza desgarrada de otras canciones. Deseando de volver a pisar los escenarios y poder dar rienda suelta y defender en directo su primer trabajo discográfico, donde pasarás de una agradable calma hasta la fuerza de una gran tormenta en el mar.
"Miénteme" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Paula Koops, una de las artistas más prometedoras del panorama pop de nuestro país, lanza su nuevo tema "Sigo preguntándome", un nuevo adelanto de su álbum debut que verá la luz en 2023.
De esta manera, tras presentar el single "Por qué vuelvo a quererte", Paula nos trae una nueva canción para finalizar el 2022 que nos deja una pincelada más de los sonidos que podremos encontrar en el primer álbum de la artista, cuyos detalles ultima durante estos últimos meses del año. "Sigo preguntándome" fue una de las primeras canciones en entrar en el disco, se compuso en junio de 2021 y se grabó en enero de 2022 en el estudio La Masseria de Valencia" cuenta la artista.
Esta canción vuelve a enseñarnos lo versátil, innovadora y creativa que puede llegar a ser Paula Koops en cuanto a sus canciones, con una esmerada producción como hilo conductor que ha hecho que Paula Koops encuentre su sonido. El desamor sobrevuela en la temática de las canciones pero tratado de forma muy enérgica transformando la balada en un medio tiempo con beats que nos llevan hacia lo urbano y el reggaeton sin dejar atrás sus características guitarras pop-rock. La canción habla sobre esos amores, que uno piensa que es el indicado, el correcto pero el destino siempre se interpone y nunca se encuentra un final feliz.
El tema, compuesto por Paula Koops, Nava, Jonathan Burt se grabó en CERO ESTUDIOS, siendo Fernando Boix el responsable de la producción del tema. El videoclip se rodó en Madrid, dirigido por Nicolás Cala y en producción Paula Koops. Como fotofija Pablo Montilla. Estilismo por Ignacio Benito y maquillaje y peluquería Serena Aranda y Coolday Madrid.
Después de haber logrado increíbles cifras para una artista independiente con sus temas previos ‘Línea 7’ y ‘Odio que te quiero’ - la primera rozando casi los 3.000.000 de reproducciones y la segunda los 2.000.000 de reproducciones - Paula se consolida como una de las nuevas caras emergentes a las que seguir de cerca durante el próximo año. En el caso de "Línea 7", los datos hablan por si solos: Además de los datos desorbitantes de streaming, el tema logró entrar en playlist del país tan importantes como ‘50 Viral España’ y además fue la banda sonora del anuncio de vuelta al cole de los cuadernos de Oxford.
Con una propuesta sólida y una base de seguidores que la respaldan, Paula Koops se enfrenta a un 2023 lleno de retos, una puesta de largo como artista con su primer larga duración que supone todo un desafío en un mercado dominado por los singles.
El proyecto de Paula Koops nació en julio de 2020 con su primer single «Magia en Caos». Su intérprete, la propia Koops, lleva escribiendo cada sentimiento desde que tiene memoria.
Después de estudiar en Inglaterra, decidió volver a Madrid y acoger de nuevo el español como lengua para expresarse. Casi todas sus influencias son de habla inglesa y es por eso que, desde que salió «Magia en Caos», lleva trabajando en cómo adaptar sus referentes al español y sacar un nuevo proyecto a raíz de eso. Y vaya si lo ha conseguido.
La artista quiere volver al pop-rock de los 2000. Su inspiración para volver a esa década surgió hace dos años, cuando Machine Gun Kelly y Yungblud sacaron «I think I’m Okay». Desde entonces su mente creativa y su propuesta no han dejado de crecer y dar sorpresas.
La banda Augusta Sonora presenta “Desde que tú me dejaste”, el primer single de su nuevo trabajo con el que rompen el silencio tras su pequeño letargo de una forma fresca e imponente. Después de su debut en 2018 con su primer EP “Reinicio” comienza una nueva andadura en la escena del indie español para los “Augusta Sonora” con mucha versatilidad en su sonido y mucha fuerza a través de un nuevo álbum.
El cuarteto vallisoletano lleva tiempo fraguando su aparición, creando contagiosas letras entre cuatro paredes y componiendo un indiscutible y sonido para hacerse un hueco, ¡y apuntan alto!. Presentando el sencillo ”Desde que tú me dejaste” que se va intensificando a menudo que avanzan los segundos.
“Con este tema se muestra el miedo al olvido que exteriorizamos cuando nos parten el corazón y la incapacidad de olvidar al verdadero amor.” El espíritu indie que caracteriza a esta banda, aprovecha para hacer referencia “a la necesidad que tenemos los amantes de la música por hacer letras facilmente recordables, escuchar sintetizadores mágicos y dejar volar los sentimientos por nuestra imaginación.”
El disco ha sido grabado y producido por José Caballero (en Bodegas NEO Music Box,cerca de Aranda).
Augusta Sonora está compuesto por Alex Nieto, a la voz y guitarra; Óscar Fernández a la guitarra; Rubén Martínez al bajo y Adrián Masa con la batería.
Acaban de comenzar pero ya están preparando conciertos en ciudades como Valladolid, Madrid, Bilbao y Salamanca, estas serán sus primeros contactos con el público en este venidero 2023.
"Desde que tú me dejaste" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El cantante colombiano Kamm continúa con la promoción de su sencillo “Las Cartas”. Gracias al trabajo que realiza la empresa Sky Music Group de la mano de su CEO Rogers Sky, el sencillo se encuentra actualmente como el número 1 de la cartelera musical internacional Monitor Latino tanto en Venezuela como en República Dominicana.
“Las Cartas” se sigue escuchando con gran fuerza en las emisoras de radio desde su estreno y es por eso que esta semana logró ubicarse en el primer lugar del Top Urbano de Venezuela y en el primer lugar del Top General de República Dominicana.
Además de “Las Cartas”, Kamm cuenta con una producción discográfica lanzada en un importante evento en República Dominicana y que está compuesta por 11 temas titulada “Yo Soy Kamm, Desahogo”. También en su canal oficial de YouTube, sus seguidores pueden disfrutar de mucho material publicado bajo el nombre de “Sessions” y de los videoclips de los sencillos de su primer álbum, que son: “Se Te Nota”, “Como Antes”, “Quien Diría” y “Nota Asesina”.
“Las Cartas” es un tema pop urbano de su autoría junto a Juan Pablo Llano y producido por SOG. Está disponible desde hace algunas semanas en todas las plataformas digitales y su material visual dirigido por Kevin Ramírez, ya supera los 2.8 millones de reproducciones ).
Pueden conocer más de su carrera musical siguiéndolo en sus redes sociales: @kamm.official (Instagram), @Kamm_official (TikTok) y KAMM en Facebook y Spotify.
Los mexicanos ACTY llegan a Madrid este domingo para ofrecer un concierto en Wurlitzer Ballroom que hará las delicias de los aficionados al shoegaze, krautrock y psicodelia en particular, también a los fans de las guitarras en general.
A finales de este verano, ACTY pasaron por nuestro país. Entre otras fechas, formaban parte del cartel de la quinta edición del HEROFEST EL HIERRO. Despedían la gira de presentación de No Hay A Donde Ir el disco que crearon íntegramente desde los inicios de la pandemia y que publicaron en noviembre de 2020, sin ningún tipo de adelanto porque apostaban por escuchar el disco al completo.
Un par de meses después regresan, como parte del cartel de Alhambra Monkey Week 2022, y días antes de que regresen a México estarán tocando en la sala Wurlitzer Ballroom (Madrid). Una buena oportunidad para descubrir a este trío capaz de crear canciones hipnóticas, inspiradas en la literatura, que te hacen volar de alguna manera hacia otros paisajes y atmósferas.
ACTY en concierto el Domingo, 27 de noviembre a las 21:00h en Wurlitzer Ballroom de Madrid. Entradas a la venta aquí
Las últimas semanas han llegado cargadas de colaboraciones por parte de Última Llave, el grupo canario que se ha recorrido España con su gira de este verano 2022. Hace unas semanas, el positivismo y el empoderamiento llegaban con la canción ‘Bonita’, y la esperanza y el amor con ‘Otra Vida’. Hoy, Última Llave nos presenta su nuevo single ‘Aquella Noche’, con la colaboración de la artista española Dama.
‘Aquella Noche’ es una canción que habla de un plan de chicas que se queda para el recuerdo. Porque, ¿quién no tiene en su grupo de amigas a esa persona que aunque siempre dice que no, la acaban convenciendo para una noche de chicas por todo lo alto?. El “buenrollismo” de una noche de fiesta hasta el amanecer, es el sonido que queda estampado en este nuevo single.
“Aquella noche yo no pensaba salir, pero me convencieron. Noche de chicas, mojito y tequila, como me lo vendieron…”, canta Beatriz, la vocalista de Última Llave, en la primera estrofa. Mensaje al que Dama no tarda en responderle con “Bea, baja que estamos aquí, nos vamos de rumbita”.
Y tú, ¿tienes ganas de fiesta? ¡Escucha ‘Aquella Noche’ en este enlace y haz de tus noches, las más memorables!
Formado por los guitarristas Adrián Marrero y Enrique Pérez y el batería Javi Ramírez, toma su sello de identidad con la voz de Beatriz Pérez, interpretando temas con un estilo propio dentro del pop. Sus enérgicos directos, sus cuidadas composiciones y la versatilidad y frescura de la voz de Beatriz han servido para cautivar al público allá donde van.
Su sencillo 13 de Febrero ha sido todo un éxito a nivel nacional siendo radiado en CADENA100, CADENA DIAL Y LOS40. Además, tienen 3 discos en el mercado que incluyen 6 números 1 en LOS40 Canarias, y sus últimas giras por Canarias los han llevado, en los últimos 4 años, a dar una media de 50 conciertos anuales por todo el archipiélago.
Después del exitoso paso de Beatriz Pérez, cantante del grupo, por La Voz Antena 3, el año 2021 fue, sin lugar a duda, el punto de inflexión para Última Llave. No solo firmaron su primer contrato discográfico con M2 Music, sino que lograron dar el gran salto buscado durante tantos años al traspasar las fronteras de Canarias. Su canción 13 de Febrero suena en LOS40 Global Show a nivel nacional e internacional para 12 países de Latinoamérica. Además, tras varias semanas sonando en la radio nacional, es nombrada SUPERLATINO por Cadena Dial, considerándola así la canción más importante de la semana en España. Son artistas invitados de India Martínez en Gran Canaria y actúan en el festival 40PlayaPop de Murcia junto a los artistas más escuchados del momento. Por todo esto, LOS40 Canarias galardona a Última Llave como Mejor Artista de Canarias, tras haber sido triplemente nominados a las categorías de mejor directo, mejor canción y mejor artista.
En 2022, Última Llave se ha convertido en uno de los artistas emergentes más radiados de España y han recorrido con sus conciertos más de 50 ciudades de toda España.
'Placeres y pecados’, es el octavo disco de Vanesa Martín. Compuesto y grabado entre España y Miami, cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento nacional e internacional como Julio Reyes, Tato Latorre, Vitto & Renzo, Mapache, Victor Martínez o MercaderLab que han aportado una gran diversidad y riqueza al álbum.
“Si pudiera”, junto al exitoso dúo mexicano Jesse&Joy, “Quién lo diría” y “Marzo”, una joya en la que ha colaborado Sara Baras en el videoclip, fueron los tres primeros adelantos de este disco.
En este nuevo álbum, encontramos el equilibrio que conserva la esencia del sonido tan reconocible de la artista donde los sonidos orgánicos, guitarras y baterías acústicas están muy presentes junto a programaciones y los matices de las producciones contemporáneas en canciones como el primer single, 'Quién lo diría' o 'Dos erizos' a cargo de Tato Latorre, o en 'Cuando no estabas', a cargo de los colombianos Mapache, equipo de producción de Juan Pablo Isaza de Morat, grandes canciones que suenan de plena actualidad.
El Pop fresco y up tempo tiene gran presencia en el álbum en cortes como 'Toscana', donde encontramos a una Vanesa Martín sorprendente, en un estribillo luminoso y pegadizo, producida por el dúo de productores basado en Miami Vitto & Renzo.
'Verano eterno', producida por Mercaderlab, es otro de los temas vitalistas del álbum, que también representa el alma más Pop del disco, con un beat directo y un estribillo verdaderamente emocionante y memorable.
Vanesa Martin explora nuevos terrenos, donde revisita palos del flamenco como el tanguillo de Cádiz y la chacarera, con una producción actual, moviéndose entre lo acústico y las programaciones en 'Marzo', producida por MercaderLab.
Una de las joyas de 'Placeres y pecados' es 'Álgebra', producida por Julio Reyes y grabada en directo a piano y voz tras la sesión de composición de la misma, convirtiéndose en una de las interpretaciones más emocionantes del disco, a la que se sumó el arreglo de cuarteto de cuerda.
La innovación y frescura que aportan nuevos productores como el joven Victor Martinez, colaborador habitual de artistas como C.Tangana, también forman parte del álbum en cortes como en 'Imán', un medio tiempo que eriza la piel.
La colaboración junto a los mejicanos Jesse & Joy en 'Si pudiera', es uno de los puntos fuertes del álbum, donde encontramos una canción redonda de principio a fin, con un estribillo demoledor y una interpretación de ambos artistas verdaderamente emocionante, donde empastan a la perfección.
'Placeres y pecados' se convierte en uno de los discos más diversos, completos y sorprendentes de la artista malagueña hasta la fecha. El álbum ha sido mezclado por Oscar Clavel y Emilio Mercader y masterizado en NYC por Dave Kutch.
Estas nuevas canciones se presentarán en directo por primera vez el próximo 16 de Diciembre en el WiZink Center de Madrid.
El pasado jueves 17 se dio cita la premiación más importante de la industria de la música, los Latin Grammys 2022 en Las Vegas, donde las celebridades más importantes de la industria musical desfilaron por el red carpet del icónico Mandalay Bay. Es así que la cantante peruana de reggaeton Roxana Silva no pasó desapercibida, pues lució un diseño majestuoso y revelador de dos piezas en color dorado y lentejuelas, con una abertura en la pierna izquierda que paralizó a más de uno.
Entre estrellas como Christina Aguilera, Rosalia, Miriam Hernandez, Karol G, entre otras, Roxana Silva se impuso con su estilo en la alfombra roja de los Latin Grammys, gracias al vestido de la diseñadora Maribel Williams, peruana que reside en la ciudad de Los Ángeles, y que conoció a Roxana desde hace 6 años en en Lima. “Conocí a Roxana a través de una amiga brasilera, en un evento muy importante de moda en Perú, pasaron los años y coincidimos ambas en Los Ángeles, por lo cual al ver que ella está de promoción por los Estados Unidos con su música y asiste a muchos eventos importantes no dude en vestirla y apoyarla como peruana, ya que me gusta mucho su estilo y elegancia”, mencionó Williams ganadora del premio “Diseñadores del Impacto 2007” en Perú.
En este sentido Roxana deslumbró con su flamante llegada, donde pudo compartir con diversas celebridades como Pedro Capo, quien paró para contemplar el revelador diseño. A su vez Roxana realizó diversas entrevistas en el red carpet para medios importantes, así como también capturó las miradas en el 360 de los mejores vestidos.
“Para mi es super importante cada paso que doy en mi carrera, por lo cual lo hago con mucha dedicación, y aprecio mucho las oportunidades y las personas que Dios pone en mi vida como Maribel; por eso estar invitada a los Latin Grammys fue una bendición y un honor como peruana, y que mejor que vestida por el gran talento de Maribel Williams", afirmó la talentosa cantante hija de Mauro Silva, destacado cantante peruano y director de la orquesta más enigmática del país del sur.
Roxana comentó que se vienen muchas sorpresas y el próximo lanzamiento en enero de su sencillo titulado “Tóxico”, con una producción impresionante y escenas reveladoras que darán mucho que hablar.
Sigue a Roxana en sus redes sociales @roxanasilva.pe
Sigue a la diseñadora Maribel Williams en: @maribel.williams
Roxana Silva, nacida en Lima, Perú, viene de una famosa familia de artistas muy reconocidos en Perú. Hija del destacado Mauro Silva director de la Orquesta más enigmática del Perú. Desde muy niña le gustaba cantar en las presentaciones de la orquesta de su padre y se destacó ganando diferentes concursos de baile y canto . A la edad de 15 años fue Miss Fotogenia en el concurso de “Miss Juventud”. Premio que la introdujo en el mundo del modelaje donde realizó innumerables comerciales de televisión y revistas . A la edad de 19 años formó parte estelar del elenco de la novela “Obsesión” dirigida por el reconocido Luis Llosa.También ha sido conductora de televisión y adicionalmente representó al Perú en el “Festival Internacional de la canción de Viña del Mar” y el festival “OTI”. La multifacética peruana también es empresaria y productora de eventos y videoclips . Ha abierto conciertos para cantantes importantes como Ivy Queen !
Maribel Williams, diseñadora peruana de amplia trayectoria, ganadora del premio “Diseñadores de Impacto'' en 2007 en Lima Perú del programa de televisión “Lima-Limón” transmitido por el canal más importante del país América TV - Peru. Ha vestido a las conductoras más importantes de Perú como Maria Teresa Braschi y diversas misses. Actualmente trabaja como fashion stylist para “Alarma TV” en Los Ángeles.
Tras la sucesión de singles que han visto la luz durante el 2022, Kuqui Alegre cierra una etapa y abre una nueva con "Restaurante chino" . Este tema da el pistoletazo de salida al nuevo proyecto del artista extremeño que renueva su sonido de cara a 2023. Este cambio viene de la mano del productor Aaron Rux (Joe Crepúsculo, Colectivo da Silva, Dani...) y se ha grabado en Madrid durante el verano del 2022.
La canción trata el amor "desde el lado más sincero de un desamor en todos los sentidos de la desesperación, ofreciendo su corazón como último recurso para conseguir su objetivo." según cuenta el artista.
Óscar (Kuqui) Alegre, nacido en Badajoz. Actualmente reside en Madrid. Tras tocar en múltiples bandas, en el 2015 comenzó su carrera en solitario con una gira de conciertos en acústico. Dos años más tarde inició la grabación de su disco debut. “Vamos a Matarnos” (2017), producido por el músico, cantante y compositor Candy Caramelo (Ariel Rot, Fito y Fitipaldis, Andrés Calamaro) y grabado en Madrid en los estudios Candyland-Rock y Black Betty Stu- dios durante los meses de Abril y Julio. A finales de 2017 y principios de 2018, Kuqui Alegre puso en marcha la Gira en directo de presentación de este nuevo trabajo discográfico. Entre los muchos escenarios de diferentes ciudades de España, cabe destacar el concierto de presentación del festival Mongo Rock en la sala Joy Eslava (Madrid).
En Junio de 2018 partició con la editorial Fun Readers en la creación de la banda sonora de un libro escrito por la humorista Sara Escudero y el ilustrador Sito Recuero, creando la canción “No estás a la altura”(mis- mo título del libro) disponible en diferentes plataformas. El single fue presentado en El Corte Inglés de Callao (Madrid) el mismo día de la presentación del libro.
Entre 2020 y 2022 han visto la luz diversos temas dentro de la etapa "Fantástico y Viral" , que navegará entre el pop y la electrónica dejando atrás el sonido rock de su primer disco. "Saturno", "Lo dejo todo" y "Fantástico y viral" son los tema publicados durante esta etapa, entre los que destacan este último, a dúo con "La Bien Querida" que fue incluido en más de 1000 listas de Spotify.
El artista y compositor puertorriqueño, Rafa Pabön, estrenó durante la tarde de ayer el video musical para “Qué Chimba” como parte de su EP Dial-Up. El tema es una colaboración junto a su compatriota Brray y el artista colombiano, Totoy El Frio. El video fue filmado en formato blanco y negro donde vemos a los tres artistas cantando y bailando reggaetón por las calles de Medellín y Santiago de Chile.
En octubre Rafa estrenó su anticipado EP Dial-UP compuesto por cinco canciones de géneros variados, desde dembow domicano, trap, hasta bolero. Además de estrenar el EP, también estrenó el video musical para “Aléjate de Mi” junto a Pedro Capó, donde con un bolero clásico, Rafa demuestra su versatilidad para crear música y componer líricas.
Como parte del estreno de su álbum, Rafa ha estado visitando y llevando su música a Venezuela, España, México, Colombia y Puerto Rico. Recientemente su trabajo como compositor y artista en una canción del álbum Multitudes, fue reconocido con una nominación a Elvis Crespo a los premios Grammy latino en la categoría de mejor álbum de merengue o bachata. También estuvo participando de un taller de producción musical junto al productor puertorriqueño Eduardo Cabra y el mexicano Tonga Conga, donde por dos días, crearon con otros artistas como Elsa y Elmar, Calacote, Goyo, entre otros, un álbum de canciones de 1 minuto el cual será lanzado por medio de La Casa del Sombrero (disquera de Eduardo Cabra) en conjunto con Remezcla.
Rafa Pabön cuenta con una gran trayectoria musical que le ha permitido posicionarse como uno de los más destacados del género urbano. Ahora, Rafa continúa demostrando su versatilidad con fusiones de salsa, reggaeton, trap y rumba con grandes colaboraciones.
Sige a Rafa Pabön en las redes para que esté al tanto de las noticias más recientes y estrenos en:
Olga Tañón sigue asombrando a su público con más música y afianza con fuerza su premisa de seguir deleitando a su audiencia con más estrenos musicales para el venidero año 2023. En esta ocasión, el ícono del género tropical, Olga Tañón, nos presenta el lanzamiento de “Tu Cariñito” y deslumbra con todo el apogeo de su voz, su versión de este exitoso tema de la reconocida banda Puerto Rican Power.
“Tu Cariñito” se posicionó como un tema icónico dentro del género de la salsa de la mano de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power en el año 2009. En esta oportunidad “La mujer de fuego” Olga Tañón marcará un hito con este lanzamiento, ofreciéndonos una interpretación adaptada a su estilo vibrante y poderoso que la hace resaltar dentro de la industria musical con más fuerza que nunca.
“Estoy honrada de poder interpretar y hacer mi versión de este emblemático tema. Es un proyecto que con mucha felicidad realicé y estoy segura que alcanzará las expectativas de mi fanaticada ¡Prepárense para bailarlo y dedicarlo! Seguimos dándolo todo” dijo Olga Tañón.
Aunado a su disponibilidad en todas las plataformas digitales de música, “Tu Cariñito” viene acompañado de una producción audiovisual donde la creatividad se hace presente como un elemento diferenciador. El video oficial de este tema, tiene una visión inigualable que representa de manera perfecta la nueva versión que Olga Tañón ofrece a su público. Este proyecto fue realizado bajo la dirección de Billy Denizard y Andres Ricaurte, y con la producción de María de los Ángeles Martínez y la casa audiovisual Punto 8 Entertainment, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Este año 2022 ha sido uno de éxitos para la puertorriqueña, y continuará cargado con más música y más estrenos de la mano del lanzamiento de “Tu Cariñito Remix” y “Mi Forma de Ser, Versión salsa” el próximo 09 y 23 de diciembre. Adicionalmente se suman a esta lista de éxitos los increíbles resultados de su gira de conciertos “I AM BACK” donde ha logrado múltiples SOLD OUT consecutivos en los diferentes países en donde se ha presentado. El 2023 promete ser un suceso para los fanáticos de la icónica “ Mujer de fuego” Olga Tañón, quien nos asegura seguir sorprendiéndonos con el talento y fuerza que la definen.
"Tu Cariñito" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El pasado sábado, Última Llave puso en pie al Edificio Miller al ritmo de las canciones de su nuevo disco: 20-22
Un emotivo concierto en el que el grupo canario repasó las canciones de su discografía y dio presentación a los nuevos temas, los cuales se incluirán en su nuevo disco: 20-22. La cita, que tuvo lugar en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria, acogió a los fans del grupo y compañeros de la industria, que bailaron y cantaron las canciones que Última Llave ha ido publicando en los últimos años.
Algunas de las canciones que sonaron en el concierto, fueron '13 de Febrero', 'Ya No Volverá' o las numerosas colaboraciones que la banda incluye en su nuevo disco. 'Bonita' con Nikki Mackliff y Kilian Viera, u 'Otra Vida' con al artista mexicano Lucah, entre otras. Además, interpretaron canciones inéditas, que se podrán escuchar a partir del 2 de diciembre, cuando el disco esté disponible en todas las plataformas de reproducción. Un privilegio del que muchos de los asistentes a la velada del sábado ya pueden disfrutar, ya que la banda dio la posibilidad, de manera exclusiva, de adquirir el nuevo disco en formato físico el día del concierto.
"Nos llenaron el corazón con tanto cariño", publicaba el grupo en sus redes sociales tras realizar el concierto. Una noche mágica, calificada por los propios integrantes del grupo como "la más importante de toda nuestra trayectoria", que quedó estampada en fotos como las que publicaba el grupo en su cuenta de Instagram:
El grupo Mi3rcol3s deja que su canción "Mi3rcol3s", que estrenábamos a principios de este mes en su versión inicial de la banda, al prestigioso productor Mist3rfly para que realice un remix, disponiendo de todas las grabaciones (pista a pista) que la banda había realizado previamente, y dejándola en manos para que el creativo sevillano, libremente la convirtiera en una canción para las pistas de baile. Creemos que lo ha conseguido.
Mientras tanto la banda Mi3rcol3s toma aire para darse nuevo impulso y así poder grabar nuevos temas de los cuales pronto disfrutaremos.
"Mi3rcol3s" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Tan sólo unas horas después del lanzamiento de su nuevo single "Déjame", Neva ha recibido oficialmente la nominación a mejor "Artista o Creador revelación" en los galardones de la plataforma TIK TOK. Esta nominación supone un gran reconocimiento para la artista gaditana que suma más de 50.000 seguidores en la conocida red social.
De esta manera, Neva da un paso más adelante en su carrera donde, además de sumar seguidores incesantemente, goza de gran prestigio entre la comunidad artística siendo una de las compositoras habituales de conocidos artistas nacionales e internacionales. Desde que fichara por Warner Chappell, la autora se ha convertido en una de las autoras de referencia de la editorial, donde ha compuesto temas para Lérica, Maria Parrado, Charlie USG, Samantha, Meler, Lupas, Zaira o Paula Koops.
Coincidiendo con esta nominación, la cantautora publica su nuevo tema "Déjame" el último del año 2022. El single expone por primera vez de forma romántica una relación tóxica: "como dice la canción “Déjame, con un poquito de esperanza para volver a pelearnos, a arreglarlo, a empezar otra vez” cuenta la autora.
El tema, co-escrito por el tandem Neva- Jonathan Burt y producido por este último, abandona los sonidos orgánicos y coquetea por primera vez con melodías electrónicas aportando un cambio de registro en los singles habituales de Nevaismo modo, el video nos sumerge en un ambiente discotequetero que nos transporta vagamente hasta las noches de Estudio 84, un referente habitual del Nueva York de los 70 y 80.
La artista gaditana alcanza casi las 400.000 visitas en sus últimos videos dando pasos firmes dentro del panorama pop de nuestro país, y llamando la atención de otros artistas así como de los medios de comunicación. Entre otras cosas, Neva asistió recientemente a eventos tan relevantes como la "Cosmopolitan Pool Party" o la fiesta "Aniversario 20 años de Glamour".
Además, el talento de Neva no pasa desapercibido para sus compañeros de profesión, por este motivo los también gaditanos Andy y Lucas invitaron a la artista originaria del Puerto de Santa María a abrir su show en Tarifa ante un público entregado.
Narradora de historias desde un punto de vista alegre y vitalista, Neva traslada al público situaciones cotidianas de su día a día y del entorno que la rodea
Nacida en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1995, a sus 23 años Neva parece que lleve toda la vida interpretando canciones. Estudiante de ballet clásico y contemporáneo en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, disfruta “bailando historias”, una artista que emana sensibilidad por todos los poros de su piel.
“Comencé a bailar porque me daba vergüenza cantar”. Así comienza su historia. Neva creció en un ambiente familiar de fuerte tradición flamenca, donde la música estaba presente las 24 horas. Su padre participó en varias formaciones en su juventud y en las reuniones familiares era habitual amenizar las veladas con cante y guitarra. “Mi padre siempre me ha puesto voces femeninas que llegan al alma, como Martirio, Niña Pastori, India Martínez, Marina Heredia, Alba Molina... y autores como Sabina, Silvio Rodríguez, Serrat...
Con estas influencias en la maleta, se traslada a Sevilla para continuar sus estudios de danza donde continúa cantando en reuniones de amigos sorprendiendo a los presentes con la textura cálida y personal de su voz.
En 2016 Neva llega a Madrid donde compagina sus estudios con la composición de sus primeros temas. La efervescencia de la capital despierta su necesidad de plasmar historias cotidianas en forma de canciones, siempre desde la perspectiva de la curiosidad e ingenuidad de la juventud. Libreta en mano, anota los detalles que le suceden en las audiciones de danza a las que se presenta a diario. Acompañada de la guitarra empiezan a tomar forma las canciones que más tarde formarían parte de su repertorio.
Su educación multiartística además de su capacidad de observación de los detalles que le rodean, dotan estas primeras composiciones de una sensibilidad excepcional donde la expresividad a través de la palabra y el ritmo está presente de forma constante.
Tras el buen, aunque inesperado, recibimiento de su primer disco en inglés, “Are You Happy in This Modern Word? los BUISAN se lanzan a una nueva aventura en mercados allende el castellano y lanzan otro álbum cantado enteramente en inglés: “Two For The Price of One”.
Este nuevo proyecto suma varias canciones de sus discos anteriores, que originalmente habían nacido con letras en el idioma de Shakespeare y más tarde fueron re-grabadas en español, y que en este álbum se muestran tal cual fueron escritas originalmente.
“Two For The Price of One” estrena una nueva sintonía, “Out of the Game”, compuesta y grabada en colaboración con el artista español DOMINE. También cuenta con la participación de otros artistas como el cantante norteamericano Joey Ruckus haciendo un duo con Javier León o el grupo madrileño Salvador Tóxico dando su toque tan particular a la balada “Fly Away From Pain”.
Con el disco “Two For The Price of One” los BUISAN intentan nuevamente expandir los horizontes del pop hispano-argentino para hacerlo conocer en los mercados musicales de habla inglesa.
Para promocionar este nuevo álbum lanzan el vídeo de la canción “You, Shinning Star”, Junto al cantante DOMINE, grabado nuevamente por los chicos de RAUFOTO MADRID.