"Cactus" es el video con el que te presentamos a la cantautora de country norteamericana Karianne Jean. Puedes comprar "Cactus" en este link de iTunes.
Karianne Jean nació para ser una estrella. Con sólo 2 años de edad comenzó a cantar todas las canciones de Disney que iba aprendiendo. Su madre, cantante de formación clásica, le animó a perseguir cualquier sueño y le enseñó la técnica adecuada para cantar.
Las influencias de Jean van de Mariah Carey a los Eagles a Patsy Cline o Kelly Clarkson. Ella dice que su casa siempre estaba llena de música y su madre siempre ha jugado con ella a grandes voces, que Jean imitaría de niña.
Con 12 años empezó a escribir canciones, como ella misma dice "En su mayoría eran poemas en ese entonces, pero siempre me escribieron a una melodía en mi cabeza, que eran canciones a capella supongo jaja." Desde entonces, Jean ha tomado clases de Composición en la universidad y daba clases con un profesor de teoría musical, Andrew de Los Ángeles Weitz, quien le enseñó sobre el lado musical de las canciones que había estado escribiendo desde hace una década. Además de enseñarle a tocar el piano de un modo básico, lo que siente llevando su arte al punto de partida. "Cuando supe cómo hacer sentido de acordes en el piano para ayudar a mi forma de escribir, hace que todo sea mucho más claro para mí! Finalmente podría escribir una canción de arriba a abajo sin ninguna ayuda si quisiera".
Jean creció en Palmdale, California, una pequeña ciudad del desierto a unas 2,5 horas de Los Ángeles. Se trasladó a Studio City, California a los 22 años de edad y vivió allí durante aproximadamente un año, mientras trabajaba con el productor Craig Stull que coescribió con ella su último single "Cactus".
De trabajar con el Sr. Stull, dice, "me enseñó mucho sobre el lado de la producción y grabación de ser artista. Tú piensas en cosas sobre una pronunciación o un volumen de voz coherente cuando estás cantando, él me hizo mejor artista de grabación y no lo puedo agradecer lo suficiente. Craige también entiende mi visión de las canciones que estaba escribiendo. Valora mi opinión, la capacidad creativa y me ayudó a traer mi canción favorita de las que he escrito, "Cactus", a la vida ".
Hoy en día, Karianne Jean está viviendo en Nashville, para cebntrarse en la composición de música como prioridad. "No hago nada a la ligera, sabía que, si quería hacer música country tendría que mover a Nashville, por lo que sólo conté con el apoyo de mi novio desde hace mucho tiempo, mi familia y mis amigos. Esto es lo que siempre he sabido que estaba destinada a hacer y estoy tan lista para vivir este viaje ", dice Jean.
Rodrigo Amarante Nominado En Los Premios Emmy 2016 por su tema "Tuyo" de la serie Narcos de Netflix.
El pasado 2014, Rodrigo Amarante lanzaba su primer trabajo en solitario,"Cavalo", consiguiendo muy buenas críticas. Ahora acaba de ser nominado en la categoría de Mejor canción original de serie gracias al tema introductorio "Tuyo" de la serie Narcos de Netflix.
El compositor, guitarrista y cantante brasileño presentaba en directo las canciones de su primer album en solitario. "Cavalo" salia a la venta a finales del año 2014 y fue grabado en Los Angeles, la ciudad donde reside actualmente el artista.
En octubre de 2013, la revista Rolling Stone nombraba a Rodrigo Amarante entre los cien músicos más importantes en la historia de la música brasileña .
No es un músico convencional, sus canciones e interpretaciones en las cuerdas viajan por distintos rincones de los sentimientos humanos, haciéndolos bailar sobre suaves y distantes bossa novas que seguramente lleva en su sangre brasilera.
Rodrigo Amarante, formó el grupo Los Hermanos y posteriormente Little Joy (integrado también por el batería de The Strokes, Fabrizio Moretti), es colaborador asiduo del afamado cantante y compositor Devendra Banhart, con quien además de tocar la guitarra, ha recorrido Europa compartiendo su gira.
"Corazón Hambriento" es la nueva cover de Suit Casual grabada en acústico versionando el tema de india Martínez.
uit Casual es proyecto musical formado en 2013 donde músicos de diferentes géneros y con influencias variadas que van desde el flamenco, soul, pop y folk, “casualmente” se unen para investigar, componer y producir sus temas dejándose llevar simplemente por una música que haga latir. De ahí sus canciones con sabor fresco y mucha esencia.
El núcleo del proyecto son Lucia (cantante) y Fran (guitarra), acompañados de una banda con carácter propio. Les encanta el proceso de creación y disfrutan viendo como de una idea la canción crece y toma forma en el local de ensayo. Como ellos mismos indican huyen de las etiquetas, componen canciones.
"Es lo que hay" es el single de su nuevo trabajo que saldrá a la venta en 2017. Una canción refrescante, que nos recuerda la filosofía optimista que siempre ha mantenido el grupo en sus letras.
El videoclip ha sido grabado en diferentes barrios de Barcelona. Raval, Barceloneta, Horta y Gràcia son los escenarios elegidos para el desarrollo de un vídeo que derrocha alegría, sexualidad y frescura. El productor catalán Genís Trani se ha encargado de la producción junto con Jori Collignon (Skip'n'die), consiguiendo como resultado un tema desenfadado y veraniego a ritmo de Moonbathon inspirado en la Cumbia electrónica cercana a la banda Dengue Dengue Dengue que visitó nuestro país en Sonar’14.
La Sra. Tomasa siguen sorprendiendo a medio mundo gracias a su potente fusión de música electrónica en la que el Drum’n’bass sirve de eje principal por el que pasan tanto pulsaciones de la música latina como del House, Dubstep, Moombathon o la electrónica más avanzada.
Un estilo que ha puesto patas arriba las pistas de baile de festivales como Wereldfest o Polé Poé en Bélgica, Fête de la Musique en Francia, ZomerparkFeest en Holanda o el aclamadísimo Lowlands también de Holanda y festivales de casa como Cultura Inquieta o Mad Garden Festival de Madrid y el Womad de Fuerteventura. Toda una responsabilidad para una banda tan joven como ésta, cuya fórmula musical les ha llevado al olimpo de la música avanzada, cosa que les obliga a estar en continua búsqueda y aprendizaje.
Perlotio es Joaquin Tena Soto, un joven talento muy especial que ha estrenado single y que prepara disco. Este sevillano de familia trabajadora y humilde ha sido aficionado desde niño al flamenco. En concreto, su pasión por el género, le nace al oír cantar a su padre en las fiestas y reuniones familiares. Homenajea con su nombre artístico a sus antepasados, a su abuelo materno, perolero de las fraguas de Triana, de donde bebe la fuente de los cantaores de antes. Perolito te trae el nuevo flamenco, mostrando la pasión pura del flamenco pero a su modo personal de cantar. Un homenaje artístico, una muestra de respeto a todas sus influencias como canta en Flamenkito Light, un sentido saludo a los artistas que admira como Camarón, Merce, Parrita, Mairena, Remedios Amaya, … un saludo con aire de flamenco.
Tras un concierto en Huelva, nos deja Flamenkito Light, su single.
Julio, su productor comenta: Lo último que hemos hablado es que esta muy contento con el resultado y el sonido.
Escucha el single en todas las plataformas digitales, te destacamos: Spotify, Itunes, Deezer
Julio García “Juli” (de Aiicante, España) y Óscar Córdoba (de La Paila, Colombia) ambos grandes compositores, uno flamenco y otro salsero respectivamente, unen sus esfuerzos para colaborar en diferentes proyectos, después de años de conocerse en tierras españolas.
Y como el roce hace el cariño ahora deciden emprender un proyecto en común, llamado Mambo Cañí. El proyecto, une las pasiones musicales de ambos y de ahí sale Salsamenco, un disco que es el resultado del sonido que nace de aunar y fusionar dos visiones del mundo, dos músicas hermanas; la salsa tradicional con el alma sureña por excelencia, la guitarra flamenca. Nace un nuevo grupo de la mano de artistas con experiencia Mambo Cañí, quienes nos presentan su primer trabajo Salsamenco, donde colaboran artistas del mundo flamenco y la salsa dando una nueva revisión al mestizaje musical de nuestros días.
El 26 de Julio tendremos Píntamelo con amor, el primer single del que tenemos un single.
Tije, Jonatan Tijerín, prepara un nuevo single para el verano, los que le conocen, saben que es muy dado a colaborar con causas benéficas y le pone corazón a todo lo que hace,con Aunque la vida no quiso, su nuevo single, da un paso más.
El single llega tras su paso por A new fest en El Perro de la parte de atrás del coche junto a Rocio de Versilia y Lara Morello. Os dejamos sus declaraciones. Mi más preciado trabajo (Composición musical), mi mayor aporte personal gracias a la música, mi mayor satisfacción como música y compositor.
Después de haber sido la vida caprichosa conmigo y ponerme frente a frente a una de las mujeres más luchadoras de nuestro país por unas no muy buenas circunstancias y llenarme de luz y esperanza haciéndome pensar que de mi puño y letra y lo más importante, que del interior de mi corazón, podría salir el homenaje tan esperado a esa bella mujer que la vida sólo supo poner zancadillas, decidí ponerme manos a la obra y escuchar atentamente la historia real contada por ella misma (Mª del Mar Bermúdez) y llevarla a nuestros oídos en forma de canción.
Ya para mi era sólo magia y luz el poder escuchar esos primeros acordes mientras trataba de entonar una de las más difíciles historias que se puedan contar con sutileza, pero a todo ello además decidieron sumarse lo que para mi son unos de los mejores productores de nuestro país (Carlos González y Gabriel Castellano) cediéndome sus conocimientos, profesionalidad, e incluso su estudio de producción (Piccolo).
“HAY QUE VIVIR” es una inspiración musical que agita corazones.
El cantautor radicado en Miami, visitará próximamente al país para promocionar su tema “Hay que Vivir”, promulgando esperanzas de un mejor porvenir
“Hoy es el día en que hay que ver el sol salir amanecer. Hay que soñar, hay que reír, hay que echar pa´lante…”, canta Román El Ro. Con estas significativas líneas empieza la nueva inspiración del cantautor venezolano, que se titula “HAY QUE VIVIR”, el cual lanza al mercado mundial a través de todas las plataformas digitales de difusión musical. El tema ya está radiándose exitosamente en toda Venezuela y muy pronto el cantautor visitará al país para promocionarlo.
“HAY QUE VIVIR” es una composición llena de esperanza que hace que los corazones vibren a un ritmo más acelerado. Su letra y sonido son impecablemente enérgicos. Cada frase toca las fibras más internas de quien la oye; cada acorde se mete en la piel de quien la siente; cada estrofa es un grito de alegría y motivación... Es una canción plena de buena vibra y mucho sabor latino.
El joven compositor venezolano que reside desde hace dos años en Miami, Florida (EEUU), enfatiza que se trata de un tema con una gran carga emocional, dedicado a quienes les tocan momentos duros e irremediable como al adolescente venezolano Franklin Mejías quien siendo niño perdió parte de sus brazos y piernas por una bacteria. “Un jovencito con un espíritu admirable”, destaca Román.
Con este lanzamiento enmarcado en el género Latin Pop estilo Tropical, El Ro no sólo confirma una vez más su pasión por la música, sino que además celebra su compromiso con la vida. Es su esencia precisamente la que aflora en cada frase. Un artista que jamás ha dejado de soñar; perseverante y servicial, con un talento que no tiene límite, creativo y realista…
Su estilo de vivir lo llevan a compenetrarse con su nueva canción que es más que un sencillo promocional, donde es acompañado de destacados músicos ganadores de Grammys, entre ellos: Robert Vilera en la Percusión, Henry Paul Díaz en el Bajo, Luis Ruiz en las Trompetas, César Machado en el Saxo Tenor, Juan Carlos Sendra en el Trombón y Bernardo Arzola en la guitarra, quien también es el responsable de los arreglos musicales de esta maravillosa pieza.
El tema fue grabado en la ciudad de Miami, en The Bull Production. Es el primer sencillo que se desprende de su nueva producción internacional, en espera del lanzamiento de su disco unplugged “Esfuerzos del Alma”, del cual han sonado con éxito “El Castillito”, “Undrergound” y “Fuego en la noche”, entre otros.
“Si pensaste algún día acostarte, es mejor levantarse y pararse. Que no te intimide el tiempo invertido… Siente la buena vibra y no mires más atrás…” son algunas frases que le ponen sello a “Hay que vivir”
El artífice de esta obra musical aprovecha para agradecer a quienes siempre han creído en su talento y a aquellos que en los últimos años se han sumado para formar parte en el tren de sus sueños.
Para todos los admiradores de su talento, pronto se darán a conocer detalles de su gira promocional en Latinoamérica y de sus próximos pasos como artista internacional, carrera que se vislumbra con importantes logros.
El cantante y compositor venezolano Carlos Adrián Ortega, cuyo nombre artístico es Charlyman, nació un 11 de Abril en la ciudad de Caracas.
A temprana edad comenzó a escribir sus primeros temas pero no es sino hasta el año 2010 cuando decide formar parte como voz líder de la agrupación musical de merengue llamada 411 (Cuatro Once)..
Posteriormente, en el año 2011, decide iniciar carrera como solista, desde sus comienzos se ha esforzado por crear un estilo musical bailable, diferente, mezclando el merengue, el hip hop y el pop, entre otros sonidos para abrirse paso dentro del competitivo mundo de la música.
En sus producciones se puede apreciar la influencia de diferentes grupos de merengue que marcan y han dejado huella en el mundo musical a escala nacional e internacional, como lo son: Ilegales, Sandy y Papo, los Hijos de la calle, Proyecto 1, Chino y Nacho, entre otros.
Cuenta con 10 temas de su autoría, de los cuales ACELERAO ha sido su primer promocional y que lo dió a conocer en el interior del país, luego siguió con el también pegajoso ABRAZAME y continuó con su tercer sencillo TU con el que sigue abriéndose paso en el país, estos temas han sonado en diferentes radioemisoras del país y emisoras online en Latinoamérica. En 2012 compuso junto a su productor Richie Vásquez el tema “CONTIGO DISFRUTARÉ” el cual fue hecho especialmente para una campaña publicitaria de la reconocida marca Tío Rico y cuyo lanzamiento fue simultaneo tanto en Venezuela como en Colombia
Otros de los temas escritos e interpretados por Charlyman son, LLORO POR TI, BAILA, EL CELOSO, RITMO EN TU CUERPO, ES TU CARA y COMO TU NINGUNA, .que pueden ser descargadas en www.soundcloud.com/charlyman91
Ha participado en varios eventos entre ellos el reconocido concurso Mr Handsome.
Actualmente se encuentra trabajando en lo que será su primera producción discográfica junto a su productor musical y arreglista Richie Vásquez, @Richielcreativa con quien también apoya a nuevos talentos a través de su página www.ligacreativa.com.ve
La pasión de Ana Mena por la música viene desde su infancia. Sus padres le inculcaron el gusto por el canto flamenco y la joven comenzó a destacar en el programa Menuda Noche.
A los once años Ana Mena decidió dar un paso más y probar suerte en el mundo de la interpretación. La artista fue elegida entre cientos de aspirantes para la película de Marisol. El film tuvo un gran éxito entre la crítica y el público, y eso hizo que tras el estreno, Ana Mena realizara múltiples visitas a programas.
La artista ha empezado a hacer conciertos por toda España junto coca cola o cadena dial, no os lo podéis perder ya que es una artista que promete mucho.
Fechas de conciertos:
14/07 - 22.30 - Concierto en el escenario central. Concierto Coca Cola - Gijón
24/07 - Plaza del teatro arriaga - Bilbao
28/07 - 22:30 - #Los40PlayaPop - San Pedro del Pinatar - Murcia
30/07 - Avenida de Cataluña - Tossa de Mar.
31/07 - Parking del puerto pesquero - Castellón.
04/08 - Plaza de la Coronación - Motril (Granada)
05/08 - Playa de Chiclana - Chiclana (Cádiz)
15/08 - Plaza María Pita - A Coruña (Galicia)
30/09 - La Farga - Hospitalet del Llobregat (Barcelona)
El grupo murciano AIRE CANADÁ debuta en Noviembre de 2015 con un primer EP llamado “Parques y Genios”, bajo la dirección musical de Raúl de Lara, productor de bandas como IZAL, SECOND o VARRY BRAVA.
Las influencias musicales reflejadas en las composiciones de Aire Canadá son muy diversas ya que Jorge Milton, Mariano Arques y Pablo de Torres, fundadores del proyecto, provienen de escuelas musicales muy diferentes. Jorge, voz principal y guitarra acústica, siempre se ha guiado por un estilo melódico con influencias de cantautores como Iván Ferreiro o Quique González.
Mariano, guitarrista principal del grupo, tras residir en Inglaterra durante una etapa de su vida recibe la influencia tanto de grupos británicos como “Editors” como de otros con un punto más folk como los canadienses “Hey Rossetta!”. Pablo, por su parte, se ha formado en música clásica y jazz en el Liceu de Barcelona en la especialidad de Piano.
Esta mezcla de cultura musical y las ganas de empezar algo juntos por la amistad que les une, hizo que se pusieran en contacto con el gran productor Raúl de Lara, el cual, tras conocer el proyecto y las canciones del grupo, decidió trabajar con ellos en su primer EP. Unos meses después entró a formar parte de la familia Jesús Abellán (bajista).
Pese al corto recorrido juntos de la banda ya fueron seleccionados con solo unos meses de vida para las semifinales del Concurso “CreaJoven 2015 y 2016” y han dado diversos conciertos en diferentes ciudades españolas. También han sido confirmados para formar parte del cartel del Festival Gigante del año 2016. Recientemente se han alzado con el podio en el concurso de bandas emergentes Victoria Summer Concerts y han puesto música a la campaña solidaria #PorUnNiñoTuSonrisa con su nuevo single, "Superhéroes".
Cuatro meses grabando “Parques y Genios” dan el resultado de un primer EP de presentación del proyecto con una gran riqueza musical e infinidad de sentimientos plasmados en sus cuatro canciones.
Puedes conocer el resultado de "Parques y Genios" en las principales plataformas digitales como Spotify, iTunes o YouTube.
La vuelta de ROSER no ha dejado indiferente a nadie, tan solo a un mes del lanzamiento de su primer single “HÉROE” después de 5 años trabajando en televisión, ROSER volvió como ella decía: Para quedarse!
El single se posicionó en el top 5 de ventas digitales el día de su lanzamiento y el vídeo consiguió en a penas 3 días mas de 50.000 visualizaciónes, a un mes va camino de los 90.000. Después de una gran selección “Héroe” era el tema que eligió para regresar con mas fuerza que nunca y lo volvió a hacer de la mano del productor Marc Martin, con el que consiguió todos sus éxitos pasados, juntos consiguieron 2 discos de Oro, ahora se han vuelto a unir y llevan trabajando intensamente para entregarnos un disco 10 que saldrá para final de año.
Debido al éxito de HEROE ahora nos entrega para este verano la versión del mismo en Inglés HERO que saldrá acompañado de un making off del vídeo anterior e imágenes inéditas de la grabación.
Roser ya ha pasado por las ciudades mas importantes de promoción y ha empezado su contratación pasando por ciudades como Valencia, Madrid, Gijón entre otras...
Hacemos un pequeño resumen de su carrera, en 2003 lanzó su primer álbum en solitario titulado “Desperté”. En ese verano “Quiero besarte” se convertía en un rotundo éxito. Un año más tarde estrenaba su segundo disco “Fuego” cuyo single del mismo nombre se consagró, demostrando que no era artista de un solo éxito. Meses más tarde provocaba a los medios besando a Jesús Vásquez en el video “Boca a boca” y revolucionó a los atrevidos en la televisión catalana con su Magazine sobre sexualidad “Sexe Savi”. Jordi González la reclutó para TNT en Tele5 mientras lucía portadas y sensualidad en la escena pop.
En 2006 reinventa a Raffaella Carrá con un disco homenaje a la vez que Catalunya se rendía a su encanto y al karaoke presentando el “Cantamanía” en TV3.
En el verano de 2009, Javier Sardá se vistió de chico malo para enfrentarse a “La bestia” en el videoclip adelanto de su 4º trabajo discográfico editado bajo su propio sello “The ROJO Music” y finalmente en Enero de 2010 llegó a las tiendas el niño mimado: “Clandestino”. Su última aparición en Televisión la desempeñó hace poco, sus dotes criticas en la TV como jurado en el talent show de TVE1 “Uno de los nuestros”.