logofiestawebtrans

Jhay P Greeicy le pedi a dios

El talento emergente Jhay P, una de las promesas más sólidas del género urbano colombiano, se une a la reconocida estrella internacional Greeicy en su nuevo single “Le pedí a Dios”, una canción que combina sensibilidad, fe y ritmo en una propuesta musical que promete conquistar al público latino. El tema, lanzado el 12 de noviembre de 2025, marca un encuentro generacional y artístico entre dos voces que representan la nueva y la consolidada cara del pop urbano de Colombia.

Con una atmósfera cálida y melódica, “Le pedí a Dios” fusiona el estilo urbano característico de Jhay P con la dulzura y potencia vocal de Greeicy, creando un equilibrio entre lo romántico y lo espiritual. La canción habla de un amor que llega como respuesta a una súplica, una historia en la que el destino y la fe se entrelazan sobre un beat urbano de producción moderna, cargado de emoción y frescura.

La colaboración surgió de una manera muy orgánica: todo comenzó cuando Jhay P publicó en TikTok un fragmento de la canción invitando a Greeicy a participar. La respuesta de la artista no tardó en llegar, y juntos decidieron darle vida a esta emotiva pieza que combina lo mejor de ambos mundos musicales. El resultado es un tema que refleja autenticidad y esperanza, dos elementos que conectan profundamente con el público.

Jhay P —nombre real Juan Pablo García Vélez— continúa consolidándose como una de las voces más prometedoras de Medellín. Con su primer EP “Que No Se Asusten” (Q.N.S.A), el joven artista demostró su versatilidad y su capacidad para transmitir emociones desde el género urbano, oscilando entre el reggaetón melódico y el trap. A sus colaboraciones con artistas como Feid y su participación como telonero en conciertos de Karol G, se suma ahora esta poderosa alianza con Greeicy, que representa un salto importante en su carrera.

Por su parte, Greeicy Rendón continúa demostrando por qué es una de las artistas más completas del panorama latino. Tras el éxito de su álbum “Yeliana” (2024) y su trayectoria repleta de hits como “Amantes”, “Más Fuerte” y “Jacuzzi”, la cantante caleña aporta a “Le pedí a Dios” su inconfundible calidez y carisma, sumando un toque de madurez emocional y conexión espiritual que eleva el mensaje de la canción.

Con esta colaboración, Jhay P y Greeicy entregan una historia de amor que trasciende lo terrenal y celebra el poder de la fe, la esperanza y la conexión entre dos almas. “Le pedí a Dios” es, sin duda, una de las uniones más esperadas del año dentro del género urbano colombiano y una muestra del talento que sigue floreciendo en la escena musical del país.

“Le pedí a Dios” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Jhay P y Greeicy, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Georgina guapisima

La reconocida cantante y compositora Georgina León Barrios, conocida artísticamente como Georgina, regresa con “Georgina”, un nuevo single con el que se adentra en una etapa profundamente personal y artística. En esta canción, la artista venezolana afincada en España firma la letra, la música y la dirección del videoclip, reafirmando su independencia creativa y su madurez como autora y productora.

“Georgina” es más que una canción: es una declaración de identidad. Con una base pop llena de energía y una producción moderna y elegante a cargo de Antonio Araez y Alberto Belando, el tema fusiona la calidez de la voz de Georgina con un sonido vibrante que celebra la autenticidad, la autoaceptación y la libertad emocional. Es una invitación a mirarse al espejo sin miedo, a reconocerse en la vulnerabilidad y en la fuerza que habita dentro de cada uno.

El videoclip, también dirigido y montado por la propia Georgina, fue rodado en el pabellón principal del Polideportivo de Benalmádena Pueblo y cuenta con la participación especial del club de gimnasia Benalrítmica. Con una estética cuidada y un lenguaje visual poético, el vídeo combina el movimiento, la luz y la danza como símbolos de crecimiento personal y conexión con uno mismo. La dirección de arte y asistencia de dirección corrió a cargo de Paula Posadas, con Jorge Parejo en cámara y arte, y Jon Corres en talonaje, color y postproducción, logrando una pieza visual que complementa a la perfección la esencia emocional del tema.

Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, Georgina continúa demostrando su talento y versatilidad. Desde sus inicios en el dúo Tisuby & Georgina hasta su consolidación como una de las voces más personales del pop en español, la artista ha construido un camino sólido en el que destacan discos como Ensayo y error, Rara, Dilema y Bienvenido a mi habitación. Su estilo, siempre marcado por la honestidad y la emoción, encuentra en “Georgina” una nueva forma de expresión: íntima, luminosa y profundamente humana.

Con este lanzamiento, la cantante reafirma su lugar en la escena musical actual, combinando sensibilidad, madurez artística y una mirada introspectiva que conecta con el público desde la verdad.

“Georgina” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Georgina, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

atkepop valeria nuncapondra

El productor sevillano ATK Epop y la cantante Valeria C vuelven a unir fuerzas en Nunca se pondrá el sol, una poderosa pieza de pop electrónico que combina emoción, energía y esperanza. La canción, que da nombre al próximo EP de Valeria C, marca un nuevo capítulo en la evolución artística de ambos y consolida su conexión creativa, tejida a base de sensibilidad musical y una visión compartida sobre el poder transformador de la música.

Nunca se pondrá el sol es un himno contemporáneo que brilla por su equilibrio entre la fuerza de la electrónica y la calidez del pop emocional. La producción, a cargo de ATK Epop, destaca por su elegancia y profundidad: sintetizadores envolventes, ritmos hipnóticos y una atmósfera luminosa que sostiene la interpretación de Valeria C, una voz que transmite vulnerabilidad y determinación a partes iguales.

La letra de la canción se mueve entre la melancolía y la esperanza, reflejando la fe en que, incluso en medio de la oscuridad o del desamor, la luz siempre encuentra la manera de volver. Versos como “Aunque la luz se apague / Aunque la noche venga / Aunque el amor nos mienta / No, nunca se pondrá el sol” encapsulan ese mensaje de resistencia emocional y renacimiento.

Este nuevo lanzamiento no solo anticipa el universo sonoro del próximo EP de Valeria C, sino que también reafirma la capacidad de ATK Epop para explorar nuevos territorios dentro del pop electrónico, fusionando lo íntimo con lo expansivo y lo humano con lo digital. Juntos, han creado un tema que invita a bailar, sentir y mirar hacia adelante con esperanza.

Con Nunca se pondrá el sol, ambos artistas logran encender una llama emocional dentro del panorama pop alternativo, ofreciendo una propuesta sofisticada, honesta y profundamente inspiradora.

Nunca se pondrá el sol ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de ATK Epop y Valeria C, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Fer Ariza y Nacho Bailaito

El talentoso artista colombiano Fer Ariza y el reconocido cantautor venezolano Nacho unen fuerzas en Bailaíto, un álbum colaborativo que celebra la conexión entre dos generaciones de la música latina. Con una mezcla vibrante de merengue urbano, pop y ritmos tropicales contemporáneos, el proyecto promete conquistar las pistas de baile y el corazón del público internacional.

Compuesto por seis temas —Bailaíto (Intro), Niña bonita 2 (Fer Ariza x Chyno & Nacho), Calipso, LPTNH (Love pa ti no hay), Es mejor decir adiós y No es un despecho cualquiera— el álbum despliega una propuesta fresca y llena de energía, donde cada canción combina letras pegajosas, producción moderna y una irresistible esencia caribeña.

La producción estuvo a cargo de D-ONE, quien logra capturar la identidad de ambos artistas y consolidar un sonido moderno, dinámico y bailable. Entre los temas más destacados se encuentran Love pa ti no hay y Niña bonita 2, una reinvención del clásico que marcó una época, ahora reimaginado junto a Fer Ariza para una nueva generación de oyentes.

Bailaíto representa mucho más que una colaboración: es un encuentro entre estilos, culturas y épocas que demuestra cómo la música puede evolucionar manteniendo viva su esencia. La combinación de Nacho, una de las voces más reconocidas del pop latino, con Fer Ariza, conocido como el Rey del Merengue Urbano, da como resultado un álbum lleno de sabor, emoción y frescura.

Bailaíto ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Fer Ariza y Nacho, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

 Juan Gutii

El talentoso guitarrista, productor y compositor Juan Gutii lanza su nuevo single Eternal Salvation (feat. Dave Rude, Steve Brown & Venezuela Strings Recording Ensemble), una pieza instrumental que combina virtuosismo, emoción y una atmósfera cinematográfica llena de matices. El tema se eleva como un amanecer sonoro, con guitarras que parecen pintar el horizonte a base de notas y sentimiento puro.

En Eternal Salvation, Juan Gutii despliega su dominio técnico y su sensibilidad artística para crear una balada instrumental con alma de blues y esencia ochentera. La canción fluye con un pulso emocional constante, donde cada acorde cuenta una historia y cada solo se convierte en un diálogo íntimo entre tres guitarras que respiran al unísono. Acompañado por Dave Rude y Steve Brown, ambos miembros de la mítica banda multiplatino Tesla, el tema alcanza una dimensión épica en la que la pasión y la musicalidad se funden con una naturalidad conmovedora.

Las guitarras de Gutii, Rude y Brown se entrelazan en un lenguaje universal de melodía y emoción, mientras el Venezuela Strings Recording Ensemble aporta un fondo orquestal que engrandece la composición y la llena de profundidad. Las cuerdas elevan cada frase melódica, convirtiendo la pieza en una experiencia casi espiritual. Es una canción donde la luz y la esperanza emergen entre notas de introspección, invitando al oyente a un viaje interior.

Reconocido profesionalmente como Juan Gutii, el artista ha construido una sólida trayectoria en la música internacional. Graduado de Full Sail University en Music Production y Music Business, comenzó su recorrido artístico a los nueve años tocando violín clásico en orquestas sinfónicas, antes de encontrar en la guitarra su instrumento de expresión definitiva. Su talento ha sido elogiado por leyendas como Joe Satriani, Nuno Bettencourt (Extreme) y Joel Hoekstra (Whitesnake), con quienes comparte la pasión por la técnica impecable y la emoción honesta.

Bajo la mentoría de Dave Rude y Joel Hoekstra, Juan Gutii ha desarrollado una carrera como productor musical, guitarrista de sesión y compositor, colaborando con artistas nominados y ganadores del Grammy. Con Eternal Salvation, consolida su nombre dentro de la escena instrumental contemporánea, demostrando que su música no solo se escucha, sino que se siente.

Eternal Salvation ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Juan Gutii, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Chris Waggoner carry me back to california

El cantautor Chris Waggoner presenta su nuevo single Carry Me Back To California, una emotiva canción que entrelaza recuerdos, despedidas y renacimientos a través de una historia profundamente personal. El tema, que nació hace décadas en el corazón del artista, encuentra ahora su versión definitiva como un tributo lleno de nostalgia, amor y esperanza.

La semilla de Carry Me Back To California germinó en 1985, cuando Waggoner, junto a su entonces bajista, escribió la primera línea de la canción en Cotati, California. Aquella idea inicial se quedó grabada en su memoria, y con el paso de los años se transformó en una obra completa que captura el espíritu de su viaje vital. Más allá de su valor musical, la canción representa un homenaje a la hermana mayor del artista, Cathy, fallecida en 2018. Ella nació, creció y formó su vida en un pequeño pueblo del norte de California, rodeada de su familia y del amor que dejó como legado.

“Esta canción habla de la pérdida y el renacimiento”, comparte Waggoner. “Es una mirada hacia atrás, a la infancia, a los recuerdos familiares y a la manera en que el amor sigue vivo incluso después de la ausencia”. Con esa sinceridad, el tema se convierte en una reflexión íntima sobre cómo el dolor puede transformarse en una nueva forma de conexión y esperanza.

Producida y grabada por Dave Haeker, la pieza cuenta con un sólido equipo de músicos que aportan profundidad y calidez a su sonido: James Gier en guitarras acústicas y eléctricas, Brian Theodorson en teclados, Jamie Fee al saxofón, John Hyndman en el bajo, y Dave Haeker también a cargo de la percusión y la batería. Los coros de Autumn Haeker y el propio Haeker completan un conjunto que equilibra delicadeza y emoción en cada compás.

Con Carry Me Back To California, Chris Waggoner ofrece una obra de madurez artística, donde la melancolía se entrelaza con la gratitud y la memoria. Es una canción que invita a detenerse, escuchar y recordar, pero también a celebrar la belleza de los lazos que perduran a pesar del tiempo.

Carry Me Back To California ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas.

cañosnovpost 1500 1

La icónica Plaza de Toros de Córdoba se transformará este otoño en un recinto cálido y acogedor para acoger una nueva temporada de conciertos. Y serán Los Caños quienes inauguren este ciclo con su esperada gira de reencuentro 20 años pensando en ti, que los traerá a la ciudad el 15 de noviembre de 2025.

Han pasado ya 25 años desde que aquel trío de jóvenes gaditanos irrumpiera en la escena musical española con un sonido fresco, cercano y lleno de emoción. Su llegada marcó a toda una generación gracias a éxitos inolvidables como Niña piensa en ti, Bailar en tu boca o Tú no sabes, canciones que se convirtieron en auténticos himnos del pop español de principios de los 2000.

Con más de un millón de discos vendidos y varios Discos de Oro y Platino, Los Caños dejaron una huella imborrable en la música española. Su álbum debut Los Caños (2000) los catapultó al éxito, seguido de Agua de luna (2002), Los locos somos así (2003) y la recopilación Lo mejor de Los Caños (2005). Además, fueron galardonados con el Premio Amigo al Artista Revelación y el Premio al Artista Andaluz del Año, consolidándose como uno de los fenómenos musicales más recordados del país.

Tras su separación, cada uno de sus integrantes siguió su propio camino, siempre vinculados a la música. Kiko continuó su carrera junto a su hermana en el dúo Kiko & Shara, con el que volvió a conquistar al público y a consolidar un estilo propio que marcó una nueva etapa de éxito. Javi, por su parte, se trasladó a Suiza, donde ha continuado componiendo y apoyando a jóvenes talentos, mientras que Juande ha permanecido muy ligado al mundo musical desde la gestión de proyectos y eventos en directo.

Ahora, dos décadas después, Los Caños regresan para reencontrarse con su público y revivir la magia de aquellas canciones que marcaron una época. La cita en Córdoba promete ser una noche de emoción, nostalgia y celebración, en la que miles de fans volverán a cantar juntos los temas que acompañaron su juventud.

La gira “20 años pensando en ti” de Los Caños llegará a la Plaza de Toros de Córdoba el 15 de noviembre de 2025, dando inicio a una nueva etapa llena de recuerdos, música y emoción compartida.

Dulce María gracias

Dulce María, una de las artistas más queridas e influyentes del pop latino, vuelve a la escena musical con “G.R.A.C.I.A.S.”, un sencillo profundamente personal que celebra la resiliencia, la gratitud y la capacidad de transformar el dolor en crecimiento. El tema, lanzado en noviembre de 2025, marca una nueva etapa en la carrera de la cantante y compositora mexicana, consolidándola como una artista que sigue evolucionando sin perder su esencia.

Tras casi tres décadas de trayectoria en la industria del entretenimiento, Dulce María ha demostrado una inquebrantable conexión con su público. Desde sus inicios en Plaza Sésamo y el grupo Kids, pasando por su estallido internacional con RBD, hasta sus proyectos en solitario, su carrera ha sido un reflejo de constancia, pasión y autenticidad. Con “G.R.A.C.I.A.S.”, la intérprete de éxitos como “No Sé Llorar” y “Te Daría Todo” abre una ventana íntima a su mundo interior, compartiendo una historia de sanación y esperanza.

El título, escrito con puntos entre cada letra, simboliza un proceso: cada inicial representa un paso en el camino hacia el agradecimiento, un recordatorio de que incluso los momentos más difíciles dejan enseñanzas valiosas. En sus propias palabras, Dulce ha descrito la canción como “una manera de dar las gracias a todo lo vivido, incluso a lo que dolió, porque de ahí nació algo más fuerte y más consciente”.

En lo musical, “G.R.A.C.I.A.S.” combina un sonido pop moderno con matices acústicos y electrónicos que realzan la emotividad de su voz. La producción mantiene la calidez que caracteriza sus trabajos más recientes, pero con un enfoque más introspectivo, cercano y maduro. La letra invita a reflexionar sobre la importancia de aceptar las heridas del pasado y transformarlas en luz, con frases que resuenan como mantras de fortaleza y gratitud.

Este lanzamiento llega tras un periodo de introspección personal y profesional para Dulce María, quien en los últimos años ha equilibrado su rol de artista, madre y creadora independiente. “G.R.A.C.I.A.S.” surge precisamente de ese equilibrio, como un testimonio de crecimiento y un homenaje a quienes han permanecido a su lado en cada etapa.

Con este tema, la exintegrante de RBD reafirma su posición como una figura icónica del pop latino contemporáneo, capaz de reinventarse sin perder su autenticidad. Más que una canción, “G.R.A.C.I.A.S.” es una declaración de vida: una invitación a mirar hacia atrás con compasión, a sanar con amor y a agradecer incluso las caídas que nos impulsan a levantarnos más fuertes.

“G.R.A.C.I.A.S.” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Dulce María, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Cover art Monotonia

El DJ y productor más influyente de la bachata europea, DJ Khalid, vuelve a sorprender con el lanzamiento de Monotonía, su nueva colaboración junto a Vinny Rivera y DerekVinci. Una propuesta elegante, sensual y contemporánea que reafirma su posición como uno de los grandes impulsores del género a nivel internacional.

Con una trayectoria consolidada y una proyección en constante crecimiento, DJ Khalid se ha ganado el reconocimiento del público y de la industria como el DJ #1 de bachata en Europa. Su nombre es sinónimo de innovación, energía y conexión, llevando su música a los principales festivales del mundo y redefiniendo la manera en que se vive y se baila la bachata.

En Monotonía, los tres artistas presentan una versión moderna y sofisticada del género, donde los ritmos caribeños se mezclan con una producción envolvente y contemporánea. La interpretación de Vinny Rivera aporta el toque romántico y emocional que caracteriza su estilo, mientras que DerekVinci suma su energía característica y un brillo urbano que eleva la propuesta a otro nivel. El resultado es una bachata sensual, fresca y profundamente elegante, perfecta para las pistas y para quienes disfrutan del género con una mirada moderna.

Este lanzamiento, producido bajo el sello EQS Música, consolida la colaboración entre DJ Khalid y DerekVinci, una dupla que continúa expandiendo los límites de la bachata hacia nuevas audiencias. Juntos han logrado proyectar desde Europa una visión global del género, apostando por la calidad, la innovación y la fusión de culturas.

Fiel a su estilo, DJ Khalid combina en Monotonía la elegancia del sonido europeo con la calidez y sensualidad caribeña, creando una experiencia auditiva única que invita a dejarse llevar por el ritmo y la emoción.

Monotonía ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de DJ Khalid, Vinny Rivera y DerekVinci, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Grupo firme QTQB

Grupo Firme, una de las agrupaciones más queridas y exitosas de la música regional mexicana, vuelve a conquistar al público con su nuevo sencillo Que Te Quieran Bonito, una emotiva colaboración con el cantante sinaloense Luis Alfonso Partida “El Yaki”. El tema, cargado de sentimiento y verdad, es una balada ranchera que habla del amor que sabe soltar, de la despedida que no guarda rencor y del deseo sincero de ver feliz a quien se ama, incluso si es con otra persona.

Desde los primeros acordes, Que Te Quieran Bonito se perfila como una de esas canciones que tocan el alma. Con la voz inconfundible de Eduin Caz y la potencia interpretativa de El Yaki, el tema se convierte en una declaración de madurez emocional: aceptar la pérdida sin resentimiento, y desear lo mejor al amor que se fue. “Yo prefiero verte feliz aunque no sea conmigo… que te quieran bonito, que no te hagan llorar, que no te falte nada”, dice el estribillo con una mezcla de nostalgia y esperanza que solo Grupo Firme puede transmitir con tanta autenticidad.

La colaboración con Luis Alfonso Partida “El Yaki” potencia el carácter emotivo de la canción, fusionando dos estilos que comparten raíz y corazón. Ambos artistas, con profundas conexiones al norte de México, logran una química vocal y musical impecable, donde la ranchera romántica se viste de sentimiento contemporáneo y arreglos impecables.

Que Te Quieran Bonito también refuerza el momento dorado que vive Grupo Firme. Formados en Tijuana el 19 de marzo de 2013, con raíces profundamente sinaloenses, la agrupación ha pasado de los corridos underground a llenar estadios con una versatilidad artística que los ha convertido en fenómeno continental. Bajo la dirección de su mánager Isael Gutiérrez y la compañía Music VIP Entertainment Inc., Grupo Firme ha logrado un ascenso imparable, marcando récords de asistencia y ventas en México, Estados Unidos y América Latina.

Su actual gira, La Última Peda Tour 2024, ha sido un rotundo éxito, con prácticamente todas sus fechas agotadas. El grito de “¡Y puro Grupo Firme!” se escucha cada fin de semana en los escenarios más grandes del continente, confirmando que el grupo no solo sigue vigente, sino más fuerte que nunca.

Con Que Te Quieran Bonito, Grupo Firme y El Yaki entregan una joya del desamor, un himno para quienes entienden que dejar ir también puede ser una forma de amar. Una canción que se siente cercana, real y profundamente humana, interpretada con el sello inconfundible de dos voces que saben contar historias que nacen del corazón.

Que Te Quieran Bonito ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Grupo Firme y Luis Alfonso Partida “El Yaki”, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Raul Camacho la boda

El cantante y compositor andaluz Raúl Camacho presenta La Boda, una canción que irradia emoción, ternura y verdad, consolidando su identidad como una de las voces más sinceras y prometedoras de la nueva escena musical española. Con su inconfundible estilo, el artista fusiona la raíz flamenca de su tierra con un sonido pop moderno y elegante, dando vida a un tema que celebra el amor en su forma más pura y luminosa.

Desde los primeros versos, La Boda se siente como una declaración de sentimientos genuinos. Con frases que retratan la magia del encuentro, la certeza del amor y la promesa de un futuro compartido, la canción envuelve al oyente en una historia romántica contada con sencillez y alma. “Llegaste a mi vida cuando no lo esperaba / nos faltaron minutos, nos sobraron palabras”, canta Camacho con una voz llena de calidez, recordándonos que el amor verdadero aparece cuando menos lo imaginamos.

El tema combina melodías dulces con una producción pulida y contemporánea que mantiene la esencia de Raúl Camacho: emoción, cercanía y raíces. Su interpretación, cargada de sentimiento, hace de La Boda una canción perfecta para acompañar esos momentos donde la música se convierte en un reflejo del alma.

Nacido en Bailén (Jaén) en 1995, Raúl Camacho es un artista autodidacta que ha sabido ganarse el corazón del público a base de autenticidad. Desde su debut en 2019, ha conectado con miles de oyentes y acumula millones de reproducciones en todo el mundo. Su éxito como compositor de La Magia, interpretada junto a Galván Real, lo llevó a recibir disco de oro, platino y doble platino, reafirmando su talento y su capacidad para emocionar a través de las palabras.

Bajo el sello Sound Blaster Record, Raúl Camacho continúa construyendo un proyecto sólido y lleno de verdad, donde la emoción y la raíz flamenca se entrelazan con el pop actual. La Boda es una muestra más de esa búsqueda constante de equilibrio entre tradición y modernidad, entre la pasión y la calma, entre el amor y la música.

La Boda ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Raúl Camacho, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Manuel Medrano Serpiente

El cantautor colombiano Manuel Medrano regresa con fuerza con Serpiente, uno de los temas más destacados de su nuevo álbum Superior, un trabajo con el que celebra una década de carrera musical y reafirma su lugar como una de las voces más auténticas y sensibles del pop latino contemporáneo.

En Serpiente, Medrano explora el magnetismo de los amores intensos, esos que deslumbran y duelen al mismo tiempo. Con una producción elegante y un sonido pop sofisticado, el artista describe una relación adictiva, seductora y venenosa, en la que el deseo se confunde con el peligro. “He caído en tu trampa otra vez. Eres como una serpiente que me ha vuelto a morder. Puedo sentir todo ese veneno por toda mi piel... Soy adicto a tu veneno, estoy adicto a ti. Pero no me importa, porque lo nuestro por siempre será eterno”, canta Medrano con una mezcla de vulnerabilidad y poder que conecta de inmediato con el oyente.

Serpiente encarna a la perfección la esencia dual de Superior, un álbum que combina introspección y celebración, pasión y madurez. El disco —lanzado en noviembre de 2025— no solo marca los diez años de trayectoria del artista, sino que también representa un punto de evolución creativa: un sonido más pulido, emocional y atrevido, en el que Manuel Medrano se atreve a explorar los límites del amor, la entrega y la libertad artística.

Desde su irrupción en la escena musical con su álbum debut Manuel Medrano (2015), el artista cartagenero ha conquistado corazones en toda Latinoamérica y más allá. Su voz inconfundible, su habilidad para transmitir emoción en cada verso y su autenticidad lo llevaron a ganar dos Latin Grammy, en las categorías de Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Cantautor. Con el paso del tiempo, Medrano ha demostrado una versatilidad admirable, pasando de la balada romántica al pop alternativo sin perder su sello personal.

En Serpiente, esa madurez artística se siente en cada acorde. Es una canción que atrapa, seduce y deja huella, un reflejo del magnetismo emocional que ha caracterizado toda su obra. Con este nuevo lanzamiento, Manuel Medrano sigue construyendo una carrera sólida y emocionalmente honesta, donde cada canción se convierte en una ventana a su mundo interior.

Serpiente ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Manuel Medrano, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

OZZY amber

El artista y productor OZZY presenta su primer single, Amber, una pieza hipnótica y envolvente que marca el inicio de un universo sonoro profundamente emocional. Con una producción moderna y cuidada al detalle, el tema se mueve entre el pop atmosférico y el R&B alternativo, tejiendo una experiencia íntima y expansiva a la vez.

Desde los primeros compases, Amber atrapa con sus texturas exuberantes, sus ritmos hipnóticos y una voz que transmite vulnerabilidad y deseo en equilibrio perfecto. La canción captura ese espacio intermedio entre la añoranza y la liberación, entre lo que se retiene y lo que se deja ir. Es una propuesta ideal para quienes buscan dejarse llevar por una atmósfera envolvente y sofisticada, donde cada sonido parece respirar con intención propia.

OZZY, nombre artístico del creador estadounidense Isaac Buna, con raíces en Carolina del Norte y Nueva York, apuesta por un sonido que difumina los límites entre la melancolía pop y el R&B más introspectivo. Su música, de tintes cinematográficos, invita al oyente a sumergirse en paisajes sonoros donde la emoción se mezcla con la elegancia. Con Amber, OZZY presenta una carta de presentación que evoca la sensibilidad de artistas como Johnny Yukon, The Weeknd o James Blake, pero con una identidad claramente personal.

<iframe data-testid="embed-iframe" style="border-radius:12px" src="https://open.spotify.com/embed/artist/55MFTbbaajhB5kGkvZOnBi?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameBorder="0" allowfullscreen="" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe>

Este debut no solo introduce a un artista con un oído refinado para la producción, sino también a un narrador de emociones que busca conectar desde lo más profundo. Amber es el primer capítulo de una historia que promete explorar la dualidad entre la oscuridad y la luz, el deseo y la calma, lo íntimo y lo inmenso.

Amber ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de OZZY, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Ganorabakoak hau estresa

Ganorabakoak vuelve a sorprender con una propuesta tan divertida como ingeniosa. Su nuevo single, Hau Estresa!, transforma la pereza en poesía y convierte las dudas vacacionales en una oda al dolce far niente. Lejos de cualquier drama, la canción celebra con humor ese “infierno” veraniego en el que elegir entre playa o piscina, siesta o paseo, se convierte en un dilema existencial.

Con una mezcla irresistible de ironía, ritmo latino y alma funk, Hau Estresa! se presenta como una parodia con ritmo y sonrisa. Su groove contagioso fluye con naturalidad, invitando al oyente a reírse de sí mismo y a moverse sin pensar demasiado. Las estrofas narran, con tono burlón y cercano, las pequeñas tragedias del descanso estival, mientras el estribillo —pegadizo y juguetón— celebra el absurdo de la indecisión con alegría y complicidad.

El sonido Ganorabakoak brilla en esta nueva entrega: un equilibrio perfecto entre letras en euskera y una producción fresca y despreocupada que fusiona funk, pop latino y un toque de samba. El resultado es una canción tan irónica como bailable, una invitación a tomarse la vida con humor y a disfrutar del momento sin estrés.

El proyecto Ganorabakoak, nacido hace apenas dos meses, combina tecnología, creatividad y humor para crear canciones positivas y llenas de energía. Con su estilo original y buen rollo contagioso, la banda demuestra que el euskera puede sonar moderno, rítmico y lleno de groove. En poco tiempo, ha comenzado a crecer de forma orgánica en Spotify y redes sociales, consolidando su identidad con un sonido propio y una actitud desenfadada.

Hau Estresa! ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Ganorabakoak, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Andy Marioneta

Tras más de dos décadas marcando el pulso del pop español junto a Lucas, el artista gaditano Andy Morales emprende un nuevo camino en solitario con el lanzamiento de Marioneta, su primer single como solista. El tema, que marca el inicio de una etapa llena de autenticidad, emoción y libertad creativa, llega acompañado del anuncio de las primeras fechas de su esperada gira: Madrid (20 de abril, Teatro Apolo), Barcelona (29 de abril, Teatro Coliseum) y Cádiz (25 de septiembre, Teatro Falla).

En Marioneta, Andy da voz a una historia de amor que se transforma en liberación. La canción habla del momento en que uno decide romper los hilos de una relación tóxica para recuperar su luz interior. Con una interpretación llena de fuerza y sensibilidad, el artista refleja esa mezcla de dolor y empoderamiento que acompaña a quien decide soltar.

Compuesta por Raúl Cabrera y producida por Juanma Leal —también director musical de la banda que lo acompañará en esta nueva etapa—, Marioneta fusiona la esencia pop con el sello andaluz y la voz aflamencada que siempre ha caracterizado a Andy. El resultado es un sonido fresco, emocional y profundamente personal, en el que la madurez artística se entrelaza con la pasión que lo ha acompañado desde sus inicios.

El videoclip, grabado en un estudio de Sevilla bajo la dirección de Jonai Mancilla y Carlos Villanego, plasma a la perfección la atmósfera íntima y sincera del tema. La idea visual, concebida por el propio Andy, muestra al artista en su versión más vulnerable y auténtica, interpretando la canción con la intensidad y la emoción que lo definen.

Con Marioneta y el anuncio de su gira, Andy Morales abre un nuevo capítulo en su carrera. Un proyecto que pone en valor todo lo aprendido a lo largo de los años, reivindicando su esencia y reafirmando su deseo de seguir creciendo como artista desde un lugar más libre, honesto y cercano a su público.

Nacido en Cádiz, Andy creció rodeado de música, arte y carnaval, influencias que marcaron su manera de sentir el ritmo y de conectar con la gente. Su primer paso por la televisión, en el concurso Veo Veo, reveló el carisma y la naturalidad que lo acompañarían siempre sobre el escenario. Años después, su unión con Lucas González daría vida a Andy & Lucas, uno de los dúos más emblemáticos del pop español, con millones de discos vendidos, giras internacionales y canciones que se convirtieron en himnos generacionales.

Hoy, Andy se reencuentra consigo mismo, fiel a sus raíces gaditanas y con el corazón puesto en la música. Marioneta no solo es el inicio de una nueva etapa, sino también una declaración de principios: la de un artista que, después de una larga trayectoria, sigue eligiendo la emoción como brújula y la verdad como camino.

Andrea gomez otra vez extraños

Con tan solo 16 años, la cantante y compositora colombiana Andrea Gómez presenta su primer sencillo “Otra Vez Extraños”, una balada pop que marca el inicio de una prometedora carrera artística. El tema, producido por Fabián “Farios” Ríos y compuesto por la propia Andrea, muestra la madurez emocional y la sensibilidad de una joven que encuentra en la música su manera más auténtica de expresarse.

Desde muy pequeña, Andrea Gómez ha vivido rodeada de melodías e instrumentos. La música ha sido su refugio y su lenguaje más sincero. Aprendió de forma empírica a tocar piano, guitarra y ukelele, herramientas con las que ha ido dando forma a su identidad musical. Influenciada por el pop y el rock, ha logrado construir un sonido fresco, íntimo y honesto, que conecta directamente con los sentimientos de su generación.

“Otra Vez Extraños” es una canción que habla de las despedidas que duelen y de los amores que, por más que se intenten sostener, terminan desvaneciéndose hasta convertir a dos personas que se amaron en desconocidos. Con una interpretación delicada pero intensa, Andrea logra transmitir esa mezcla de melancolía y aceptación que acompaña los finales inevitables. Su voz, llena de matices juveniles y vulnerables, guía una historia que resulta universal: la de reconocer que el amor cambia, y que a veces dejar ir también es una forma de cuidar.

El videoclip, dirigido por WILLSIDE, acompaña la narrativa de la canción con una estética cinematográfica y emocionalmente evocadora. A través de imágenes que reflejan distancia, memoria y pérdida, el video refuerza la esencia de la canción: esa sensación de extrañeza que queda cuando el amor se apaga, pero la conexión aún duele.

Con “Otra Vez Extraños”, Andrea Gómez se presenta como una nueva voz dentro de la escena pop colombiana, con un talento innato para transformar la emoción en melodía. Su debut no solo evidencia su potencial artístico, sino también su compromiso con contar historias que nacen del corazón, con una honestidad desarmante.

“Otra Vez Extraños” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Andrea Gómez, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Me quedo conmigo Natalia Barone

Natalia Barone regresa con fuerza y sensibilidad en su nuevo single “Me quedo conmigo”, una canción que marca un paso más en su prometedora carrera y se convierte en todo un alegato de empoderamiento y superación personal. Tras el lanzamiento de su primer tema “Eternos”, la joven artista malagueña nos presenta una propuesta de pop flamenco con un mensaje claro: quedarse con uno mismo también es una forma de amor.

Compuesta y producida por Joaquín Garzón, “Me quedo conmigo” transmite la determinación de seguir adelante después del final de una relación. El título lo dice todo: es una declaración de independencia emocional, de aceptación y de fortaleza interior. Con frases como “me miré en el espejo de frente, descubrí lo que nunca vi en mí” o “el amor empieza por respetar”, Natalia invita a mirar hacia dentro, a encontrar en uno mismo la calma y la fuerza necesarias para renacer.

El tema combina un sonido moderno y fresco con la raíz del flamenco y la emoción que caracteriza la voz de Natalia Barone. Su interpretación, intensa y sincera, logra conectar con el oyente desde la primera nota, mostrando una madurez artística que sorprende a pesar de su juventud. Con este nuevo trabajo, la cantante reafirma su identidad musical y demuestra su capacidad para moverse con naturalidad entre la tradición y la modernidad.

Nacida en Málaga, Natalia Barone ha cautivado al público desde muy pequeña. A los 11 años participó en La Voz Kids (Antena 3), más tarde fue finalista en Idol Kids con solo 15, y también brilló en Tierra de Talento (Canal Sur), consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras del panorama musical andaluz. Además de cantar, Natalia es autodidacta en guitarra y piano, herramientas que utiliza para dar forma a su propio universo sonoro.

Con “Me quedo conmigo”, Natalia Barone da un paso firme hacia adelante, apostando por la autenticidad, la ilusión y la esperanza como pilares de su camino artístico. Su mensaje, profundamente humano, conecta con quienes buscan reencontrarse tras una ruptura o simplemente recordarse el valor de ser uno mismo.

“Me quedo conmigo” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Natalia Barone, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Ximena sariñana Existencia Kamikaze

Ximena Sariñana vuelve con fuerza y profundidad con “Existencia Kamikaze”, su nuevo y ambicioso álbum de estudio. Este proyecto reúne los temas lanzados previamente en sus EP Ojos Diamante (septiembre de 2024), Rompe (abril de 2025) y Las Cosas Simples (octubre de 2025), además de incluir seis canciones inéditas, entre ellas el poderoso sencillo “Temes”. Con este disco, la cantautora mexicana consolida una etapa de madurez creativa y emocional, marcada por la reconexión con su esencia y el amor renovado por su oficio musical.

Después de un periodo de introspección y exploración artística, Ximena Sariñana entrega una obra que representa su renacer como artista, mujer y creadora. “Existencia Kamikaze” es el resultado de una búsqueda interior que la llevó a reencontrarse con su intuición, su verdad y su libertad, trabajando de la mano con colegas y amigos de toda la vida. El título, inspirado en una frase del vulcanólogo Maurice Krafft —quien eligió vivir cerca de los volcanes pese al riesgo que implicaba—, simboliza para Ximena la valentía de elegir una vida intensa, consciente y apasionada. “Es una metáfora perfecta de vivir con el corazón abierto, aunque eso signifique arder en el intento”, ha compartido la artista.

A lo largo de sus canciones, “Existencia Kamikaze” narra un proceso de transformación tras una etapa de cambios profundos, comparables a una erupción volcánica. Las letras hablan de reconstruirse entre los escombros, de abrazar las cicatrices y de celebrar el poder de volver a empezar. Musicalmente, el disco recorre tres paisajes que reflejan esas fases vitales: la energía vibrante del Pop y la Electrónica, la fuerza del Rock y la calidez introspectiva de sonidos Americana y Folk. Cada género sirve como vehículo para expresar las diferentes emociones que atraviesan este viaje de autodescubrimiento.

El sencillo líder, “Temes”, resume la esencia del álbum: una reflexión sobre cómo el miedo a perderlo todo puede impedirnos disfrutar de la vida plenamente. Es una canción que invita a dejar ir, a confiar en el proceso y a entregarse al presente. Fue escrita por Ximena Sariñana junto al reconocido compositor Leonel García y producida por Juan Pablo Vega en el Desierto Casa Estudio, resultando en una pieza luminosa y emotiva que anticipa la honestidad que caracteriza al disco.

Con “Existencia Kamikaze”, Ximena Sariñana reafirma su lugar como una de las voces más versátiles y sensibles del panorama latinoamericano. Su capacidad para combinar sofisticación sonora, profundidad lírica y una autenticidad desbordante convierte este álbum en un manifiesto artístico sobre la resiliencia y el poder de sentirlo todo sin miedo.

El lanzamiento llega en un momento especialmente significativo para la artista, quien se prepara para presentar “Existencia Kamikaze” en directo por primera vez el próximo 14 de noviembre en el Teatro Metropólitan, en Ciudad de México, y posteriormente el 27 de noviembre en el Showcenter Complex de Monterrey. Dos fechas que prometen ser el inicio de una nueva etapa donde la emoción, la fuerza y la libertad se subirán al escenario con ella.

“Existencia Kamikaze” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Ximena Sariñana, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Eva Calyza esta reina Clvb

Con una energía que desborda empoderamiento y una producción tan intensa como espiritual, la artista madrileña Eva Calyza presenta “ESTA REINA clvb”, un remix de su mítico tema incluido en su álbum “Marca Divina”. En esta nueva versión, la cantante se alía con lila sky y Karma C para llevar su universo sonoro a un nuevo nivel, fusionando neoperreo experimental, raíces andaluzas y una dosis de oscuridad que no deja indiferente.

“ESTA REINA clvb” es mucho más que un remix: es una declaración de fuerza interior y una invitación a despojarse del miedo. Eva Calyza reinterpreta uno de sus himnos más emblemáticos con una propuesta que une lo terrenal y lo divino, lo sensual y lo espiritual. La producción, a cargo de Karma C, se sostiene sobre una base densa, hipnótica y envolvente, donde conviven beats electrónicos, ritmos urbanos y elementos folclóricos andaluces distorsionados, dando como resultado una atmósfera única y poderosa.

En esta versión, lila sky aporta su característico estilo vocal y su visión del reggaetón como herramienta de empoderamiento y reafirmación personal. Su participación añade una nueva capa de energía y personalidad al tema, mientras que Eva Calyza reafirma su dominio artístico y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Juntas, crean un diálogo de voces femeninas que reivindican la autonomía, la fe en una misma y la conexión con la propia divinidad interior.

El apartado visual de “ESTA REINA clvb” vuelve a estar a cargo de Blarck, quien construye un imaginario visual que combina lo futurista y lo místico, pero también lo oscuro y lo terrenal. Su estética refuerza la narrativa de la canción, convirtiendo esta nueva etapa de Eva Calyza en una experiencia artística completa que trasciende lo puramente musical.

Desde su debut en 2021 con “La Tarara”, Eva Calyza se ha consolidado como una de las voces más singulares del panorama experimental español. Su obra, marcada por la fusión de géneros y la constante búsqueda de identidad, ha encontrado en “Marca Divina” (2025) su punto de madurez artística. Ahora, con “ESTA REINA clvb”, la artista continúa expandiendo su universo sonoro revisitando su disco a través de remixes que prometen mantener viva su esencia durante los próximos meses.

“ESTA REINA clvb” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Eva Calyza, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

FJ Rentz dancing in foreverland

El artista FJ Rentz nos invita a redescubrir la magia interior con “Dancing In Foreverland”, su nuevo single incluido en su debutante y conmovedor EP My Immortal Childhood. Con una sensibilidad única y una profunda conexión espiritual, Rentz combina su formación vocal clásica con su experiencia como maestro de metapsicología y campeón retirado de baile latinoamericano de salón, para ofrecer una obra que trasciende lo musical y se convierte en una experiencia de introspección y pureza emocional.

“Dancing In Foreverland” es una canción que nos transporta a un lugar donde la inocencia y la sabiduría se entrelazan. Con un tono lúdico, casi infantil, el tema celebra la libertad de ser y la belleza de reconectar con la esencia más genuina del alma. Las melodías, llenas de calidez y luminosidad, evocan ese espacio interior donde la alegría no necesita explicación y el corazón recuerda quién es realmente.

El single forma parte del EP My Immortal Childhood, una colección de tres canciones producidas por David Williams en Melrose Recording Studios (Los Ángeles). Junto a Williams, Rentz crea un universo sonoro donde las texturas etéreas, los instrumentos orgánicos y la voz envolvente del artista convergen en una atmósfera atemporal y profundamente humana. El resultado es un trabajo que combina lo espiritual con lo terrenal, la sencillez con la trascendencia.

A lo largo de su vida, FJ Rentz ha dedicado décadas a enseñar sobre el despertar espiritual y la libertad de la conciencia humana. Ahora, ha encontrado en la música un nuevo medio para continuar su misión transformadora. “En un mundo enredado en creencias complicadas y mal dirigidas, quise crear algo que nos ayudara a recordar quiénes fuimos, de qué trata realmente la vida y lo que todos merecemos”, explica el artista.

Con “Dancing In Foreverland”, FJ Rentz invita al oyente a dejar atrás la carga del pensamiento y entregarse al asombro. Su mensaje, a la vez simple y profundamente revelador, resuena como un recordatorio de que lo sagrado puede hallarse en lo cotidiano, y que la verdadera eternidad habita en la conexión con nuestra esencia más pura.

“Dancing In Foreverland” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. 

tigre y Diamante 003

Desde la humedad eléctrica de Gijón, Tigre y Diamante vuelve a rugir con “Soy adicto”, un lanzamiento tan singular como magnético. El grupo presenta un single con cuatro versiones distintas de una misma canción: una interpretación coral y otras tres en las que la voz principal recae, respectivamente, en Nacho Vegas, Igor Paskual y Jon, vocalista habitual de la banda. Con este proyecto, la formación asturiana rompe los esquemas habituales de las colaboraciones musicales para explorar cómo el sentido de unas mismas palabras cambia según quién las pronuncie.

Lejos de ser un simple ejercicio de estilo, “Soy adicto” es una reflexión sobre esas dependencias que todos reconocen, aunque pocos admiten: relaciones, costumbres, impulsos o rituales que se repiten una y otra vez. No se aborda como tragedia ni como celebración, sino como una verdad humana inevitable, tan cotidiana como difícil de soltar. Su fuerza reside en la sinceridad: una adicción que puede ser emocional, vital o simplemente existencial.

Cada versión ofrece un punto de vista diferente sobre la misma herida. En la interpretación de Tigre y Diamante, la canción se muestra obsesiva y directa, sin protección emocional. Nacho Vegas la transforma en un pensamiento interior, un susurro que se dice a uno mismo. Igor Paskual acelera el pulso y le imprime una energía física, casi eléctrica. Y en la versión coral, los tres confluyen en un diálogo cargado de tensión y deseo, donde cada voz aporta su propio reflejo.

La decisión de publicar las cuatro versiones surgió de forma natural: todas parecían imprescindibles. Así, “Soy adicto” se convierte en una muestra de cómo una canción puede multiplicarse y seguir viva, adoptando nuevas formas sin perder su esencia. Este cuádruple lanzamiento sirve además como último adelanto de su próximo álbum, “Estafa piramidal”, previsto para finales de 2025.

Tigre y Diamante irrumpió en 2016 como el secreto peor guardado del garage-punk ibérico. Lo que comenzó siendo el dúo formado por Jon Álvarez (guitarra, voz) y Coke Makaha (batería, voz) pronto creció con la llegada de Jaime Marcos (guitarra), Marce Carballo (guitarra), Alejandro Carantoña (bajo) e Iker González (sintetizadores), consolidándose como un sexteto que dispara fuzz, costumbrismo y mala baba a partes iguales.

Tras su debut Buena Gente (2019) y la colección de himnos tabernarios Qué asco más rico (2022), el grupo dio un salto adelante con Actitud ganadora (2023), producido por Pablo Martínez (Desakato) en los estudios OVNI, donde afilaron riffs y estribillos sin perder la urgencia de Velvet, Stooges y ese rock noventero que ya es marca de la casa.

Sobre el escenario, Tigre y Diamante convierte cada concierto en un derbi sin prórroga: sudor, coros colectivos y la certeza de que, mientras suenen, el rock sigue vivo. Han pasado por festivales como Sonorama Ribera, O Son do Camiño, Granada Sound, Interestelar, Metropoli Gijón y la ruta Girando Por Salas (GPS15), consolidando su reputación como una de las bandas más intensas y auténticas del panorama nacional.

“Soy adicto” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Tigre y Diamante, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Pavi y amen Maki y Maria

El dúo más emblemático del flamenco-pop español, Maki y María Artés, vuelve a emocionar a su público con “Contigo”, una canción que reafirma su complicidad artística y sentimental. Este nuevo single forma parte del esperado álbum “Pavi & Amén”, lanzado el 7 de noviembre de 2025, un proyecto ambicioso que reúne a grandes voces del panorama musical español y que consolida la unión de dos artistas que han sabido crear un universo propio dentro de la música popular andaluza.

Maki, nombre artístico de José Antonio Velasco Ruiz, es una figura imprescindible del flamenco-pop contemporáneo. Nacido en Huelva en 1979, su carrera despegó a mediados de los 2000 con éxitos convertidos en auténticos himnos veraniegos, como “Calé tunea” o “Mi tigresa”. Con el paso de los años, su talento como compositor, productor y guionista lo ha posicionado como uno de los grandes embajadores de la fusión musical andaluza, capaz de unir tradición y modernidad en un mismo compás. Entre sus logros destaca el fenómeno “Isla del Amor”, junto a Demarco Flamenco, que alcanzó el quíntuple Disco de Platino.

María Artés, conocida también como “La Morena”, ha recorrido junto a Maki una trayectoria marcada por la autenticidad y la fuerza vocal. Su estilo, profundamente emocional, se nutre del flamenco-pop y la rumba, géneros en los que ha sabido brillar con una voz poderosa y un carisma natural. Juntos, han formado una de las parejas artísticas más queridas por el público español, combinando química, talento y una conexión que trasciende el escenario.

Dentro de “Pavi & Amén”, “Contigo” ocupa el puesto número 13 del tracklist, pero su mensaje lo sitúa en el corazón emocional del disco. La canción aborda el amor, la fe y la libertad de ser uno mismo, temas que reflejan tanto la historia personal de la pareja como su visión compartida de la vida. Con una letra sincera y poética, “Contigo” transmite la idea de que el amor verdadero se construye desde la aceptación y el respeto a la libertad individual.

En versos como “Y si te sientes pequeña siendo tú tan grande / Es porque ese sitio te queda chiquito”, la canción invita a romper los límites impuestos y a abrazar la autenticidad. El estribillo —“Haga lo que le dé la gana / Cuando le dé la gana / Y si no le dan ganas / No haga nada”— se convierte en un canto a la independencia emocional, una declaración de principios que equilibra dulzura y empoderamiento.

“Contigo” combina melodías suaves, raíces flamencas y una producción moderna que refleja la madurez artística de Maki y María Artés. Es una pieza íntima y a la vez universal, capaz de resonar con quienes han encontrado en el amor una fuerza liberadora y no una cadena.

El álbum “Pavi & Amén” es, además, un trabajo coral en el que la pareja comparte protagonismo con figuras destacadas de la música española como La Húngara, Paco Candela, Nyno Vargas, Miki Martz, Kike & Manu, Keen Levy, El Motrileño, Joana Santos y Erpeche. Juntos, tejen un mosaico sonoro que celebra la unión, la amistad y la diversidad artística.

Con este nuevo lanzamiento, Maki y María Artés confirman una vez más que su alianza va más allá de lo musical: es un compromiso con la emoción, la verdad y la identidad. “Contigo” no solo es una canción de amor, sino también un recordatorio de que amar bien implica dejar ser.

“Contigo” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Maki y María Artés, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Cali y El Dandee Ultimo primer beso

El dúo colombiano Cali y El Dandee regresa con una de las canciones más personales y conmovedoras de su carrera: “Último Primer Beso”, lanzada el 7 de noviembre de 2025. Con su característico estilo “Flybot” —una fusión de pop, R&B, electrónica y reguetón melódico— los hermanos Alejandro y Mauricio Rengifo firman una balada íntima que combina nostalgia, gratitud y amor en su estado más puro.

A lo largo de los años, Cali y El Dandee se han consolidado como referentes del pop urbano latino, conquistando a millones con éxitos globales como “Yo te esperaré” o “No hay dos sin tres”. Pero en “Último Primer Beso”, los artistas muestran una nueva faceta: la del agradecimiento y la madurez emocional que llega con el paso del tiempo y la vida en familia.

La canción parte de un recorrido por los recuerdos más significativos de su historia: la infancia, los primeros sueños, los miedos familiares y el inicio de su carrera musical. A través de versos llenos de honestidad, los hermanos se abren por completo ante el público, compartiendo su evolución personal y artística. “El 2011 trajo un tesoro, fue un amor que yo no había sentido, mi último primer beso no olvido”, canta Cali, en un verso que sintetiza la idea central del tema: cuando el amor verdadero llega, borra los besos del pasado y marca un nuevo comienzo.

Uno de los fragmentos más emotivos de la letra alude directamente a la paternidad y al crecimiento personal: “Hoy ella y yo ya no estamos solos, tres nuevos besos tengo conmigo y otra vez por primera vez me enamoro”. Esta línea cobra un significado aún más profundo en el videoclip oficial, donde aparecen imágenes reales de la familia de Mauricio Rengifo (Dandee), incluyendo a sus hijos. Con un montaje de videos caseros y material inédito, el dúo ofrece una ventana a su vida fuera de los escenarios, resaltando la importancia del amor, la música y los lazos familiares.

Musicalmente, “Último Primer Beso” combina la emotividad de una balada pop con la calidez de la voz de Cali y la producción impecable de Dandee, reconocido internacionalmente por haber trabajado junto a Andrés Torres en éxitos mundiales como “Despacito”, “Échame la culpa” o canciones de artistas como Sebastián Yatra y Aitana. En esta ocasión, el productor colombiano pone su talento al servicio de su propia historia, creando una atmósfera nostálgica y luminosa que acompaña la sinceridad del mensaje.

Más allá de ser una canción de amor, “Último Primer Beso” es un homenaje a la vida, a los sueños cumplidos y a las personas que acompañan el camino. “Gracias a la música por convertir mi única vida en una vida única”, dice uno de los versos finales, dejando entrever el agradecimiento del dúo por todo lo vivido desde que empezaron a grabar canciones en su habitación hasta convertirse en una de las agrupaciones más queridas de la música latina.

Con este lanzamiento, Cali y El Dandee demuestran que su madurez artística no ha hecho más que fortalecer su autenticidad. “Último Primer Beso” es una oda al amor real y al paso del tiempo, una pieza que resonará profundamente en quienes han aprendido a valorar los nuevos comienzos.

“Último Primer Beso” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Cali y El Dandee, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Katy Perry Bandaids

Katy Perry vuelve a emocionar al mundo con “bandaids”, su nuevo single lanzado el 6 de noviembre de 2025 bajo el sello Capitol Records. Este tema, estilizado en minúsculas, marca el regreso de la superestrella del pop tras el lanzamiento de su álbum 143 en 2024 y representa una de las composiciones más personales e introspectivas de su carrera.

La artista californiana, conocida por su energía desbordante, su estética colorida y sus himnos llenos de optimismo, sorprende esta vez con una canción que se sumerge en el territorio del desamor y la autocomprensión. “bandaids” combina el pop con elementos de pop-rock, destacando un sonido más crudo y emocional, sostenido por guitarras metálicas y brillantes que reflejan la tensión entre la vulnerabilidad y la fortaleza.

El título —que en español significa “curitas” o “vendas”— actúa como metáfora central de una herida emocional que no termina de sanar. A lo largo de la canción, Perry explora las capas del dolor y la resignación que surgen tras el fin de una relación marcada por la decepción y el desgaste. En uno de los versos más potentes, confiesa: “Got so used to you letting me down / Bandaids over a broken heart” (“Me acostumbré tanto a que me decepcionaras / Curitas sobre un corazón roto”). La letra, honesta y desgarradora, muestra a una Katy Perry dispuesta a enfrentarse sin filtros a sus emociones más humanas.

Los medios y sus seguidores han interpretado “bandaids” como una reflexión sobre la ruptura con el actor Orlando Bloom, padre de su hija Daisy Dove. Más allá de las conjeturas personales, el tema se siente como un ejercicio de liberación emocional y madurez artística: una aceptación de lo vivido y de la imposibilidad de remendar con simples “curitas” un amor que ya no puede sostenerse.

El videoclip, codirigido por la propia Perry junto al realizador Christian Breslauer, amplifica el mensaje con un enfoque visual tan impactante como simbólico. En él, la cantante atraviesa una serie de situaciones surrealistas y casi mortales —escenarios que recuerdan a la saga Destino Final— que funcionan como alegorías de las heridas invisibles que deja una relación rota. Cada escena es una representación visual del esfuerzo, el dolor y la resistencia emocional que acompañan al proceso de sanar.

Con “bandaids”, Katy Perry reafirma su capacidad para reinventarse y ofrecer algo más que entretenimiento: una narrativa de crecimiento, vulnerabilidad y autocompasión. A sus 41 años, la intérprete de “Firework”, “Roar” y “Dark Horse” se adentra en un territorio más íntimo, dejando atrás el brillo de los fuegos artificiales para mostrarse sin adornos, con una madurez emocional que conecta profundamente con su público.

La canción también deja espacio para la redención, con un cierre esperanzador que rescata la belleza del amor vivido: “If I had to do it all over again / I would still do it all over again / The love that we made was worth it in the end” (“Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, lo haría / El amor que hicimos valió la pena al final”). En ese gesto de aceptación, Perry transforma su dolor en arte, demostrando que incluso los corazones rotos pueden latir con una nueva fuerza.

“bandaids” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Katy Perry, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Monica Naranjo second life

Tras el éxito arrollador de su gira “Greatest Hits Tour” y de su último single “Por un Like”, Mónica Naranjo presenta ahora “Second Life”, un remix que da una segunda vida al tema original. El sencillo ya está disponible en plataformas digitales y próximamente en formato físico.

Fiel a su costumbre de estar siempre en movimiento y reinventar sus grandes éxitos, la artista ha querido ofrecer una nueva lectura del tema, que denuncia la superficialidad de las redes sociales y reivindica la autenticidad personal.

La producción corre a cargo de Oriol Crespo, colaborador habitual de Naranjo, responsable también de joyas recientes como “Doble Corazón” o “Autómatas”, y partícipe en la recuperación de los sonidos originales que han marcado el actual “Greatest Hits Tour” en temas como “Entender el Amor”, “Chicas Malas” o “El Amor Coloca”.

En palabras de la artista: “Second Life da una nueva vida al tema original, combinando fuerza, nostalgia y vanguardia". Su vídeo oficial, creado a partir de imágenes del clip original y planos inéditos de su making of, profundiza en el propio mensaje del sencillo: esa dualidad entre lo que se muestra y lo que realmente ocurre detrás de las cámaras. Un reflejo de cómo la realidad y lo que se proyecta (especialmente en las redes sociales) pueden ser mundos muy distintos.

El lanzamiento incluye una versión Extended y otra Edit, además de sus correspondientes instrumentales, en línea con la tradición de Mónica de ofrecer al público versiones alternativas de sus canciones más icónicas.

Tras agotar entradas en Sevilla, Murcia y Málaga, y congregar a más de 25.000 espectadores en esas primeras fechas, Mónica Naranjo encara la recta final de su “Greatest Hits Tour” con sus tres últimos conciertos en Valencia (22 de noviembre, Roig Arena), Madrid (15 de diciembre, Movistar Arena) y Barcelona (19 de diciembre, Palau Sant Jordi).

Debido a la altísima demanda, la promotora Planet Events @ Live Nation ha ampliado por última vez el aforo en Valencia, antes de alcanzar el sold out definitivo.

Monica Naranjo Gira

Para estos tres conciertos finales, la artista catalana reforzará la producción escénica, incorporando un nuevo diseño de luces y un vestuario renovado, con el objetivo de ofrecer una experiencia visual y sonora espectacular, manteniendo intacta la esencia del show que ha conquistado a miles de fans en toda España.

En el escenario, Mónica Naranjo sigue acompañada por una banda, bailarines y coristas de primer nivel, con Agoney como artista invitado y Nebulossa como invitados especiales, en una producción que une potencia vocal, tecnología, baile y emoción.

Las últimas entradas para los conciertos están disponibles en planetevents.es, livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés. 

PL Golden SaokoVol1 Deluxe

Golden vuelve a elevar el pulso de su propuesta artística con el lanzamiento de Saoko Vol. 1 Deluxe, una edición extendida que reinterpreta y amplía la esencia del proyecto que marcó su consolidación musical. Este trabajo no solo reafirma su identidad, sino que la redefine con una ambición sonora y conceptual aún mayor, fusionando con maestría afrobeats, dancehall, salsa y vibras latinas en un recorrido tan intenso como elegante.

El artista logra, con este nuevo lanzamiento, expandir el universo de su primer álbum y ofrecer una versión más completa y vibrante de su sonido característico. Saoko Vol. 1 Deluxe incluye tres nuevas canciones que muestran distintas facetas de su evolución musical, reflejando un proceso de madurez artística que conserva el ADN original de Golden, pero explorando nuevas texturas, dinámicas y emociones. Cada tema se siente como una extensión natural de su espíritu creativo, pero también como un paso firme hacia una identidad más global y diversa.

Para Golden, este proyecto es mucho más que una reedición: es una declaración de principios. En sus propias palabras, “el Saoko no es solo música, es estilo, movimiento y cultura”. A través de esta visión, el artista propone un sonido que nace de la calle, del calor y del ritmo, pero que al mismo tiempo abraza la sofisticación de una producción moderna y la sensibilidad de un mensaje profundo.

Uno de los momentos más destacados del álbum es el lanzamiento del videoclip oficial de “La Esencia”, colaboración con el artista colombiano Zaider, una figura clave del movimiento Afro Latin actual. El tema es una celebración al amor genuino, a la conexión auténtica y a la singularidad de quien posee “algo raro e incomparable”. Con una base de afrobeats suaves, percusiones cálidas y una atmósfera envolvente, “La Esencia” combina la alegría y sensualidad del Caribe con una profundidad emocional que la convierte en una de las piezas más representativas del proyecto.

Golden describe la experiencia de trabajar con Zaider como un encuentro de energías afines:

“Trabajar con Zaider en ‘La Esencia’ fue pura energía fluida. Llegó con esa vibra caribe cruda que elevó la canción al instante. Sus melodías fluyen solitas, y la forma en que interpreta la emoción en su delivery le dio otra capa de autenticidad al tema. No se sintió como una colaboración aparte, sino como dos artistas vibrando en la misma frecuencia, creando algo orgánico juntos. Zaider trajo su propia esencia a la canción, y eso fue lo que la hizo especial.”

El videoclip, disponible en YouTube, complementa perfectamente la atmósfera del tema: una estética cálida y natural, donde la danza, el color y el movimiento refuerzan el mensaje de autenticidad que recorre toda la obra.

Con Saoko Vol. 1 Deluxe, Golden consolida una visión artística que busca derribar fronteras. Su música conecta la calle con lo elegante, lo tropical con lo urbano, lo local con lo internacional. Cada track vibra con la intención de unir culturas y emociones bajo un mismo lenguaje: el del ritmo.

Más que una reedición, este lanzamiento representa una evolución consciente y emocional, el testimonio de un artista que no teme reinventarse, pero que siempre mantiene la raíz latina en el corazón de su sonido. Saoko Vol. 1 Deluxe es, en definitiva, una obra que reafirma a Golden como una de las voces más innovadoras y auténticas de la nueva generación de la música global.

Saoko Vol. 1 Deluxe ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Golden, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Andra Kiddo kraj

La artista bosnia Andra Kiddo continúa su viaje musical con “Kraj”, el más reciente sencillo de su segundo álbum de estudio “Vatra” (“Fuego”), una obra conceptual que consolida su identidad artística y representa una evolución natural respecto a su debut “Tama”. En este nuevo capítulo, Andra se sumerge en un sonido más luminoso, valiente y emocional, donde el fuego simboliza la purificación, la pasión y la fuerza interior que nace de la vulnerabilidad.

Kraj —palabra que en bosnio significa “final”— se presenta como una pieza clave dentro de Vatra, un cierre simbólico de ciclos personales y artísticos. En esta canción, Andra Kiddo aborda con sutileza el tema de la despedida, pero también de la liberación: el final no como pérdida, sino como transformación. Su voz, envolvente y precisa, guía al oyente por un recorrido íntimo donde el dolor se funde con la aceptación, y la oscuridad da paso a una nueva claridad emocional.

Musicalmente, Kraj mantiene la línea estética de Vatra, con una producción que combina atmósferas electrónicas, texturas orgánicas y un pulso rítmico introspectivo. Este equilibrio entre lo sensorial y lo espiritual es fruto de la colaboración entre Andra Kiddo y el compositor y productor Nemanja Ristić X, quien escribió la música y letras de seis de los siete temas del álbum, reafirmando una alianza creativa que comenzó con Tama.

Con Vatra, Andra Kiddo ofrece un trabajo más maduro y visceral, en el que las sombras emocionales de su primer disco se funden con la calidez del fuego interior. El álbum explora temas de renovación, deseo y libertad, trazando un puente entre la introspección y la expresión plena. Según palabras de la propia artista, “Vatra continúa el viaje interior que comenzó con Tama, pero esta vez desde el fuego que purifica, impulsa y libera. Es un álbum más valiente, más vulnerable, y habla de la fuerza que nace de la apertura y la libertad.

El lanzamiento de Vatra estuvo acompañado por el videoclip oficial de su tema principal, dirigido por Tatjana Dedić Starović, que refuerza visualmente la estética mística y emocional del proyecto. Cada canción del álbum —incluyendo Kraj— revela una nueva faceta de Andra Kiddo: una artista que desafía las etiquetas de género musical y se mueve con naturalidad entre la melancolía, la sensualidad y la catarsis.

Con este nuevo sencillo, Andra Kiddo consolida su lugar como una de las voces más originales y profundas de la escena alternativa balcánica. Kraj no solo cierra un capítulo en su obra, sino que abre la puerta a una etapa de plenitud creativa marcada por la autenticidad y la libertad artística.

Kraj ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Andra Kiddo, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

MAR THE BRATZ bandida

La artista, autora y creadora visual latinoamericana Mar the Bratz vuelve a escena con una propuesta completamente transformadora. Su nuevo single, titulado “BANDIDA!!!”, fue lanzado el 6 de noviembre de 2025 y marca el inicio de una nueva era sonora y visual dentro de su universo artístico. Con una duración de 3 minutos y 30 segundos, este tema abre el camino hacia Chica Rutera, su próximo álbum conceptual, donde la libertad, la rebeldía y la experimentación se funden en una mezcla explosiva de pop latino, cumbia, pop experimental y fusión western.

Después de explorar los matices emocionales del pop en su primer proyecto Angel Tears y de expandir ese imaginario en el libro La Muerte de la Musa (Buenos Aires, 2025), Mar the Bratz presenta una metamorfosis artística y narrativa con Chica Rutera. Este nuevo proyecto nace del deseo de romper fronteras y recorrer nuevos caminos, tanto sonoros como simbólicos, convirtiéndose en una celebración de la independencia femenina, el amor caótico y el impulso vital de seguir adelante.

“BANDIDA!!!” encarna ese espíritu indomable. Es una pieza donde el desierto se mezcla con el calor tropical, y las guitarras del viejo oeste cabalgan sobre percusiones latinas que invitan al movimiento. La canción suena a polvo, fuego y deseo: un himno para quienes no temen ser libres, incluso si eso implica romper las reglas. Con una producción cinematográfica y un enfoque visual que ella misma dirige y diseña, Mar reafirma su identidad como una artista multidisciplinaria de la nueva escena pop, capaz de construir mundos completos en cada una de sus obras.

Lejos de la imagen clásica de estrella pop, la artista se reinventa en esta nueva etapa como su propia heroína y villana, una “bandida” que decide tomar las riendas de su historia. Así, Chica Rutera promete ser una experiencia artística total, donde la música, la literatura y el arte visual se entrelazan para contar una historia de liberación personal y emocional.

“BANDIDA!!!” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Mar the Bratz, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Olivia Wald La Locura

La cantante y compositora argentina Olivia Wald presenta su nuevo single “La Locura”, una “power ballad” cargada de intensidad emocional que confirma su lugar como una de las voces más prometedoras del pop en español. Con un estilo cada vez más definido y una interpretación desgarradora, la artista transforma el dolor en arte, explorando el límite entre la razón y el sentimiento cuando el amor se vuelve una obsesión.

Lanzada el 6 de noviembre de 2025, “La Locura” marca el primer lanzamiento de Olivia Wald tras el éxito de su aclamado álbum Cuerpo (2025), con el que obtuvo el Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista. En este nuevo tema, la artista propone un viaje emocional intenso, donde la vulnerabilidad se convierte en fortaleza y la introspección se traduce en catarsis.

Con una letra honesta y visceral, Olivia aborda el caos interno que deja una relación que no funcionó, alternando entre la culpa, la nostalgia y el deseo de liberación. “La locura de no tenerte me desconfigura / y aunque fui yo quien no estaba segura... / me censura mi propia mente / dice que no hay cura para quien mucho siente y poco actúa”, canta en uno de los versos más potentes, revelando la profundidad lírica que caracteriza su obra.

“La Locura” no solo destaca por su contenido emocional, sino también por su cuidada producción, donde la voz de Olivia brilla sobre una base de piano, cuerdas y sintetizadores que crecen hasta un clímax intenso y cinematográfico. La canción captura ese instante donde la mente lucha contra el corazón, logrando un equilibrio entre vulnerabilidad y fuerza que refleja su madurez artística.

Olivia Wald, nació en Buenos Aires en 1996 y ha demostrado una evolución constante desde sus primeros pasos en la banda de cumbia pop Acantilados (2016-2018). Como solista, ha construido una carrera marcada por la autenticidad y la búsqueda de identidad, con temas como “Se Nos Hizo Tarde”, “En la cara” y “Cuerpo”. Su estilo, una fusión entre pop contemporáneo, R&B y soul, la ha convertido en una referencia del nuevo pop argentino, con letras que conectan por su sinceridad emocional y su profundidad introspectiva.

Con “La Locura”, Olivia Wald se reafirma como una artista que no teme mirar hacia adentro y transformar la vulnerabilidad en belleza. Su música sigue siendo un espejo de las emociones humanas, un espacio donde el amor, el dolor y la redención conviven con sensibilidad y poder.

“La Locura” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Olivia Wald, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Hilary Duff Mature

Hilary Duff, una de las figuras más queridas y versátiles de la cultura pop, marca su regreso triunfal a la música con “Mature”, un poderoso single que combina introspección, madurez y una honestidad desarmante. Tras una década alejada de los estudios de grabación, la artista texana vuelve a situarse en el centro de la escena musical con una propuesta que muestra cuánto ha crecido como mujer, madre y creadora.

Lanzada el 6 de noviembre de 2025 bajo el sello Atlantic Records, “Mature” representa una nueva etapa en la carrera de Hilary Duff. La canción, de sonido pop y pop-rock elegante, está impregnada de una atmósfera melancólica y reflexiva que contrasta con la luminosidad de sus primeros éxitos. Aquí, la artista se despoja de toda superficialidad para ofrecer una mirada sincera sobre su pasado, sus relaciones y la percepción que tenía de sí misma cuando era más joven.

Hilary ha descrito el tema como “una pequeña conversación que mi yo presente está teniendo con mi yo más joven”, una especie de diálogo generacional en el que le envía amor, comprensión y gratitud a esa versión de sí misma que aún aprendía a poner límites. En sus versos, Duff analiza con ironía y compasión una relación del pasado con un hombre mayor, reflexionando sobre las dinámicas de poder y la falsa madurez que solía romantizarse. La frase central, “You’re so mature for your age, babe”, se repite a lo largo del tema como un eco del pasado, transformándose de halago en advertencia.

En la letra, Duff canta: “She looks like all of your girls but blonder / A little like me, just younger / Bet she loves when she hears you say / ‘You’re so mature for your age, babe’”, mostrando cómo el ciclo se repite con otra mujer más joven que ella. Con un estilo narrativo agudo y cinematográfico, “Mature” construye una historia de autodescubrimiento y liberación emocional, en la que la artista reconoce su crecimiento: “Like me before I got smarter”.

Este regreso no solo marca una nueva era musical, sino también personal. Hilary Duff ha confesado que necesitó “diez años de vida” para volver a escribir desde un lugar auténtico y con algo que realmente quisiera decir. El single formará parte de un próximo álbum conceptual en el que explorará su evolución interior, acompañado además de una docuserie que documentará su retorno a la música.

Desde su icónico papel en Lizzie McGuire hasta sus discos Metamorphosis (2003), Dignity (2007) y Breathe In. Breathe Out. (2015), Hilary Duff ha demostrado una capacidad única para reinventarse sin perder su esencia. Con “Mature”, consolida su transformación definitiva en una artista que ha dejado atrás la etiqueta de “estrella adolescente” para abrazar una voz adulta, libre y plenamente consciente.

“Mature” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Hilary Duff, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Zhamira Curita para el corazon

La cantante y compositora venezolana Zhamira presenta Mil Preguntas, uno de los temas más sensibles y personales de su álbum debut Curita para el corazón. Nacida en Caracas el 27 de febrero de 1998, la artista se ha posicionado como una de las voces más prometedoras del pop latino contemporáneo, destacando por su estilo elegante, su calidez vocal y su apuesta por un sonido orgánico que se aleja de las fórmulas urbanas dominantes.

Conocida por su voz dulce y melodiosa, Zhamira comenzó su carrera hace unos siete años publicando versiones en YouTube, donde poco a poco fue conquistando una amplia audiencia. Su gran salto llegó tras su participación en el programa La Banda de Univisión, donde alcanzó la final y llamó la atención del público internacional. Desde entonces, su crecimiento artístico ha sido constante, acumulando más de ocho millones de seguidores en redes sociales y obteniendo nominaciones a importantes galardones como Premio Juventud y Premio Lo Nuestro.

Su música, descrita como una reinvención del pop latino, combina géneros como el bolero, el merengue, el latin soul y otros sonidos acústicos que reflejan su esencia romántica y su conexión con las raíces caribeñas. En tiempos en los que predominan los ritmos urbanos, Zhamira apuesta por la emoción y la autenticidad.

Mil Preguntas fue estrenada el jueves 6 de noviembre de 2025, un día antes del lanzamiento completo del disco Curita para el corazón, que llegó el viernes 7 de noviembre. Este álbum, compuesto por 14 canciones y que incluye colaboraciones destacadas junto a su compañero musical Jay Wheeler, se presenta como un recorrido emocional por las heridas y las esperanzas del amor. Tal como explica la propia artista, “cada canción está pensada como una curita para sanar cualquier tipo de herida sentimental”.

En Mil Preguntas, Zhamira explora la incertidumbre y el temor que surgen al abrir el corazón tras una desilusión. Con versos como “Busco respuestas entre mil preguntas, no sé por qué me cuesta dejarte la puerta abierta”, la canción captura con sutileza la lucha entre el deseo de amar y el miedo a volver a sufrir. A través de su interpretación delicada y honesta, la artista consigue transmitir una vulnerabilidad que resulta profundamente humana.

El tema se apoya en una producción minimalista que resalta la voz y la emoción, haciendo de Mil Preguntas una de las piezas más destacadas de Curita para el corazón y un ejemplo del sonido íntimo y atemporal que Zhamira propone dentro del nuevo pop latino.

Mil Preguntas ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Zhamira, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Ioana Ignat Red flag

La destacada cantante y compositora rumana Ioana Ignat regresa con “Red Flag”, su nuevo single, una pieza intensa y elegante que reafirma su talento como una de las voces más brillantes del pop europeo contemporáneo. Con una producción impecable y una interpretación llena de emoción, la artista ofrece una reflexión honesta sobre las advertencias que aparecen en las relaciones, esas “banderas rojas” que muchas veces elegimos no ver hasta que es demasiado tarde.

“Red Flag” combina la sensibilidad melódica que caracteriza a Ioana Ignat con una producción moderna y envolvente, creada junto a Iordan Adrian y Bianca Dragomir. La canción equilibra el dramatismo del tema con una energía rítmica contagiosa, convirtiéndola en un himno de empoderamiento emocional. Con letras escritas por Ioana Ignat y Bianca Dragomir, el tema profundiza en los momentos de duda y claridad que acompañan a los amores tóxicos, recordando la importancia de escucharse a uno mismo y de reconocer el valor personal antes que la ilusión.

La producción musical y el trabajo de mezcla y masterización, a cargo de Iordan Adrian, refuerzan el carácter internacional del sonido de Ioana Ignat, que logra fusionar el pop contemporáneo con una estética melancólica y cinematográfica. “Red Flag” se siente tanto como una confesión íntima como una advertencia universal, demostrando la madurez creativa de una artista que no teme mostrarse vulnerable.

Conocida por éxitos como “Doar pe a ta”, “Nu ma uita”, “În palma ta” o “Vivere”, Ioana Ignat ha conquistado los primeros puestos de las listas de radio y de Shazam en Rumanía, acumulando más de 400 millones de visualizaciones en YouTube y más de 28 millones de reproducciones en Spotify. Su versatilidad, autenticidad y poderosa conexión con el público le han valido premios como “Best Debut”, “Best Shazam” y “Best Pop Song”, consolidándola como una de las artistas más importantes del pop rumano actual.

“Red Flag” es una nueva muestra de su crecimiento artístico y su compromiso con crear música que trascienda fronteras. A través de su voz hipnótica y su estilo inconfundible, Ioana Ignat vuelve a demostrar que su arte no solo entretiene, sino que también invita a la introspección y al empoderamiento personal.

“Red Flag” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Ioana Ignat, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Shara Pablos juro que voy a amarte

La cantante y compositora cacereña Shara Pablos presenta su nuevo single “Juro que voy amarte”, una canción profundamente emotiva que reafirma su lugar como una de las voces más sinceras y personales del flamenco pop actual. Con una interpretación cargada de sentimiento y una letra que brota del alma, la artista ofrece una declaración de amor incondicional que habla de compromiso, refugio y esperanza.

“Juro que voy amarte” es una balada apasionada que combina la sensibilidad del pop con la fuerza expresiva del flamenco, sello característico de Shara Pablos. La canción retrata la historia de un amor que llega para sanar heridas y dar sentido a la vida, un amor que se convierte en hogar. A través de versos íntimos y directos, la artista canta sobre la tranquilidad que trae la persona amada, el valor de entregarse por completo y la promesa de un “para siempre” que culmina con una propuesta de matrimonio: “quiero preguntarte ahora que estamos solos si conmigo quieres casarte”.

El tema, que acaba de estrenar su videoclip oficial en noviembre de 2025, destaca no solo por su carga emocional, sino también por su cuidada producción y la autenticidad de su mensaje. Fiel a su estilo de “artista 360” —o como ella misma se define, una “Juan Palomo” de la música—, Shara Pablos se involucra personalmente en cada parte del proceso creativo: compone sus canciones, supervisa la grabación, ejecuta y edita sus videoclips, y gestiona su presencia digital.

Desde su debut en 2018 con “No voy a buscarte”, la artista ha construido una trayectoria sólida impulsada por su talento y su conexión con el público. Temas como “Amor de locos”, “Si me ves riendo”, “Cicatrices” o “Extremadura” han consolidado su estilo, combinando letras honestas con una voz llena de matices flamencos. Influenciada por referentes como Vanesa Martín y La Húngara, Shara Pablos sigue trazando su propio camino dentro del panorama musical español, apostando por la emoción real y la independencia creativa.

“Juro que voy amarte” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Shara Pablos, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Renato Pantera ano novo sem guerra

El cantante, compositor y productor brasileño Renato Pantera presenta su más reciente lanzamiento, “Ano Novo Sem Guerra”, una canción luminosa que llega como un mensaje de paz, unión y renovación para el mundo. Con una atmósfera cálida y un sonido que combina elementos de la MPB, el pop y los ritmos afrobrasileños, el tema invita a brindar por la vida, el amor y la esperanza en tiempos de incertidumbre.

“Ano Novo Sem Guerra” es mucho más que una canción: es un manifiesto artístico que inspira a creer en la posibilidad de un nuevo comienzo colectivo. A través de una melodía envolvente y versos que tocan el alma, Renato Pantera nos recuerda que cada año, cada día y cada gesto pueden ser un acto de reconciliación y renacimiento. “La paz comienza en nosotros. Cada gesto es un comienzo, cada mirada, un recomienzo”, reflexiona el artista sobre la esencia del tema, que transmite una poderosa sensación de serenidad y optimismo.

Grabado con una producción inspirada y una instrumentación rica en matices, el single combina guitarras suaves, percusiones orgánicas y arreglos llenos de color, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo universal. “Ano Novo Sem Guerra” se siente como una celebración de la empatía humana y una invitación a mirar hacia el futuro con fe y gratitud.

Renato Pantera es un artista multifacético: cantante, compositor, músico, productor musical, actor y escritor. A lo largo de su carrera, ha colaborado con distintos proyectos y artistas, consolidando una trayectoria sólida y respetada tanto en Brasil como en el ámbito internacional. Actualmente radicado en Alemania, continúa expandiendo su universo creativo, llevando su mensaje y su música a públicos diversos con una propuesta tan auténtica como conmovedora.

“Ano Novo Sem Guerra” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Renato Pantera, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

FJ Rentz you be you ill be me

El artista FJ Rentz presenta su nuevo single “You Be You, I’ll Be Me”, una canción profundamente espiritual que invita a la autoaceptación, la libertad interior y la conexión con la verdad personal. El tema forma parte de su próximo EP titulado My Immortal Childhood, una obra compuesta por tres canciones que representan una travesía espiritual y emocional guiada por letras simples, poéticas y universales: “You Be You, I’ll Be Me”, “Dancing in Foreverland” y la canción que da nombre al proyecto, “My Immortal Childhood”. El lanzamiento completo verá la luz el 14 de noviembre.

Con este nuevo trabajo, FJ Rentz continúa su propósito de vida: sanar, inspirar y elevar a quienes lo escuchan. Reconocido mundialmente como maestro de metapsicología, cantante intuitivo y ex campeón profesional de baile de salón latino, el artista ha dedicado su vida a explorar el ritmo en todas sus formas —desde la danza y la música hasta el movimiento interior del alma—. Su formación con el Dr. Joel Ewing en las enseñanzas de Edgar F. Herbert-Caesari ha influido profundamente en su manera de entender la voz como instrumento de transformación y verdad.

“You Be You, I’ll Be Me” combina una atmósfera cálida con un mensaje poderoso: aceptar a los demás tal como son, sin juicios ni expectativas, y reconocerse a uno mismo como parte de un mismo flujo de amor y conciencia. Esta canción será añadida este mes a una playlist sindicada de iHeart, reflejo del creciente interés por su propuesta espiritual y musical. Además, FJ Rentz se prepara para un New Artist Spotlight Show que tendrá lugar en enero en Palm Springs, California, donde compartirá en vivo las canciones de su nuevo EP.

“You Be You, I’ll Be Me” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. 

Moricci los vampiros energticos

El dúo austro-peruano Moricci regresa con una propuesta tan divertida como reveladora: “Los Vampiros Energéticos”, una canción pop llena de ingenio que convierte en música una sensación universal. El tema describe con humor y estilo a esas personas que parecen absorber la energía de quienes las rodean, los llamados “vampiros energéticos” que todos hemos conocido alguna vez. Con una producción vibrante y una letra tan pegajosa como irónica, el single logra transformar una experiencia cotidiana en un auténtico himno pop sobre la importancia de proteger la propia energía.

Moricci, formado por dos productores radicados en Viena, se ha consolidado como un proyecto innovador dentro de la escena internacional. Su música, que fluye entre el dance, el house, el EDM y el pop, se caracteriza por una visión global y una sensibilidad contemporánea que rompe fronteras. A través de su colaboración con More Soundstudio y con artistas de distintas partes del mundo, el dúo ha desarrollado un sonido propio, dinámico y sofisticado, donde cada canción invita tanto al baile como a la reflexión.

“Los Vampiros Energéticos” es una muestra perfecta de ese equilibrio entre creatividad, ritmo y mensaje. Con un toque lúdico y una producción de alta calidad, Moricci ofrece un tema que celebra la autenticidad y la energía personal, recordando que a veces lo más importante es alejarse de quienes la drenan.

“Los Vampiros Energéticos” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Moricci, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Funzo y A Mateo

La escena del pop español vive un momento especial con el lanzamiento de Como antes, el nuevo single que une a dos generaciones de artistas: Funzo, uno de los nombres más prometedores del panorama actual, y Abraham Mateo, una figura consolidada y versátil con más de una década de trayectoria. La colaboración, esperada por muchos fans, combina la frescura del nuevo pop urbano con la experiencia melódica y el carisma de uno de los grandes referentes del género.

Funzo, nombre artístico de Adrián Gomis, es conocido por haber formado parte del dúo Funzo & Baby Loud, un proyecto que marcó un antes y un después en la llamada “Nueva Ola del pop español”. Desde sus inicios en 2017, los hermanos Gomis revolucionaron la música con una fusión de pop, electrónica y sonidos urbanos grabados desde su habitación, conquistando a una generación entera y acumulando millones de reproducciones. Tras la separación del dúo —una decisión que ambos tomaron para mantener su buena relación personal y evolucionar por separado—, Funzo ha iniciado su carrera en solitario con temas como El Aura De La Noche, Rubia y En La Otra Vida, donde muestra una faceta más íntima, melancólica y personal.

Por su parte, Abraham Mateo no necesita presentación. Considerado el “Príncipe del pop español”, comenzó su carrera siendo un niño prodigio y ha crecido hasta convertirse en un artista completo: cantante, compositor y productor. Su versatilidad lo ha llevado a dominar el pop latino y el reggaetón melódico con éxitos internacionales como Loco Enamorado, Se Acabó el Amor o Clavaíto junto a Chanel, acumulando miles de millones de reproducciones y colaborando con artistas de renombre en España y Latinoamérica. Actualmente, continúa su expansión internacional mientras combina su carrera musical con apariciones televisivas como jurado en Operación Triunfo.

Como antes nace de la conexión artística entre dos mundos: la emoción joven y directa de Funzo y la madurez pop de Abraham Mateo. La canción combina melodías envolventes con una base pop-urbana actual, evocando la nostalgia de una relación que ambos desean revivir “como antes”. Con una letra cargada de sentimiento y una producción moderna y elegante, el tema logra equilibrar la sensibilidad emocional con el ritmo que invita a cantar y recordar.

La unión entre un talento emergente en plena reinvención y un artista consagrado demuestra el poder del pop español para seguir evolucionando sin perder su esencia. Como antes no solo marca un punto de encuentro entre estilos y generaciones, sino también una declaración de intenciones: el deseo de volver a sentir con la intensidad de antes, a través de la música.

Como antes ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Funzo y Abraham Mateo, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Belén Jurado La Única

La cantante, DJ y compositora malagueña Belén Jurado vuelve a encender las pistas con su nuevo single La Única, una canción cargada de ritmo, sensualidad y energía que confirma su lugar como una de las artistas más versátiles y prometedoras de la escena electrónica española. Con una formación sólida en piano clásico y una década de experiencia como DJ, Belén fusiona lo mejor de dos mundos: la disciplina musical y la libertad creativa del directo.

Desde muy pequeña, la artista mostró una conexión profunda con la música. Estudió piano en el Conservatorio Superior de Málaga y, al mismo tiempo, se formó como vocal coach, un camino que le permitió desarrollar una técnica vocal potente y expresiva. Sin embargo, su inquietud artística la llevó a explorar el universo del DJing, donde desde hace más de diez años deslumbra con su carisma y su capacidad de mezclar estilos como el Reggaeton Tech House, House, EDM, Techno y Hard. Su sello personal es cantar en vivo los remixes más virales, creando una experiencia única y electrizante para el público.

En La Única, Belén Jurado combina la intensidad del beat electrónico con letras cargadas de deseo y empoderamiento. Frases como “yo soy la única que prende en llama tu habitación, mi amor” o “vamos para el mambo que esta noche toca, que tus labios sepan a qué sabe mi boca” revelan una historia de pasión desbordante que se transforma en una invitación directa al baile. La producción, fiel a su estilo, mantiene un equilibrio entre sensualidad y ritmo, logrando un sonido moderno y explosivo que refleja su identidad artística.

El tema sigue la línea de otros éxitos recientes de la artista como Un Mambo, Tú y Yo, Malas Lenguas y La Receta, consolidando una propuesta musical que combina energía, autenticidad y una presencia escénica magnética. Además, Belén Jurado continúa expandiendo su comunidad a través de Twitch, donde es embajadora en España y realiza sesiones de DJ, versiones en vivo y transmisiones IRL, acercando su arte a miles de seguidores que conectan con su frescura y espontaneidad.

La Única ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Belén Jurado, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

David Adavi Muy favorite Sin

El cantante y compositor David Adavi presenta su nuevo single “Your Favourite Sin”, una balada pop moderna que se convierte en una declaración de fuerza interior y autenticidad emocional. Con su inconfundible voz y un estilo cargado de sensibilidad, Adavi vuelve a demostrar su capacidad para conectar con el oyente a través de letras honestas y una interpretación vocal profundamente humana.

“Your Favourite Sin” es una canción que habla del amor en las sombras, de la dualidad entre el deseo y la necesidad de respeto propio. A través de una producción elegante y atmosférica, David nos lleva a un viaje emocional en el que se confronta la realidad de ser “el pecado favorito” de alguien que no se atreve a amar abiertamente. La canción transita desde la vulnerabilidad de las primeras estrofas hasta un estribillo liberador en el que el artista reafirma su valor personal con contundencia: «I don’t wanna be your favourite sin… I need a love I can defend.»

Con una interpretación cargada de matices, David Adavi logra capturar la esencia de la lucha entre lo que el corazón desea y lo que la dignidad exige. Su voz, rica en textura y emoción, se eleva sobre una base instrumental de piano y sintetizadores que aportan un aire cinematográfico y contemporáneo. Este equilibrio entre fragilidad y poder convierte “Your Favourite Sin” en una de las composiciones más potentes y sinceras de su repertorio.

El tema también refleja una madurez artística que posiciona a Adavi como una de las voces más prometedoras del pop internacional. Su capacidad para combinar influencias globales con una sensibilidad personal y cercana hace que cada lanzamiento suyo resuene con un público cada vez más amplio. Con esta nueva balada, el artista invita a cuestionar las relaciones que nos hacen sentir invisibles y a reivindicar la necesidad de amores transparentes, sin miedos ni condiciones.

“Your Favourite Sin” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de David Adavi, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Kukito Ochoa pequeño viajero

El cantaor y bailaor gaditano Kukito Ochoa, natural de San Fernando, vuelve a emocionar con su nuevo single Mi Pequeño Viajero, una rumba flamenca que combina la frescura y el sabor característicos de su estilo con una profunda carga sentimental. Con más de dos décadas de trayectoria en el mundo del flamenco, Kukito ha consolidado una carrera marcada por la autenticidad, la alegría y la pasión por sus raíces andaluzas.

El artista, que alcanzó notoriedad siendo apenas un adolescente con su tema Ni Tu Amiga Ni Tu Amante —un fenómeno viral que superó las 55 millones de visitas en YouTube—, continúa demostrando su versatilidad y sensibilidad artística en cada nuevo lanzamiento. En los últimos años, ha sumado éxitos como Voy Detrás de Ti, Mi Niña Ainhoa y La Rubia, una rumba festiva que invitaba a brindar y celebrar la vida.

En Mi Pequeño Viajero, Kukito Ochoa se aleja momentáneamente del tono más fiestero de sus anteriores trabajos para ofrecer una pieza íntima, dedicada con amor y emoción a un niño que representa los sueños, la inocencia y la imaginación sin límites. “Gracias por ser partícipe de mi felicidad e inspiración en cada una de las palabras de esta canción. Siempre contigo, mi pequeño viajero”, expresa el artista en la dedicatoria del tema.

La letra, cargada de ternura, pinta el retrato de un niño curioso y libre, ajeno a las expectativas del entorno y fiel a su propio universo: “A mi niño no le gusta el flamenco, a mi niño no le gusta cantar, a mi niño lo que le gustan son los ovnis y bailar breakdance”. Con versos que combinan humor, amor y orgullo, Kukito construye un canto a la individualidad y al respeto por los sueños de los más pequeños, envuelto en los acordes alegres y cálidos de la rumba flamenca.

Con Mi Pequeño Viajero, Kukito Ochoa reafirma su lugar como una de las voces más auténticas del panorama flamenco actual, capaz de emocionar tanto en los escenarios como en los corazones de quienes lo escuchan.

Mi Pequeño Viajero ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Kukito Ochoa, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Lista Spotify

Mar Lara

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos