logofiestawebtrans

Himno del Jumilla Fran Triguero

La pasión por el fútbol y el orgullo por las raíces se unen en “Himno Oficial Jumilla Atlético”, el nuevo single del compositor y artista Fran Triguero, una obra que trasciende lo meramente deportivo para convertirse en un canto a la identidad jumillana. Esta vibrante composición, disponible desde hoy en plataformas digitales, celebra la esencia de una tierra que respira fútbol, vino y tradición, y lo hace desde el corazón de sus bodegas más emblemáticas.

El videoclip del himno, ideado y dirigido por el propio Fran Triguero, se ha rodado en distintas bodegas con Denominación de Origen Protegida y en un espectacular viñedo, creando una conexión directa entre el espíritu deportivo del Jumilla Atlético Club de Fútbol y el legado vinícola de la ciudad. Este escenario no es casual, ya que Jumilla ha convertido su cultura del vino en un referente internacional, y ahora también en el marco perfecto para dar voz y alma a su equipo.

Musicalmente, el tema fusiona ritmos épicos y melodías emotivas con arreglos de inspiración murciana, una combinación que refuerza su carácter local sin renunciar a una producción moderna y enérgica. La música y la letra, firmadas por Fran Triguero, han contado con la producción de Miguel Linde, guitarras de Jorge Ruiz y una interpretación que rezuma orgullo y entrega.

La letra del himno es un reflejo del sentir de una afición que no entiende de derrotas ni distancias. Con versos que hablan de sangre, tierra, viñedos y lucha, Fran Triguero captura en palabras el alma de Jumilla y su gente: “He venido a animarte con mi bandera, con el vino que es la sangre de la tierra que corre por mis venas”. Un canto que no solo acompañará al equipo en los partidos, sino que ya se ha convertido en una declaración de amor a una ciudad forjada entre montañas y cepas centenarias.

Este proyecto no solo fortalece los lazos entre club y afición, sino que también proyecta a Jumilla Atlético como un embajador cultural y turístico de la ciudad, atrayendo nuevas miradas hacia su historia, sus vinos y su pasión deportiva. La iniciativa demuestra cómo fútbol, cultura y música pueden unirse para construir un relato común que enorgullece a toda una comunidad.

“Himno Oficial Jumilla Atlético” ya está disponible en plataformas digitales y promete convertirse en banda sonora imprescindible para cada gol, cada celebración y cada brindis jumillano. Para seguir de cerca la trayectoria de Fran Triguero y sus próximos proyectos, puedes encontrarlo en sus redes sociales.

Gabriele Rizzo come on over

El artista suizo Gabriele Rizzo vuelve a la escena musical con el lanzamiento de “Come On Over”, un single que marca su regreso después de más de veinte años de silencio discográfico. El tema, que verá la luz este 20 de junio de 2025, es una versión completamente regrabada y reinventada de su éxito original de 2003, cuando entonces firmaba bajo el nombre de John Silver.

Aquella primera versión de Come On Over logró entrar en el Top 30 oficial del Reino Unido y se convirtió en una habitual de radios y pistas de baile en países como Canadá, Sudáfrica y buena parte de Europa. Ahora, Gabriele rescata aquel espíritu festivo y nostálgico para actualizarlo con un sonido moderno y vibrante, fusionando pop, dance y elegantes matices de French house, en una producción actual que respira frescura y energía.

El encargado de dar forma a esta nueva etapa ha sido el productor Sergio Fertitta, con quien Rizzo ha trabajado en Zúrich durante 2024. La canción presenta una renovada interpretación vocal, una estrofa y puente inéditos, riffs de guitarra funk y una base rítmica que actualiza su esencia bailable para las pistas del presente.

El estreno llega acompañado de un cuidado videoclip que cuenta la historia de dos desconocidos que, separados por un cristal en un restaurante cerrado, conectan a través del baile. Una metáfora visual de la atracción, la cercanía y esas conexiones invisibles que pueden surgir entre dos personas sin necesidad de palabras.

Este lanzamiento no es un caso aislado. Gabriele Rizzo ha anunciado que Come On Over será el primero de seis nuevos singles que publicará de forma independiente a lo largo de 2025, con intervalos de dos a tres meses entre cada uno. Una decisión con la que pretende mantenerse fiel a su esencia como artista y mostrar su evolución musical, tras una larga pausa creativa.

Antes de dedicarse a la música, Gabriele Rizzo se abrió camino como bailarín profesional, actuando como telonero de artistas internacionales como DJ Bobo, Mr. President o Tic Tac Toe. Su amor por el escenario y el movimiento fue el primer impulso para lo que hoy se ha convertido en una carrera musical con identidad propia, caracterizada por su mezcla de emotividad, energía y autenticidad.

“Come On Over” ya está disponible en plataformas digitales, y promete hacer bailar tanto a quienes recuerdan su versión original como a quienes lo descubren por primera vez. Para seguir de cerca todas las novedades de Gabriele Rizzo y sus próximos lanzamientos, puedes encontrarlo en sus redes sociales.

Che De la R nueva roots

La banda independiente Malamen, originaria de Querétaro, México, presenta su nuevo sencillo “Nueva Roots”, una propuesta sonora que fusiona reggae, ska, funk y ritmos latinos con una estética cálida, nostálgica y moderna. El tema, ya disponible en plataformas digitales, confirma el espíritu explorador de este colectivo musical que sigue expandiendo su universo creativo.

“Nueva Roots” nace de una búsqueda personal y colectiva: reconectar con aquello que mueve de verdad, en medio de un mundo frenético y cambiante. La canción combina elementos de la música tradicional latina con beats contemporáneos, sintetizadores retro y arreglos vocales envolventes que invitan tanto a la introspección como al baile. En palabras de la propia banda: “Esta canción nace del deseo de regresar a lo que nos mueve de verdad. Habla de raíces, pero también de movimiento. Es introspectiva, pero a la vez invita a bailar”.

El sencillo se acompaña de una portada ilustrada que captura a la perfección ese espíritu. Una figura contempla el atardecer frente a una laguna rodeada de montañas y palmeras, en una imagen que mezcla lo digital y lo retro, simbolizando ese regreso a lo esencial desde una mirada contemporánea. El arte visual refuerza la identidad de Malamen, una banda que ha sabido construir su universo latino, moderno y emocional, con una propuesta que trasciende géneros y conecta desde lo humano.

Malamen es un colectivo que a lo largo de los últimos años ha ganado terreno en la escena independiente mexicana gracias a su energía en vivo y sencillos como “Las Niñas”, “Urge” y “Albur”. Su sonido viaja entre el reggae, el bolero, el funk y el soul, con líricas cargadas de simbolismo y paisajes sonoros envolventes que hacen de cada canción una experiencia sensorial y emocional.

Con “Nueva Roots”, la banda reafirma su intención de seguir experimentando con las raíces y los nuevos sonidos, apostando por una fusión que celebra la identidad, el movimiento y la nostalgia desde una visión contemporánea.

El tema ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Malamen y estar al tanto de sus próximos lanzamientos y presentaciones en vivo, puedes seguirlos en sus redes sociales.

Palomamami Codigos de Muñeca

La cantante y compositora chileno-estadounidense Paloma Mami vuelve a la escena con fuerza con el lanzamiento de su nuevo sencillo “CÓDiGOS DE MUÑEKA”, una canción que confirma su lugar como una de las voces más auténticas y singulares de la música latina actual. Ya disponible en plataformas digitales, este tema marca un nuevo capítulo en su carrera, reafirmando su compromiso con una propuesta urbana sofisticada y con carácter.

Desde que en 2018 irrumpió de forma independiente con “Not Steady” —un tema que se viralizó de inmediato superando los 20 millones de reproducciones y llamó la atención de nombres como Maluma, J Balvin, Farruko y Hear This MusicPaloma Mami no ha dejado de construir una trayectoria ascendente, combinando sensualidad, fuerza y una estética elegante que evita los clichés habituales del género urbano.

“CÓDiGOS DE MUÑEKA” es un tema que mantiene esa esencia: beats urbanos, melodías suaves y atmósferas R&B, con una letra que habla sobre el amor propio, los códigos de lealtad entre mujeres y el empoderamiento en medio de una industria marcada por las apariencias. La canción refuerza la personalidad de Paloma Mami, siempre fiel a su mensaje de autenticidad y estilo, con una producción impecable y un enfoque visual cuidado, sello distintivo de su propuesta artística.

Tras su histórica firma con Sony Music Latin, convirtiéndose en la primera artista chilena de su generación en lograrlo, Paloma Mami ha dejado claro que su música busca conectar desde un lugar honesto y elegante, apostando por un sonido urbano refinado, sin recurrir a las referencias explícitas que suelen dominar el género. “Mi música es un estilo urbano más elegante, sin referencias a drogas ni sexo. Es suave y sofisticado, pero con impacto”, declaró la artista en sus inicios, y “CÓDiGOS DE MUÑEKA” es la prueba de que esa visión sigue intacta.

Con este nuevo lanzamiento, Paloma Mami calienta motores de cara a sus próximos proyectos, entre los que destaca “No Te Enamores”, su esperado sencillo bajo sello discográfico, que promete seguir elevando su perfil internacional.

“CÓDiGOS DE MUÑEKA” ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Paloma Mami y sus futuros estrenos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Cata Zuluaga FIJI

El flow fresco y vibrante que hacía falta este verano ya tiene nombre: FIJI. La artista colombiana Cata Zuluaga presenta su nuevo sencillo, una propuesta urbana alternativa que llega cargada de ritmo, sensualidad y una actitud arrolladora imposible de ignorar. Este lanzamiento no solo reafirma su talento como cantante y compositora, sino que marca un paso firme en su búsqueda por consolidarse dentro del competitivo panorama femenino del género.

FIJI es mucho más que una canción; es una vibra, un mood que se baila y se siente. Desde sus primeras notas, el tema envuelve con beats modernos y una cadencia contagiosa que transporta al oyente a una fiesta sin hora de cierre. Con una estética sonora caribeña fusionada con producción urbana de última generación, Cata Zuluaga ofrece una pieza que captura la energía de la costa y la traslada al corazón de la ciudad.

El videoclip oficial, a cargo de Gonder Visual, potencia aún más esa esencia fresca y desinhibida. Con una producción visual impactante, colores vibrantes y una narrativa visual que exuda actitud, la artista demuestra que su propuesta no se queda solo en el sonido, sino que también sabe contar historias con imágenes.

La producción musical de FIJI estuvo en manos de BY BOSS, mientras que la música y letra fueron escritas por la propia Catalina Zuluaga Arenas junto a Santiago Álvarez Ocampo. Este trabajo colaborativo ha dado como resultado un sencillo enérgico y con sello propio, que promete convertirse en uno de los himnos urbanos alternativos del año.

Cata Zuluaga continúa así con su plan de posicionarse como una artista integral dentro de la música urbana, apostando siempre por letras propias, una voz potente y un estilo auténtico que busca inspirar a sus seguidores. FIJI es su segundo lanzamiento de 2025 y todo apunta a que será un año intenso de música y nuevas propuestas para la artista.

Ya disponible en plataformas digitales, FIJI invita a sumergirse en su ritmo imparable y a dejarse llevar por esa mezcla de sensualidad y fuerza que caracteriza a Cata Zuluaga. Para no perderse sus próximos lanzamientos y novedades, se puede seguir su actividad en sus redes sociales, donde la artista comparte de cerca su proceso creativo, contenido exclusivo y toda la vibra que la define.

J Balvin Noventa

DJ Snake y J Balvin vuelven a cruzar caminos en “Noventa”, una colaboración cargada de ritmo, nostalgia y actitud que promete convertirse en el himno del verano 2025. Tras el éxito global de “Loco Contigo” en 2019, ambos artistas se reencuentran para firmar una propuesta que fusiona géneros, celebra culturas y marca un anticipo del próximo álbum de DJ Snake, “Nomad”, previsto para finales de este año.

Con una referencia directa a la intensidad colorida y al caos vibrante de los años 90, “Noventa” es un viaje sonoro que mezcla la producción global y enérgica de DJ Snake con el sello inconfundible del reguetón de J Balvin. El resultado es un tema contagioso, de beat contundente, con una interpretación fluida y segura de Balvin, destinado a sonar tanto en clubes como en playlists alrededor del mundo.

El concepto visual del single sigue esta misma línea: una portada con estética retro al estilo MTV noventero y un videoclip filmado en las calles de Nueva York, bajo una estética VHS que remite a los videos caseros y a los bailes urbanos de esa década. Dirigido con un enfoque crudo y nostálgico, el vídeo es un homenaje a la cultura pop que marcó una generación, a la vez que celebra la química artística entre dos nombres que saben cómo conectar con audiencias de todos los continentes.

“Noventa” es mucho más que una canción: es un momento poderoso de cruce cultural en la música global, donde la energía de los 90 se actualiza para la escena contemporánea. Para DJ Snake, este lanzamiento reafirma su capacidad para derribar fronteras sonoras y culturales, sumando un nuevo capítulo a una trayectoria plagada de éxitos como “Taki Taki”, “Lean On” y “Turn Down for What”. Para J Balvin, el tema representa la continuación de un legado que ha llevado al reguetón a escenarios internacionales y colaboraciones audaces, consolidándolo como uno de los grandes referentes de la música latina.

Con “Nomad” en camino, “Noventa” marca el tono de lo que vendrá: música sin etiquetas, hecha para moverse, celebrarse y conectar más allá de idiomas o géneros. Una prueba de que, cuando DJ Snake y J Balvin se juntan, lo que ocurre no es solo un hit, sino un fenómeno cultural.

Roxie

La estrella polaca Roxie vuelve a sorprender con el lanzamiento de Błękit, un single que no solo marca su regreso, sino que representa el primer adelanto de su esperado tercer álbum de estudio, que llevará el mismo nombre y cuya llegada está prevista para mayo de 2026. Con esta canción, la joven artista revela una versión más madura de sí misma, consolidando su evolución musical y personal frente a sus seguidores y a la industria.

Błękit supone un giro en la propuesta de Roxie, quien se aleja de las fórmulas juveniles que la catapultaron a la fama para adentrarse en sonidos pop contemporáneos con un aire más sofisticado y emocional. La producción del tema combina bases modernas con una interpretación vocal impecable, en la que la artista brilla por su control, sensibilidad y capacidad expresiva.

Este sencillo es mucho más que una simple canción: es una declaración artística. Roxie se muestra lista para asumir nuevos desafíos y contar historias desde una perspectiva más adulta, sin perder la frescura que la convirtió en una de las voces más prometedoras de Europa del Este. Błękit actúa como carta de presentación de un disco que, según se ha adelantado, reflejará las inquietudes, vivencias y transformaciones que ha experimentado en los últimos años.

No es casual que este lanzamiento haya generado una enorme expectativa. Roxie es una auténtica revelación dentro del pop europeo. En apenas año y medio conquistó The Voice Kids, se alzó con la victoria en Junior Eurovision Song Contest y recibió el premio a MTV EMA Best Polish Act, convirtiéndose en una de las artistas más demandadas del mercado. Con más de 80 conciertos en un solo año y varios discos de oro y platino en su haber, su ascenso ha sido meteórico.

Ahora, con Błękit, Roxie inicia una nueva etapa donde se propone no solo mantener ese nivel de éxito, sino también demostrar su madurez artística y emocional. La canción, disponible ya en plataformas digitales, invita a los oyentes a descubrir esta faceta más íntima y profunda de la cantante, a la vez que deja entrever la calidad del material que integrará su próximo álbum.

Para quienes deseen seguir de cerca cada paso de esta nueva etapa y conocer todos los detalles sobre sus futuros lanzamientos, Roxie continúa muy activa en sus redes sociales, donde comparte avances, contenidos exclusivos y momentos de su vida personal y artística. Błękit no es solo un nuevo single: es el inicio de un capítulo que promete consolidar a Roxie como una artista indispensable en la escena pop internacional.

Aleesha Mala Mia

Aleesha está de vuelta y más audaz que nunca. La artista urbana, conocida por su estilo sin filtros y su actitud desafiante, lanza Mala Mía, un tema cargado de sensualidad, ritmo contagioso y letras que no dejan indiferente a nadie. Producido por Botlok y escrito e interpretado por la propia Aleesha, este sencillo se posiciona como una de las propuestas más descaradas y pegajosas de la temporada.

Desde su primer verso, Mala Mía deja claro que no es una canción para tímidos. Con una base urbana poderosa y una interpretación que oscila entre la seducción y la provocación, Aleesha narra una historia de deseo prohibido, secretos compartidos y pasiones que se viven a escondidas. La letra juega sin complejos con la atracción hacia “el amigo”, una fantasía que se convierte en una experiencia clandestina, relatada con el desparpajo y la autenticidad que caracterizan a la artista.

Con frases como “Shh, a lo callao’, que nadie se entere de lo que ha pasao’” o “Me envicié contigo”, Aleesha construye una narrativa que conecta con quienes han sentido esa adrenalina de lo prohibido. La artista no teme hablar de deseo, de complicidad ni de la doble moral que muchas veces rodea las relaciones, y lo hace con un flow que mezcla lo urbano con matices pop y toques caribeños, creando una atmósfera magnética.

Musicalmente, Mala Mía destaca por su producción impecable a cargo de Botlok, quien aporta un beat moderno, vibrante y envolvente, donde los graves marcados y los sutiles efectos electrónicos acompañan a la perfección la voz de Aleesha, que se mueve con soltura entre versos hablados, coros pegajosos y un pre-estribillo cargado de tensión.

Este lanzamiento consolida a Aleesha como una de las voces femeninas más interesantes y sin censura de la escena urbana actual. Lejos de las fórmulas previsibles, la artista sigue apostando por composiciones propias en las que explora sin miedo temas de poder femenino, deseo y libertad emocional.

Mala Mía ya está disponible en plataformas digitales, invitando a todos a dejarse llevar por su ritmo y a cantarla a pleno volumen, aunque sea en secreto. Para no perderse sus próximos lanzamientos, contenido exclusivo y novedades, Aleesha anima a sus seguidores a conectarse con ella a través de sus redes sociales, donde comparte de cerca su universo musical y personal.

Con este nuevo single, Aleesha no solo sube la temperatura de las playlists, sino que deja claro que está aquí para romper las reglas y disfrutarlo.

Jacheline no te vayas por favor

La cantautora Jacheline vuelve a tocar la fibra más íntima de su público con el lanzamiento de No te vayas por favor, una balada romántica que se desliza entre la nostalgia, el amor y la pérdida. Con una interpretación emotiva y una letra llena de imágenes poéticas, la artista entrega una canción que no solo es una súplica romántica, sino también un retrato universal de esos momentos en los que el corazón se resiste a soltar lo que ama.

A través de frases como “sin tus ojos mi sol pierde color” o “se romperá todo este universo”, Jacheline consigue convertir lo personal en colectivo, invitando a que cada oyente encuentre su propia historia dentro de la canción. Es un tema que puede hablar de una relación de pareja, de una despedida familiar, de un amor que se aleja sin previo aviso o de la ausencia de alguien que dejó una marca imposible de borrar.

Musicalmente, No te vayas por favor apuesta por una producción minimalista y elegante, donde el pop melódico se funde con matices de indie pop, creando un paisaje sonoro cálido y envolvente. La voz de Jacheline, cargada de sensibilidad, se convierte en el centro de la canción, guiando cada verso como una caricia y cada estribillo como una confesión que se queda suspendida en el aire.

Con versos como “Como un barco perdido en el mar / soy un náufrago al recordar”, la artista logra equilibrar vulnerabilidad y firmeza, construyendo una canción que conmueve sin caer en excesos ni lugares comunes. Su capacidad para nombrar lo que muchos sienten y no saben expresar es una de las marcas que definen su identidad musical.

Este nuevo single representa además un paso más en la madurez artística de Jacheline, quien continúa consolidando una propuesta honesta y emocionalmente cercana. Cada una de sus canciones se convierte en una invitación a detenerse, a escuchar(se) y a nombrar lo que a veces cuesta decir en voz alta.

No te vayas por favor ya está disponible en plataformas digitales, permitiendo a los oyentes conectar con esa parte del alma que se resiste a las despedidas. Para conocer más sobre Jacheline, su música y sus próximos proyectos, se puede seguir su actividad en sus redes sociales.

Yaln Konuk you are my angel

El artista turco Yalçın Konuk vuelve a emocionar con el lanzamiento de You Are My Angel, su nuevo single en colaboración con el sello independiente On Air Music Label, profundizando así una relación creativa que ha dejado una huella silenciosa pero constante en la escena musical de Estambul. Se trata de una canción íntima, deliberadamente contenida y cargada de una melancolía elegante, que se suma con naturalidad a la discografía de Konuk, marcada siempre por su capacidad de convertir emociones abstractas en música tangible.

Según ha contado el propio artista, You Are My Angel no nació de un momento concreto, sino de una sensación persistente, a veces provocada por una ruptura, otras por un estado difícil de definir, suspendido entre la realidad y la imaginación. En algún punto, ese sentimiento encontró forma en esta canción. Es una declaración no dirigida a alguien presente, sino a lo que queda de un recuerdo, a la última mentira bonita, a ese eco que aún resuena tras una puerta entreabierta.

El tema supone además la primera grabación en solitario de Yalçın Konuk desde 2016 en la que coloca su voz como centro narrativo. Una voz que no suplica ni se engrandece, sino que se extiende, quebrada pero firme, a través de una melodía mínima que descansa sobre un riff de guitarra frágil pero certero. El estribillo se reduce a dos líneas repetidas —“You are my angel / You are my angel”— que, lejos de necesitar más, condensan todo el peso emocional de la pieza.

La producción, a cargo del arreglista Mert Aksuna, quien colabora por primera vez con Konuk, aporta una claridad contenida donde cada instrumento conoce su sitio. La percusión respira, los teclados aparecen con discreción y las armonías vocales envuelven sin imponerse. El resultado es un paisaje sonoro que no exige atención, sino que la recibe por su honestidad y su delicadeza.

You Are My Angel es una canción que no pertenece a un escenario, sino a esos lugares invisibles donde las emociones aparecen, titilan y se desvanecen. Un tema pensado para quienes alguna vez quisieron gritar “eres mi ángel” en mitad de un verano, para quien baila solo junto a una ventana abierta, para quien emprende un viaje o cierra una noche con la última frase susurrada a la oscuridad.

Disponible ya en plataformas digitales, el single confirma a Yalçın Konuk como un artista capaz de habitar ese espacio entre el dolor y la belleza con una elegancia singular. Para conocer más sobre su música y futuros proyectos, se puede seguir su trayectoria a través de sus redes sociales.

Pedro Guillen Nuez si quisieras

El cantante y compositor Pedro Guillen estrena su nuevo single Si quisieras, una canción que se sumerge en ese caos bonito que inevitablemente trae consigo el amor. Con versos que invitan a bailar en la habitación, a escribir poemas en lugar de canciones, a volar juntos en nubes inventadas o incluso a saltar al abismo de la mano, este tema refleja la importancia de dejarse llevar por los sentimientos sin medir demasiado la cordura. Porque, como bien dice el propio artista, al final no importa cuánta sensatez tengamos, sino cuánto somos capaces de hacer girar el mundo del otro.

De origen cacereño pero afincado en la capital, Pedro Guillen ha convertido su home studio en el epicentro de su universo creativo, donde nacen canciones que hablan de amor, desamor y las pequeñas cosas de la vida. Si quisieras es una nueva muestra de esa sensibilidad que recorre su obra, y con la que logra conectar con quienes encuentran en su música un refugio emocional.

El single ya está disponible en plataformas digitales, invitando a todo aquel que lo escuche a entregarse sin miedo a esa locura dulce que puede cambiarlo todo. Para conocer más sobre Pedro Guillen y estar al tanto de sus próximos proyectos, se puede seguir su actividad en sus redes sociales.

mecr025jul 1 1 1

Música en Cada Rincón nació de una convicción clara: la cultura debe llegar también a los lugares más pequeños y remotos. Lo que comenzó como una propuesta tan arriesgada como necesaria —llevar música en directo a rincones mágicos y recónditos— acabó abriendo camino a una forma de hacer que, con los años, se ha vuelto referente. Porque, desde sus inicios, el proyecto fue pionero en acercar experiencias culturales de alta calidad a territorios donde nunca antes habían llegado. Durante el mes de julio, Suakai vuelve, con más fuerza que nunca, a recorrer la geografía nacional para demostrar que no hay lugar pequeño para las grandes experiencias.

Este 2025, el corazón del proyecto será NATURA, una obra reconocida con el prestigioso Galardón Dolby de Innovación 2024 por su capacidad para explorar nuevos lenguajes sonoros y emocionales. Tras su paso por grandes escenarios —con una parada destacada en octubre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid (del 13 al 19)—, Suakai adapta esta gran producción para llevarla a cielo abierto, transformando plazas y paisajes rurales en escenarios donde lo esencial y lo extraordinario conviven en armonía. Como dicen sus directores: “Donde nada llega, debe llegar la música.”

Esta edición llega cargada de novedades tecnológicas y experienciales. En tres de las localidades se instalará La Plaza Suakai, un ecosistema cultural que transforma la jornada en mucho más que un concierto. Allí, el público podrá explorar instalaciones interactivas con sonido inmersivo Dolby Atmos, participar en un reto ciclista en una bicicleta Specialized inspirado en el proyecto desarrollado con Mikel Landa, descubrir los secretos de NATURA en una exposición tecnológica o compartir su testimonio en el espacio audiovisual Voces contra la despoblación.

Todo esto convivirá con música en vivo, gastronomía local y un foodtruck promovido por Reyno Gourmet, en un espacio compartido también con personas del propio pueblo, que podrán mostrar y ofrecer sus productos, iniciativas o formas de vida. En la etapa cántabra de Pesaguero, esta propuesta se verá reforzada con la participación de la Fundación Camino Lebaniego, que se suma al evento desde su compromiso con la identidad cultural del territorio.

Con todo ello, Música en cada Rincón es hoy mucho más que una gira de conciertos: es un encuentro entre artistas, habitantes, visitantes y otras entidades que van renovando su apoyo cada año, como Sisnet, colaborador principal de Suakai en sus proyectos. Un colectivo de personas con una misma visión: llevar la cultura allí donde habitualmente no llega.

Quevedo tuchat

El artista canario Quevedo, una de las voces más influyentes del panorama urbano actual, vuelve a sacudir la escena musical con el lanzamiento de su nuevo single “TUCHAT”. Este tema, escrito e interpretado por el propio Pedro Luis Domínguez Quevedo y producido por GIO, Bluefire, GARABATTO y Pana YMB, mantiene intacta la esencia confesional, melancólica y atrevida que caracteriza al cantante, combinada con su inconfundible tono grave y esa habilidad para convertir las heridas sentimentales en himnos coreables.

Después de un 2024 imparable con éxitos como “Buenas Noches”, “Duro” o “Kassandra”, y tras consolidarse en lo más alto de las listas de España y América Latina con su segundo álbum Buenas Noches, Quevedo vuelve a la carga con un tema que conecta con quienes aún mantienen conversaciones pendientes en chats que no se cierran, con mensajes no enviados y recuerdos que no se apagan.

“TUCHAT” narra con crudeza y sin filtros la historia de una relación que sigue viva en la cabeza aunque haya terminado hace tiempo. En su letra, Quevedo confiesa su dificultad para olvidar, los encuentros prohibidos y esa tentación constante de esperar un mensaje de quien ya no está. “Aquí estoy listo, si él no te habla, le llego quickly pa’ darte tabla”, canta, describiendo la fragilidad emocional que queda tras una ruptura mal cerrada y el vaivén entre el orgullo y el deseo.

Musicalmente, el tema mantiene una producción envolvente que fusiona toques de reggaetón clásico con una atmósfera más nostálgica y oscura, en la que brillan las mezclas de Mosty y su característico tratamiento vocal. Los sutiles arreglos electrónicos y los golpes de percusión acompasada refuerzan el clima confesional de un tema que podría convertirse en otro himno de desamor para una generación que vive sus relaciones entre mensajes de madrugada y conversaciones que nunca terminan de borrarse.

Quevedo, que saltó a la fama internacional en 2022 con la histórica “Bzrp Music Sessions, Vol. 52”, ha sabido mantenerse como una de las figuras más sólidas y prolíficas del género urbano en español. Su capacidad para alternar temas festivos y bailables con composiciones más íntimas y directas, le ha permitido conectar con públicos diversos y dejar su huella tanto en las pistas de baile como en playlists de desahogo emocional.

“TUCHAT” ya está disponible en plataformas digitales, sumándose a un repertorio de éxitos que no deja de crecer. Para estar al tanto de próximos lanzamientos, colaboraciones y presentaciones, Quevedo invita a sus seguidores a seguirle de cerca en sus redes sociales, donde continúa compartiendo adelantos, fragmentos de estudio y ese contacto cercano que ha caracterizado su meteórico ascenso en la música urbana internacional.

Daviles de novelda el camino que elegi

Daviles de Novelda, uno de los artistas con más proyección a nivel internacional de la escena musical española, lanza su esperado álbum “El Camino Que Elegí”, una obra que fusiona el flamenco con sonidos urbanos y globales, marcando un hito en su trayectoria. Junto al disco, el artista estrena el single y videoclip “Escápate Conmigo”, adelantando una propuesta visual innovadora que combina imágenes reales con inteligencia artificial. Dicho videoclip, está inspirado en la estética del famoso videojuego GTA. 

En palabras del propio Daviles: "Este álbum es mi verdad. En cada canción hay una parte de lo que viví, lo que elegí, y lo que me hizo seguir. Es un disco para escuchar con el alma abierta, porque está hecho desde lo más profundo de la mía.”

“El Camino Que Elegí” es un viaje íntimo y artístico donde Daviles de Novelda une sus raíces flamencas con la vanguardia de la música urbana. Producido junto a Kabasaki (referente del nuevo sonido urbano español), el disco explora palmas, guitarras y melismas en diálogo con afrobeat, reggaetón y rap, creando un equilibrio único entre tradición y modernidad.

Cada canción es una parada en este recorrido personal, abordando temas como el sacrificio, el éxito, la familia y el amor. Con una producción cuidada y una dirección musical audaz, el álbum se consolida como su proyecto más ambicioso hasta la fecha.

El videoclip de “Escápate Conmigo”, dirigido por Alain Laza y producido por TOPO, inspirado en la estética del famoso videojuego GTA, sumerge al espectador en un universo onírico donde lo real y lo digital se fusionan. Mediante el uso de inteligencia artificial, se crean paisajes emocionales que amplifican el mensaje de la música, ofreciendo una experiencia sensorial única, donde podemos ver a Daviles en un viaje lleno de estilo. 

Daviles de Novelda llevará “El Camino Que Elegí” a los escenarios de toda España en una gira que promete ser un despliegue artístico sin precedentes. El show incluirá los nuevos temas del álbum, junto a los hits mundiales, acompañados de una producción escénica con músicos en directo, bailaores y un impresionante diseño visual. Puedes comprar las entradas en davilesdenovelda.es

“El Camino Que Elegí” ya está disponible en todas las plataformas digitales

SVETLANA GONCHAROVA ENTRO EN CALOR ITUNES

La cantante rusa Svetlana Goncharova sorprende al público con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Entro en Calor”, una bachata romántica que marca una nueva etapa en su carrera artística. Con esta propuesta, Svetlana se adentra con elegancia y pasión en el mundo de la bachata, llevando su inconfundible dulzura vocal a un género tradicionalmente dominado por artistas latinoamericanos.

“Entro en Calor” es una canción cargada de emociones, donde el amor, el deseo y la conexión profunda entre dos personas se entrelazan con la cadencia envolvente de la bachata. La voz de Svetlana, delicada y llena de matices, aporta una sensibilidad única a la interpretación, consolidando su presencia como una figura femenina con gran proyección dentro del género.

Este lanzamiento, bajo el respaldo del sello EQS Música, representa no solo una evolución artística para Svetlana Goncharova, sino también un paso estratégico hacia la internacionalización de su música. Desde Europa hacia América Latina, su propuesta sonora busca cruzar fronteras y conectar con una audiencia más amplia, abrazando con respeto y admiración la cultura caribeña.

Con una producción cuidada al detalle y una interpretación que deslumbra, “Entro en Calor” se perfila como una de las piezas clave en el posicionamiento de Svetlana dentro de la escena bachatera contemporánea. Su voz, carisma y versatilidad le otorgan un sello distintivo que la convierte en una artista global con alma latina.

La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music, YouTube y Deezer.

Xn1ETYxcooOI

En su más reciente sencillo, Paralelo 45 se sumerge en las profundidades de la resistencia emocional con ‘Hombre en llamas’, una pieza cargada de simbolismo, crudeza y poesía abrasiva. Este lanzamiento hace parte de ‘Camaleón’, el álbum debut de larga duración de la banda bogotana, que retrata los múltiples rostros de la identidad humana en constante transformación.

Desde su título, ‘Hombre en llamas’ sugiere una combustión interna que no solo quema, sino que también revela. La canción retrata el tránsito entre el dolor y el renacimiento, entre el fuego que destruye y el que purifica. En su letra, se funden imágenes de infiernos personales, candela y estrellas, mientras una voz que no se quiebra canta con intensidad, emoción. 

Musicalmente, el tema conjuga influencias que van desde Tool y The Mars Volta hasta Rage Against the Machine y el hardcore, pasando por la introspección lírica del grunge noventero. Esta fusión da como resultado un sonido que se sostiene entre la fuerza visceral y el detalle técnico, sin perder la esencia alternativa que ha caracterizado a la banda desde su nacimiento en 2017.

“Cada canción del disco representa una transformación”, afirman sus integrantes. Y en este caso, esa mutación viene acompañada por una estética sonora cargada de texturas, fraseos intensos y estructuras poco convencionales, desarrolladas tras años de trabajo independiente, desde escenarios autogestionados hasta colaboraciones con estudios como Árbol Naranja.

La historia de Paralelo 45 es también la de una ruta que conecta realidades distintas. Su nombre alude a la carretera que cruza Colombia de norte a sur, y que, simbólicamente, atraviesa los matices de una escena alternativa que muchas veces se mantiene viva a pesar del olvido.

La banda está conformada actualmente por Iván Rojas Velandia (voz), Juan Sebastián Fernández (bajo), David Ortiz y Édgar Grimaldos (guitarras), y Camilo Torres en la batería. Con un enfoque lírico que aborda temas como la memoria, la resistencia y la exploración del yo, ‘Camaleón’ se perfila como un testimonio sonoro de quienes no temen enfrentarse a sus propios incendios.

‘Hombre en llamas’ es, en esencia, una consigna fundamental: todo arde, pero no todo se extingue.

Pedrina TQM

La cantautora colombiana Pedrina, radicada en CDMX, lanza su nuevo sencillo “Te quiero más”, un bolero ranchero intenso y emocional que marca el inicio de una nueva etapa musical en su carrera. Con una interpretación visceral y una producción de alto calibre, la canción reinterpreta el drama del amor no correspondido desde una perspectiva contemporánea.

Con una letra que explora el amor desde la vulnerabilidad, “Te quiero más” se sostiene sobre una producción sonora épica que remite a la estética dramática de artistas como Rocío Dúrcal y Juan Gabriel.

“La canción suena a una herida abierta, con toda la honestidad y el dramatismo de las rancheras de antes” – Pedrina

El tema fue producido por Jony Muro, músico, ingeniero y productor mexicano ganador del Grammy, conocido por su trabajo con Joan Sebastian y su producción de “La mesa que más aplauda”. La canción fue grabada en SAE Institute CDMX y masterizada en Estudio 13, hogar de artistas como Mon Laferte y Natalia Lafourcade. Con una instrumentación que incluye tololoche, vihuela, acordeón y metales, logra una atmósfera poderosa que potencia la emotividad de la interpretación vocal.

“Te quiero más” estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 11 de julio de 2025, como segundo adelanto de su EP “Cartas”, una propuesta que fusiona las raíces del regional mexicano con el universo sonoro de Pedrina: pop alternativo latino, sensibilidad femenina e identidad única. Este lanzamiento llega después del impacto viral de “Cartas”, la primera canción del EP —un emotivo homenaje a quienes ya no están—, que fue estrenada con motivo del Día de Muertos y logró conmover a miles de personas a través de TikTok, convirtiéndose en un fenómeno orgánico que conectó con audiencias de distintas generaciones.

Para celebrar este lanzamiento, Pedrina regresa a los escenarios mexicanos con un show muy especial el viernes 25 de julio en el emblemático Foro El Vicio, ubicado en el corazón de Coyoacán. Este concierto íntimo y poderoso será una oportunidad única para disfrutar de su nueva etapa artística, así como de los éxitos que han marcado su carrera.

-La noche promete un recorrido por canciones nuevas como “Cartas” y “Florecer Contigo", así como clásicos del repertorio de Pedrina: Enamorada ó Cariñito, entre otros temas que han conquistado al público iberoamericano.

Con una atmósfera bohemia y una cercanía única con el público, Foro El Vicio será el escenario perfecto para una experiencia musical profundamente emocional.

 Fecha: Viernes, 25 de julio de 2025
Hora: 9:00 PM
Lugar: Foro El Vicio – Coyoacán, CDMX
Entradas en: https://boletopolis.com/es/evento/35042 

RIOBABEL 2025

La octava edición del Festival madrileño Río Babel ha cerrado con un éxito arrollador, reuniendo a más de 50.000 asistentes durante dos jornadas que transformaron el Auditorio Miguel Ríos en el lugar perfecto de encuentro para la música, el humor y la diversidad. Un cartel que combinó la potencia de artistas consagrados con la frescura de nuevos talentos, Río Babel volvió a demostrar por qué es uno de los eventos imprescindibles del calendario cultural madrileño. Fiel a su esencia como crisol musical, el festival volvió a tender puentes entre culturas, géneros y generaciones, consolidándose como un espacio único donde la cultura actúa como idioma universal. Desde su nacimiento en 2017, Río Babel no ha dejado de evolucionar, y esta edición no solo superó expectativas, sino que reafirmó su identidad como referente cultural.

La segunda jornada del Festival Río Babel comenzó con un momento de pura conexión musical gracias a Sanguijuelas del Guadiana, la joven banda extremeña que supo transformar la apertura del día en una auténtica explosión de energía. Con su inconfundible mezcla de punk y flamenco, consiguieron que cada persona que cruzaba las puertas del recinto comenzara a saltar, moverse y dejarse llevar por un sonido tan crudo como auténtico. Las banderas de Extremadura ondeaban entre el público mientras sonaban canciones como “Cien amapolas”, cargadas de fuerza reivindicativa y emoción, marcando así un arranque vibrante y con identidad propia.

La energía no decayó con la llegada de No Te Va Gustar, referentes del rock alternativo latinoamericano, que tomaron el escenario con la solidez que solo otorgan casi tres décadas de trayectoria. Desde Uruguay, la banda desplegó un show cargado de fuerza, emoción y ritmos que transitaron con naturalidad entre el reggae, el ska y el rock más crudo. Su conexión con el público fue inmediata, y momentos como la aparición de Nicki Nicole en los visuales durante “Venganza”, o el poderoso “Prendido fuego” quedaron marcados como algunos de los grandes instantes de la tarde.

Mientras tanto, en el espacio de Babel Comedy, la jornada comenzaba con el live show del podcast “No hay negros en el Tíbet”, una propuesta que combinó humor, crítica social y reflexión, abordando con agudeza temas de actualidad y cuestiones vinculadas a la experiencia de la comunidad afro. Una muestra más del carácter multidisciplinar y comprometido del festival.

Tras las risas y la reflexión, el escenario recibió a una de las propuestas más refrescantes del indie-pop actual: GRISO. Con una mezcla de sonidos íntimos, luminosos y llenos de vitalidad, logró conectar con el público desde los primeros acordes. Temas como “1001 noches” desataron una oleada de entusiasmo gracias a su estribillo contagioso, mientras que los guiños a la etapa anterior de Arnau Griso hicieron vibrar a los seguidores más fieles, creando un momento de complicidad colectiva que preparó el ambiente para lo que vendría después.

RIOBABEL 2025 07 05 3
El testigo lo tomó Yerai Cortés, que subió al escenario con su guitarra como única aliada para ofrecer una actuación profundamente emotiva y llena de matices. El cantaor y guitarrista español se convirtió en puente entre la tradición flamenca y una sensibilidad contemporánea, combinando técnica, sentimiento y una puesta en escena de gran belleza. Con una banda de voces y palmeras excepcionales y un dominio instrumental que parecía fundir cuerpo y guitarra en una sola entidad, su concierto fue una experiencia íntima y poderosa, en perfecta sintonía con la esencia artística del festival.

Con la llegada del atardecer, Bebe tomó el escenario y llenó el recinto de una intensidad emocional inconfundible. Su inconfundible voz rasgada, combinada con una propuesta sonora que fusiona flamenco-pop con toques electrónicos contemporáneos, emocionó a un público entregado que coreaba sin titubear cada uno de sus himnos. Envuelta en un esmoquin rosa y acompañada por su guitarra acústica, ofreció una actuación potente, cargada de feminidad, empoderamiento y autenticidad, que reflejó la evolución artística de una de las voces más personales de la escena nacional.

Paralelamente, la programación de Babel Comedy continuaba con una segunda entrega de gran nivel. Sobre el escenario, Isabel Rey, Ignatius Farray y Raúl Massana desplegaron su talento cómico con actuaciones que arrancaron carcajadas y ofrecieron un respiro de humor irreverente, consolidando este espacio como uno de los sellos distintivos del festival.

La sensibilidad de Bebe dio paso a uno de los momentos más esperados de la jornada. Con una energía arrolladora, Madness, los gigantes británicos del ska, transformaron Río Babel en una fiesta colectiva. Clásicos como “Our House”, “Baggy Trousers” y “One Step Beyond” desataron la euforia de un público intergeneracional, entre la nostalgia y la celebración. Su carisma, el humor británico tan característico y unos arreglos orquestales perfectamente ejecutados sellaron una actuación que reivindicó, una vez más, el legado de una banda con más de 40 años sobre los escenarios.

El ambiente festivo continuó con la llegada de La Ganga Calé, que convirtió el escenario en una celebración colectiva. Con una mezcla contagiosa de rumba, salsa, ska y funk, el grupo madrileño desplegó letras optimistas, ritmos imparables y una actitud cercana que mantuvo al público en constante movimiento. Su energía arrolladora fue el preludio perfecto para el momento más esperado de la noche.


Ese clímax llegó con Estopa, auténticos iconos de la rumba urbana, que se adueñaron del escenario entre ovaciones. El dúo catalán encendió el Auditorio Miguel Ríos con una sucesión de himnos que forman parte del imaginario colectivo, desde “Fuente de energía” hasta “Partiendo la pana” y “Patillas de freno”. Con la complicidad y carisma que los caracteriza, demostraron por qué llevan 25 años en lo más alto del panorama musical español. Más de 25.000 personas coreando al unísono cada canción convirtieron su actuación en un espectáculo de masas, tan emocionante como inolvidable, sellando una jornada histórica en Río Babel.

RIOBABEL 2025 07 05 2

La recta final del festival mantuvo su pulso vibrante con la fuerza escénica de Queralt Lahoz, que conquistó el escenario con una propuesta sobria en forma pero arrolladora en fondo. Con una voz que se mueve entre la dulzura melódica y el desgarro emocional, la artista catalana desplegó una fusión única de flamenco, hip hop y soul, construyendo un espacio sonoro de catarsis, memoria y reivindicación. Coreografías envolventes y guiños a canciones icónicas de distintos géneros convirtieron su actuación en una experiencia tan intensa como imprescindible.

Antes del cierre, el protagonismo fue para Alamedadosoulna, nombre clave del ska, el reggae y el funk en España, que transformó el recinto en una auténtica fiesta. Con sus característicos atuendos rosas, una sección de vientos imparable y una energía contagiosa, la banda madrileña desplegó un directo festivo y lleno de vitalidad que mantuvo el ritmo en lo más alto.

Como broche final, Swing Original Monks despidió la octava edición de Río Babel con una actuación que fue puro desenfreno y celebración. Fusionando merengue, cumbia, rock, dembow y conciencia social, el grupo ofreció una puesta en escena colorida, teatral y festiva, repleta de máscaras, ritmos explosivos y mensajes con raíz local. Un cierre brillante que dejó en el aire la sensación de haber vivido algo único.

Con más de 50.000 asistentes reunidos a lo largo de dos intensas jornadas, Río Babel 2025 reafirma su posición como uno de los festivales más diversos y emocionantes del panorama nacional. Un encuentro que solo es posible gracias a la entrega del público, el compromiso de los artistas y el impecable trabajo de producción, seguridad, técnicos y todo el equipo que hace realidad este espacio donde la música sigue siendo el idioma común que lo une todo. Sin duda, Río Babel 2025 una edición histórica que reafirma su éxito y esencia cultural.

Evanescence FLG

Evanescence, la emblemática banda liderada por Amy Lee, está celebrando por todo lo alto el vigésimo aniversario de su legendario álbum debut Fallen, y lo hace con el lanzamiento de un nuevo y contundente single: Fight Like A Girl, en colaboración con la cantante y rapera K.Flay. Esta canción marca un regreso cargado de fuerza y actitud, manteniendo la esencia oscura y poderosa que convirtió a Evanescence en una de las bandas más influyentes de la escena rock de principios de los 2000.

El nuevo tema, que ya está disponible en plataformas digitales, se presenta como un himno desafiante y catártico que reivindica la resistencia y el empoderamiento desde una perspectiva ferozmente femenina. La letra, plagada de imágenes combativas y declaraciones incendiarias, invita a no retroceder ante la adversidad y a enfrentar las batallas con la determinación de quien no está dispuesta a dejarse vencer. Amy Lee y K.Flay se combinan en un dúo que transita entre la melancolía oscura y la furia desatada, generando una tensión emocional que estalla en cada estribillo.

Dirigido por Chad Stahelski, conocido por su trabajo en la saga John Wick, el videoclip de Fight Like A Girl eleva la crudeza del tema a un nivel visual impactante, con escenas de confrontación y liberación emocional que acompañan la intensidad de la canción. La producción estuvo a cargo de Louise Rosner y la edición corrió por cuenta de Nate Maydole, quienes contribuyeron a crear una pieza audiovisual que captura la esencia combativa y visceral de Evanescence en esta nueva etapa.

Este lanzamiento forma parte de la esperada edición 20 aniversario de Fallen, que verá la luz el próximo 17 de noviembre. El álbum incluirá temas remasterizados, demos inéditos y versiones alternativas de algunos de los éxitos más icónicos de la banda. Según palabras de Amy Lee, “20 años después, este álbum nunca había significado tanto. Fallen ha sido la banda sonora de primeros amores, desamores épicos, autodescubrimiento, bodas, despedidas, amistades y tantos otros momentos en la vida de tantas personas… y en la mía. Siempre estaré agradecida y honrada de formar parte de ello.”

Con Fight Like A Girl, Evanescence demuestra que sigue siendo una banda capaz de reinventarse sin perder su esencia, ofreciendo a sus seguidores una dosis renovada de esa oscuridad elegante y emotiva que los ha definido durante dos décadas. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Moonlight De La Ghetto

De La Ghetto, uno de los nombres más respetados y versátiles de la música urbana latina, está de vuelta y lo hace por todo lo alto con “SaSa”, un single vibrante, tropical y absolutamente irresistible que ya está disponible en plataformas digitales. Este nuevo tema marca el inicio de una etapa fresca y sensual en su carrera, sirviendo además como carta de presentación de “Moonlight”, el próximo EP del artista que promete ser la banda sonora definitiva de las noches de fiesta.

“SaSa” es pura energía caribeña condensada en tres minutos de merengue moderno y ritmos urbanos, con una letra provocadora que invita al baile, al descontrol y a dejarse llevar entre mojitos, arena y buena vibra. Una combinación magnética de sabor tropical y espíritu nocturno que, sin duda, dominará las pistas y playlists veraniegas. La canción captura a la perfección la esencia festiva de esos atardeceres interminables en la playa y las escapadas improvisadas “pa’ las islitas”, como canta el propio De La Ghetto en su pegajoso estribillo.

Este lanzamiento supone también el primer adelanto de “Moonlight”, el esperado proyecto que llega como contraparte de “Daylight”, su anterior álbum dedicado a la vibra soleada y diurna. Ahora, con “Moonlight”, De La Ghetto se adentra en el desenfreno y la sensualidad de la vida nocturna, un viaje musical donde los beats tropicales y las atmósferas de fiesta se combinan con letras seductoras y ritmos infecciosos.

Con “SaSa”, Rafael Castillo —nombre real de De La Ghetto— confirma una vez más su capacidad para reinventarse y mantenerse en la cima de la escena urbana. Nacido en Nueva York y criado en Puerto Rico, el artista ha construido una carrera marcada por su eclecticismo y su facilidad para navegar entre géneros como reggaetón, R&B, trap y hip hop, sin perder su identidad latina ni su conexión con el público internacional.

El single ya se puede disfrutar en plataformas digitales, y además, los seguidores pueden realizar desde ahora el pre-save de “Moonlight”, asegurándose ser los primeros en escuchar esta nueva colección de temas que promete convertirse en protagonista absoluta de las noches de verano. Para estar al tanto de todas las novedades de De La Ghetto y sus próximos lanzamientos, basta con seguirlo en sus redes sociales y unirse a la comunidad que mantiene viva la fiesta sin importar la hora.

Paulo Londra Nanalina

Paulo Londra estrena “NANAENA”, su primera colaboración junto a RVFV. El lanzamiento se da en medio de su Tour 2025, que lo llevó de vuelta a los escenarios de la Argentina con dos shows sold out en el Movistar Arena.

Como parte de su tour 2025, también tuvo funciones con localidades agotadas en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el Movistar Arena de Madrid. Además, realizó cinco shows sold out en México reuniendo a más de 70.000 personas.

También se presentará en Costa Rica, Perú, Guatemala, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Ecuador, con muchos de los shows ya agotados. El show que le dará cierre a su gira será el 29 de noviembre en el Quality Arena de su natal Córdoba, para el cual ya se agotaron las entradas.

Paulo Londra se encuentra presentando su nuevo EP “Versus”, su trabajo más íntimo, que marca una reconexión con sus raíces: el trap. En este recorrido de seis canciones, Paulo buscó transmitir su lucha interna, la superación y resiliencia, expresándolo con su auténtico estilo reflexivo, con el talento de llegar con sus letras muy profundo, sin dudas un material que acompaña a la perfección este nuevo ciclo de shows y reencuentros. “Versus” ha impactado en el público y acumula más de 40.000.000 de reproducciones solo en Spotify y Youtube.

En el videolyrics de “NANAENA” se puede ver las playas de Ibiza que acompañan al ritmo veraniego de la canción. La colaboración entre Paulo y RVFV combina la frescura de Paulo con la potencia del artista español, con el tema perfecto para teletransportarse al verano con tan solo escucharlo.

Con tan solo 24 años, RVFV acumula más de 50 discos de platino, 18 de oro, tres álbumes de estudio y varios hits que superan los 300 millones de reproducciones. En 2021 fue distinguido en los Premios Odeón como Artista Revelación y ganó el galardón al Mejor Álbum Urbano, consolidando su lugar en  la escena internacional. La colaboración con Paulo Londra se suma a la lista de grandes nombres con los que ya trabajó, como Duki, Anitta, David Bisbal, Sfera Ebbasta, Rels B, Morad e YSY A, entre otros.

El lanzamiento de “NANAENA” llega después de “Mujer Maravilla”, que ya superó las 4 millones de reproducciones en plataformas digitales. La canción rápidamente se viralizó en redes sociales, convirtiéndose en el himno definitivo de amor para dedicar.

WYM cover art

El rapero y productor venezolano VDollar presenta su nuevo sencillo “WYM?” junto al emergente rapero italiano NOCE, un tema de trap cargado de energía y con un mensaje claro: enfrentar la vida sin espacio para traiciones ni vacilaciones.

La pista, compuesta por VDollar y construida sobre el beat producido en tándem por Vlast x Maikfine, fusiona líneas afiladas con una atmósfera sonora magnética que impulsa al oyente a actuar.

“WYM?”, cuyo título alude a la expresión “Why You Mad?”, refuerza la propuesta internacional de VDollar bajo el sello The Triangle Of Money Records. En el track, ambos artistas despliegan versos de superación y autenticidad, reivindicando el valor de la lealtad y el trabajo duro por encima de la arrogancia. La producción de Vlast x Maikfine combina bombos profundos, hi-hats afilados y texturas electrónicas, conformando el telón de fondo perfecto para las narrativas de ambos MCs.

Este lanzamiento se acompaña de un videoclip dirigido por Adrian Right y filmado entre Caracas y Milán, que refleja visualmente la fraternidad entre culturas urbanas. Con transiciones rápidas y una estética nocturna de neón, el video subraya el pulso incansable de la letra, llevando al espectador de un skyline latino a los callejones de la metrópoli italiana.

La edición estuvo a cargo de @suenacharles “WYM?” ya está disponible en todas las plataformas de streaming y tiendas digitales, distribuido por DistroKid. Coincidiendo con su estreno, el sencillo aparece en playlists destacadas de trap y hip-hop latino, mientras los seguidores de ambos artistas comparten sus barras favoritas en redes sociales bajo la etiqueta #WYMChallenge.

Con este tema, VDollar sigue ampliando su recorrido internacional, demostrando que el trap puede servir de vehículo para transmitir valores de trabajo, honestidad y determinación. Un recordatorio contundente de que, en su universo creativo, cada verso es una llamada a la acción y cada beat, una invitación a no ceder ni un segundo.

Cisco Guerrero huyes y sonres

El músico italiano Cisco Guerrero continúa afianzando su vínculo con la música latina y presenta “Huyes y sonríes”, su nuevo single, una balada que fusiona melancolía, esperanza y una delicada atmósfera tropical. Acompañado por la cálida y emotiva voz de la cantante colombiana María Cuberos, Cisco firma una canción que invita a mirar hacia adentro y a cruzar los puentes emocionales que nos separan de nuestros verdaderos sentimientos.

Con una marcada influencia de la bachata en su ritmo pausado y en el protagonismo de las guitarras, “Huyes y sonríes” es una pieza de pop latino que conecta con el oyente desde la honestidad de su letra. El tema narra un viaje emocional entre el sueño y la realidad, donde un amor que parece distante se convierte en motor de autodescubrimiento y valentía personal. Es una canción que habla de huir a veces de uno mismo, pero también de sonreír, de encontrar refugio en la música y en el recuerdo de lo auténtico.

Este es el sexto lanzamiento de Cisco Guerrero, un artista italiano con una pasión visceral por los ritmos latinos y una sensibilidad particular para escribir letras profundas que abordan las emociones humanas con delicadeza y poesía. En “Huyes y sonríes”, la voz de María Cuberos añade una capa de calidez y cercanía que potencia el mensaje de la canción, convirtiéndola en una experiencia envolvente y reconfortante para quienes se atreven a sentir y a amar sin reservas.

Disponible ya en plataformas digitales, este nuevo single se perfila como una banda sonora ideal para quienes transitan historias de amor valientes y sinceras, en medio de la melancolía y la esperanza. Para descubrir más sobre Cisco Guerrero, seguir de cerca su creciente trayectoria y conocer sus próximos proyectos, se puede conectar con él a través de sus redes sociales. Un artista que, con cada canción, sigue tejiendo puentes emocionales entre Europa y América Latina.

Masta Martini en Ibiza

Desde la isla de Curazao y con la energía inconfundible del Caribe, Masta regresa con un nuevo single que promete incendiar las pistas este verano. “Martini In Ibiza” es el último lanzamiento de este artista versátil, que ha sabido combinar a lo largo de su carrera la esencia del reggae, la potencia del dancehall y la actitud del rap en un sonido propio, vibrante y contagioso.

Fiel a su filosofía de no encasillarse en un solo género —porque, como él mismo asegura, “la música es como tu estado de ánimo: puedes tener muchos sabores”—, Masta entrega en “Martini In Ibiza” una mezcla explosiva de ritmos isleños, beats bailables y estribillos pegadizos que invitan a perderse entre luces de neón, playas doradas y cócteles al atardecer. Un track diseñado para las noches largas, los afters improvisados y los momentos donde la vibra manda.

Con una trayectoria que comenzó inspirado por el mítico Yellowman y que lo ha llevado a colaborar en éxitos globales como “Go Gyal” junto a Ahzee (con más de 30 millones de reproducciones) o incendiar las pistas con “Loco”, “Dada” y su reciente “Reina de la Noche”, Masta continúa ampliando su mapa sonoro sin perder su sello caribeño y su carisma sobre el escenario.

Actualmente de gira con 2 Brothers on the 4th Floor y como parte activa de The Corruption Project —un movimiento que promueve la energía positiva y la visibilidad femenina en la música urbana—, Masta sigue consolidando su presencia internacional y reafirmando que su música es una celebración sin fronteras.

“Martini In Ibiza” ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como uno de los temas imprescindibles para las playlists de verano 2025. La fiesta apenas empieza.

 Rico cari

Desde Lausana, Suiza, pero con raíces españolas y una ambición sin límites, Rico vuelve a escena con “Cari”, su más reciente single, una pieza que reafirma su evolución artística y su capacidad para navegar con soltura entre estilos. Con este tema, el joven artista de reggaetón da un paso más en su propósito de transmitir emociones y conectar con públicos de diferentes generaciones y orígenes a través de su música.

Nacido como Adrián en junio de 2001, Rico comenzó su relación con la escritura musical a los 14 años, inspirado por referentes del rap y cautivado por el poder melódico de las letras. Fue a los 20 cuando decidió ampliar horizontes y abrazar el universo de la música urbana, una decisión que lo ha llevado a pisar escenarios, sonar en emisoras y construir una discografía que no deja de crecer.

“Cari” es una muestra clara de esa inquietud musical y de su capacidad para adaptarse y fluir entre sonidos contemporáneos. Con una base de reggaetón actual, Rico impregna el tema de un toque personal, fusionando ritmo pegajoso, una melodía seductora y letras que hablan de deseo, atracción y complicidad en las relaciones modernas. Un tema hecho para las noches de verano, las playlists urbanas y los momentos en los que lo único que importa es dejarse llevar por la vibra.

Tras la publicación de su primer EP “5 Razón” en 2023, y con “5 Razón Pt. 2” en el horizonte, Rico no ha dejado de sumar proyectos, colaboraciones y directos que confirman su compromiso con su arte y su público. En lo que va de 2024 ya ha lanzado dos singles, con “Cari” como el nuevo capítulo de una carrera que se perfila ascendente.

Disponible desde ya en plataformas digitales, “Cari” se suma al repertorio de este artista curioso y multigeneracional que apuesta por transmitir mensajes y emociones reales a través de su música. Para conocer más sobre Rico, descubrir sus próximos lanzamientos y seguir de cerca su actividad en directo, se puede conectar con él a través de sus redes sociales. El camino de Rico apenas empieza, y todo apunta a que dará mucho que hablar.

Jesus Osuna Tootsie

El artista andaluz Jesús Osuna acaba de estrenar “tootsie”, una canción luminosa, bailable y cargada de mensaje, que se presenta como un homenaje sonoro a la célebre película de 1982 dirigida por Sidney Pollack y protagonizada por Dustin Hoffman. Con este nuevo tema, Osuna reafirma su compromiso con la defensa de la diversidad de género y dedica un guiño muy especial al colectivo LGTBQ+, en particular a la comunidad trans.

Inspirada en una de las escenas más recordadas del filme, cuando el personaje de Hoffman le confiesa a la mujer de la que está enamorado: “me he portado contigo mejor como mujer de lo que nunca me porté con una mujer como hombre”, Jesús Osuna construye una pieza pop con aire fresco y pegadizo, pensada para hacer bailar mientras invita a la reflexión. Una canción que, en sus propias palabras, resume la importancia de “meterse en la piel de la otra persona para comprenderla, respetarla y amarla”.

Detrás de este nuevo lanzamiento está la incansable labor de un artista autodidacta y entregado. Profesor de profesión y músico de vocación, Jesús Osuna, natural de Córdoba y residente en la Costa del Sol, continúa labrándose una carrera al margen de discográficas y representantes, demostrando que la independencia artística también puede generar propuestas honestas, emocionales y con impacto social. Con un repertorio de más de 160 canciones compuestas y registradas, su obra se caracteriza por combinar un pop accesible y directo con letras de fondo ético y humano.

“tootsie” es, además, una invitación a vivir con libertad, a dejar atrás prejuicios y a defender la igualdad desde el respeto y la empatía. En una época donde los mensajes que reivindican los derechos y la visibilidad del colectivo trans siguen siendo más que necesarios, Jesús Osuna aporta su voz desde la música, sumando ritmo, alegría y conciencia.

El single ya se encuentra disponible en plataformas digitales y puede disfrutarse en streaming. Para más información sobre Jesús Osuna y sus futuros proyectos, se puede seguir su actividad en sus redes sociales, donde comparte sus novedades musicales, reflexiones y próximos lanzamientos.

Emilia y Six Sex Pasarella

Emilia sigue consolidando su posición como una de las artistas más influyentes del pop latino actual, y lo hace esta vez junto a Six Sex con “Pasarella”, un single atrevido, fashionista y cargado de actitud que ya está disponible en plataformas digitales. Esta colaboración se convierte en un nuevo capítulo en la meteórica carrera de la cantante argentina, que en los últimos años ha roto récords de streaming y agotado estadios en América Latina y Europa.

“Pasarella” es una declaración de poder, sensualidad y estilo. Una canción urbana con bases de trap y pop electrónico, donde Emilia y Six Sex despliegan una letra audaz que celebra la independencia, la confianza y la obsesión por la moda. Desde referencias a marcas como Versace, Blumarine y Westwood, hasta desfiles en Milán y pasarelas convertidas en calles, el tema se convierte en un manifiesto para las it girls de la nueva generación. La producción refuerza este concepto con bases densas, sintetizadores brillantes y un ritmo hipnótico que invita tanto al perreo elegante como a caminar con seguridad en cualquier pasarela imaginaria.

La letra juega con imágenes glamorosas y una irreverencia seductora. Emilia, rebautizada en el tema como “Emilia Hadid”, reivindica su lugar como ícono de la moda urbana y figura de referencia en la escena musical actual. Por su parte, Six Sex aporta un toque pícaro y provocativo, fusionando sensualidad con una estética audaz y desprejuiciada. Juntas logran una pieza que celebra la libertad de ser, de vestir, de desear y de provocar.

Este nuevo single llega tras el éxito arrollador de “.MP3”, el segundo álbum de Emilia, que no solo recibió múltiples discos de platino y una nominación al Latin GRAMMY®, sino que la posicionó como la artista más escuchada de Argentina en Spotify y la más vista en TikTok durante 2024. “Pasarella” representa un adelanto del próximo EP de Emilia, que promete seguir redefiniendo los límites del pop latino con colaboraciones arriesgadas y producciones de alto impacto.

Actualmente, Emilia se encuentra inmersa en su gira mundial 2025, que ya ha colgado el cartel de sold out en varias ciudades de Perú, Colombia, Ecuador y España. “Pasarella”, sin duda, se perfila como uno de los temas imprescindibles de este tour y una futura favorita en sus próximos shows.

El tema ya está disponible en plataformas digitales, y tanto Emilia como Six Sex invitan a sus seguidores a unirse al movimiento de empoderamiento y actitud que propone este lanzamiento. Para no perderse ninguna novedad, próximos estrenos o fechas de la gira, se puede seguir a Emilia y Six Sex en sus redes sociales y formar parte de esta comunidad que vive la música como una verdadera pasarela.

K4OS PUSH4FUN

K4OS, el cuarteto argentino que viene revolucionando la escena pop local con su energía, identidad y estética inspirada en el K-pop, vuelve a la carga con “PUSH4FUN”, su segundo single oficial, ya disponible en plataformas digitales. Tras el éxito de su debut “CAOS”, donde exploraron el descubrimiento personal y la aceptación de su verdadero yo, las cuatro integrantes, Mariana Taurozzi (19), Ines Civit (21), Mercedes Bitzer (20) y Lynette Ladelfa (18),  apuestan ahora por un tema vibrante, rebelde y cargado de actitud.

“PUSH4FUN” es un manifiesto de diversión sin filtros y liberación personal. Con una base de pop electrónico y beats bailables, el tema invita a dejar de lado las expectativas ajenas y a vivir según las propias reglas. La canción mantiene esa estética visual y sonora que el grupo presentó en “CAOS”, pero esta vez con una carga más fiestera, coqueta y despreocupada, fiel al espíritu de su título: empujar los límites por diversión.

Las voces de Mariana, Ines, Mercedes y Lynette se alternan con naturalidad en un tema que combina rapeos, estribillos pegadizos y armonías pop muy en sintonía con las producciones surcoreanas que las inspiran. La producción, a cargo de Lucas Murua junto a las propias integrantes, quienes además firman letra y música, mantiene el sello K4OS: letras que hablan de empoderamiento, identidad y vivir sin miedo, con un sonido que fusiona pop contemporáneo, synthwave y toques urbanos.

K4OS se presenta como una propuesta fresca dentro del pop argentino, formada por cuatro artistas integrales: cantautoras, bailarinas y actrices que entienden la música como una experiencia completa. Sus coreografías, su estética cuidada y su manera de contar historias las está posicionando rápidamente como una de las promesas del género en la región.

Este nuevo single es apenas el segundo adelanto de lo que será su identidad sonora y visual. Luego del potente mensaje de “CAOS”, que hablaba de romper con la inocencia y abrazar su alter ego, “PUSH4FUN” llega para confirmar que estas chicas no vinieron a seguir las reglas, sino a escribir las suyas.

El single ya está disponible en plataformas digitales, y las integrantes de K4OS invitan a todos sus seguidores a unirse a esta aventura musical sin límites. Para no perderse sus próximos lanzamientos, presentaciones en vivo y novedades, pueden seguirlas en sus redes sociales, donde continúan construyendo una comunidad de fans que, al igual que ellas, buscan romper moldes y divertirse sin permiso.

David Angulo nunca segunda parte fue tan buena

El polifacético cantante y compositor zaragozano David Angulo, conocido por su labor en Oregón TV y por una trayectoria musical que abarca casi tres décadas, vuelve a la escena con un lanzamiento muy especial. El pasado 20 de junio vio la luz su nuevo single doble, editado bajo el sello Musickly, con dos canciones propias cargadas de vitalidad, swing y sentimiento: “Nunca segunda parte fue tan buena” y “Arquitectura perfecta”. Ambas piezas son, además, un cariñoso y sonoro homenaje a sus hijas, Laurita e Inés, a quienes David dedica estas composiciones llenas de energía, buen humor y elegancia jazzística.

Como anticipo a su publicación, el 16 de junio David Angulo ofreció en el Espacio Heraldo de Zaragoza una presentación íntima, donde compartió detalles del proceso creativo, concedió una entrevista y permitió a los asistentes escuchar en primicia estos dos nuevos temas. Un encuentro que reunió a seguidores, amigos y músicos en torno a este proyecto personal y festivo.

Para dar vida a este single doble, David ha contado con la complicidad y el talento de The Swing Dang Band, una formación creada para la ocasión que reúne a nombres destacados de la escena aragonesa como Álex Burges (Artistas del Gremio) al clarinete y saxos, José Luis Arrazola y Torsten Weber en las guitarras eléctricas, y Richi Martínez encargado de la mezcla y el mastering. El propio Angulo no solo ha escrito y producido las canciones, sino que también ha puesto voz, coros, batería, bajo eléctrico, guitarras acústicas, percusiones y programaciones, reafirmando su versatilidad como músico integral.

“Nunca segunda parte fue tan buena”, dedicada a su hija Laurita, es un tema lleno de swing luminoso y un guiño festivo al jazz clásico, mientras que “Arquitectura perfecta”, escrita hace unos ocho años para su hija Inés pero inédita hasta ahora, ofrece un delicioso aire New Orleans, con arreglos chispeantes que trasladan al oyente a una celebración callejera al más puro estilo del sur de Estados Unidos.

Este lanzamiento supone también un emotivo cierre de ciclo para David Angulo. Tras el reconocimiento obtenido con “De Zaragoza a Berlín (Canción para Laura)”, que recibió en 2024 el premio a Mejor Canción en los Premios de la Música Aragonesa como homenaje a su amiga y actriz Laura Gómez-Lacueva, el artista cierra esa etapa con una obra dedicada a su familia, a sus hijas, celebrando la vida y el amor en su forma más luminosa.

El single ya está disponible en plataformas digitales, y David Angulo invita a todos a sumarse a este viaje musical lleno de alegría, swing y gratitud. Para conocer más sobre sus próximos proyectos, futuras presentaciones y lanzamientos, se puede seguir al artista en sus redes sociales, donde continúa compartiendo su inagotable creatividad y su pasión por la música.

Nicky Jam 5

Nicky Jam continúa arrasando en Europa con su aclamado Sunshine Tour 2025. Este fin de semana, el artista ofreció cuatro presentaciones consecutivas en Suiza y España, logrando un impacto masivo con estadios llenos, festivales emblemáticos y una conexión única con el público.

La gira retomó fuerza el 27 de junio en el Hallenstadion de Zúrich, donde más de 15,000 personas asistieron al festival Reggaeton Nights, disfrutando de un espectáculo cargado de éxitos, energía y puesta en escena de primer nivel.

El 28 de junio, Nicky Jam protagonizó un doblete en dos ciudades españolas. Por la tarde, fue el turno de Valencia, donde se presentó ante 25,000 asistentes en el prestigioso Big Sound Fest, celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Esa misma noche, viajó a Granada para cerrar con broche de oro el festival Puro Latino en el Cortijo del Conde, frente a un público de más de 12.000 fanáticos.

El fin de semana culminó el 29 de junio en Barcelona con un exclusivo club show en Opium Mar, ofreciendo una experiencia íntima e inolvidable en uno de los recintos más icónicos de la ciudad.

Con cada fecha, Nicky Jam reafirma su estatus como uno de los artistas más influyentes del género urbano a nivel global. El Sunshine Tour 2025 continúa su paso por Europa con próximas paradas en:

•10 de julio – Córdoba, España
•11 de julio – Galicia, España
•12 de julio – Almería y Albacete, España
•18 de julio – Torremolinos, España
•19 de julio – Asturias, España
•20 de julio – Huelva, España
•25 de julio – La Palma de Gran Canaria, España
•26 de julio – Cádiz, España
•27 de julio – San Benedetto del Tronto, Italia

Las entradas están disponibles en www.nickyjam.com

Tewi J ven y dime

El cantante y compositor español Tewi J. acaba de presentar Ven y dime, su nuevo single, una propuesta de pop urbano que destaca por su honestidad emocional, una producción minimalista cuidada al detalle y una interpretación que conecta de forma directa con el oyente. La canción ya está disponible en plataformas digitales y confirma al artista como una de las voces emergentes más interesantes dentro del circuito de latin pop chill y urbano emocional.

Ven y dime es de esas canciones que funcionan como confesión a media luz y desahogo en la pista. Tewi J. canta desde la vulnerabilidad y el deseo, construyendo un relato sobre esos encuentros que, entre copas y miradas, reviven viejas cadenas emocionales y dejan al descubierto sentimientos que no siempre se atreven a decirse en voz alta. Con una letra cercana, melancólica y cargada de imágenes cotidianas, el tema retrata con acierto ese vaivén entre el querer, el dejarse llevar y el miedo a compartir lo que uno siente.

El sonido de Ven y dime apuesta por un beat minimalista que cede protagonismo a la voz, envuelta en suaves guitarras y detalles de producción que aportan matices sin sobrecargar. La mezcla y producción de Andrés Spee, junto al master a cargo de Víctor García, consiguen un ambiente íntimo y sutil, mientras que las guitarras de Ferran Pegenaute y el propio Tewi J. añaden calidez al track. La dirección del single ha estado en manos del propio artista, lo que refuerza el carácter personal de la propuesta.

Para quienes disfrutan de artistas como Rels B, Jesse Baez o el primer Sebastián Yatra, Ven y dime se presenta como una opción perfecta para playlists de latin pop relajado, voces emergentes con identidad y urbano de atmósfera emocional. Además, su potencial de proyección internacional lo convierte en una propuesta sólida dentro del panorama actual.

La canción ha sido grabada en Sonic Art Studio y masterizada en Ultramarinos, dos espacios de referencia que han aportado su sello de calidad a este lanzamiento.

Ven y dime ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Tewi J. y sus próximos proyectos, se le puede seguir en sus redes sociales, donde comparte novedades, material exclusivo y detalles de su proceso creativo.

Summer Live 25

¡Un verano más, LOS40 lo vuelve a hacer! La emisora musical más influyente de España regresa con una nueva edición de la gira más esperada por los fans: LOS40 Summer Live 2025, un espectáculo itinerante que recorrerá el país con la mejor música pop del momento.

Del 10 de julio al 6 de agosto, un total de 22 municipios en 13 comunidades autónomas serán el epicentro de la música en directo con artistas que están marcando tendencia en las listas de éxitos. Y lo mejor de todo: ¡los conciertos son completamente gratuitos!

Este año, el cartel está repleto de artistas de primer nivel:
Abraham Mateo, Adexe & Nau, Alleh & Yorghaki, Álvaro de Luna, Amneliz, Beret, Bombai, Cesar AC, Chema Rivas, DePol, Diegote, Enol, Gutta, Hilario, La Beba, Lemot, Lérica, Malva, Mayo, Miguel Bueno, Naiara, Nil Moliner, Paula Koops, Paul Thin, Pikete, Ruslana, Safree, Samantha, Sandra Valero, TIMØ, Vicco y Walls.

La fiesta estará acompañada por sesiones a cargo de los DJs Óscar Martínez y David Álvarez, encargados de pinchar los temas más bailables del verano. Además, Karin Herrero pondrá el toque de energía en algunos shows como animador especial.

Fechas y paradas confirmadas de LOS40 Summer Live 2025:

10 de julio – Cáceres: Beret, Adexe & Nau, Ruslana, Walls, Hilario, Enol, Pikete, Chema Rivas, Paul Thin, Cesar AC
11 de julio – Ciudad Real: Ruslana, Paul Thin, Chema Rivas, Enol, Pikete, Bombai
13 de julio – Ceuta: DePol, Adexe & Nau, Cesar AC, Hilario, Pikete, Amneliz, Gutta
14 de julio – Cádiz: Nil Moliner, Walls, DePol, Adexe & Nau, Chema Rivas, Hilario, La Beba, Enol, Amneliz, Gutta, Paula Koops
15 de julio – Torre del Mar (Málaga): DePol, Adexe & Nau, Enol, Hilario, Diegote, Amneliz, La Beba, Gutta, Paula Koops
17 de julio – Águilas (Murcia): Paul Thin, Bombai, Chema Rivas, La Beba, Enol, Pikete, Miguel Bueno
18 de julio – San Javier (Murcia): Bombai, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Lérica, Miguel Bueno
19 de julio – Santa Pola (Alicante): Paula Koops, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Lérica, Miguel Bueno, Malva
20 de julio – Villena (Alicante): Ruslana, Alleh & Yorghaki, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Paula Koops, Lérica, Miguel Bueno, Malva
22 de julio – El Campello (Alicante): Nil Moliner, Ruslana, Naiara, Enol, Malva, La Beba, Safree, Miguel Bueno
23 de julio – Alcoy (Alicante): Beret, Nil Moliner, Naiara, DePol, Adexe & Nau, Hilario, La Beba, Enol, Malva, Samantha, Cesar AC, Miguel Bueno
24 de julio – Mislata (Valencia): Naiara, La Beba, Enol, Safree, Pikete, Vicco, Miguel Bueno
25 de julio – Peñíscola (Castellón): Naiara, La Beba, Safree, Enol, Pikete, Vicco, Miguel Bueno
27 de julio – Badalona (Barcelona): Paul Thin, Chema Rivas, Enol, Vicco, Paula Koops, Bombai, Miguel Bueno
28 de julio – Cubelles (Barcelona): Walls, Bombai, DePol, Adexe & Nau, Chema Rivas, Enol, Cesar AC, Hilario
30 de julio – Logroño (La Rioja): Abraham Mateo, Álvaro de Luna, Walls, Chema Rivas, Enol, Pikete, Paula Koops, Mayo
31 de julio – Zarautz (Guipúzcoa): Álvaro de Luna, Paul Thin, La Beba, Enol, Pikete, Mayo
1 de agosto – Laredo (Cantabria): Álvaro de Luna, Pikete, Chema Rivas, La Beba, Mayo
3 de agosto – Candás (Asturias): Beret, Abraham Mateo, Pikete, La Beba, Mayo, Ruslana
4 de agosto – Simancas (Valladolid): Abraham Mateo, Lérica, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Vicco, Mayo, Ruslana
5 de agosto – A Coruña: Naiara, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Lemot, Vicco, Paula Koops, Walls
6 de agosto – Vigo (Fin de gira): Naiara, Paul Thin, La Beba, Pikete, Lemot, Vicco, Paula Koops, Ruslana

¡Vive el verano con LOS40!

La gira LOS40 Summer Live 2025 promete emociones fuertes, buen rollo y, sobre todo, muchísima música en directo. Si quieres disfrutar de tus artistas favoritos, saltar con sus temazos y vivir una experiencia inolvidable, marca ya las fechas en tu calendario.Summer Live 25

Gonzalo Hermida QNSALN

Gonzalo Hermida sigue regalando música que invita a vivir el momento y a celebrar la vida con su nuevo single “Que No Se Acabe La Noche”, una canción luminosa, festiva y con un estribillo imposible de no corear. Desde ayer por la tarde, el videoclip oficial del tema está disponible en su canal de YouTube, y ya apunta a convertirse en una de las piezas audiovisuales imprescindibles de este verano.

Producido por Bolazo Films, el videoclip muestra a Gonzalo Hermida en su faceta más natural y cercana, compartiendo escenario con su banda y transmitiendo esa complicidad que solo se consigue en los conciertos en directo. Rodeado de amigos, instrumentos y luces cálidas, el artista da forma visual a esa noche bonita de la que habla su canción, una de esas en las que nadie quiere que salga el sol y todo invita a seguir bailando.

El tema, que formará parte de su próximo disco, mantiene la esencia pop de Hermida con un toque bailable que conquista desde la primera escucha. Con frases como “que no se acabe la noche, que está la noche bonita, yo quiero verte de nuevo y que salga el sol por donde quiera”, Gonzalo recupera ese espíritu de verano, reencuentros y ganas de alargar los momentos felices que tanto necesitamos.

Este lanzamiento llega en un momento muy especial para el gaditano, que ya tiene confirmadas las primeras fechas de su próxima gira: Sevilla el 10 de octubre, Granada el 7 de noviembre y Ciudad de México el 29 de noviembre. Las entradas ya están a la venta en su web oficial y pronto se anunciarán nuevas ciudades.

Gonzalo Hermida, nacido en Cádiz en 1995, inició su carrera como compositor y productor para grandes nombres de la música en español como Malú, Sergio Dalma o Prince Royce, antes de dar el salto como intérprete en 2018 con su primer EP “Natural”. En 2021 llegó su LP “Ignífugo”, y en 2023 “La Ciudad Intermitente”, consolidándolo como uno de los cantautores pop más versátiles y honestos de su generación. Hoy continúa compaginando su faceta de compositor para otros artistas con la creación de su propio repertorio, de la mano de Sony Music Publishing.

“Que No Se Acabe La Noche” ya está disponible en plataformas digitales. Y si el videoclip te dejó con ganas de más, no pierdas de vista sus próximas presentaciones en directo. Para conocer todas las novedades sobre Gonzalo Hermida, su música y los próximos conciertos, puedes seguirlo en sus redes sociales.

Mensah Nyarko shes so high

El cantante amateur noruego Mensah Nyarko ha estrenado su nuevo single, una emotiva versión de “She’s So High”, disponible ya en plataformas digitales. Este lanzamiento llega acompañado de un videoclip que puede disfrutarse en YouTube y marca un paso importante en la carrera del artista, que busca abrirse camino en la industria musical internacional.

Mensah Nyarko ha compartido con ilusión este proyecto, con la esperanza de que su interpretación de este clásico le permita conectar con nuevos fans en distintos países y promocionar la canción más que nunca. “Ahora que les publico mi versión de ‘She’s So High’, espero que me abra nuevas puertas y pueda llegar a nuevos fans de diferentes países. Conseguir un contrato discográfico sería genial y un sueño hecho realidad”, expresó el artista.

El single ya se encuentra disponible para streaming y descarga en plataformas digitales. Los seguidores de Mensah Nyarko pueden disfrutar de su propuesta y seguir de cerca sus próximos pasos a través de sus redes sociales, donde continuará compartiendo detalles sobre futuros proyectos y novedades.

22 Janeuary

La cantante y compositora ucraniana Janeuary ha vuelto con su lanzamiento más visceral hasta la fecha. Su nuevo single “On the edge” ya está disponible en plataformas digitales, consolidando una vez más su lugar como una de las voces más magnéticas y arriesgadas de la escena alt-pop actual.

Conocida por su estilo sin fronteras y sus paisajes sonoros cargados de emoción, Janeuary explora en esta ocasión los extremos de la pasión humana a través una canción que es pura adrenalina sonora. “On the edge” captura esos momentos fugaces y temerarios de intensidad emocional en los que uno cruza la línea, persigue la sensación y se entrega al instinto por encima de la razón.

“¿Conoces esa sensación cuando de repente quieres pisar el acelerador? Sin pensar dónde ni cómo termina”, pregunta la artista al presentar el tema. La canción, impulsada por una pared tribal de percusiones, fue compuesta e interpretada íntegramente por Janeuary, quien además tocó la batería, vertiendo en cada golpe su cuerpo y espíritu. “La percusión se sentía como lo más primitivo. Lo más humano. Quería que se sintiera como una liberación absoluta de cualquier emoción”, confesó.

El single llega acompañado de un atrevido videoclip, disponible en el canal oficial de YouTube de Janeuary, que incluye impactantes elementos de espectáculo con fuego, reflejando la intensidad ardiente que atraviesa la canción. La artista lo describe como una declaración sin concesiones: “Quiero mostrar lo hermoso que es llegar al límite. Así es como se ve mi sensualidad. Así entiendo la pasión. Voy a derribar todas las barreras, muros y límites que queden. Nada me detendrá. Escúchalo y entenderás que no estaba bromeando”.

“On the edge” ya está disponible en plataformas digitales y promete convertirse en una de las piezas más poderosas de su discografía. Para más información sobre Janeuary y sus futuros proyectos, no dejes de seguirla en sus redes sociales.

Leire Martinez Tres Deseos

La artista Leire Martínez presenta Tres Deseos, su nuevo single, una emotiva balada pop que refleja con crudeza el desengaño amoroso y la fuerza de quien decide reconstruirse tras una relación marcada por la mentira y el desencanto. Con esta canción, Leire firma una de las letras más personales y dolorosamente bellas de su repertorio, consolidando su capacidad para narrar desde lo íntimo con una honestidad que conecta de forma directa con el oyente.

Compuesta por Leire Martínez junto a Pedro Elipe Navarro y Marc Montserrat Ruiz —quienes también firman la producción— Tres Deseos se ha gestado en Studios 5020 de Madrid, y publicada bajo el sello de Sony Music Publishing. El resultado es una canción sobria y elegante, con una melodía de aire melancólico que acompaña a una letra punzante, donde se habla de heridas abiertas, promesas rotas y el dolor de reconocer que aquello que se creía amor no era más que un disfraz.

A través de imágenes potentes, como “me diste una espina vestida de flor” o “cerraste una herida para abrirme en dos”, Leire Martínez pone voz a una historia en la que se mezclan la ingenuidad, el autoengaño y la necesidad de decir basta. La letra narra el viaje emocional de una mujer que, tras repetir patrones y regresar a la comodidad de lo conocido por miedo a perder, decide romper con esa rutina tóxica y reconocer que ya no es aquella que una vez estuvo dispuesta a darlo todo por una canción compartida.

Tres Deseos destaca además por su cuidada producción, en la que Pedro Elipe Navarro y Marc Montserrat Ruiz han sabido envolver la voz de Leire con una instrumentación medida y contenida, dejando todo el protagonismo a una interpretación vocal cargada de matices, que transita entre la ternura herida y la rabia contenida.

Con este nuevo trabajo, Leire Martínez continúa construyendo una carrera en solitario que se caracteriza por su sensibilidad a la hora de abordar temas universales desde lo personal. La canción se suma a su catálogo de composiciones íntimas y maduras, donde la artista muestra sin reservas su faceta más vulnerable y auténtica.

Tres Deseos ya está disponible en plataformas digitales, y se perfila como una de las canciones más destacadas de esta nueva etapa musical de Leire Martínez. Para no perderse ninguna de sus novedades y conocer más sobre sus próximos proyectos, se puede seguir su actividad a través de sus redes sociales.

Lewis Capaldi Survive

Lewis Capaldi, una de las voces más conmovedoras y reconocibles de su generación, está de vuelta. Tras conquistar al mundo con dos álbumes récord y emocionar a millones con su franqueza brutal, el cantante escocés estrena Survive, un single que ya está disponible en plataformas digitales y que anticipa una nueva etapa en su carrera, marcada por la introspección, la fortaleza y la honestidad.

Desde que irrumpió en la escena musical con Divinely Uninspired to a Hellish Extent, Capaldi se ganó un lugar especial en el corazón del público global gracias a su capacidad de convertir sus propias vulnerabilidades en canciones inolvidables. Con éxitos como Someone You Loved, que alcanzó el número uno en más de 25 países y le valió una nominación al Grammy, y posteriormente con su aclamado segundo álbum Broken by Desire to Be Heavenly Sent, acompañado por el documental de Netflix How I’m Feeling Now, el artista demostró que su arte trasciende cifras y escenarios; es una conversación abierta sobre lo que significa ser humano.

Ahora, en 2025 y después de un merecido tiempo de pausa para cuidar de su salud mental y reencontrarse consigo mismo, Lewis Capaldi ofrece Survive, un tema que condensa el espíritu de quien ha caído y se ha levantado una y otra vez. Dirigido por Hector Dockrill y producido por Magna Studios, el videoclip acompaña una letra que conmueve por su crudeza y su mensaje de esperanza. “I swear to God I’ll survive, if it kills me to”, canta Capaldi con la voz quebrada y potente que lo caracteriza, en una declaración de principios que conecta con cualquiera que haya sentido que el mundo se desmorona bajo sus pies.

Musicalmente, Survive mantiene la esencia de balada emotiva que ha definido la discografía del escocés, pero con una producción sobria que permite que cada palabra y cada nota respiren, otorgándole mayor intensidad al mensaje. Es un tema hecho para escucharse en soledad o gritarse en estadios, para acompañar los días grises y también las pequeñas victorias personales.

Lewis Capaldi vuelve a demostrar que no necesita disfraces ni artificios. Su talento radica en la sinceridad y en la capacidad de hablar de sus batallas internas sin reservas, convirtiendo lo personal en universal. Con Survive, no solo firma uno de los regresos más esperados de la música actual, sino que reafirma su lugar como una de las voces más auténticas y queridas de su época.

El nuevo single Survive ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Lewis Capaldi y sus próximos proyectos, se lo puede seguir en sus redes sociales.

Tenesoya y JDM Me Complace

La artista vasca Tenesoya regresa a la escena musical con fuerza y actitud en Me Complace Amarte, su nuevo single en colaboración con JdM, una de las voces más queridas del pop urbano español. Juntos firman un tema que mezcla pop latino, toques urbanos y una letra cargada de desahogo, fiesta y reafirmación personal. La canción ya está disponible en plataformas digitales y promete colarse en las listas de reproducción de este verano.

Con una trayectoria sólida a sus espaldas, Tenesoya ha sido una habitual de la música en directo, desde su paso por el talent show PopStars de Tele5 hasta sus giras con Hot Mix de 40 Principales y conciertos junto a Máxima FM. Ha trabajado con discográficas de renombre como Blanco y Negro, Vale Music y Warner Music, además de colaborar en programas musicales para Televisión Española y formar parte durante tres años del equipo de El Hormiguero 3.0 en Antena 3. Actualmente, bajo el sello Piros Digital, la artista continúa consolidando su perfil como compositora e intérprete de temas que combinan carácter y frescura.

Por su parte, JdM, conocido como “La Melodía de la Calle”, es una de las voces imprescindibles del panorama urbano nacional. Desde su salto a la fama en Operación Triunfo 2005, su trayectoria ha sumado éxitos como Sigo Enamorado de Ti, Gitana o Como No Te Voy a Querer, este último certificado como Disco de Oro. En la actualidad, Jesús de Manuel vive uno de sus momentos más activos, con una extensa gira de más de 40 conciertos por toda España.

Me Complace Amarte es una declaración de independencia emocional y amor propio tras una relación tóxica. La letra, escrita con un lenguaje directo y sin rodeos, refleja el cansancio de quien ha dado todo por amor y recibe solo desprecios a cambio. La protagonista decide romper con esa dinámica y salir a celebrar su libertad, rodeada de amigas y con la determinación de vivir sin ataduras. Frases como “me complace amarte, pero también yo soy feliz sin ti” y “si mañana muero voy a morir feliz” resumen a la perfección el espíritu vitalista y desafiante del tema.

La producción combina bases urbanas y detalles de pop latino, con una interpretación vocal enérgica y cómplice entre ambos artistas. Tenesoya aporta su carisma y personalidad, mientras que JdM completa la canción con su estilo inconfundible y su capacidad para conectar con el público desde la autenticidad.

Este single no solo reafirma la versatilidad de ambos intérpretes, sino que además anticipa un verano cargado de música y directos, en el que Me Complace Amarte apunta a convertirse en una de esas canciones que suenan en cada terraza, playa y pista de baile.

Ya disponible en plataformas digitales, este nuevo trabajo invita a todos a dejar atrás lo que duele, a quererse primero a uno mismo y a bailar sin mirar atrás. Para conocer más sobre Tenesoya, JdM y sus próximos proyectos, se puede seguir toda su actividad en sus redes sociales.

PORTADA JOMA DIME AMOR

El dúo cubano JOMA vuelve a emocionar con Dime amor, su nuevo single en colaboración con el cantante y compositor Carlos Ángel Carbonell. La canción, ya disponible en plataformas digitales, se presenta como una delicada reflexión sobre las certezas que se tambalean y el anhelo de mantener viva la complicidad cuando las palabras empiezan a fallar.

Con una producción envolvente y cuidada hasta el detalle, Dime amor fusiona la sensibilidad melódica característica de JOMA con la voz cercana y profundamente emocional de Carlos Ángel Carbonell. El resultado es una colaboración sincera, que deja al descubierto la vulnerabilidad humana y la necesidad de hablar desde el corazón cuando todo parece incierto. La letra, directa y honesta, invita a detenerse un momento y preguntarse qué queda cuando las dudas empañan las certezas y el amor busca nuevas formas de sostenerse.

Este lanzamiento consolida el crecimiento de JOMA, formado por los músicos José Manuel Rodríguez y Majela Dueñas, quienes desde su debut con Volver A Ti en mayo de 2024 no han dejado de construir una conexión genuina con su público. Tras el éxito de Soy de Volar, single con el que obtuvieron una nominación a los Premios MIN 2025 en la categoría de “Premio Del Público”, y Dejarte Huir, continúan explorando nuevas facetas sonoras sin perder su esencia: cantar al amor y a la vida.

Formados en el Conservatorio de Música Ernesto Lecuona, en Cuba, José y Majela soñaron desde siempre con compartir su música y lo han convertido en una historia de vida compartida. Su propuesta mezcla influencias de pop, soul y matices latinos, creando un sonido emotivo que conecta con quienes apuestan por las canciones que nacen desde la honestidad.

Carlos Ángel Carbonell, por su parte, aporta a Dime amor una interpretación que se mueve entre la delicadeza y la emoción contenida, sumando fuerza a esta pieza que habla de la fragilidad emocional y de la importancia de nombrar lo que sentimos antes de que sea tarde.

Con este nuevo tema, JOMA y Carlos Ángel Carbonell demuestran que la música sigue siendo un refugio para quienes necesitan ponerle nombre a lo que duele, a lo que permanece y a lo que se transforma. Dime amor ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como una de esas canciones que acompañan en los momentos en que el corazón pide ser escuchado. Para más información sobre los artistas y sus próximos proyectos, se pueden seguir todas sus novedades a través de sus redes sociales.

Zetazen Linda

Zetazen inaugura su 2025 con el lanzamiento de Linda, un tema que marca un antes y un después en su carrera. Tras el oscuro e introspectivo EP Black Mode, publicado en diciembre de 2024, el artista madrileño regresa con una propuesta completamente distinta: luminosa, vitalista y llena de aire nuevo.

“Linda” es una celebración. Una canción que abraza la idea de que, tras la tormenta, llega la calma. O mejor dicho, llega la belleza. Con una producción que fusiona el pop urbano con guitarras orgánicas y su ya inconfundible sello melódico, Zetazen ofrece un mensaje que resuena: se puede volver a empezar. Se puede volver a sentir bonito.

En palabras del propio artista, “Linda” ha sido un proceso largo y difícil. Durante semanas, ha compartido con sus seguidores el bloqueo y la frustración que le generaba terminar la canción. Pero precisamente por eso, porque representa el cruce de una frontera interna, decidió que debía salir. Porque hay canciones que no se lanzan solo por inspiración: se lanzan como símbolo. Como acto sagrado.

En los versos del tema late un mensaje de transformación:

“Estuve demasiado tiempo medio en trance,
como que desconecté mi voz interior...
Qué suerte la mía que una luz se encendió”

Y esa luz se nota. No solo en la música, sino en el contexto:

Tras una gira que cerró llenando La Riviera en Madrid a principios de año, y tras haber publicado su primer libro Manos Frías —número 1 en ventas en su categoría en España—, Zetazen abre un nuevo ciclo con esta canción. No hay una única interpretación posible: “Linda” puede ser un canto al amor, a una nueva persona, o simplemente a uno mismo. A volver a estar bien. A brindarle al futuro.

Grabado en Lanzarote, el videoclip que acompaña al single respira esa misma vibra de renacer, de brindis y nuevos comienzos. La portada, en formato polaroid y con una copa en la mano, es ya una declaración de intenciones: hay motivos para celebrar.

Lista Spotify

Alexis Salgado web

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos