Sandra Ruiz, la compositora y cantautora que está revolucionando las redes con su voz cautivadora, acaba de lanzar su nuevo single "La Culpa", una conmovedora balada pop que explora las complejidades de un amor no correspondido y los secretos que guardan dos corazones.
"La Culpa" destaca por su letra profundamente personal, donde Sandra cuestiona con dolorosa honestidad: "Así que dime qué pasó / Si la culpa es de los dos". La canción, que mezcla melodías emotivas con un ritmo pop contemporáneo, narra la lucha interna de quien no puede olvidar, incluso cuando el amor se convierte en un recuerdo.
"Es esa conversación que nunca tuviste, esas preguntas que quedaron en el aire después de un adiós", podría decir Sandra sobre su creación, aunque la artista prefiere que la canción hable por sí misma. Con más de 50 millones de reproducciones en sus redes sociales, su capacidad para conectar con las emociones de su audiencia es innegable.
Originaria de Burgos, Sandra Ruiz combina su formación como educadora con una carrera musical en ascenso. Tras escribir para otros artistas bajo editoriales como Leiber Music y Sony Music México, ha decidido tomar las riendas de su propio arte, demostrando un talento excepcional como cantautora.
Su presencia en TikTok e Instagram (con más de 500K seguidores) y sus 5 millones de streams en plataformas musicales confirman que Sandra no es una artista más: es una voz fresca que llega para quedarse.
"La Culpa" ya está disponible en todas las plataformas digitales, lista para acompañar a quienes han amado en secreto o siguen buscando respuestas.
Para no perderse el viaje musical de esta promesa española, los fans pueden seguirla en sus redes sociales, donde comparte no sólo su música, sino también ese carisma natural que la ha convertido en un fenómeno viral.
Los barceloneses Suu y Carlos Sadness se alían de nuevo para presentar una canción llena de luz: “Un Rayito” (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la reconocida creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija, Aria. “Un Rayito” se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible desde el viernes 4 de abril, en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo.
“Un Rayito” es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido y a todos los rayitos de luz que te acompañan en tu día a día sin pedir nada a cambio.
En palabras de Suu: “La canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”.
Carlos Sadness comenta al respecto que “Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”.
El nuevo single es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila un buen rollo que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.
Suu es una de las caras jóvenes más representativas de la nueva hornada del pop indie estatal y de la lucha para el empoderamiento de la mujer y el colectivo LGTBIQ+. Si con el primer disco, Natural (Halley Records 2018), su talento ya sorprendió, con Ventura (Halley Records 2018) -producido por Carlos Sadness- consiguió hacerse con un lugar imprescindible en la escena pop indie y sumó dos discos de oro por las canciones “Tant de bo” y “Eres un temazo”. Con Karaoke (Halley Records 2022) la artista catalana continuó sumando éxitos como “Nota de voz” o “Enamorada de la moda juvenil” acercándose al rock más indie y, ahora, con Material sensible (Halley Records 2025), acabado de publicar, Suu continúa demostrando que está hecha de material frágil y vulnerable. La barcelonesa habla de amor y desamor, y se plantea las preguntas que se hace esta generación más joven, que vive en un presente y un futuro inciertos. Canciones nuevas como “Passen coses” o “¿Cómo duermes?” sonarán esta primavera y verano por los principales escenarios del estado.
Carlos Sadness es un icono del indie pop español. Su trayectoria se cuenta a base de éxitos en España y en Latinoamérica; su música se entiende desde un estilo único que nadie puede replicar, y que el artista de Barcelona ha sabido evolucionar a lo largo de los años.
Desde aquel hit indie de sonido internacional que lo llevó a todos los festivales y que sigue sonando, Qué Electricidad (2015) del disco La Idea Salvaje, la colaboración viral en Latinoamérica con Caloncho en Amor Papaya, del álbum Diferentes Tipos de Luz (2018), Grammy Latino al mejor diseño; joyas como Isla Morenita o Todo estaba Bien, de Tropical Jesus (2020), canciones junto a Bomba Estéreo o Crystal Fighters, hasta su último LP hasta la fecha: Realismo Mágico (2024), nominado a los 25º Latin Grammy en la categoría de Mejor Diseño de Empaque y con tres colaboraciones estelares que elevan el álbum al siguiente nivel: Ximena Sariñana, Carla Morrison y Melissa Robles.
El pasado 14 de febrero lanzó una nueva versión de Personita buena, tema incluido en este último disco. Una colaboración con el dúo mexicano Clubz con quien imprime un refrescante aire electro pop a uno de los temas destacados de su álbum de 2024. Y el 28 del mismo mes, New Balance junto al colombiano Salomon Beda.
El talentoso cantante y compositor Joshua León presenta su más reciente sencillo, "Recuérdame Amar", una emotiva canción que explora la lucha interna de quien, tras sufrir desilusiones amorosas, busca abrir su corazón nuevamente.
Inspirada en una línea escrita hace años,"Ámame para que pueda recordar cómo se siente eso", la canción toma un enfoque más realista hacia el amor, alejándose del romanticismo idealizado de temas previos como "Adicto" o "Mi Rosa". En esta ocasión, Joshua se sumerge en la vulnerabilidad de un corazón herido que se atreve a sentir de nuevo.
"La era del romanticismo clásico y la tragedia del romance fueron clave para definir la dirección de esta canción", comparte el artista. Además, "Recuérdame Amar" tiene un vínculo especial con su éxito anterior, "Mi Rosa", ya que la misma actriz participa en el video, creando una posible conexión entre ambas historias.
El videoclip se realizó en un solo día y estuvo lleno de momentos espontáneos. "Me ponía tímido cada vez que tenía que estar cerca de la actriz, lo que provocó algunas tomas graciosas que hicieron reír al equipo", revela Joshua entre risas.
Este lanzamiento forma parte de una etapa creativa en la que el cantante explora nuevas formas de expresión musical. En abril, Joshua lanzará un EP que incluirá "Recuérdame Amar" y "Mi Rosa", junto con otras dos canciones inéditas, ampliando su universo sonoro.
Aunque aún no hay fechas confirmadas, el artista expresa su entusiasmo por la posibilidad de presentarse en la Ciudad de México, donde espera conectar con su creciente base de seguidores.
"Mi estilo es romántico, pero en constante evolución. "Recuérdame
Amar' usa sonidos modernos para transmitir emociones profundas, y seguiré explorando nuevos estilos para sorprender a mi público", concluye Joshua.
"Recuérdame Amar" ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¡No te pierdas esta nueva faceta de Joshua León y acompáñalo en su viaje musical!
El joven talento RICO (nacido Adrián) sigue rompiendo fronteras musicales con el lanzamiento de su nuevo single "Una Rockstar", una explosiva combinación de reggaetón y energía rockera que refleja su evolución como artista. Nacido en España pero radicado en Suiza, este creador de 23 años demuestra una vez más su capacidad para fusionar géneros y conectar con audiencias globales.
RICO descubrió su pasión por la música a los 14 años, escribiendo sus primeras letras bajo la influencia de diversos artistas que admiraba por su talento lírico y melódico. Lo que comenzó en el mundo del rap, se transformó a sus 20 años en una carrera en la música urbana, sin perder nunca su esencia versátil.
"Una Rockstar" marca un nuevo capítulo en su trayectoria, donde el artista incorpora elementos rockeros a su base urbana, creando un sonido fresco y rebelde. La canción, cargada de actitud y ritmo contagioso, refleja la determinación de RICO por trascender etiquetas y llegar a todo tipo de público.
Desde su debut en 2023 con el EP "5 Razón", RICO ha trabajado incansablemente para perfeccionar su arte. Este año ya ha lanzado dos singles y se ha presentado en varios escenarios, preparando el terreno para su próximo proyecto "5 Razón Pt.2".
Su estilo multidisciplinario y su capacidad para adaptarse a diferentes géneros lo han convertido en una promesa de la escena urbana europea, con proyección internacional.
"Una Rockstar" ya está disponible en todas las plataformas digitales, listo para hacer vibrar a los fanáticos del reggaetón y aquellos que buscan sonidos innovadores.
Para seguir el viaje musical de este artista en constante evolución, no dejes de seguirlo en sus redes sociales. RICO viene pisando fuerte, y "Una Rockstar" es solo el comienzo de lo que promete ser una carrera llena de sorpresas.
El escenario de la música urbana y pop latino tiene un nuevo himno, y lleva la firma de AYASH. La cantante, nacida en Barcelona, criada en California y ahora radicada en Miami, acaba de lanzar "Los Dos", un tema vibrante, picarón y cargado de actitud que desafía las convenciones románticas con una premisa clara: ¿Por qué elegir, si se puede tener ambos?
"Los Dos" no es solo una canción, es un manifiesto. Producido por Karloff (colaborador de estrellas como Bad Bunny y Anuel AA), el single combina el calor del pop latino con el ritmo contagioso del merengue, creando una pista bailable pero con profundidad. La voz de AYASH, seductora y llena de carácter, navega entre versos coquetos y un coro pegajoso, invitando al oyente a sumergirse en su mundo de audacia y deseo sin límites.
"Quería algo divertido, provocador y poderoso. Que la gente lo disfrute, pero que también sienta esa libertad de no tener que elegir siempre", explica AYASH. La letra, juguetona pero inteligente, refleja una filosofía de vida: la de abrazar la abundancia, ya sea en el amor, los sueños o las oportunidades.
La portada del single es tan impactante como la música: AYASH aparece con su estilo característico, atrevido, sensual y empoderado, mientras sus lentes reflejan dos rostros. Una metáfora visual de la dualidad que inspira la canción: ¿Debo quedarme con uno o romper las reglas y elegir los dos?
Este enfoque artístico no es casual. Con una carrera que abarca música, baile y actuación, AYASH domina el arte de comunicar emociones a través de múltiples lenguajes. Su herencia multicultural (española, californiana y ahora miamense) se filtra en cada nota, creando un sonido fresco pero arraigado en las raíces latinas.
AYASH no es nueva en el juego. Su talento como compositora bilingüe y su magnetismo escénico la han posicionado como una figura a seguir en la escena urbana. Con "Los Dos", da un salto cualitativo, demostrando que su música puede ser tanto un escape festivo como un mensaje de autenticidad.
"Los Dos" ya está disponible en todas las plataformas digitales, y promete convertirse en un himno para quienes creen en el amor sin límites y la libertad personal.
Si quieres seguir el viaje de esta artista revolucionaria, no dejes de seguirla en sus redes sociales. AYASH no solo llegó para quedarse —vino para brillar.
La talentosa cantante, compositora e intérprete Pauli Camou sigue consolidando su carrera musical y lanzará el 4 de abril en todas las plataformas digitales su EP Lava y Miel.
La artista se presentó recientemente en el Foro del Tejedor, donde logró una conexión única con el público, dejando una huella imborrable con su interpretación emotiva y su estilo auténtico.
Durante el concierto, Pauli interpretó un repertorio íntimo y conmovedor, incluyendo canciones como: “Vuelvo a caer”, “Canción a medias”, “Ojos bailarines”, “Lava y Miel”, “Cerquita”, “En Pausa”, “Mujer Desierto”, “Sueños de Colibrí”, “Todo tu universo”, “Seguiré mi viaje”, “Temor”, “Adoro”, “Noche de ronda” y “Qué dirías de mí”.
Sobre esta experiencia, la cantante expresó su felicidad y gratitud. "Me sentí súper afortunada, un poco nerviosa y muy feliz de estar rodeada de un público tan presente, sensible, cariñoso y abierto a escuchar mi música y mis historias. Fue muy bello compartir también con los músicos tan increíbles que me acompañaron", comentó.
Lava y Miel, el nuevo EP de Pauli Camou, explora la dualidad entre lo dulce y lo intenso, emociones que se reflejan en cada una de sus canciones. "Siempre he sentido que la lava y la miel se parecen, por textura, por color, por ser líquidas pero lentas. Todos vivimos historias de lava e historias de miel. Unas nos queman, nos duelen y nos transforman; otras nos endulzan, nos cuidan y nos protegen", explicó la artista sobre el significado detrás del título.
El proceso creativo de este EP estuvo marcado por una introspección profunda y una mezcla de emociones. "Cada canción tiene su propia esencia, pero Canción a medias me provoca un dolor especial, ya que trata sobre el abuso a las niñas, un tema que me afecta profundamente. Esta canción busca ser una pequeña cura para esos pedacitos del alma que se rompen con estas experiencias", compartió.
Con Lava y Miel, Pauli Camou se reafirma como una voz auténtica y poderosa en la escena musical. "Este álbum es un reflejo de mi evolución. Es como ver fotos mías a través del tiempo, cada canción es una parte de mi historia", aseguró.
Para quienes buscan una experiencia musical cargada de emoción, honestidad y belleza, Lava y Miel es una obra que no se pueden perder. La artista invita a su público a sumergirse en su universo musical y descubrir los contrastes de su nuevo EP, que estará disponible en todas las plataformas digitales
La espera ha valido la pena para los seguidores de Zircon Skyeband, la agrupación que está revolucionando la escena musical con su fusión de géneros y su mensaje de conexión global. Hoy, la banda sorprende al relanzar su aclamado single "Leg Up!!", una joya del blues que combina melodías soul con instrumentales potentes, demostrando una vez más su capacidad para emocionar y hacer vibrar al público.
"Leg Up!!" no es solo una canción, es una experiencia. Desde el primer acorde, los oyentes son arrastrados a un rollercoaster emocional donde el saxofón dialoga con la melodía principal, creando un efecto hipnótico. La voz seductora y llena de carácter de la banda se entrelaza con los riffs expresivos de la guitarra y el piano, mientras la letra, con su giro narrativo brillante, atrapa por su profundidad y originalidad.
Críticos musicales ya destacan el single como un ejemplo de la evolución artística de Zircon Skyeband. "La manera en que mezclan el blues clásico con toques modernos es simplemente brillante", señaló un experto de la industria. Otro resaltó "los efectos dinámicos del saxofón y los acentos de guitarra, que dejan una huella imborrable en quien lo escucha".
Zircon Skyeband no es un grupo convencional. Nacida de la amistad entre músicos de California, Oklahoma, Wisconsin, Florida y Nicaragua, la banda representa la unión de culturas y estilos. Su filosofía se basa en la creatividad, el respeto y la positividad, valores que se reflejan en cada nota que interpretan.
"Nuestra visión es simple pero poderosa: divertirnos, hacer música increíble y conectar con gente de todo el mundo", comparten los integrantes. Con influencias que van desde el rock hasta el country y el blues, su sonido es tan diverso como sus raíces.
El relanzamiento de este single marca un momento clave para Zircon Skyeband, consolidándolos como una de las propuestas más frescas y emocionantes del panorama musical actual. Ya disponible en plataformas digitales, "Leg Up!!" promete ser el himno que los fans estaban esperando.
Para estar al tanto de sus próximos proyectos y seguir su trayecto, no dejes de seguirlos en sus redes sociales.
Edurne, una de las artistas más versátiles del panorama español, vuelve a sorprender con el lanzamiento de "Bailar con el viento", la canción oficial de la película El Casoplón. La cinta, dirigida por Joaquín Mazón y protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero, llegará a los cines el próximo 16 de abril, y con ella, Edurne no solo hace su incursión en el mundo del cine con un cameo, sino que también pone su voz a este emotivo tema.
"Bailar con el viento" es una balada íntima y evocadora, con letras que hablan de amor, recuerdos y segundas oportunidades. Con versos como "Solo quiero que el tiempo se pare un momento / una polaroid de todo esto que siento", la canción encapsula la esencia de la película, que combina humor y emociones profundas.
El tema refleja la madurez artística de Edurne, quien ha participado activamente en la escena musical durante dos décadas, desde sus inicios en Operación Triunfo 2005 hasta su representación de España en Eurovisión 2015 con "Amanecer".
Nacida en Collado Villalba (Madrid) en 1985, Edurne García Almagro comenzó su carrera en el grupo infantil Trastos antes de saltar a la fama en la cuarta edición de OT. Desde entonces, ha publicado cinco álbumes, protagonizado el musical Grease, ganado Tu Cara Me Suena y sido jurado en Got Talent España.
Su incursión en el cine no es nueva: en 2017 puso voz a Tempest en My Little Pony: La película y ha participado en series como Servir y proteger. Ahora, con El Casoplón, demuestra una vez más su capacidad para reinventarse.
Edurne compagina su carrera con su vida familiar junto a David de Gea, portero del Manchester United, con quien tiene una hija, Yanay, a la que dedicó su último single homónimo en 2021. Además, es imagen de campañas solidarias como La Tribu del Corazón.
Con este lanzamiento, Edurne reafirma su lugar en la música española, ofreciendo una canción que promete quedarse en el corazón del público. "Bailar con el viento" ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Para seguir todas las novedades de la artista, no olviden seguirla en sus redes sociales.
Denna, una de las voces más prometedoras del panorama musical español, acaba de lanzar su nuevo single, "Sexto Sentido", un tema que marca un antes y después en su carrera. Con una estética visual impactante, dominada por el naranja vibrante de su cabello y un vestuario de plumas negras y doradas, la cantante granadina presenta una propuesta fresca y arriesgada que promete conquistar las listas de éxitos.
"Sexto Sentido" es una apuesta por el Pop House y los ritmos urbanos, géneros que Denna domina y que la conectan con su ídola, Karol G. La canción, producida con un sonido contemporáneo y letras envolventes, refleja la evolución de una artista que no deja de explorar nuevos horizontes musicales.
La portada del single ya es toda una declaración de intenciones: Denna aparece con un look revolucionario, teñida de naranja y acompañada de una figura angelical con alas oscuras, creando una atmósfera entre lo místico y lo moderno.
Natural de Ogíjares (Granada), Almudena "Denna" siempre supo que su vida estaría ligada al arte. Con formación en arte dramático y artes escénicas en la prestigiosa escuela de Antonio Banderas, ha sabido combinar su pasión por la actuación con la música.
Desde sus primeros covers en 2019 hasta colaboraciones como "Celebrando" con Bombai, Denna ha demostrado su versatilidad. Su paso por Operación Triunfo 2023 la catapultó al éxito, consolidándose como una de las revelaciones del año con seis lanzamientos y decenas de conciertos, incluyendo su participación como telonera de La Oreja de Van Gogh en el festival Push Play de Madrid.
Fuera de los escenarios, Denna es una apasionada del fitness y la gastronomía, mostrando una personalidad tan dinámica como su música. Su energía contagiosa y su determinación la han convertido en un referente para una generación que busca autenticidad y talento.
Con este lanzamiento, Denna no solo refuerza su lugar en la escena musical, sino que anuncia una etapa más madura y arriesgada. "Sexto Sentido" es una invitación a descubrir su evolución, tanto en sonido como en imagen.
La música española celebra hoy el regreso de uno de sus artistas más queridos y versátiles: Serafín Zubiri. Con una carrera marcada por la excelencia y la perseverancia, Zubiri acaba de lanzar su nuevo single, "Lo imposible", un tema que promete emocionar a sus seguidores y sumarse a su ya impresionante legado musical.
Compuesto por el reconocido Samuel Bugía y con la producción de Nacho Mañó, "Lo imposible" llega como un canto a la superación, un concepto que define la vida del propio Zubiri. La canción, disponible desde hoy en todas las plataformas digitales, combina una melodía envolvente con letras inspiradoras, características que han convertido al artista en un referente de la música española.
Serafín ha anunciado que realizará una intensa promoción del tema, compaginándola con su exitoso tour dedicado al legendario Nino Bravo, un espectáculo que está recorriendo el país con gran acogida por parte del público.
Nacido con ceguera, Serafín Zubiri ha demostrado que los límites solo existen para quienes se rinden. Con ocho discos en su haber, ha representado a España en Eurovisión en dos ocasiones (1992 y 2000), ha prestado su voz a clásicos como "La Bella y la Bestia" de Disney, ha protagonizado musicales, concursos de televisión y hasta obras de teatro. Además, su faceta como productor de espectáculos homenaje a grandes artistas lo consolida como una figura integral en el mundo del entretenimiento.
No menos destacable es su trayectoria deportiva, donde ha competido a nivel internacional, demostrando que su fuerza de voluntad no conoce barreras.
Con este lanzamiento, Zubiri invita al público a disfrutar de una canción que, como él mismo, transmite esperanza y pasión. "Lo imposible" promete ser un éxito más en una carrera repleta de ellos, consolidando su lugar en el corazón de los amantes de la buena música.
Para seguir todas las novedades del artista y sus próximos proyectos, no olviden seguirlo en sus redes sociales.
ATK Epop y Álvaro Sanz sorprenden una vez más con el lanzamiento de "Cayéndome", un nuevo sencillo de su nuevo EP del mismo nombre, este tema marca una nueva etapa en el sonido del proyecto, llevando el synth pop ambient a un nivel más introspectivo y emocional.
En "Cayéndome", la inconfundible voz de Álvaro Sanz se fusiona con las atmósferas electrónicas etéreas y melancólicas que caracterizan a ATK Epop, creando una experiencia auditiva que envuelve al oyente en un universo de emociones complejas. La letra, que aborda la dinámica de una relación tóxica pero llena de amor incondicional, revela la vulnerabilidad humana con versos como:
"Empiezo creyéndome Que nos queremos No más nos vemos mal Y acabo creyéndome Que lo he soñado Que ya no somos na"
El sencillo explora el conflicto interno de aferrarse a alguien a pesar del daño, pintando un paisaje sonoro de contraste entre el dolor y la calma que trae el amor.
Sobre el sonido de "Cayéndome", ATK Epop comenta: "Queríamos crear algo que fuese como un susurro electrónico al oído, una sensación de flotar mientras te hundes. La voz de Álvaro agrega esa calidez que equilibra el frío de los sintetizadores."
Este lanzamiento no solo anticipa el tono del EP, sino que también confirma la evolución artística de ATK Epop hacia sonidos más atmosféricos y narrativas profundas.
Sumérgete en esta travesía musical y descubre la intensidad de amar incluso cuando todo parece derrumbarse.
La artista emergente Zofi Consta está lista para dejar huella con el lanzamiento de su primer EP, "Fire & Ice", el 4 de abril de 2025. Esta dinámica colección de canciones refleja la intrépida exploración de géneros de Zofi, mostrando un viaje empoderador a través de la vulnerabilidad y la fuerza. "Fire & Ice" abarca dos canciones en inglés y dos en español, capturando un paisaje sonoro diverso destinado tanto a su audiencia de habla inglesa como latina.
El tema principal, "Fire & Ice", cautiva a los oyentes con su audaz narrativa empoderadora, caracterizada por una mezcla electrizante de energía feroz y una narrativa evocadora. La diversidad del EP se destaca aún más a través de su contraste en tempos, presumiendo tanto de potentes pistas de pop como de baladas conmovedoras y ritmos de neo-soul. A pesar de sus variados tonos, son las letras introspectivas y unificadoras las que unen sin esfuerzo estos extremos musicales, entregando una profundidad emocional que resuena profundamente.
"Fire & Ice" no es solo un nuevo lanzamiento; es una obra maestra colaborativa que cuenta con leyendas de la industria como Albert Menendez y Tim Mitchell como productores, conocidos por su trabajo con Shakira, junto al ingeniero de mezcla Franklin E. Socorro y las aclamadas habilidades de masterización de Dave Kutch. Además, artistas como el bajista Ricardo Suárez y el tecladista Robi Molina, junto con el creador de beats e ingeniero Andrés E. Puerta (beatsbyForza), también aportaron su talento para crear el paisaje sonoro único del EP.
Los oyentes están invitados a sumergirse en un mar de emociones a través de la música de Zofi, desde la vulnerabilidad hasta el triunfo, listos para abrazar las complejidades y la fuerza interior que el EP encarna. Este lanzamiento consolida el estilo de Zofi Consta como una fusión de narrativa introspectiva y actuaciones crudas y llenas de energía, todo mientras celebra la diversidad cultural.
Los próximos planes de Zofi incluyen el lanzamiento de un nuevo sencillo en el verano de 2025, seguido de otro EP en el otoño y presentaciones en vivo donde el público podrá disfrutar de toda su discografía. Mientras tanto, los fans pueden conectarse con Zofi en Instagram y escuchar su música en todas las plataformas digitales.
JONASKAY, el talento multicultural nacido en el Congo, criado en Angola y radicado en Francia, lanza su nuevo single "Nouveau Départ", una fusión electrizante de Afrobeat y R&B que narra sus vivencias en las calles de Luanda. Este tema, el primero de su próximo EP "PHÉNIX" (a estrenarse el 18 de abril de 2025), promete conquistar tanto a los amantes del ritmo como a quienes buscan historias con profundidad emocional.
"Nouveau Départ" no es solo una canción, sino un relato autobiográfico. JONASKAY mezcla con maestría sus tres idiomas, portugués, lingala y francés, para crear una experiencia sonora única. Las letras, cargadas de nostalgia y superación, reflejan su infancia en Angola, donde descubrió el kuduro y comenzó su pasión por la música.
Producido por Le Passe Muraille y publicado bajo el sello Eyaya, el single destaca por su energía contagiosa y arreglos ricos en matices. El videoclip, dirigido por la prometedora Blanche Serrour, complementa la esencia visual de la canción con imágenes que evocan la vitalidad de las calles angoleñas.
JONASKAY no solo busca el éxito musical, sino también impactar socialmente. Durante su gira por Francia (de abril a noviembre de 2025), destinará parte de los ingresos a asociaciones solidarias, reforzando su compromiso con causas sociales.
Con su EP homónimo, el artista simboliza su evolución: "Como el fénix, he resurgido de mis experiencias para crear algo nuevo". Su estilo híbrido, entre el canto y el rap, y su capacidad para conectar con el público lo posicionan como una de las figuras más prometedoras de la escena Afrofusion en Europa.
"Nouveau Départ" ya está disponible en todas las plataformas digitales. No olvides seguir a JONASKAY en sus redes sociales para más updates sobre su música y gira.
Simón, el talentoso cantante y compositor de solo 19 años, está listo para conquistar el mundo musical con su nuevo single, "Roses", un tema que redefine la narrativa del desamor. Lejos de ser una balada triste, esta canción es un grito de frustración, autodescubrimiento y empoderamiento, donde Simón demuestra su habilidad para convertir emociones crudas en melodías inolvidables.
"Roses" no es una canción de dolor, sino de revelación. Con versos afilados como "You claim you have a heart, what’s wrong with mine?", Simón expone la hipocresía en las relaciones fallidas y celebra la decisión de alejarse cuando el amor ya no es real.
"No se trata solo de sufrir por un desamor, sino de denunciar la farsa de un amor que en realidad era solo un juego", explica el artista. "A veces, lo mejor que puedes hacer es guardar tus rosas para alguien más que realmente las merezca".
Producido por Jona Camacho y Alfonso Ordoñez, el single combina la voz cargada de emoción de Simón con un sonido envolvente, logrando un equilibrio perfecto entre fuerza y melodía. El estribillo, pegajoso y profundo, promete quedarse en la mente del oyente mucho después de que la canción termine.
Originario de Miami, Florida, Simón ha logrado destacarse por su autenticidad. Sus canciones, inspiradas en vivencias personales, exploran el amor, la pérdida y la reflexión sin filtros. A sus 19 años, ya demuestra una madurez artística que lo posiciona como una de las promesas más interesantes de la escena musical actual.
"Roses" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para estar al tanto de los próximos proyectos de Simón, no dejes de seguirlo en sus redes sociales.
Dos de los artistas más destacados del panorama musical español, Joana Santos y Dani J, han sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su colaboración "Vulnerable", un tema que mezcla la esencia romántica y melancólica de la bachata con el estilo urbano y personal de Joana.
Dani J, reconocido como el bachatero más importante de Europa, ha vuelto a demostrar su versatilidad al unir su característico sonido con la potente voz y el flow único de Joana Santos, una de las artistas femeninas más virales del momento.
La canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, narra la fragilidad emocional tras una ruptura, explorando temas como el desamor, los errores del pasado y la lucha por superar una adicción emocional. Con letras profundas como "Los recuerdos me hacen vulnerable, fui adicto a tu piel, yo no quiero olvidarte", el single promete resonar entre los oyentes que han vivido experiencias similares.
Dani J, sevillano de nacimiento y pionero en reinventar la bachata con influencias de pop, flamenco y R&B, suma otro éxito a su impresionante carrera. Tras fundar su sello discográfico 13 PRO MUSIC y superar los 350 millones de reproducciones, el artista sigue consolidándose como un referente global del género.
Por su parte, Joana Santos, criada en una familia de tradición flamenca y coplera, ha sabido conquistar al público con su estilo fresco y auténtico. Con 2 Discos de Oro y 1 Disco de Platino, además de ser tendencia constante en YouTube y TikTok (donde acumula casi 1 millón de seguidores), la artista está a punto de lanzar su primer álbum, "La Dueña", donde incluirá esta colaboración entre otros grandes proyectos.
Con un ritmo contagioso y una letra que invita a la reflexión, "Vulnerable" no solo promete escalar en las listas de éxitos, sino también convertirse en un hit en redes sociales, donde ambos artistas tienen una gran influencia.
Los fans ya han comenzado a reaccionar en sus redes sociales, destacando la química entre ambos y la emotividad de la canción. ¿Será este el tema del verano? Todo apunta a que sí.
"Vulnerable" ya está disponible en todas las plataformas digitales. No te pierdas esta poderosa colaboración que une dos generaciones y estilos musicales bajo un mismo sentimiento: la vulnerabilidad del amor.
Dos potencias del flamenco contemporáneo, Rubén Galán y Lorena Santos, han unido talentos para lanzar "Cafelito x París", un tema vibrante que mezcla la raíz flamenca con ritmos urbanos. Grabado en los estudios sevillanos de Joaquín Garzón y presentado en exclusiva durante los Premios Alegría de Vivir, este single ya suena fuerte como candidato a canción del verano y soundtrack oficial de las próximas fiestas de abril.
"Cafelito x París" no es una fusión cualquiera: lleva el sello inconfundible de Lorena Santos, voz laureada con discos de oro y platino, y recién llegada de girar con Romeo Santos por América, y la energía de Rubén Galán, artista conocido por su filosofía de "soñar despierto y hacer que las cosas pasen".
La producción, a cargo de Garzón, equilibra palmas, guitarra y beats modernos, creando un "flamenco urbano" que invita tanto al baile como a la emoción. «Quisimos capturar la esencia de Sevilla y la magia de París en una canción que suena a fiesta, pero también a nostalgia», comenta Lorena.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip que refleja esta dualidad entre lo tradicional y lo cosmopolita, con la participación especial de la actriz y bailaora Carmen Beltrán. Las imágenes, grabadas en locaciones sevillanas, alternan escenas de tabancos llenos de vida con planos urbanos que evocan la Ciudad de la Luz.
Lorena Santos llega reforzada por su exitosa gira con Romeo Santos, donde conquistó escenarios desde México hasta Nueva York. Por su parte, Rubén Galán sigue sumando seguidores con su enfoque DIY y mensajes de superación. Juntos, prometen llevar "Cafelito x París" a festivales y radios durante los próximos meses.
"Cafelito x París" ya está disponible en todas las plataformas digitales y para no perderse novedades sobre presentaciones en vivo y posibles colaboraciones, los fans pueden seguir a los artistas en sus redes sociales a Rubén Galán y Lorena Santos.
Con este lanzamiento, Rubén y Lorena no solo celebran su herencia flamenca, sino que demuestran que la música española puede ser clásica y trendy a la vez.
Con solo 17 años, Luchi (Lucía Patrone) está revolucionando la escena musical argentina. La joven cantante, que debutó con éxito con su single "Salvaje" bajo el sello Sony Music, acaba de lanzar "Más te Pienso", una canción que fusiona pop y urbano con una frescura única, disponible desde hoy en todas las plataformas digitales.
Nacida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Luchi descubrió su pasión por el canto y el baile desde muy pequeña. Su talento innato y carisma la llevaron a firmar con un gigante discográfico como Sony Music, algo poco común para artistas de su edad. "Salvaje", su primer sencillo, demostró que Luchi no es solo una cara bonita, sino una artista con una voz potente y una visión clara de su estilo.
Con "Más te Pienso", la cantante da un paso más en su carrera, mostrando una evolución musical y lírica. La canción, producida con un beat contagioso y letras que hablan de amor y deseo, está diseñada para resonar en las playlists del verano y en las redes sociales.
El nuevo single de Luchi combina melodías pop con bases urbanas, creando un sonido fresco y comercial. Las letras, coescritas por la propia artista, exploran la contradicción entre el deseo y el miedo al corazón roto. "Es esa sensación de pensar en alguien que te hace bien, pero que también te asusta", explica Luchi sobre la inspiración detrás del tema.
El videoclip, filmado en locaciones urbanas de Buenos Aires, refleja la dualidad de la canción: escenas íntimas se intercalan con coreografías poderosas, destacando no solo su voz, sino también sus habilidades como bailarina.
A pesar de su corta edad, Luchi ya está trabajando en más música y posibles colaboraciones. "Quiero explorar diferentes sonidos y contar historias que conecten con mi generación", comenta la artista, que sueña con llevar su música a nivel internacional.
GRISO presenta "Lejos de la Tierra", el último adelanto de "Lunático". El artista cuenta la historia de un amor a primera vista y las locuras que nacen de la sensación de euforia en los comienzos de un nuevo amor. Caracterizada por una lírica al puro estilo del cantante, canalla y sensual, Eric cuenta la historia sobre como conoció a su pareja, la creadora de contenido Natalia Cabezas, en su piso de la calle Luna.
"Lejos de la Tierra" está producida por Juan y Cris Belda junto con la mezcla de Daniel Alanís, reconocida figura, ha trabajado previamente con artistas de la talla de C.Tangana y Jorge Drexler. La canción presenta un sonido pop rock atemporal, conformado por una guitarra acústica y un piano acompañante. El estribillo pegadizo y animado mantiene la línea sonora de GRISO, con versos íntimos, genera una composición que entrelaza la realización analógica y digital.
El nuevo proyecto en solitario de GRISO, tras varios discos de platino como miembro del conocido grupo Arnau Griso, cuenta con una imagen más madura y adulta, implicado de mayor manera en el proceso creativo, sin olvidarse de los estribillos pegadizos que le cimentaron en el panorama español.
Eric inaugura esta nueva etapa con el single "Me Muero Si No Lo Intento", una manifestación de intenciones caracterizada por su compromiso con la honestidad artística. Para su próximo álbum, GRISO ha apostado por una banda y productores procedentes de diferentes países (Brasil, México) con distintos estilos mezclados. Este primer LP sirve como bitácora de su recorrido musical.
"Me Muero Si No Lo Intento", "Por Si Acaso", "1001 Noches" con Álvaro de Luna, y "Chica del Viento" son los adelantos producidos, cada canción cuenta con un estilo único, consiguiendo entrar en listas de reproducción como Rock Español (Apple Music) y Pop 100% (Spotify). Las cuatro composiciones cuentan con sus respectivos videoclips, más cercanos a pequeñas películas que videos musicales debido a su estilo cinematográfico.
El emergente artista Ferreira acaba de lanzar su tercer single, "Contigo", un emotivo tema que forma parte de su esperado álbum debut 'Jack Dire'. Con esta canción, el cantante consolida su posición como una de las voces más auténticas y conmovedoras del pop actual, fusionando melodías pegajosas con letras profundamente personales.
"Contigo" es una poderosa balada latino-pop que explora las contradicciones del amor: la intensidad de los momentos compartidos y la claridad que llega al dejar ir. Ferreira despliega su característica vulnerabilidad cruda, combinada con ganchos pop irresistibles, creando una canción que se queda grabada en el oyente desde el primer instante.
"Es sobre esos momentos en los que el amor te hace sentir que el mundo se cierra, pero también sobre la liberación que viene con soltar. Es honesto, real... como todo en Jack Dire", explica el artista sobre su inspiración.
Con influencias que van desde el pop clásico hasta los éxitos modernos, Ferreira ha logrado un equilibrio único entre producción pulida y lírica evocadora. Su capacidad para contar historias íntimas, sin sacrificar el potencial comercial, lo ha llevado a ser comparado con grandes figuras del género, aunque con un estilo que ya siente exclusivamente suyo.
Desde su debut, Ferreira ha demostrado que su misión es conectar con oyentes que buscan música con alma, capaz de celebrar las alegrías y las sombras de la vida. "Contigo" es un paso más en esa dirección, consolidándolo como un artista versátil y con proyección internacional.
Este single es el tercer adelanto de su primer álbum, 'Jack Dire', que promete una mezcla de himnos energéticos y baladas íntimas. Tras el éxito de sus lanzamientos anteriores, las expectativas son altas, y "Contigo" parece confirmar que Ferreira está listo para superarlas.
Con un crecimiento imparable en plataformas digitales y una base de fans que valora su autenticidad emocional, el artista se perfila como una de las figuras más influyentes de su generación.
"Contigo" ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music y Amazon Music. Los seguidores pueden esperar más novedades en los próximos meses, mientras Ferreira prepara el lanzamiento completo de 'Jack Dire'.
Para no perderse ningún detalle de su trayectoria, los fans pueden seguirlo en sus redes sociales, donde el artista comparte avances y conexiones cercanas con su audiencia.
VITO, presenta el single “Mutatio”, último avance de su álbum debut homónimo que verá la luz el viernes 11 de abril.
“Mutatio" es la canción que da nombre al primer largo del artista, una de las más significativas de su repertorio; su título proviene del latín y significa cambio o transformación, una idea que ha sido clave en la creación del primer trabajo discográfico del solista granadino.
“Mutatio", la primera entrega discográfica de VITO, comienza a gestarse varios años atrás, estudiando armonía, buscando la complicidad con los instrumentos, aprendiendo de otras referencias musicales y, en definitiva, profesionalizando el proceso creativo para trazar la argumentación de este magnífico disco.
"Mutatio" refleja precisamente ese proceso: una alteración constante en la búsqueda de una mejor versión de uno mismo, un camino que, paradójicamente, nunca termina. Siempre aparecen nuevas metas e inquietudes. Es esa evolución que nos impulsa hacia donde queremos estar: "cambiaré de forma para irme volando".
Musicalmente, el single también refleja esa renovación. Comienza con un piano y una voz, a las que de manera gradual se suman la percusión y diversas capas de sintetizadores. Antes del estribillo, la atmósfera va creciendo hasta alcanzar su punto álgido con una cadencia enérgica y una sobresaliente rítmica. La propuesta del granadino estriba entre el Pop melódico, el Bedroom Pop con resortes del sonido británico.
"Mutatio" ha sido grabado en los estudios Coolmood de Madrid bajo la producción de Pablo Díez y David García, productores que han trabajado con artistas de tanto peso como Los Morochos, Agoney y Marlon, entre otros.
La puesta de largo del álbum debut de VITO será el miércoles 23 de abril en la Sala Planta Baja de Granada. Puedes comprar tus entradasAquí
El dúo neoyorquino ALBA MUSIK, formado por la carismática vocalista Bárbara Martínez y el virtuoso guitarrista Albert Alabedra, ha lanzado su nuevo single "Tu Cara", un tema que forma parte de su aclamado segundo álbum "Alma", publicado en agosto de 2024. Con esta canción, el grupo consolida su posición como uno de los proyectos más innovadores del flamenco fusión a nivel internacional.
"Tu Cara" es una explosión de emociones, donde el poder vocal de Bárbara Martínez se entrelaza con los rasgueos magistrales de Albert Alabedra, creando una mezcla única de flamenco, ritmos latinos y matices de pop global. La canción, al igual que el resto del álbum "Alma", explora temas universales como el amor, la nostalgia y la conexión humana, siempre con una energía que invita al baile y la reflexión.
El single llega después de un año lleno de éxitos para el dúo, cuyo álbum "Alma" no solo los llevó por segunda vez a ser considerados en los Grammys Americanos, sino que también les abrió las puertas de escenarios tan prestigiosos como las Naciones Unidas, la Berklee College of Music y eventos exclusivos para líderes mundiales.
ALBA MUSIK nació en plena pandemia como un faro de esperanza y unión a través de la música. Con más de una década de colaboración artística, Martínez y Alabedra han logrado fusionar las raíces del flamenco con influencias judías, árabes, africanas y latinas, creando un sonido que trasciende fronteras.
Su primer álbum, 'Dawn' (2023), ya los posicionó como una revelación, pero con "Alma" han alcanzado un nuevo nivel. El disco cuenta con colaboraciones de leyendas como Tim Ries (saxofonista de los Rolling Stones), Arturo Soriano (productor de Ketama y Rosario) y el pianista Gonzalo Grau, tres veces nominado al Grammy.
La música de ALBA MUSIK ha sido descrita como "curativa" y "motivadora", capaz de hacer vibrar a cualquier audiencia. La crítica especializada no ha dudado en aplaudir su trabajo:
"ALBA cautiva el corazón y el alma, la ardiente posibilidad de la belleza, el ritmo de la esperanza. Es flamenco fusión en su mejor forma. ¡Necesito ALBA MUSIK igual que necesito tener esperanza!",Kristin Conklin (KristinAMusings.net)
Además de sus presentaciones en foros internacionales, el dúo ha conquistado a públicos tan diversos como los 400 alcaldes reunidos en la US Mayors Conference en Washington D.C. y asistentes a eventos privados para altos dignatarios, incluyendo al presidente de España.
El nuevo single "Tu Cara" ya está disponible en todas las plataformas digitales, prometiendo ser un éxito rotundo entre los amantes del flamenco contemporáneo y la música con raíces profundas.
Para seguir de cerca los próximos proyectos y presentaciones de ALBA MUSIK, no olvides seguirlos en sus redes sociales.
La emergente estrella argentina Olivia Wald presenta su nuevo single "En el Pecho", un emotivo tema que forma parte de su reciente álbum "Cuerpo". Con esta canción, la artista nacida en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1996 demuestra por qué se ha convertido en una de las voces más prometedoras del pop latino.
La trayectoria de Wald es un testimonio de dedicación. Desde que compuso su primera canción a los 10 años hasta sus inicios en la banda de cumbia pop Acantilados (2016-2018), la artista ha ido puliendo su estilo. Su talento llamó la atención del mismísimo Alejandro Sanz, quien la incluyó en su documental "El Mundo Fuera" durante la pandemia. Los últimos años la han visto abrir shows para grandes nombres como Cardellino en el Luna Park, Cami y hasta Emilia Mernes en el estadio Vélez.
"En el Pecho" es una confesión musical que navega entre la nostalgia y la autodescubrimiento. Con versos como "sigo durmiendo de tu lado de la cama/no quiero que llegue el fin de semana, tanto drama", Wald captura la contradicción de extrañar lo que voluntariamente se dejó atrás. La canción mezcla recuerdos cotidianos - "acordarme cuando comíamos asadito de morrón/y un vinito en el balcón, qué dolor" - con la cruda realidad de quien eligió su carrera: "de la vida de cantante yo me enamoré... y para qué/si ando deseando lo que éramos ayer".
El tema destaca por su honestidad brutal, especialmente en pasajes como "Clonazepam para dormir una vez más/no me alcanza/meter terapia una vez por semana", donde Wald expone sin filtros las consecuencias emocionales de sus decisiones. La producción, minimalista pero efectiva, permite que su voz cargada de matices sea la verdadera protagonista.
Actualmente firmada con Universal Music México y Warner Chappell, Olivia Wald prepara lo que será su primer disco de estudio, que incluirá una colaboración con Rusherking en el remix de "en la cara". "En el Pecho" se presenta como un adelanto de la profundidad artística que promete este proyecto.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales, ofreciendo a los oyentes un vistazo al alma de una artista que está redefiniendo el pop en español. Para seguir el recorrido ascendente de esta talentosa cantautora, los fans pueden seguirla en sus redes sociales.
Con "En el Pecho", Olivia Wald no solo demuestra su crecimiento artístico, sino que ofrece un espejo emocional para toda una generación que navega entre el éxito profesional y la nostalgia afectiva. Una canción que, como su título sugiere, se clava directo al corazón.
Kukito Ochoa, el reconocido artista flamenco con más de 20 años de carrera en la música y el baile, acaba de lanzar su nuevo single titulado "Revolución", una pieza que fusiona la esencia del flamenco con letras cargadas de emoción y fuerza. Tras el éxito de sus anteriores temas como "Voy detrás de ti" y "Mi niña Ainhoa" (lanzados en 2024 bajo el sello Piros Comercial Digital), Ochoa sigue demostrando su capacidad para conectar con el público a través de su arte.
La canción, escrita e interpretada por el propio Kukito Ochoa, es un tributo al amor transformador, aquel que da fuerzas para seguir adelante. Con versos como "Tiene la luz del sol en tu piel morena / Cuando me sonríes, desaparece mi pena", el artista gaditano plasma la admiración y devoción hacia una figura que representa su motor vital.
El estribillo, contundente y lleno de energía, repite: "Que tienes fuego en tu mirada, no lo puedo negar / Tu amor es la fuerza que me hace luchar", reforzando la idea de un amor que impulsa y revoluciona por completo la existencia. La guitarra flamenca y la voz profunda de Ochoa tejen una melodía que invita a la reflexión y al baile por igual.
Kukito Ochoa no es un recién llegado al mundo del flamenco. Con varios discos independientes en su haber y una participación destacada en programas como Sálvame (Telecinco), donde interpretó uno de sus temas, el artista ha sabido mantenerse fiel a sus raíces mientras explora nuevas formas de llevar su música a más oídos.
"Revolución" llega en un momento clave para Ochoa, quien sigue trabajando en nuevos proyectos para expandir su presencia en el panorama musical. "Siempre he creído que el flamenco es un lenguaje universal, y con este single quiero transmitir esa pasión que me mueve cada día", comenta el artista.
El single ya está disponible en plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre otras. Los seguidores de Kukito Ochoa podrán disfrutar de esta nueva entrega mientras esperan futuros lanzamientos.
Para estar al día con las novedades del artista y conocer más sobre sus próximos proyectos, no dudes en seguirle en sus redes sociales.
Con "Revolución", Kukito Ochoa no solo canta al amor, sino que reafirma su lugar en el flamenco contemporáneo, demostrando que la música con alma nunca pasa de moda.
El cantante andaluz Yelem, una de las voces emergentes más prometedoras de la salsa actual, lanza su nuevo sencillo Veneno, una canción que combina elegancia, pasión y un ritmo irresistible que conquistará a los amantes del género.
Con una fusión sutil de su herencia flamenca y el sabor bailable de la salsa, Veneno es un tema que destila sensualidad y energía. La letra narra una historia de amor peligroso, de esos que atrapan como un hechizo del que es imposible escapar. La potente interpretación de Yelem, acompañada de una instrumentación vibrante, promete hacer de este tema un éxito en las pistas de baile y plataformas digitales.
Veneno llega con un videoclip cautivador que refleja la intensidad de la canción. Con una estética elegante y sugerente, el video muestra a Yelem envuelto en una historia de seducción y deseo, acompañado de una protagonista femenina que encarna la dualidad entre el placer y el peligro.
“Quería transmitir la sensación de un amor que, aunque sabes que te puede destruir, no puedes evitar seguir sintiéndolo. Veneno es pura pasión, con un sonido que te atrapa desde el primer compás”, comenta Yelem sobre su nuevo sencillo.
El lanzamiento de Veneno marca un paso más en la carrera ascendente de Yelem, consolidando su propuesta única dentro de la salsa y la música latina. Con su estilo fresco y elegante, el artista andaluz sigue ganando seguidores y posicionándose como una de las grandes promesas del género.
El proyecto musical Cabo Cope, liderado por el experimentado músico Fernando Cobos (exbajista y compositor de Las Ardillas de Dakota), acaba de lanzar su nuevo single "La Niebla", disponible en todas las plataformas digitales desde hoy. La canción, impregnada de melancolía y paisajes sonoros evocadores, refleja la esencia de este proyecto: música para sentir, no para bailar.
Cabo Cope no es solo el nombre de una banda, sino un lugar real: un paraje natural en la costa de Murcia que durante décadas ha servido de escape y inspiración para Fernando Cobos. «Es mi santuario personal, donde siempre he curado mis penas de soledad», confiesa el músico, cuya conexión con Águilas (Murcia) es profunda: sus padres se conocieron allí, y su familia paterna sigue vinculada al pueblo.
Tras 30 años en la escena musical con Las Ardillas de Dakota (un proyecto más orientado al pop-rock festivo), Cobos buscaba algo más íntimo. El giro llegó en 2023, cuando descubrió a María Grant, una joven cantante de 19 años con una voz arrolladora, durante una actuación escolar en Villaviciosa. «En cuanto la escuché interpretar 'Vanidad' —ahora parte de su disco debut—, supe que había encontrado la voz perfecta para este viaje», recuerda emocionado.
El nuevo single, "La Niebla", encapsula el espíritu de Cabo Cope: una fusión de indie con toques tradicionales, letras introspectivas y arreglos que invitan a la reflexión. «Es música para escuchar en soledad, para abrazar las emociones que duelen», explica Cobos, quien define su estilo como un contrapunto a la música comercial.
María Grant, cuya voz evoca a grandes divas del indie y el folk, destaca la libertad creativa del proyecto: «Cabo Cope navega entre géneros, pero siempre con una esencia propia. Fernando me dio espacio para explorar, y eso se nota en canciones como esta».
El lanzamiento de "La Niebla" llega cargado de simbolismo. A principios de 2024, Fernando perdió a su padre, Joaquín Cobos, pionero del sonido en España y fundador de los legendarios estudios Musigrama. «Él fue mi guía, y aunque no pudo escuchar el disco completo, sé que lo habría criticado con cariño», bromea con nostalgia.
Pese a la ausencia, el legado de Joaquín impregna cada nota: el disco fue grabado con técnicas artesanales y cuenta con colaboraciones de antiguos colegas de Musigrama. El esfuerzo no pasó desapercibido: la Academia de la Música ha nominado a Cabo Cope en siete categorías, un reconocimiento inusual para un proyecto debut.
Con "La Niebla", Cabo Cope no solo honra un refugio físico, sino que crea uno sonoro: un espacio donde la música es consuelo, memoria y arte puro.
El dúo internacional The Lovelines, formado por los hermanos Tessa y Todd, acaba de lanzar su nuevo single titulado "Slow High", disponible en todas las plataformas digitales desde el pasado 31 de marzo. La canción, grabada en el estudio casero de Todd en Orlando, promete consolidar el sonido distintivo del grupo, que mezcla influencias de Bedroom Pop, Dream Pop y Lo-Fi con toques de jazz.
The Lovelines no son una banda convencional. Mientras Tessa, la voz etérea del grupo, reside en Berlín, Alemania, su hermano Todd, encargado de la composición, producción y arreglos musicales, trabaja desde Orlando, Florida. A pesar de la distancia, su conexión fraternal y artística ha dado vida a un sonido íntimo y evocador, como ya demostraron con su debut "Strange Kind Of Love" en 2021.
Ese primer single, también grabado de manera independiente por Todd, logró posicionarse como #1 en los Popular Charts de Submithub y acumuló más de un millón de streams en Spotify, generando un notable interés en la escena indie internacional.
Con "Slow High", The Lovelines profundizan en su estilo característico: melodías relajadas, atmósferas envolventes y letras introspectivas. La producción, una vez más autogestionada, refleja la evolución del dúo, combinando sintetizadores sutiles, guitarras cálidas y la voz seductora de Tessa, que evoca comparaciones con artistas como Mazzy Star o Cigarettes After Sex.
El lanzamiento llega en un momento clave para la banda, que busca afianzar su presencia en el circuito indie tras el éxito de su primer single. Según Todd, "Slow High" es una pieza que "invita a perderse en el momento, a flotar entre sonidos y emociones", mientras Tessa describe la canción como "un reflejo de nuestra conexión a distancia, pero también de cómo la música nos une".
De momento, The Lovelines no han anunciado un EP o álbum completo, pero prometen más música en los próximos meses. Mientras tanto, los seguidores pueden disfrutar de "Slow High" en plataformas digitales.
Para estar al tanto de sus próximos proyectos y fechas de lanzamiento, los interesados pueden seguir a la banda en sus redes sociales.
Con "Slow High", The Lovelines reafirman su lugar en la escena indie global, demostrando que la creatividad no conoce fronteras… ni distancias.
La banda Red Moon Yard está lista para sorprender con “She”, su nuevo single en forma de colaboración, una pieza que captura la melancolía y la profundidad del rock clásico con un toque contemporáneo, que ya puedes escuchar aquí. Lo hace, además, con una colaboración especial: Álvaro Urquijo, líder de Los Secretos y una de las voces más icónicas del pop-rock español.
Este tema, segundo adelanto de su próximo álbum, “Intineri”, brilla con luz propia como una pista que define la esencia del disco: una canción que no solo se escucha, sino que se siente. Con una producción delicada y envolvente, “She”, cuya versión original y en solitario fue publicada en septiembre de 2024, juega con las emociones a través de guitarras suaves, una instrumentación rica y una letra que invita a la introspección.
"Desde el primer momento sentimos que esta canción tenía algo especial. Y cuando Álvaro aceptó sumarse, supimos que ‘She’ alcanzaría un nivel completamente distinto. Su voz aporta ese matiz nostálgico y auténtico que la canción pedía", comenta Marcos Fernández, vocalista de Red Moon Yard.
Álvaro Urquijo es mucho más que un invitado de lujo en “She”. Su legado dentro de la música española es indiscutible: como fundador y voz principal de Los Secretos, ha sido responsable de algunos de los himnos más inolvidables del pop-rock en español, como “Déjame”, “Pero a tu lado”o “Ojos de gata”.
Con una carrera de más de cuatro décadas, Urquijo ha sabido mantener viva la esencia de la banda y conectar con generaciones enteras a través de su estilo inconfundible y su manera única de transmitir emociones. En “She”, su interpretación aporta una calidez y una profundidad que encajan a la perfección con la propuesta sonora de Red Moon Yard.
"Cuando Marcos me mostró ‘She’, sentí que la canción era muy Los Secretos. He querido respetar la esencia de la canción y he aportado arreglos de mi guitarra 12 cuerdas y voz. Creo que ha quedado muy bonita y ha sido un placer hacer esta colaboración con esta banda que tiene una propuesta musical muy diferente”, afirma Álvaro Urquijo.
El single “She” es el segundo adelanto, tras el lanzamiento de “Lama’s song”, del nuevo disco de Red Moon Yard, “Intineri”, que verá la luz en mayo de 2025. Este segundo trabajo de la banda sigue la línea de su álbum debut, “Pureland”, pero con una evolución sonora que fusiona rock americano, indie folk y filosofía budista.
Grabado bajo la producción de Man Tomás y masterizado en Portland por Adam Ayan, “Intineri” promete ser un viaje musical con influencias de Pink Floyd, Van Morrison, Wilco y Ray LaMontagne. Un álbum que no solo se escuchará en plataformas, sino también en los escenarios de toda España.
Para presentar “She” y el resto de canciones de “Intineri”, Red Moon Yard iniciará su gira en mayo, con paradas confirmadas en Madrid y Barcelona.
Además, la banda participará en festivales como Noches del Botánico (junto con Duncan Dhu) el 10 y 11 de junio; Sonorama Ribera, el 9 de agosto; o el Cazorla Blues Festival (fecha aún pendiente de confirmación), llevando su mensaje y su música a un público cada vez más amplio.
Arde Bogotá sigue consolidando su lugar como una de las bandas más importantes del rock en español. Su gira está siendo un rotundo éxito, con conciertos memorables en los principales festivales de Latinoamérica. Sus actuaciones en Vive Latino México, Tecate Pa’l Norte, Lollapalooza Argentina, Lollapalooza Chile y el Festival Estéreo Picnic en Colombia han sido un auténtico exitazo, con públicos entregados y escenarios abarrotados. Ahora, antes de regresar a España, la banda hará una parada especial en Los Ángeles, donde el 2 de abril ofrecerá un concierto benéfico enThe Echo, con toda la recaudación destinada a FireAid. Además, Twanguero se une al concierto angelino: estará abriendo el escenario de una de las noches más especiales en la carrera del grupo cartagenero.
A su vuelta, Arde Bogotá continuará su exitosa gira con una serie de conciertos por toda España. El 4 y 5 de julio, la banda actuará en Cartagena Suena, donde ya han colgado el cartel de entradas agotadas. El 12 de julio estarán en la capital española dentro del Mad Cool Festival, y el 19 de julio llevarán su potente directo a A Coruña, seguido de un hito importante en su carrera: su concierto del 26 de julio en el Estadi Ciutat de Valencia, tambien con sold out. La gira continuará el 31 de julio en Santander, en agosto en Sonorama Ribera, el 23 de agosto en Mallorca y cerrará el 6 de septiembre en Sevilla.
En poco más de 4 años Arde Bogotá ha revolucionado la escena rock incendiando los escenarios con un directo arrollador basado en grandes canciones y una energía incomparable. Con tan solo un EP “El Tiempo y la Actitud” (Sony Music, 2020) y dos discos publicados, “La Noche” (Sony Music, 2021) y “Cowboys de la A3” (Sony Music, 2023), han cosechado innumerables reconocimientos como varios discos de Oro y Platino, dos nominaciones a los Latin Grammy 2023 (“Mejor álbum rock” y “Mejor canción rock”), Premio ONDAS por Fenómeno Musical del año 2023, tres Premios ODEÓN (2024 y 2025) y seis Premios de la Música de la Academia Española2024, entre otros galardones. Esta vertiginosa carrera les ha llevado, además, a girar en los principales festivales tanto en España como en Latinoamérica, y a sumar más de un millón de asistentes en su última gira. Han colaborado con artistas de la talla de Enrique Bunbury, convirtiéndose en un proyecto en la cima más alta, pero sólo el cielo es el límite.
La joven cantante y compositora argentina Guada Casales acaba de lanzar su nuevo single "Puerta Abierta", una poderosa balada urbana que explora las complejidades del desamor y la autoafirmación. Con su característico estilo introspectivo, la artista cordobesa plantea una pregunta crucial en la letra: "Si te dejaron una vez, ¿qué les impide hacerlo de nuevo?", transmitiendo un mensaje de empoderamiento para quienes han sufrido decepciones amorosas.
Nacida en Córdoba el 13 de enero de 1999, Guada inició su carrera musical en 2019 con el single "Confundidos", que rápidamente superó las 200.000 reproducciones en YouTube. Desde entonces, ha desarrollado un sonido único que fusiona elementos de trap, R&B y trapsoul, siempre con un enfoque profundo en la salud mental y las emociones humanas. Influenciada por artistas como Billie Eilish y Lana del Rey, Casales ha ido evolucionando hacia una propuesta más atmosférica y conceptual, desafiando las convenciones de género.
"Puerta Abierta" destaca por su producción minimalista pero emotiva, donde la voz íntima de Guada se entrelaza con sutiles bases electrónicas. La letra, cargada de simbolismo, habla sobre el proceso de aprender a valorarse: "Mucho tiempo te esperé y dejaba la puerta abierta/Mi corazón congelé y ahora nadie se me queda cerca". Estos versos reflejan la madurez artística de una creadora que ha encontrado en la música una forma de terapia y autodescubrimiento.
El proyecto contó con un equipo creativo liderado por Denise Zelaya en dirección de arte y estilismo, Arami Cheminski en fotografía, y la producción musical de Eve Faguaga junto a la propia Guada. Esta colaboración resultó en una pieza audiovisual coherente con el universo estético de la artista, donde predominan las atmósferas oscuras y los tonos introspectivos.
Con anteriores éxitos como "Baja Autoestima" y "Apago la Luz", Guada Casales ha demostrado una capacidad especial para convertir sus vivencias personales en canciones que resuenan con una generación. "Puerta Abierta" representa un paso más en esta dirección, consolidando su posición como una de las voces más auténticas de la nueva escena argentina.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales, marcando un nuevo hito en la carrera de esta prometedora artista. Para conocer más sobre sus proyectos futuros, los seguidores pueden seguirla en sus redes sociales, donde comparte frecuentemente el proceso creativo detrás de su música. Con "Puerta Abierta", Guada Casales no solo ofrece una canción, sino una invitación a reflexionar sobre el amor propio y los límites saludables en las relaciones.
Elena Vargas, una de las voces más versátiles del panorama musical español, acaba de lanzar "Somos o No Somos", un single que mezcla la esencia del flamenco con ritmos urbanos y letras cargadas de pasión y contradicción amorosa. Tras el éxito de su álbum "TODO CONTIGO" —que acumuló más de 17 millones de reproducciones—, la artista da un paso audaz hacia la fusión de sonidos, colaborando con productores de Miami y figuras como Farruko y Melymel.
Elena Vargas saltó a la fama en 2019 como finalista de "La Voz", donde cautivó a coaches como Antonio Orozco y Karol G con su interpretación llena de pureza andaluza. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar, explorando desde el flamenco más tradicional hasta colaboraciones con estrellas latinas.
"Somos o No Somos" refleja esta evolución: un tema que habla de relaciones intensas y secretas ("Ellos ninguno sabe / Si somos o no somos"), con una producción que combina palmas flamencas, beats urbanos y la voz inconfundible de Vargas, capaz de transmitir tanto dolor como fiereza.
El nuevo single es solo un adelanto de lo que será su próximo proyecto, grabado en colaboración con productores de Miami y enriquecido con influencias caribeñas. Según la artista, "2024 será el año en que el flamenco dialogue con el reggaetón y el pop", una apuesta arriesgada que ya ha comenzado a generar expectación.
Además, su trabajo con Farruko y Oscarcito —figuras clave de la música urbana— promete llevar su sonido a nuevas audiencias, sin perder la autenticidad que la caracteriza. "Somos o No Somos" es un ejemplo perfecto: una canción que podría sonar tanto en una peña flamenca como en una pista de baile latina.
La canción no solo destaca por su ritmo, sino también por sus letras, que exploran el amor clandestino y la entrega sin condiciones ("No importa que me maten por amarte con locura"). Esta mezcla de romanticismo y rebeldía ha resonado especialmente entre sus seguidores, que ya la han convertido en trending topic en redes sociales.
"Somos o No Somos" ya está disponible en las principales plataformas digitales, marcando el inicio de una nueva era musical para Elena Vargas. Los fans pueden esperar más sorpresas en los próximos meses, incluyendo colaboraciones internacionales y un posible álbum.
Para no perderse ningún detalle de su trayectoria, la artista invita a seguirla en sus redes sociales, donde comparte avances de sus próximos proyectos.
Dos de las voces femeninas más versátiles de la escena argentina, Chule y Olivia Wald, acaban de lanzar "Esto es amor", un single que combina la sensualidad del pop con el ritmo contagioso de la cumbia. La canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, promete convertirse en un himno veraniego con sus letras apasionadas y una producción que invita al baile.
Olivia Wald, conocida por sus inicios en la banda Acantilados y por abrir shows de grandes estrellas como Emilia Mernes, se une a Chule, una artista que ha brillado tanto en la música como en la actuación, con colaboraciones que van desde Los Tekis hasta Jesse & Joy. Juntas, crean una química vocal única en "Esto es amor", donde exploran la locura del enamoramiento y la atracción física ("Cuando te acercas voy perdiendo la cordura").
El tema refleja la evolución de ambas: Olivia, preparando su primer disco bajo el sello Universal Music México, y Chule, consolidándose como una figura multifacética tras su éxito en "Agradezco haberme equivocado" y su participación en Bailando Por Un Sueño.
"Esto es amor" destaca por su mezcla de romanticismo y sensualidad. Las estrofas, como "Hoy tú no te me escapas, quiero esa boca besar", capturan la intensidad de un amor ardiente, mientras que el coro, con su "Te haré sentir, te haré venir directamente / Hacia el veneno de mi corazón", eleva el clima con un gancho irresistible.
La producción, que fusiona guitarras pop con bases de cumbia, hace que el tema sea perfecto tanto para escuchar en solitario como para animar fiestas. No es casualidad que ambas artistas tengan experiencia en giras masivas, Chule con Shawn Mendes y Olivia con Cami, ya que "Esto es amor" tiene todo para triunfar en vivo.
El single ya puede disfrutarse en plataformas digitales, y se espera que sea el primero de varias colaboraciones entre las dos. Mientras Olivia Wald se prepara para lanzar su álbum debut (que incluye un remix con Rusherking), Chule continúa su gira internacional, llevando su música a países como México y Estados Unidos.
Para seguir de cerca los próximos pasos de estas dos estrellas, los fans pueden conectarse a través de sus redes sociales, donde comparten detrás de escenas y próximos proyectos.
MHANU, el talentoso cantante y compositor originario de Castelfiorentino, acaba de lanzar su nuevo single "Narciso come te", una pieza musical que promete dejar huella en la escena pop actual. Con una mezcla de sonidos modernos y letras introspectivas, el tema explora la reflexión sobre el ego, utilizando imágenes evocativas y simbolismos que invitan al oyente a un viaje de autodescubrimiento.
Manuel Siragusa, conocido artísticamente como MHANU, creció inmerso en el mundo de la música gracias a la influencia de su padre, también músico. Desde niño, alternó canto y baile con una naturalidad sorprendente, forjando un estilo único. Tras graduarse en el liceo musical, dio el salto a Roma para perseguir su sueño con determinación.
En los últimos años, MHANU ha destacado en competencias prestigiosas como Area Sanremo 2023, donde llegó a la final entre más de 2.500 participantes. Además, ha sido reconocido con una beca en la Be.Go Music Academy y obtuvo el segundo lugar en el concurso nacional Borgo in Canto, donde recibió elogios de figuras como Marco Masini y Tony Vandoni.
El nuevo single de MHANU se distingue por su capacidad para unir introspección y modernidad. Con una producción musical impecable, el tema logra balancear la profundidad emocional de sus letras con un sonido fresco y atractivo.
"Narciso come te" no solo está pensado para un escenario íntimo y reflexivo, sino que también tiene el potencial de brillar en vivo, gracias a su energía y su mensaje universal. Las referencias al mito de Narciso añaden una capa de simbolismo, invitando a una reflexión sobre la autoimagen y la sociedad actual.
El single ya está disponible en las principales plataformas digitales, listo para ser descubierto por nuevos oyentes y seguidores incondicionales. MHANU continúa trabajando en futuros proyectos, prometiendo más música que refleje su evolución como artista.
Para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y presentaciones, no olvides seguir a MHANU en sus redes sociales.
El cantante, artista y autor Néstor Fly regresa con un nuevo sencillo titulado "Voy, Voy, Voy", un himno descarado y divertido que desafía las críticas y celebra la autenticidad, acompañado por la influencer Mary Domínguez, conocida como AIME P3, el tema y su video prometen poner a todos a reír y repetirlo una y otra vez.
"Voy, Voy, Voy es una burla para quienes se burlan de nosotros. Nos mostramos alegres y sin miedo a las críticas, dejando claro que hacemos lo que queremos y comemos lo que nos da la gana. Es una canción perfecta para dedicar con picardía y atrevimiento", comenta Néstor Fly.
La química entre Néstor Fly y AIME P3 se gestó en el Pride de la Ciudad de México, donde coincidieron y descubrieron experiencias de vida similares. "Nos hicimos muy amigos y de ahí salió esta colaboración tan explosiva", agregó el artista.
El videoclip de “Voy, Voy, Voy” promete ser un festín visual de locura y buen humor. "La gente le pondrá replay cuando vea que le pongo el ventilador en el trasero a AIME P3 y cuando llenamos de chocolate al cariñoso", declara Fly.
Además, el artista reveló que pronto se reunirá con AIME P3 para idear un reto viral en TikTok basado en la canción. Y cuando le preguntaron a quién se la dedicaría, soltó una bomba: "A Luis Miguel".
"Sabes ¿por qué?, porque primero estaba pasado de peso, luego muy delgado, ahora con la cara estirada, se ve más grande de edad y rumoran que ingiere sustancias nocivas. Esta rola le queda como anillo al dedo", dijo con su característico tono de humor afilado.
Néstor Fly bromea diciendo que espera "no ser funado" por este lanzamiento, pero asegura que seguirá sacando más música, desde temas con picardía hasta canciones serias y emotivas.
"Ya estamos preparando una segunda canción con AIME P3 que va a estar bien bonita. Así que prepárense, porque esto apenas comienza".
Nestor Fly a partir del 2010 empezó a trabajar en la radio en donde surgió su pasión por la producción musical y todo lo que conlleva. En el 2013 junto con otros compañeros de radio realizaron algunos conciertos para los cuales invitó a participar a varios artistas.
Los temas que ha lanzado son: “Vámos a Bailar”, 2018. “Le Hace Falta un Beso”, 2019. “Mini Mini”, 2021. “Do Pa 2”, 2022. “Chiquilla”, 2022. “Libertad”, 2022. “Mala Fama”, 2022. “Explota, Explota”, 2023. En los AWARDS recibió La Palma de Oro, 2019. Galardón Latido Award, 2022.
"Elle fait les courses avec papa", el último lanzamiento del proyecto musical Bianca Rastafiore, se ha convertido en un fenómeno transcontinental, resonando con fuerza en África, América Latina, Francia y Bélgica. La canción, que combina una melodía contagiosa con un toque latino refrescante, ha conquistado al público por su emotiva letra, que celebra el vínculo universal entre un padre y su hija.
Aunque Bianca Rastafiore se define como un colectivo de músicos multiculturales —cada uno con influencias que van desde lo electrónico hasta lo acústico—, su single "Elle fait les courses avec papa" ha logrado algo inusual: conectar con audiencias de culturas muy distintas. En países francófonos como Francia y Bélgica, las letras han sido especialmente aplaudidas por su calidez y cotidianidad. Mientras tanto, en África y Latinoamérica, el ritmo vibrante y la energía latina de la canción han encontrado un público entusiasta.
El tema, que ya acumula miles de reproducciones y comentarios positivos en redes sociales, destaca por su capacidad de mezclar world music con grooves funky, creando una atmósfera que invita tanto a bailar como a reflexionar sobre los pequeños momentos que definen el amor familiar.
Bianca Rastafiore no es un artista convencional, sino un grupo de músicos unidos por su pasión por los ritmos globales y las fusiones innovadoras. Su enfoque colaborativo les permite experimentar con sonidos diversos, desde bases electrónicas hasta instrumentaciones acústicas, siempre con un toque orgánico y festivo.
"Elle fait les courses avec papa" es un ejemplo perfecto de esta filosofía: una canción sencilla en su concepto pero rica en matices musicales, capaz de trascender idiomas y culturas. Mientras trabajan en su tercer single, el colectivo sigue sorprendido por la recepción cálida que ha tenido este tema, especialmente en plataformas digitales donde los oyentes comparten historias personales relacionadas con la letra.
El single ya puede escucharse en las principales plataformas digitales, donde no deja de sumar reproducciones y listas de favoritos. Para quienes quieran conocer más sobre Bianca Rastafiore y sus próximos lanzamientos, incluyendo su tercer single en producción, el colectivo invita a seguirlos en sus redes sociales.
Max Ceddo, el multifacético artista que ha navegado entre la medicina y la música, acaba de lanzar su nuevo single "Dreaming Under the Hammer", una poderosa reflexión sobre la lucha por seguir los sueños frente a la adversidad. La canción, coescrita con el guitarrista sueco Fredrik Haag, llega este 28 de marzo de 2025 como antesala de su esperado álbum debut, "Excelsior Boulevard", que se estrenará el 18 de abril.
"Dreaming Under the Hammer" no es solo otra pieza en el prolífico año de Ceddo (13 lanzamientos en 12 meses), sino también un espejo de su propia vida. El tema aborda la encrucijada entre dos pasiones: la música, su amor de siempre, y las ciencias médicas, el camino "seguro" que alguna vez siguió por consejo familiar.
"Todo tiene sentido para mí ahora", dice una línea de la canción, encapsulando la epifanía de Ceddo al reconciliar sus dos mundos. Después de años trabajando como psiquiatra —tanto en clínicas como en la industria farmacéutica—, en 2024 decidió dejar su carrera médica para sumergirse de lleno en la música, grabando las cientos de canciones que había compuesto a lo largo de los años.
La trayectoria de Max Ceddo como compositor lo ha llevado a colaborar con músicos en Irlanda, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos. Durante su etapa en Suecia, bajo el proyecto "Burnable", coescribió temas como "Everyone Falls in Love" y el ahora relanzado "Dreaming Under the Hammer" junto a Fredrik Haag.
Este nuevo single destaca por su mezcla de folk contemporáneo y rock acústico, con letras que combinan introspección y un mensaje motivador. La producción, equilibrada y emotiva, refleja la madurez de un artista que ha encontrado su voz después de años de exploración.
"Dreaming Under the Hammer" es el último adelanto de "Excelsior Boulevard", álbum que promete ser un viaje sonoro a través de las experiencias y reflexiones de Ceddo. Hasta ahora, su lanzamiento más exitoso ha sido "Midnight Reverie", pero con este nuevo trabajo, el cantautor busca consolidarse como una figura relevante en la escena indie internacional.
El single ya está disponible en las principales plataformas digitales, ofreciendo un adelanto de lo que será su álbum debut. Para los seguidores interesados en su proceso creativo y próximos proyectos, Ceddo invita a conectarse a través de sus redes sociales.
Caluu C., la voz ígnea del urban español, vuelve a encender los escenarios con su nuevo single, 'Si Quisieras', una canción que ya está haciendo arder las redes sociales desde su anuncio. Con un estilo que fusiona sensualidad, ritmos urbanos y una conexión única con su audiencia (quienes incluso eligieron el título del tema), la artista canaria demuestra una vez más por qué su música es sinónimo de pasión y fuego. Tras éxitos como 'PEÓN' (con Dani J) y 'MEXXX' (con NineTeen Elevenn), y su incursión en el trance con 'LUNA', Caluu C. sigue rompiendo moldes. Hoy nos adentramos en su universo creativo para hablar de este nuevo lanzamiento, su evolución artística y sus planes en 2025. ¡Bienvenida, Caluu!
"Si Quisieras" es un tema ardiente y sensual. ¿Qué historia hay detrás de esta canción y qué querías transmitir con ella?
Wow! Recuerdo que cuando Thor me mandó la idea quedé loca. Como que tuve una muy fuerte conexión con lo que oía, y ya las melodías y la instrumental me estaban incitando hacia un lado más erotico-sensual. Partimos de la base de que el estribillo, ya denota esa intención de cercanía sexual hacia esa persona. Y fue básicamente a lo que me aferré jaja. El concepto era claro: conexión única entre dos personas, que aún no han sincerado sus sentimientos y que están dispuestos a explorar íntimamente sobre esa conexión mutua tan especial.
Lo más especial es que tu público eligió el título. ¿Cómo surgió la idea de involucrarlos y qué significa para ti esta conexión con tus fans?
Pues esta idea surge básicamente porque nunca me gustó una comunicación unidireccional, donde yo doy la info y ya está a quien le guste bien y si no también jaja. Además, cuando tú involucras a tu público en tu proyecto acabas consiguiendo que se sientan parte de él. Y creo que el resultado es más bonito aún.
La producción suena impecable. ¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Trabajaste con algún productor o equipo en especial?
¡Por supuestisimo! En todo el proceso creativo involucró a todo mi equipo. En este caso en la producción, mi mano derecha siempre es Thor. Confío plenamente en su creatividad y visión en mi proyecto. Thor en un principio, me mandó la idea, y yo en mi casa terminé de componerla, grabarla y se la mandé para que terminara la producción con las voces. Y luego para el “visualizer” se me ocurría algo que tuviera que ver con el mar. Así que me cogí un tren a Málaga y junto a mi novio y mi coreógrafo, hicimos un visual precioso y sencillo en el mar.
El sonido es urbano, pero con tu sello característico. ¿Cómo definirías la esencia de "Si Quisieras" dentro de tu discografía?
Creo que “Si Quisieras” es muy especial e íntima. La verdad, todas las canciones que tengo se diferencian unas de otras, a pesar de ser todas de género urbano. Sin embargo, esta última, entra en una etapa de mi vida totalmente diferente ya que estamos haciendo énfasis en un estilo más afro-rnb. Creo que la esencia de “Si Quisieras” son sus melodías pegadizas y, a la vez sensuales. Que es literalmente algo que caracteriza mucho a mi música en general.
Vienes de lanzar "CORA BLINDAO" y el EP "BOXXXITO" con THORLONDON. ¿Cómo ha influido esta colaboración en tu música?
Ha sido una antes y un después en mi carrera, sin ninguna duda. Sobretodo con BOXXXITO, que es un Ep donde muestro muchas inseguridades y limitaciones que me han pesado durante toda la vida. El hecho de haber planteado un proyecto así, me ha hecho meditar mucho sobre todo lo que me rodea y analizar todo lo que sucede, tanto positivo como negativo, desde otro punto de vista un poco más maduro. Como decía en el punto anterior, Thor me acompaña en mi proyecto desde el principio y este Ep consolidó nuestro proyecto en la industria, sobretodo en Canarias. Y en cuanto a CORA BLINDAO, el simple hecho de haber podido colaborar junto a Juanjo Monserrat, productor de Sebastián Yatra en “Tacones Rojos”, ya es un triunfo. Es una persona de gran reconocimiento en la industria musical y eso hace que tu música de alguna manera tenga “más importancia” y, por ende, que Caluu C., se consolide como un artista con un enfoque internacional fuerte.
Has fusionado reggaetón, bachata, mambo e incluso trance ("LUNA"). ¿Cómo decides explorar nuevos géneros sin perder tu esencia?
Algo que tengo claro dentro de mi carrera musical es que no pienso encasillarme en algo. Quiero ser libre dentro de mi arte y mi trabajo. Quiero volverme loca y experimentar. Quiero dejarme fluir por lo que siento en el momento. En este caso, “LUNA” se hizo en un momento de mi vida que realmente necesitaba. Justo estaba saliendo de la discográfica en la que empecé y eso me generó mucha ansiedad y estrés. Y creo que “LUNA” me hizo de alguna desfogar, me hace sentirme libre, empoderada y grande... Además, es un género que me apasiona y que amo disfrutar de fiesta. Fue todo un honor haber podido crear con BENGRO esta increíble canción.
Colaboraste con Juanjo Monserrat (productor de Sebastián Yatra). ¿Qué aprendiste de trabajar con figuras tan influyentes?
Algo que aprendí de él es la importancia de darle vueltas a una buena melodía. Es lo que hace que la canción se diferencia del resto. Es lo que hace que al oyente le resulte fácil de recordar.
Tu tema "PEÓN" superó el millón de streams. ¿Qué significó ese hito para ti y cómo ha cambiado tu carrera desde entonces?
Para empezar, el hecho de que te lleguen todos los días diez reels diferentes con personas de todo el mundo bailando tu canción. Esa canción que tú has compuesto. Que aparezca en campeonatos mundiales de baile, que la gente le haga covers, que la analicen. Incluso ser número uno en Italia o Canadá cuando salió. Yo no me lo podía creer cuando ocurrió. No me creía lo que estaba ocurriendo. A nivel personal te motiva, te hace pensar que verdaderamente estás en el camino adecuado. Y a nivel personal te abre muchísimas puertas, más lo muchísimo que aprendes de todo el proceso sobretodo junto a Dani J, que es un profesional súper detallista y trabajador.
Creciste en Fuerteventura con padres amantes de la música. ¿Cómo influyó tu infancia en tu estilo actual?
Yo creo que, para empezar, el crecer con música latina. Esas verbenas enormes donde se escuchaba reguetón, merengue, bachata, que además amo bailar todos estos estilos, han sido un factor clave a la hora de seguir ese género urbano. Y luego, de parte de mis padres, heredé esas ganas de escenario. Yo me imaginaba con estar en escenarios gigantescos cantando y bailando.
Tienes una voz muy distintiva. ¿Cómo la trabajas para adaptarla a géneros tan diversos?
Creo que mi versatilidad en cuanto a lo vocal, parte por mi admiración en grandísimas artistas como son Beyoncé, Mariah Carey o Christina Aguilera. Mi padre siempre me dijo que ellas serían las mejores profesoras de canto. Y fue lo que hice, me aprendí todas sus canciones y trataba de imitar todos los giros que hacían. Y cuando empecé como proyecto, me ayudó mucho a adaptarme a cualquier estilo.
Letras como las de "Si Quisieras" despiertan emociones intensas. ¿Cómo es tu proceso para escribir? ¿Buscas provocar algo en específico?
Me encanta todo lo que tenga que ver con la sexualidad y el erotismo. Creo que es algo que me identifica mucho en las canciones y siempre trato de llevar mis letras en esa dirección. Cuando empiezo a componer siempre empiezo por la instrumental, la escucho la interiorizo y empiezo a pensar en conceptos. Hay veces que me pongo a grabar en loop, soltando melodías. Otra veces escribo encima de lo que escucho.
Participaste en la serie Urban de Prime Video. ¿Te interesa seguir explorando el mundo audiovisual?
Amo todo lo que tiene que ver con lo audiovisual. Creo que es un camino que me puede venir muy bien a la hora de interpretar tanto en lives como en videoclips o en grabaciones vocales incluso, además que es un mundo que me apasiona y sé que me lo pasaría genial.
En 2025 ya llevas un single y un EP. ¿Qué más nos puedes adelantar? ¿Habrá álbum o giras?
De momento no nos estamos centrando en un álbum, pero si puedo decirte que se viene la Caluu por toda España. Y que traemos un show muy fuerte con un equipo de bailarines dirigido por Carlos Hernández que vamos a dejar a todo el mundo en shock!! Además es posible que nos vean por ciudades Francesas, concretamente por el mes de Agosto, pero esto es un secreto jeje.
Con más de 30 canciones, 1M+ en Spotify y una comunidad fiel, ¿qué mensaje le mandas a quienes te siguen en esta nueva etapa?
Darles las gracias a todas las personas que me siguen cada día, que me mandan mensajes de apoyo preciosos. Se que tengo a personas maravillosas alrededor y que están haciendo que todo esto funcione y es un verdadero sueño para mí. A todos mis seguidores y oyentes, prometo darles siempre la mejor música que pueda hacer desde el corazón, y a mi equipo, prometo que vamos a conseguir todos nuestros sueños y lo conseguiremos juntos!
Caluu, tu conexión con los fans es evidente, pero ¿Cómo te gusta llamarlos y qué representan para ti? ¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Los llamo “FAMILIA”. Siempre verás en mis post haciéndoles referencia con este nombre. Y representan el apoyo más grande que tengo. Y no es solo un honor para mí, es que es el sueño con el que todo artista sueña. Que te sigan por tu arte, que te escuchen por lo que escribes. Esto es éxito para mí.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Y gracias a ustedes por apoyar todo lo que hacemos y por hacérselo llegar a más gente. Vamos a hacer que esta familia crezca!
ATK EPOP y Mara Vélez unen sus talentos en "Polaroid", un tema que fusiona la calidez de una balada con la energía envolvente de la electrónica. Con una producción detallada y una interpretación llena de matices, esta canción se convierte en un viaje sonoro que captura la nostalgia y la permanencia de los recuerdos.
Desde los primeros acordes, "Polaroid" sumerge a los oyentes en una atmósfera íntima donde la voz etérea de Mara Vélez se entrelaza con la base electrónica de ATK EPOP, logrando un equilibrio perfecto entre fragilidad y fuerza emocional. La canción narra la persistencia de los momentos vividos, encapsulados en una fotografía que resiste el paso del tiempo.
Con letras evocadoras como "Recuerdos en polaroid, instantáneas de lo que fue", el sencillo transporta a quienes lo escuchan a esos instantes imborrables que quedan atrapados en la memoria y el corazón. Cada verso es un retrato sonoro de amores pasados, risas compartidas y promesas que sobreviven más allá del presente.
"Polaroid" es más que una canción; es una experiencia sensorial que invita a revivir emociones y a apreciar la belleza de los recuerdos. Con esta propuesta, ATK EPOP y Mara Vélez consolidan su estilo único y reafirman su capacidad para conectar con el público a través de la música.
"Polaroid" promete ser un cántico para quienes encuentran en una simple imagen el reflejo eterno de sus momentos más preciados.
El reconocido letrista y compositor español Rafa Tena, un eterno aprendiz de la canción popular con una trayectoria consolidada en la producción musical, lanza su nuevo single "Gitana en New York", un adelanto de su próximo álbum. Este tema es una fusión mestiza y universal, grabado entre España y Cuba en colaboración con el prestigioso pianista Efraín Chibás, director musical de la legendaria formación Los Van Van.
Con una carrera que abarca décadas trabajando junto a grandes artistas nacionales e internacionales, Rafa Tena demuestra una vez más su capacidad para crear canciones que trascienden fronteras. "Gitana en New York" no es solo una canción, sino un viaje sonoro que combina el alma cubana, la poesía lorquiana y el duende flamenco de Madrid.
El nuevo single forma parte de un proyecto más amplio con vocación de espectáculo musical o Dancical, donde la música, la danza y la narrativa se entrelazan. La letra de "Gitana en New York" es una cascada de imágenes poéticas que reflejan el viaje interior de quienes se atreven a reinventarse. "La vida empieza muchas veces", parece susurrar la canción, invitando al oyente a sumergirse en una experiencia emotiva y rítmica.
Producido entre dos continentes, el tema destaca por su riqueza instrumental, con arreglos que mezclan percusiones afrocubanas, pianos envolventes y guiños al flamenco contemporáneo. La colaboración con Efraín Chibás añade una capa de autenticidad y virtuosismo, recordando por momentos la grandeza de los clásicos de la música latina.
Rafa Tena no es un recién llegado en la industria. Su trabajo como productor y compositor incluye colaboraciones con artistas como Manolo Tena ("Casualidades", 2016), Melon Diesel ("Hombre en el Espejo", 2001 y "Real", 2003), y producciones para programas como La Voz España (Telecinco, 2012). Además, su faceta como solista ha dejado álbumes como "Me llaman el Loco" (2012) y "Buena Letra" (2009), consolidándolo como un creador versátil y profundo.
Recientemente, su producción "Ida y Vuelta" para el dúo Son Dos (Fonovisa, 2024) demostró su capacidad para reinventar sonidos sin perder esencia, algo que ahora repite con "Gitana en New York".
Con este lanzamiento, Rafa Tena confirma que su música sigue evolucionando, explorando nuevas texturas y narrativas. "Gitana en New York" es una invitación a bailar, a sentir y, sobre todo, a recordar que el arte no tiene fronteras.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales, listo para ser descubierto por los amantes de la buena música. Para seguir de cerca los próximos pasos de Rafa Tena y su proyecto de Dancical, no olvides seguirlo en sus redes sociales.
El reconocido compositor y artista Joantony (Juan Antonio González Marrero), creador detrás de múltiples éxitos urbanos, regresa con su nuevo single "Cura Pal Cora", una canción que rompe con la saturación del género al ofrecer un sonido fresco, energético y lleno de autenticidad. Con más de 59 certificaciones platino en su carrera como compositor para estrellas como Anuel AA, Shakira, Ozuna y Karol G, Joantony demuestra una vez más su capacidad para conectar con las emociones de su audiencia.
"Cura Pal Cora" narra la historia de una atracción que avanza con cautela, marcada por el miedo a repetir errores del pasado. Sin embargo, la canción lleva un mensaje optimista: "la cura para ese corazón roto existe", invitando a no cerrarse al amor por malas experiencias anteriores. Esta temática, tan cercana a las vivencias de la juventud, promete resonar no solo en Latinoamérica y España, sino también en las comunidades latinas de EE. UU.
El track fusiona elementos de reggaetón, trap latino y dancehall, con un ritmo contagioso que mantiene la esencia urbana pero con un enfoque innovador. Joantony, originario de Carolina, Puerto Rico, demuestra por qué su estilo se compara con grandes del género como Brytiago, combinando romance, flow callejero y beats que incitan al movimiento.
Joantony no es un nombre nuevo en la industria. Su trayectoria incluye colaboraciones con algunos de los artistas más influyentes de la música urbana, como Romeo Santos, Anuel AA y Shakira, consolidándose como uno de los compositores más versátiles de la escena. Ahora, como intérprete, lleva su propio mensaje con la misma fuerza con la que ha escrito éxitos para otros.
Su anterior lanzamiento, "Iniciales", ya había capturado la atención del público al explorar el dolor de los amores no correspondidos. Con "Cura Pal Cora", Joantony profundiza en su faceta como artista solista, demostrando que no solo es un genio detrás de bambalinas, sino también un talento capaz de brillar en el escenario.
En un género donde a veces predominan las letras superficiales, "Cura Pal Cora" destaca por su profundidad emocional y su ritmo pegajoso. Es una canción para quienes han sentido el miedo de volver a amar, pero también para quienes creen que siempre hay una nueva oportunidad.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales, listo para convertirse en un nuevo éxito en las listas de reproducción. Si quieres conocer más sobre Joantony y sus próximos proyectos, no dejes de seguirlo en sus redes sociales.
La banda valenciana Néstor Rausell y Los Impostores, conocida por su energía arrolladora y su capacidad para crear himnos rockeros con estribillos pegadizos, acaba de lanzar su nuevo single: "Arena entre las Manos". Una canción que promete dejar huella en la escena del rock nacional, fusionando lo mejor del sonido anglosajón de los 70 con la esencia del rock español de los 80 y 90.
Formada en 2014, esta agrupación no solo ha consolidado su estilo, sino que ha compartido escenario con grandes nombres como The Waterboys, Rubén Pozo y Lichis, demostrando su versatilidad y potencia en vivo. Ahora, con este nuevo trabajo, reafirman su compromiso con un rock auténtico, cargado de pasión y buenas vibraciones.
"Arena entre las Manos" es una pieza que bebe de influencias notables, como el álbum "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati y el tema "Flamingos" de Enrique Bunbury, dos referentes indiscutibles del rock en español. Grabada en los prestigiosos RPM Estudios bajo la producción de Roger García, la canción destaca por su mezcla de melodías envolventes, guitarras potentes y una lírica que invita a la reflexión.
La banda, compuesta por músicos con una amplia trayectoria, ha logrado crear un sonido propio, donde la fuerza del rock clásico se combina con la frescura de las composiciones en castellano. "Esperamos que la disfruten tanto como nosotros disfrutamos creándola", comparten los integrantes, transmitiendo la ilusión que hay detrás de este lanzamiento.
Néstor Rausell y Los Impostores no son solo un grupo más en el circuito del rock. Su actitud en el escenario, su "buen rollo" y su capacidad para conectar con el público los convierten en una propuesta única. Cada concierto es una experiencia, y con "Arena entre las Manos", buscan llevar esa energía a un nuevo nivel.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales, listo para ser descubierto por los amantes del buen rock. Para estar al tanto de sus próximos proyectos, conciertos y más novedades, no dudes en seguirles en sus redes sociales.
Con "Arena entre las Manos", Néstor Rausell y Los Impostores demuestran una vez más que el rock sigue muy vivo, y que Valencia tiene una banda dispuesta a llevarlo a lo más alto.