María Oliva presenta la versión acústica de su single "Cristales Rotos", tema compuesto junto a su productor, Timmy Ropero en la que le acompaña al piano Víctor Vallejo.
“Cristales Rotos” es tal y como ella describe: “Una canción de corte moderno que habla de la profundidad de las palabras cuando el amor se acaba. De alguna manera darle alas a algo que ya no es, pero que a su vez has querido mucho. A pesar de tener siete vidas, siempre lo llevará en su corazón.” Compuesta por María Oliva y su productor Timmy Ropero, no dejará indiferente a nadie por su originalidad, sonido fresco y estribillo pegadizo.
María Oliva es una artista Sevillana que empezó su carrera a los 13 años, versionando canciones flamencas y saetas en un coro, orquesta y escuela de saetas en Marchena educando de esta forma su oido y desarrollo musical.
A través de la geografía española actúa en esta especialidad mientras sigue trabajando su desarrollo musical en la escuela de Pedro Gordillo. Forma junto a su guitarrista el grupo “Esto es lo que hay” actuando en diferentes escenarios. Obtiene diferentes premios, entre ellos (el más importante tal y como ella expresa) “Premio al Arte” de La Roda de Andalucía donde además llega a ser pregonera.
En 2017 presenta su primer Ep “Dime Luna” consiguiendo una crítica muy favorable por parte del público y sonando en todos los medios.
Ha colaborado con la Asociación “ADIRA” con su tema “Haciendo camino” que trata sobre la exclusión social.
En 2019 conoce al productor malagueño Timmy Ropero (reconocido autor de canciones para artistas de la talla de Malú, Gemeliers, La Húngara, etc.…) a quien elige para producir sus dos nuevos temas “Cristales Rotos” y la balada “No puede ser”.
En 2021 María Oliva estrena su single “Mi Cruz” de la mano de la discográfica AM Music, Timmy Ropero Music y Arte y Más Comunicación.
En 2022 María Oliva presenta "Dos Vidas" junto a Royer Matos. Una canción que dibuja la narrativa del duelo, del dolor y de la superación bajo la producción de Timmy Ropero, quien es compositor del tema en cuanto a música y comparte autoría de la letra con María y Royer. "Dos vidas" habla sobre la dualidad, el blanco y el negro, lo bueno y lo malo, la compañía y la soledad, el antes y el después, la vida y el más allá.
Torre de Babel es el nuevo single de Psychodrome, un tema donde la banda se ha pasado al castellano en esta nueva etapa.
Psychodrome llegan desde Barcelona y con nueva formación y se han pasado al castellano. Todo con vistas a poder lanzar un trabajo nuevo, gestado con esta nueva formación, a lo largo del 2022.
Este primer single se llama Torre de Babel y es parte del disco que lanzarán en este 2022. El tema es un alegato de rock con detalles de pop y Psicodelia donde la voz tiene un papel fundamental junto a la parte instrumental con elegantes guitarras y un bajo y batería con mucha presencia.
Una canción donde la banda de Igualada muestra, sin complejos todo lo que pueden ofrecer en castellano, sin dudarlo y con mucho estilo.
El 9 de marzo se estrenó una colaboración entre raperos mexicanos y españoles titulada “Alzypher Vol. 6” a través de múltiples plataformas digitales. Este nuevo proyecto, producido nada más ni menos que por la disquera independiente Alzada, te hará poner el bucle de repetición y se convertirá en un clásico en tu repertorio musical.
“Alzypher Vol. 6” es una colaboración entre 3 raperos de la casa Alzada: Turek Hem, Chato 473 y Zoop One, quienes intercambian rimas y flow con 3 raperos españoles de alta gama: Calero LDN, Dante y Mr. Lars. El mejor talento de dos continentes se une en esta rola que, además, de caracterizarse por unas rimas potentes nos hará evocar los recuerdos de un rap hecho como los clásicos de la vieja escuela. Así que no te puedes perder este gran estreno.
Este nuevo temazo forma parte de “Alzypher”, un proyecto musical, producido por la disquera independiente Alzada, que nace con el objetivo de reunir el mejor talento de México, así como a nivel internacional. Las mejores rimas y el mejor flow se escuchan en este proyecto en el que han colaborado artistas como Neto Peña, Lefty SM, Yoss Bones, McKlopedia, Zxmyr, M2H, Norick, Ele A El Dominio, Malucci y Sharif.
Sin duda alguna, “Alzypher Vol. 6” se caracterizará, como el proyecto en general, por la excelencia en la producción musical que tanto ha distinguido a esta disquera independiente, con sede en Guadalajara, desde sus inicios.
Definitivamente, Alzada ha sido pionero y punta de lanza en la escena del rap en México entregando grandes proyectos, colaboraciones y canciones que hoy son considerados himnos de la calle. Asimismo, ha impulsado la trayectoria musical de raperos y raperas que hoy son considerados todo un ícono del rap mexicano.
Por otro lado, la calidad de los colaboradores que participan en “Alzypher Vol. 6” es única. Cada uno de estos raperos demuestra sus ‘skills’ en el micrófono, además, de innovar las concepciones más clásicas del rap en una rola que está pesadísima y te hará volar la cabeza de tanto movimiento.
Si te consideras fan del rap underground, bien hecho, y con sello mexicano no puedes perderte este estreno y compartirlo con tus amigos. Alzada te invita a conocer las próximas colaboraciones que estarán caracterizadas por la misma buena vibra y el mejor talento.
La actriz y cantante Claudia Arce nos trae el videoclip de un tema que trata sobre cómo hay amores imposibles de manera “tan irremediable”.
Claudia Arce llega abriéndonos su corazón de par en par con su tema “Tan irremediable”, una canción de su propia autoría la cual nos cuenta cómo a veces la vida toma diferentes caminos con personas a las que queremos.
Esta balada trata sobre cómo dejar ir de tu vida a ese amor que por los distintos rumbos que toma la vida y sus circunstancias, se vuelve imposible. Además, nos muestra a una Claudia fuerte y vulnerable al mismo tiempo, en todas sus facetas, destacando una hermosa melodía y los matices de su voz.
"A veces no logramos coincidir en los tiempos de la vida de otras personas pero de manera irremediable nos enamoramos y no podemos luchar contra ello. Lo que si podemos hacer es componer una canción al respecto, encontrarnos a nosotros mismos a través de nuestras metas y sueños y aprender a estar completos sin esa mitad para avanzar".
Como guinda del pastel, esta preciosa balada contará con dos vídeos para apoyarlo, el primero de ellos el videoclip oficial que verá la luz el día 11 de este mes de Marzo y el video acústico en concierto que podremos disfrutar el día 23 del mismo mes.
Claudia Arce Lemaitre es una artista multifacética de origen boliviano afincada en Ciudad de México. Destaca como actriz en la conocida telenovela “La desalmada” donde interpreta a la antagonista “Candela”, novela que aterrizó en España para Nova el 21 de Febrero de este año. En dicha novela también podemos escuchar la canción “Candela” interpretada y compuesta por la misma Claudia y el malagueño Miguel Laporte, ganador de varios shows televisivos en Perú.
Claudia es una artista con sueños, luchadora y una todoterreno. En el año 2009 se presenta al certamen de Miss Universo representando a su país, Bolivia, y posteriormente se forma en el Centro de Educación Artística de Televisa en CDMX, cadena que posteriormente le ofrece papeles en novelas y series tales como “médicos”, "qué le pasa a mi familia" o "La rosa de guadalupe", entre otras.
En mayo de 2021, en plena pandemia, nos deleitó con un espectacular concierto digital con banda en vivo y en directo, que posteriormente fue retransmitido a través de la cadena de ATB Bolivia donde descubrimos un lado de Claudia como artista completa.
Además, la artista ya cuenta con más de 250K seguidores en sus redes sociales y planea varios lanzamientos y colaboraciones con artistas de varios países durante el transcurso del presente año, poniendo su foco principal en España, México y su tierra natal: Bolivia.
“Si Tú Te Vas” se trata del segundo single de la primera seleccionada del programa Estudio Abierto de El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), de la Región de Murcia
Si Tú Te Vas trata de esa sensación de que todo está bien, y es tan perfecto que temes que en algún momento algo vaya a pasar, y por eso te quieres quedar en ese instante antes de que pase a ser recuerdo.
Sissy, Isabel Maria Egea Comenge, es la primera seleccionada de Estudio abierto, una joven murciana de 19 años totalmente autodidacta con la guitarra, el ukulele y el piano. Fue su tía quien le puso el nombre de pequeña, un nombre con doble significado que sin saberlo iba a acabar teniendo mucho sentido.
Se mueve por estilos de música intimista llevando por bandera la libertad en cada canción que escribe y canta, por las calles de Murcia, soñando con convertirse en una artista emergente. Droga y Medicina fue su primer tema que vio la luz el pasado mes de febrero, y en tan solo un mes todo ha dado un vuelco. De repente ha hecho sus primeras entrevistas, su primer directo en radio, su primer Instagram y ahora su primer videoclip. Sin duda habrá que seguir de cerca la extraordinaria luz que desprende.
Ha sido el proyecto “Estudio abierto” y SON BUENOS quienes le brindan su primera oportunidad, después de quedar en primer puesto y grabar en Sala de Máquinas con José Luis Vargas y Manuel Torroglosa García.
El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), de la Región de Murcia, asignó a 29 grupos y solistas seleccionados en el programa 'Estudio abierto' del Plan CREA, un estudio de grabación en el que grabaron sus temas originales, con una producción profesional. Entre ellos se han seleccionado tres propuestas, Sissy, Joy Lang y Cartola Tremo, que reciben asesoramiento profesional para lanzar su trabajo, desde Son Buenos, así como la distribución digital de sus temas, a través de Crema Music.
Muyayo Rif continúa mostrándonos parte de lo que será su nuevo trabajo tras la festiva "Merengue Punk" y "Caer" junto a El Niño de la Hipoteca.
"Serendipia es un canto a la libertad, una declaración de amor hacia los viajes por el mundo, que siempre acaban resultando en viajes interiores. Descubrir nuevas culturas y darse cuenta de que en el fondo somos uno, y llegar a conocerse a uno mismo a través de la mirada del otro.
La música nos transporta, nos lleva de viaje, nos conecta con emociones, con otros y con nosotros mismos. Serendipia nos da alas, nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes y sus historias. Serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta."
A través de 'Serendipia', Muyayo Rif nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes, sus historias y culturas. A conocernos a través de la mirada del otro y descubrir que somos uno, hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está en la búsqueda de algo distinto.
El reloj marcaba las diez de la noche cuando las luces del Palau Sant Jordi fundieron a negro para, posteriormente, estallar en luces y color cuando Manuel Carrasco pisó este mítico e imponente escenario. “HAY QUE VIVIR EL MOMENTO”, canción que da nombre a esta nueva gira, fue su carta de presentación. ¡Qué acierto, señores!
Tanto las gradas como el foso, llenos hasta la bandera. Se palpaban las ganas de volver a ver a uno de los grandes después de tanto tiempo y todo lo ocurrido en estos últimos años. La necesidad de desconectar y reconectar con uno mismo a través de unas letras sanadoras a la par que llenas de emoción. El onubense sabe qué teclas tocar y lo hace a la perfección.
Dos horas y media de concierto, donde hizo un repaso a muchos de los éxitos que le han catapultado a ser número uno, ya no sólo a nivel artístico, sino también a nivel personal. Han pasado muchos años desde que le vimos por primera vez en aquel plató de Operación Triunfo, pero os puedo asegurar que su sencillez sigue intacta. Y eso, se percibe también en el gran equipo que le rodea.
Hubo tiempo de corear himnos como “Tambores de guerra”, “Que nadie”, “No dejes de soñar” o “Yo quiero vivir”. Aunque quizás uno de los momentos más especiales fue la interpretación de “Prisión Esperanza”, a piano y voz, canción que compuso durante aquellas primeras semanas de incertidumbre y dedicó, tanto a todas las personas que se desvivieron ayudando, como a las que desgraciadamente nos dejaron a causa del coronavirus.
También dedicó unos minutos del show al maestro Serrat. ¡Qué bonito escuchar “Aquellas pequeñas cosas” o “Mediterráneo” en su voz y acompañándose de su guitarra! Hay momentos que no necesitan ser espectaculares a nivel visual para que lo sean a nivel emocional. Ejemplo de ello fue la canción dedicada a Barcelona, ciudad que le vio crecer como artista y, según sus palabras, donde goza de uno de los mejores públicos del país.
Puro sentimiento. No hay más que añadir.
Tras un breve parón para recomponernos de tantas emociones encontradas, llegaba el culmen del concierto con “Me dijeron de pequeño”, su último y aclamado single “Fue”, “Uno x uno”, “Amor planetario”, “Tan solo tu” y “En el bar de los pesares”.
Cabe destacar el gran despliegue audiovisual y la maravillosa banda que le acompaña, la cual fusiona a la perfección con su carisma, buena onda e ilusión. Y es que entregarse de esa manera a las más de 15.000 personas allí congregadas, no lo sabe hacer cualquiera.
QUÉ BONITO ES QUERER fue el tema elegido para poner punto y final a la cita que los barceloneses llevaban más de dos años esperando. ¡Y menudo fin de fiesta! Un auténtico himno, un canto al amor, a la amistad y a todo lo bonito que la vida nos pone de por medio y a veces no logramos ver.
¡Viva Manuel y su capacidad de transmitir emociones y sentimientos! Lo de ayer fue indescriptible, único e irrepetible.
El artista murciano Muerdo presenta su nueva versión de 'Mensajero', tercer adelanto del nuevo disco que el cantante presentará a lo largo de 2022 y que supondrá una revisión de algunas de las canciones de sus cinco discos. Si el tema original ya brillaba con sus combinaciones de charangos, percusiones, coros, sintetizadores y efectos, la unión con Necrojocker & Chusterfield lo convierte en una explosión de rap-rap-reggae en castellano, llevándola a un territorio más urbano pero que al mismo tiempo te hace conectar con la naturaleza y con lo mas profundo de nuestro ser.
“Somos caminantes mensajeros de luz a pesar de los obstáculos y las dificultades que nos plantea la vida bajo este sistema caduco." 'Mensajero' narra la historia vital de su protagonista, tal vez el propio Muerdo o quizás cualquiera de nosotros, sobreponiéndonos a las adversidades y tratando de entregar lo mejor para poner luz sobre la oscuridad de estos tiempos difíciles y locos.
“10 años de Flores, Viento y Fuego”, el nuevo disco de Muerdo que también da nombre a la gira más extensa de su carrera con la que celebra su décimo aniversario y que llevará al músico durante todo 2022 por España, EE.UU., México, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica y Puerto Rico.
Una celebración de la vida y un canto a la esperanza que llegará a todos los rincones de los que el artista guarda un pedazo en su corazón, reflejando la más pura esencia de lo que es y ha sido Muerdo a través de un repaso al repertorio de toda su discografía.
La gira arrancó el 25 de febrero en Paraguay, con nada y menos que veintiséis fechas cerradas en Latinoamérica, de las que varias ya han colgado el cartel de "Entradas Agotadas":
Milky Chance, el ecléctico dúo de pop alemán cuyas canciones desenfadadas y aventureras han atraído más de 5 mil millones de transmisiones y múltiples certificaciones de platino en todo el mundo, comparte su nuevo sencillo "Synchronize". Comienza con un estribillo soleado inspirado en The Mamas & the Papas antes de que la base se apague y transporta a los oyentes a una pista de baile repleta, sintetizadores palpitantes y un ritmo de fondo insistente que lo saca de un sueño californiano. Es el tipo de pista collagista idiosincrásica que ha catapultado a Milky Chance a la fama mundial: un repentino giro a la izquierda que te lleva exactamente a donde necesitas estar.
“Cuando estás enamorado y sientes esa sincronización perfecta con alguien, es casi como si nada más importara”, dice el guitarrista y cantante Clemens Rehbein. “Tus preocupaciones, tus ansiedades, simplemente desaparecen, y todo lo que queda es amor”.
“A menudo solo nosotros dos escribimos y producimos”, dice el bajista y percusionista Phillipp Dausch, “pero trabajamos con otro dúo de compositores y productores llamado DECCO en 'Colorado', y todos teníamos tan buena química en el estudio que sabíamos queríamos colaborar con ellos nuevamente en “Synchronize”. La música tiene que ver con la comunicación y la conexión, y trabajar con otras personas nos pone en contacto con partes de nosotros mismos que nunca antes habíamos explorado”.
Dirigido por Marie Schuller, el video "Synchronize" inicia a los chicos de Milky Chance en un juerguista culto del fin del mundo mientras extraños fenómenos astrológicos iluminan el cielo.
"Synchronize'' sigue un 2021 increíblemente ocupado para Milky Chance. Su sencillo "Colorado" se convirtió en un éxito de streaming y en el Top 5 de Radio Alternativa que interpretaron en Jimmy Kimmel Live! y El show de Kelly Clarkson. Lanzaron Trip Tape, una colección oficial de versiones, remixes y demostraciones que originalmente formaban parte de la banda sonora de su serie viral Road Tripping Radio (sus versiones de "Tainted Love" de Soft Cell y "Save Your Tears" de The Weeknd rápidamente se convirtieron en favoritos de los fans). Abrieron nuevos caminos con una conmovedora versión del éxito de reggaeton de Bad Bunny y Rosalía, "La Noche De Anoche", marcando la primera vez que el dúo canta en español, su tercer idioma después del alemán y el inglés. Y se embarcaron en una gira masiva por los Estados Unidos, que incluyó fechas agotadas en Los Ángeles, Montreal, Boston y más.
Toda esta actividad sigue al lanzamiento en 2019 de su aclamado álbum Mind The Moon (que, según NPR Music, introdujo "nuevos giros en el viejo concepto de la música mundial", mientras que American Songwriter dijo que "da grandes saltos y aterriza en lugares completamente inesperados, pero creativamente ricos". , territorio”) y su colaboración de Jack Johnson de 2020 “Don’t Let Me Down”.
Milky Chance ha estado en perpetuo movimiento desde el lanzamiento de su sencillo debut, "Stolen Dance". Grabado en la casa de la infancia de Rehbein en Kassel, Alemania, el tema se convirtió en un gigante internacional después de que la banda lo publicara en línea en 2013, encabezando las listas en más de una docena de países antes de cruzar el Atlántico y alcanzar el número 1 en el Billboard Alternative Chart. En los años que siguieron, el grupo lanzaría tres discos de estudio de larga duración aclamados por la crítica, encabezaría conciertos con entradas agotadas en todo el mundo, actuaría en casi todos los programas de televisión nocturnos y tocaría en festivales icónicos desde Coachella y Lollapalooza hasta Bonnaroo y LCA.
Ya líderes de la industria con su iniciativa Milky Change, que promueve la conciencia ecológica y la sostenibilidad en la industria de la música al plantar árboles para compensar la huella de carbono de las giras, la banda decidió dar el salto y volverse completamente independiente en 2021, lanzando su propio Muggelig Records. etiqueta.
“Dirigir nuestro propio sello nos da la capacidad de ser tan creativos con la forma en que llevamos la música a la gente como lo somos con la forma en que la hacemos”, dice Dausch.
“Hay más responsabilidad”, agrega Rehbein, “pero también hay mucha más libertad”.
La rapera y activista mexicana Ximbo inició este 2022 con buenos augurios y una nueva etapa en su trayectoria musical. Tras el exitoso y rotundo lanzamiento de su último EP titulado Queendom, nos sorprende con una noticia que muchos estaban esperando desde hace tiempo.
Desde el pasado 20 de febrero, Ximbo arrancó su gira titulada Queendom con el objetivo de promocionar su último EP. La promoción de su material incluirá distintas sedes en la República Mexicana (CDMX, Toluca, Guadalajara y Puebla). Además, Ximbo tendrá una participación muy importante dentro del marco del Festival SXSW en Austin Texas el próximo 17 de marzo.
Para su acto en vivo en SXSW irá acompañada de Van T, rapero con quién fundó la agrupación de la vieja escuela del HipHop mexicano Magisterio, misma que dió profesionalismo al género independiente de esos años.
De esta manera, su nuevo material Queendom estará resonando en distintas sedes y traspasará la frontera. Los conciertos de Ximbo se han caracterizado por la difusión de su mensaje de conciencia y vibra positiva además, de dar a conocer su gran estilo musical con ritmos que nos ponen a bailar.
Así lo ha demostrado en numerosos festivales. Tan solo el año pasado, Ximbo cerró con broche de oro el 2021 tras la presentación de su nuevo álbum. Este evento fue todo un éxito con un lleno total en el foro Bajo Circuito, donde además contó con la presencia de grandes invitados como Leiden, Van-T, Lengualerta, Bungalo Dub.
Fusión de ritmos sudamericanos como el “Sueño” y canciones enérgicas como “Queendom” con todo el poder femenino son una mezcla de elementos del rap de los 90 con toques de reggae y sabor latino que se podrá disfrutar de su nueva música.
No te pierdas la oportunidad de escuchar y acompañar a la rapera y activista Ximbo en su nueva Gira Queendom y sé parte de su ascenso en la música y en la escena del Hip Hop femenino.
Conoce las fechas de su gira Queendom:
12 de Marzo, Ritmo y Revolución en Foro Moctezuma CDMX
Follow My Flow es un featuring de la artista colombiana Mary Jane (Colombia) e Ianna (Argentina), producido en Gigante Records a cargo de Juligan, mezclado por el recientemente nominado al Grammy Latino Leonardo Castiblanco y masterizado por Stefano Pizzaia Ingeniero con 3 grammy latinos y 8 nominaciones al mismo premio.
Mary Jane es un proyecto lleno de colores, emociones, matices y formas que encarnan el sentir y el querer expresar de María Alejandra. Mary Jane hace una mezcla de ritmos urbanos con elementos del Jazz, el Neo Soul y el Rnb, en donde se saca a relucir la expresividad y la potencia de su voz por medio de melodías desafiantes y prosas llenas de juegos de palabras y trasfondos profundos. Ella nos muestra esa cara más allá de la superficie en donde revela sus experiencias por medio de su arte, dejando un pedazo de su alma en cada canción, cada escenario y cada tarima.
Ianna (Eliana Di Stefano) es dj, cantante y productora. Propone una estética diferente que extiende los límites del "dj set" incluyendo sus talentos artísticos como cantante. Ofrece un espacio de producción en vivo re mixando versiones de canciones con una estética muy auténtica e innovadora. En su show en vivo toca instrumentos tales como teclados, theremin, flautas, percpa de instrumentos virtuales varios.
Follow My Flow es una mezcla de géneros inusual como el house, el afro beat, el trap y el hip hop, bien organizados para crear una estética diferente en donde se encuentran la finura, la delicadeza y “la calle”, esa fuerza femenina que traen estas dos artistas que hablan del empoderamiento femenino y su forma de vivir la vida.
Tras el lanzamiento de su nuevo disco ILESA el pasado mes de Septiembre con su primer single “Si no es por ti” Edith Salazar ha estado de promoción personal con los medios más importantes presentando su nuevo trabajo discográfico.
El segundo single fué "Lanza botellas” en el que colaboró como actor principal del videoclip el gran AntonioAlbella. Una canción con una letra preciosa, escrita por la propia artista y basada en una historia real.
Repasando su larga carrera recordamos que Edith Salazar ganó popularidad gracias a su colaboración en el programa de televisión “Operación Triunfo” como Profesora de Canto y Directora Adjunta de la Academia en dos ediciones, pero antes de eso ya contaba con una amplia experiencia artística y docente.
Ha girado con artistas como Miguel Bosé, Rafael Amargo o Tam tam go, ha grabado con Sergio Dalma, José Luis Perales, Fangoria, La Guardia, Alejandra Guzmán, Cabaret Pop...
Ha sido profesora de canto de artistas como Alejandro Sanz, Ella baila sola, Bimba Bosé, Carlos Baute, Amaya Montero, etc.
Ha compuesto para cine, teatro, danza y televisión. Además se ha estrenado como directora de televisión con un programa infantil “El mundo mágico de Canciones Cuento” para el Grupo Cadena Media TV, y el 9 y 10 de noviembre presentó en directo en los Teatros del Canal la música que compuso para la mítica película de cine mudo “Metropolis” de Fritz Lang.
Edith Salazar es una artista integral y polifacética, es imposible catalogarla en un solo campo debido a su incuestionable talento como cantante, pianista, compositora, directora musical y teatral, productora musical, actriz, vocal coach, colaboradora de radio y televisión…
Desde la raíz del más reciente álbum de Allison García "Distorsióname" florece su nuevo videoclip "Pecado Original". Imágenes del comienzo de la vida que se contrastan con una letra que transmite la fragilidad con la que somos arrojados a un mundo lleno de desigualdades en el que intentamos sobrevivir.
Desde la inocencia parte "Pecado Original" la nueva canción de Allison García que forma parte de su último álbum "Distorsióname".
Una mirada irónica sobre la sociedad "que también encontramos en otras canciones como 1989 y Distorsióname". En este nuevo single Allison nos describe como hemos sido arrojados a mundo donde los intereses económicos de las corporaciones y gobiernos están por encima de las personas, el medio ambiente y la vida., esa misma vida a la que todas las especies nos aferramos con las uñas y los dientes. Un mensaje crudo que contrasta con un lenguaje sonoro delicado.
FRANVVI es el nombre del nuevo proyecto de Francisco Vicente Conesa, y Bollikao su primer lanzamiento, enfrentándose como cabeza visible a su siguiente paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación en proyectos de diferentes estilos.
BOLLIKAO es el mensaje de voz en una tarde de resaca seguido de una melodía adictiva que te deja enganchado. Con una letra que huele a sensualidad, a flirteo, a las mariposas en el estómago de una generación centenial con ganas de gritar y reivindicar su presencia más allá de las redes sociales y los límites de sus pantallas. Una manifestación centennial de irreverente narcisismo canalla, pero huyendo de lo meramente vulgar, en una propuesta musical, deliberadamente directa y sin artificios, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro, producido por el músico multinstrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo Gv. El músico cartagenero se interna en una manifestación centennial de irreverente narcisismo canalla, pero huyendo de lo meramente vulgar, en una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas..., y es que FRANVVI es pillo, icue, desenfadado, sensible, culto, con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes.
Las canciones parecen jugar con una presunta ingenuidad, con melodías fáciles de digerir y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, y madurada bajo una identidad que tiene cabida en el espacio actual, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Los Chicos de Indi, nos pusimos nuestras mejores trajes para salir a la pista de baile y disfrutar con vosotros pero tuvimos un gran inconveniente, sufrimos nuestra propia canción, sufrimos la desolación, el abandono, la enfermedad ,hasta que llego la muerte, nuestra respuesta fue el Rock and Roll y nos convertirmos en los “Asesinos del Amor”,la única forma de avanzar era ir al origen, al rock and roll,para luego poder destrozaros, asi que decidimos hacer esta versión de Asesino del Amor R'n'R.
La renovada formación, Asesinos del Amor la integran : Indi a la voz, Rubén guitarrista y coros, Miguel al bajo y coros y finalmente Juanto a la batería.
El grupo de hard rock, The Riven, inspirado por New Wave of British Heavy Metal o comúnmente abreviado como NWOBHM, anuncia dos giras que tendrán lugar durante la primavera de 2022. En marzo, los suecos acompañarán a Dead Lord en 15 fechas europeas (en nuestro país concretamente en Portugalete, Madrid y Barcelona), La segunda será ya un mes después, en la segunda mitad de abril, y ya como cabezas de cartel. Será un tour más amplio que recorrerá gran parte de nuestra geografía, con doce conciertos confirmados entre el día 12 y el 24 del cuarto mes del año. Visitarán Madrid, Vitoria – gasteiz, Monzón, Soria, Lleida, Torredembarra, Ciudad Real, Donostia – San Sebastián, León, Cangas do Morrazo, A Coruña y Valladolid.
Además del regreso vertiginoso en directo a la escena, la banda también está promocionando el single "On Time". Una explosión de electrizantes riffs de heavy metal y voces poderosas. Este single es la primera muestra del próximo segundo álbum de The Riven, "Peace and Conflict", que se publicará con The Sign Records en 2022.
La banda comenta sobre ”On Time”: “On Time” es como un chupito que bebes de un trago! Te atrae y te derriba. Escribimos la canción antes de entrar al estudio y supimos de inmediato que esta es una canción que querrías escuchar en tu vehículo, conduciendo por un camino largo e interminable en medio de la noche. Las letras tratan sobre ese mismo tema, la sensación de viajar por la vida mientras se está bajo la tiranía del tiempo”.
La artista gaditana Encarni Gómez lanza su primer disco que lleva por título “Sueños” y sale editado por el sello discográfico GAMErecords. Este nuevo álbum viene con ocho canciones originales de las cuales tres ya han sido presentadas al público “Volar”, “¿Qué tienes tu?” (a duo con el artista extremeño Uve Maya) y “Sueños”, estos tres han sido singles adelanto de este disco y que han tenido una excelente acogida.
Encarni interpreta este disco con gran sentimiento y con una interpretación muy personal. Los temas desgranan gran parte de lo que siente hacia la vida y el Amor, eso hace que las canciones sean ese perfecto vestido para la artista, un disco hecho a su medida. La producción ha corrido a cargo del tándem Garrido - Mejías y la composición del mismo por Álvaro Garrido y la participación del letrista Pedro Torregrosa en tres de las canciones que conforman el álbum, una de ellas es su nuevo single “Desierto” que ya tiene videoclip disponible en Youtube.
Dani Ramírez siempre nos sorprende en sus lanzamientos. Volcándose plenamente en cada una de sus letras, vuelve a lanzar un single cargado de romanticismo y magia. ‘Al Final De Nuestra Historia’ es una llamada al amor más profundo y sincero. Nos carga de sentimiento y melancolía, convirtiéndose en una composición que va directa al corazón.
El tema, que está incluido en su disco ‘CU4TRO’, viene cargado de un emotivo mensaje. El cantautor nos trae esta bonita balada desde la calidez de su voz, dando nuevos y diferentes matices al sencillo bajo la producción de Marc Quintillà en La Quintiesencia (Barcelona), la mezcla de Javier Desiderio en El Sr. Guindilla Records (Murcia) y el mastering de Jordi Solé en Estudios Music Lan (Gerona).
La batería de Toni Mateos, el bajo de Jordi Vericat “Kako”, las guitarras y programaciones de Marc Quintillà y los pianos y teclados del propio Dani Ramírez crean la atmósfera ideal para interpretar un tema que se completa con un videoclip de lo más original, obra del productor Manel Andilla de Pandemia Films. Siendo rodado en el Castillo de Medinyà (Girona) y el Castillo de Requesens (Francia), se consiguen escenarios perfectos para contar una historia ambientada en el siglo XVIII, época en la que nace el movimiento artístico, cultural y literario del romanticismo, algo que el artista señala constantemente durante la adaptación.
La banda española Primera Fase hace un stop en la grabación y producción del que será su cuarto disco, previsto para Verano de este año, para lanzar “Partitura Original” editado por GAMErecords. Una canción donde rinden homenaje a uno de sus referentes, Antonio Vega. La banda pasa de ser un trío a ser un cuarteto con la incorporación del batería Esteban Sánchez, y lo han querido celebrar lanzando este single, previo a su nuevo largo trabajo.
“Partitura Original” ya se encuentra en las principales plataformas digitales y se presenta con un videoclip, donde se puede ver a los cuatro integrantes interpretándola, vídeo que ya está disponible en el Canal YouTube de GAMErecords.
"Hasta morir" es el single que te presentamos del artista madrileño, Leonmvi junto a Young Owner.
Ricardo nacido en Madrid en 1993 más conocido como Leonmvi es un cantante nacido en la localidad de Rivas, Madrid, y que en 2019 arrancó su carrera musical, lo que intenta hacer con su música es expresar sus sentimiento en el género de música reggaetón o música urbana tiene varias colaboraciones pendientes con artistas como Young Owner, Lesilence o Cotizzado su último tema MAMASITA tuvo bastante repercusión aunque hasta morir con Young Owner ha sido de sus mejores canciones ahora viene también así seré junto a Young Owner y CotizZado que se espera impaciente y nos cuenta que su próxima canción en solitaria seré bellaca.
Aldo Armas sigue dando pasos en solitario. El ex integrante de Calle Ciega radicado en España vuelve este 2022 con nuevo sencillo junto al cantautor Rafael Moya. Presentando "Amor Extraño", con el que deciden rescatar un poco el género romántico. Este sencillo fue escrito por ambos cantantes y la música estuvo a cargo de Rafael y el productor del tema César Rattia. De este junte nace la idea de lanzar cada mes un tema romántico por un periodo de 3 meses dando a conocer un pequeño EP donde ambos intérpretes dan lo mejor de sí.
El lanzamiento va de la mano de Caleo Music. Y es uno de los temas que formará parte del recorrido de presentaciones que Aldo Armas realiza este 2022 con una agenda de primera Abril 5 presentaciones, Mayo 10, Junio 8 y una gira de verano Julio, Agosto y septiembre de 50 presentaciones en las diferentes regiones de España. Preparando con ello un regreso al mercado Venezolano con música de diferentes géneros y siendo antesala de temas como Deja de Fingir, Sin ti, Vuelve a mí, Se apaga mi corazón y muchos más.
Aldo Armas, cantante y compositor Venezolano, radicado en la Ciudad de Madrid España . En sus inicios profesionales formó parte con dos temas musicales en el Dramático Ciudad Bendita Transmitido por Venevisión, Interpretó el Tema de las cuñas de Baseball Profesional del 2006 (Ha Llegado el momento) transmitido por el canal ya antes nombrado VV.
Ha formado parte en su carrera de agrupaciones importantes como: TECUMV con quien se ubicó dentro de los primeros 20 Lugares del Record Report con el Sencillo MUJERES así como lograr su difusión por el Canal Htv, ZONA FUEGO Agrupación De origen internacional que mantuvo Los Temas Niña Bonita y Esta Noche en los primeros lugares a nivel Nacional y países como Perú, España, Colombia, entre otros y culmina su etapa en agrupaciones siendo parte de la 5ta Generación de la agrupación que más importante de Venezuela CALLE CIEGA logrando conquistar con los Sencillo Amándote Más, Dile Remix, Enamorado de ti y Apaga la Luz fronteras como Panamá, República Dominicana y Ecuador.
Se ha dado a conocer en programas como, El avispero, Tves en la Noche, Vitrina, La Bomba, Portadas, Tves en la mañana, entre otros. En su carrera ha compartido tarima con artistas de talla internacional y talentos de nuestro país logrando el reconocimiento como artista Nacional solista. Debido al logro de 80.000 descargas en una semana de su sencillo Nadie Mas tema escrito por su persona y el productor Gian Franco Liloia (RAZIEL) el cual logró posicionarse en los primeros lugares del National Report en Venezuela en el año 2016 lanzando a finales de Noviembre el videoClip protagonizado por la Chica Htv 2014 Aigil Gómez y cuenta con participaciones especiales como la de la actriz Michelle Taurel.. Su segundo sencillo DIME fue lanzado desde España tema con el cual dio un pequeño Stop a su carrera mientras comenzaba a dar pasos en este nuevo país. En 2019 tuvo la oportunidad de hacer más de 70 presentaciones en España y realiza el lanzamiento de #Beautiful Lady Remix junto a la agrupación internacional PROYECTO UNO con este sencillo y por efecto de la pandemia decide dedicarse a la composición y preparar todo lo que esté 2022 se estrenará. Entre ellos AMOR EXTRAÑO.
Nuevo regalo sonoro de Radio Macandé. Una delicia de las que acostumbra a liberar el genio de La Línea de La Concepción (Cádiz) en forma de rico flamenco ligero, con el sutil toque de pop y aromas de son latino.
“Anda y Llámala” es un toque de atención a los corazones indecisos que dudan a la hora de ser valientes de dar el paso y demostrar, abrazar o hacer una simple llamada. Pipi lo tiene claro: “quizá los grandes tesoros que podemos disfrutar hoy no estarán mañana”.
El visual de "Anda y Llámala" es lo más descriptivo, con un constante ir y venir de amantes espabilados por el título del single. La música es cosa del propio Radio Macandé tocado por la sensibilidad y el buen gusto acostumbrado Y aunque no aparezca en el clip, os invitamos a no perderos la versión single, en todas las plataformas digitales, con la colaboración del rapero venezolano Scrop. Una conexión que ya se disfruta en la potente playlist "Flamenco Pop" (274.687 oyentes) de Spotify y cuyo resultado nos deja con ganas de más encuentros. ¡Ojalá vuelva a obrarse el milagro y que vivan los corazones valientes!
La cosa está que arde. El voltaje está bien alto y si no estás preparado seguro que te llevas una buena descarga. Y es que cuando Vins se pone en modo duro se convierte en el diamante que raya a los demás diamantes.
A Vins se le nota cómodo cuando se trata de reggaeton. Mucho. Le encanta dejarse la piel si se trata de dar malandreo y perreo, pero el suyo, rumboso y con denominación de origen. “Arrikitin” es una exhibición de “gipsy RKT”, como lo define el artista de Granada. Forma latinas del otro lado del charco, pero con un fondo caló, música enérgica como un Redbull para mantener el bloque caliente y que retumben los altavoces del garito. Y para conseguirlo, se asocia con su vecino Metrical.
Juntos y a lomos de una percutora producción de Valee2k, facturan un sencillo para no pegar ojo, agotador, de alta graduación y que tiene su broche en el videoclip que Tom Shots entrega a mayor gloria del cantante del carismático artista. Un pepino que ya ocupa su lugar en playlist tan potentes como "Flamenco + Flow" (207.672 oyentes) de Spotify.
El cantautor puertorriqueño vuelve a demostrar su versatilidad artística con su nueva propuesta musical “YEPTTPM”. El tema compuesto en género reguetón, llega con un video oficial grabado en las principales ciudades de Colombia, fomentando así el turismo internacional de la mano de sus letras.
Contando hasta la fecha con un extenso repertorio de temas de su autoría, este nuevo sencillo, que interpreta el apoyo incondicional que se debe tener dentro de una pareja sentimental, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de streaming.
“Espero que esta nueva producción sea aceptada por las personas que ya han seguido mi carrera, y lograr llegar a nuevos seguidores en toda Latinoamérica”, expresó el artista, que actualmente reside en el centro de Florida.
Sus anteriores temas, “Tú y Yo” y “La Boa”, llevó a Ommar ha cautivar a varios seguidores a nivel internacional meses atrás, por ello de la mano del Productor Jay Lugo y la colaboración de Dime Correa (Joseph Correa) & MBM Studio, regresa con “YEPTTPM”, para seguir dándole a su audiencia algo que solicitar en las radios nacionales.
Esperando que el video musical que estuvo bajo la dirección de Camilo Silva de Pana Flashvibes y MBM Studio, sea la principal atracción de este tema, Ommar junto a su equipo de trabajo preparan nuevas propuestas para los próximos meses, incluyendo presentaciones de alto nivel.
Band Of Horses publican hoy su nuevo álbum, 'Things Are Great', vía BMG. La banda de Seattle regresan con un nuevo trabajo después de seis años; una vuelta al sonido de sus primeros discos y al crudo ethos que se encuentra en el mismo corazón de Band of Horses.
Tras el adelanto de tres singles como fueron "Crutch"–con el que alcanzaron su primer número uno en la lista Billboard–, "In Need of Repair" y "Lights", el grupo ha escogido como focus track la canción que abre este nuevo largo, "Warning Signs", que viene acompañada de un espectacular vídeo dirigido por Ben Fee (el mismo director del vídeo para "Crutch").
Puedes disfrutar de Band Of Horses en su presentación en España en:
Puede que no haya otra banda que haya sido capaz de canalizar la ansiedad generacional de lo veinteañeros de aquellos primeros años del milenio y transformarla en un arte tan poderoso e inclusivo. Band of Horses creó una epopeya magníficamente desgarrada, con la voz de Ben Bridwell y su excéntrica enunciación flotando como un espectro sobre amplios paisajes sonoros que parecían el preludio de un sueño. Las canciones siempre oscilan entre dos puntos: la oscuridad y la luz, la fuerza y la vulnerabilidad, la apatía y la devoción, la esperanza y la desesperación, pero la esperanza siempre iba un poco por delante.
El fundador de la banda, Bridwell, es un narrador entusiasta pero también un observador implacable de las particularidades y los caprichos del corazón humano y la peculiar belleza de la disfunción. Posee la alta sensibilidad de un alma hiperconsciente, siempre despierta y cautelosa con los posibles baches, trampas o monstruos debajo de la cama; desconfiando un poco de la felicidad y conexión humanas. Llenas de profundidad, verdad y a ratos, consejos caseros sobre cómo afrontar la vida, las canciones de Band of Horses se han convertido en himnos, mantras y amuletos para sus fans.
"No estoy seguro de eso" comenta Bridwell desde su porche a las afueras de Charleston, Carolina del Sur, mientras su traviesa perra Lucille brinca por el patio causando alboroto. "Siempre es un poco abrumador oír hablar sobre el rol que desempeñas en la vida de la gente y en como las canciones suenan en grandes momentos, como cuando se enamoran, pierden ese amor, o pierden a alguien cercano a ellos. Realmente creo que lo que conecta todos los álbumes de Band of Horses es que siempre me quejo de algo." - se ríe con modestia.
Quejarse ni siquiera empieza a describir lo que hace Bridwell. Es tanto un mostrador de caminos y un profeta como un músico, que parece detectar asombrosamente la amenaza, la discordia y la angustia psíquica antes que el resto de nosotros. Hace sonar la alarma en sus canciones, ocultando el peligro con guitarras en picado y sonidos engañosamente frágiles. Su voz, melancólica, quejumbrosa y etérea, trata de disimular la aprensión de las letras, que poseen un grado crucial de universalidad: nunca son tan específicas o personales como para que los oyentes no puedan proyectarse en las palabras y hacerlas suyas.
La inquietud se desangró en las canciones con el ansioso repiqueteo de la guitarra en la pista que abre el álbum, "Warning Signs", canción inspirada en un incidente que Bridwell sufrió en 2016, cuando perdió la voz sobre el escenario de la Ópera de Sydney, lo que le hizo llorar frente a sus fans australianos. Pero cualquiera que haya escuchado su álbum de 2016 'Why Are You Ok' ha sentido una pizca del descontento y la calma en el enrarecido aire de Carolina del Sur en lo que al cantante le gustó llamar "happyville". 'Why Are You Ok" parece anticipar varios de los temas que aparecen en 'Things Are Great', afirmación especialmente evidente en "Casual Party" y "Even Still", canción que cierra el álbum y su últimas líneas premonitorias "But I could just leave/I could just leave, oh". "Creo que ahí es dónde comenzó nuestro renacimiento. Lo insinuamos en el anterior álbum cuando aún teníamos la otra formación"- comenta Bridwell, deteniéndose para ordenar sus pensamientos. "Bueno, simplemente había cosas que no funcionaban, aunque no estuviese seguro de cuáles eran exactamente en ese entonces..."
Pero el tiempo y la reflexión le ayudaron a resolverlo. Bridwell cambió la formación de Band of Horses -Tyler Ramsey y Bill Reynolds se marcharon en mayo de 2017- para recuperar parte de la emoción cruda y el espíritu punk-rock sin pulir de los días en que se inventaban así mismos a partir de los restos de la triste y extensa banda de orquesta-pop Carissa's Wierd. Excepto por el batería, Sera Cahoone, la mayoría de los miembros de la banda de Seattle eran autodidactas. “Cuando empecé, yo era un batería de mierda en una banda de slowcore que rompió porque no iba hacia ningún lugar”, dice Bridwell. “De repente, tuve que descubrir cómo tocar la guitarra [para esta banda]. Pongo mis manos donde están cómodas, mis dedos en los trastes y desafino las cuerdas para que sea cómodo tocar. No he tenido que aprender esos malditos acordes. Ahora me encuentro atrapado entre melodías raras que no tienen sentido para nadie. Es muy divertido enseñárselas a músicos consagrados o técnicos de guitarra. Les resulta difícil tocar algo de esas melodías”, ríe Bridwell.
"Estaba resolviendo cosas a medida que avanzaba, pero echando la vista atrás me di cuenta de que la forma en la que tocaba la guitarra era la principal identidad de la banda" El batería Creighton Barret se hizo eco de ese sentimiento en una entrevista con Relix. "Cuando empezamos las giras tuvimos que incorporar inmediatamente a un técnico de guitarras porque viajábamos con doce guitarras que debían mantener su afinación. Ben no sabía cómo afinar una guitarra, por eso todas las canciones están escritas en esas afinaciones tan extrañas." Por aquel entonces Bridwell se sentía cohibido por su falta de habilidad y seguía contratando a productores y músicos de renombre para su banda. "Al principio pensaba que necesitábamos mejores músicos - y no olvides la cantidad de ex-miembros de esta banda" - admite Bridwell. "Como si fueran Bill y Tyler los únicos a quienes pedí que se fueran; si miras en Wikipedia te mostrará que hay más de diez que ya no están. Así que es una banda en constante evolución." Vacila y continúa en un torrente de palabras "Espero que la gente no crea que soy despiadado; aún soy amigo de casi todos los que han estado en la banda" "No es un desprecio a Tyler (Ramsey) y Bill (Reynolds) porque son buenos. Quizá demasiado buenos. Creighton, yo e incluso Ryan (Monroe, teclista) hemos estado en la banda casi desde el principio. Pero (después del último álbum) todos nos sentimos un poco apáticos. Estábamos grabando con la banda, en ese carísimo estudio de grabación -algo como tiempo-es-dinero- y simplemente no funcionaba para mi." Lo supo con certeza cuando comenzó a escabullirse para grabar demos de lo que estaba trabajando con el joven ingeniero Wolfgang "Wolfie" Zimmerman, sin contarle nada a sus compañeros sobre lo que estaba haciendo.
Ahí fue cuando le dio una repensada seria a Band of Horses y lo que necesitaba ser cambiado. Poco después, les pidió a Ramsey y Reynolds que abandonaran la formación. También fue cuando Bridwell se dio cuenta de que necesitaba tener cierto control sobre el proceso de grabación y, junto con Zimmerman, produjo o co-produjo todas las pistas, contando con la ayuda de Jason Lytle de Grandaddy y el productor de The Flaming Lips, Dave Fridmann. "No considero que la decisión de producir (el disco) sea una rebelión, sino re-capturar nuestro propio -mi propio- espíritu, honestamente."
Band of Horses está ahora compuesto por Bridwell, los antiguos miembros Monroe y Bartnett, el bajista de Archers of Loaf Matt Gentling (quien estuvo en la banda de directo durante la gira 2007 y aparece también en una de las canciones de 'Why Are You Ok') y el guitarrista Ian MacDougall, frontman de Broken Golden y, hasta 2017, encargado del merch de Band of Horses. "Me convencieron Creighton y Bryan, nuestro tour manager. Me dijeron: "Ian puede tocar la guitarra, hombre, es un puto hacha en cuanto a tocar guitarras". Escuché sus consejos y me alegro de haberlo hecho. Porque en todo caso, este álbum es un retorno a nosotros mismos"
Algunas de las canciones en 'Things Are Great' documentan ese cambio de formación, así como otras relaciones en la vida de Bridwell que cambiaron o se mantuvieron. "Este álbum habla de relaciones. Relaciones personales, mi relación. Pero no quiero destacar a nadie" dice en voz baja. "Incluso cuenta cómo cambian las relaciones en la música, hay nuevas relaciones como la que tengo con Wolfie (Zimmerman), que por momentos fue mi conciencia creativa. También hay relaciones que han perdurado y otras que están terminando. Eso es importante. Las de Matt o Ryan o Creighton. O las personas que regresan a mi vida, como Dave Sardy, que mezcló Infinite Arms y también este álbum, y Jason Lytle, quien produjo 'Why Are You Ok' y está de vuelta. Hay muchas relaciones duraderas que también creo que cuentan parte de la historia". "Pero lo que es realmente este álbum es la evolución de dónde diablos estamos en este momento de nuestra vida, personal y colectivamente, y cuenta las historias desde todos los puntos de vista, no sólo el de él o el de ella, si no también el de la verdad".
La verdad nunca se descubre al completo, eso es lo que la hace verdaderamente interesante. Las canciones, como la vida, plantean más preguntas que respuestas: instantáneas borrosas de escenas de un matrimonio, una banda, conexiones fugaces, relaciones a largo plazo y otros tipos de apegos que los humanos crean, incluso con periodistas. La última canción del álbum, "Coalinga", trata de un viaje que la banda hizo con el escritor Pat McGuire y el fotógrafo Brantley Gutiérrez por la costa central de California para la portada de la revista Filter en 2007. Detalla los contratiempos, diversos y extravagantes, que experimentaron juntos en un pueblo cuya fama huele a excremento de vaca. La historia desembocó en una amistad duradera con McGuire y Gutiérrez, quienes contribuyeron con música y tocaron la guitarra en la pista en cuestión. El título del álbum proviene de una frase en el artículo original publicado en Filter en 2007.
Antes de esa última aventura, un poderoso conjunto de canciones llevará al oyente a un viaje hacia el dolor y hacia su salida. A veces con la sensación de seguir a un sonámbulo que atraviesa a tientas las cinco etapas del duelo, finalmente despierta y llega, sino a la aceptación, sí a una especie de valiente liberación.
'Things Are Great' es un álbum épico, no un ejercicio de nostalgia o arrepentimiento. Más cerca del patrón clásico del viaje del héroe, uno en el que Bridwell no localiza esas respuestas esquivas, pero sí se encuentra a sí mismo al final, lo que brinda la esperanza de que todos podamos hacer lo mismo.
El cantante y compositor venezolano Robert Vogu, creador del Movimiento “YO ELIJO LA LUZ” y “YO ELIJO LA LUZ VENEZUELA”, está de regreso a su Venezuela natal luego de su paso por Hollywood y México. Este 01 de Febrero estrenó su nuevo single y videoclip oficial titulado “QUÉ MÁS DA”, luego del éxito de “AWAKE” su primera canción de esta nueva etapa musical que va profundamente conectada con la espiritualidad y el despertar de conciencia de la humanidad. El tema es una fusión de ritmos latinos y ancestrales, letra de su autoría y contó con la producción musical de Jacob Colon - @JacobColon (Ganador del Billboard Americano como Dance Artist).
“QUÉ MÁS DA” viene acompañado de un Vídeo Oficial, que se encuentra disponible en su canal de YouTube ROBERT VOGU el cual fue filmado en los maravillosos paisajes de Tulum (México) y Venezuela, realizado por el talentoso joven y reconocido Director Carlos Ortega - @cloc.director y bajo la Producción General de Thom Sepulveda @thomsepulveda, la canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
“Qué Más Da” invita a las personas a seguir su alma y ser ellos mismos en toda su esencia sin importar las opiniones de los demás. La vida está hecha para ser vivida, para ser feliz! “Qué Más Da lo que los otros digan, Sé FELIZ y Ya!” El video clip es adentrarse a echar un vistazo en la mente de Vogu, conocer un poco su mundo interno y perspectiva. Es un viaje de colores, conceptos y magia. Acotó el intérprete.
En la actualidad Robert Vogu se dedica a sus dos creaciones, los maravillosos Movimientos llamados “YO ELIJO LA LUZ” y “YO ELIJO LA LUZ VENEZUELA, el cual invita a todas aquellas personas que deseen pertenecer a este hermoso proyecto de vida para poder conectar con su ser, su alma que es la base de su existencia, sólo elevando nuestra vibración interna podremos ver cambios en lo externo, atraer todo el bienestar y abundancia que nos ofrece el universo y enseñarnos que la meditación es la base de nuestra espiritualidad y autoconocimiento, es como quitarle el piloto automático a nuestra mente y conectar con nuestra verdadera esencia.
Cabe destacar que en el Movimiento “YO ELIJO LA LUZ VENEZUELA” invita a los venezolanos a la unión como hermanos, en una misma frecuencia de Luz y Amor por su hermoso País, mostrando que nada cambia en el exterior si primero no se transforma en nuestro interior y que todo cambio que quieran ver en Venezuela debe comenzar desde el alma.
“Yo Elijo La Luz” es el viaje más importante que harás en tu existencia: El viaje hacia ti, hacia tu interior.
El amor va de hacer especial algo que, en principio, todos podemos llegar a sentir. Porque todos podemos tener a alguien único a nuestro lado, pero no todos saben hacer sentir a esa persona verdaderamente única. Y ahí es donde entra en juego el tacto y acierto…de Coco Jr.
Si hablamos del acierto, lo hacemos por el título, “Lo Que Sentimos” y lo que esconden las palabras del granadino. Una relación, real como su vida misma, sincera, llena de complicidad e ilusiones, plena de alegrías, pero también con sus tristezas. A rebosar de pequeños detalles y coronada con el fruto más increíble.
Y si hablamos de tacto también nos quedamos con su sensibilidad para romper el silencio y trasladar a las ondas multitud de vivencias, emociones y reflexiones, con la sencillez suficiente para que al buen y buena entendedora les basten las pocas, pero seleccionadas palabras de Niko Rose, en quien se apoya Coco Jr en la composición de “Lo Que Sentimos”.
También nos rendimos al oído del productor habitual de Coco Jr. Un RMZ que envuelve las palabras del cantante con una balada flamenca que se disfruta mejor bailando pegados y en el ojo de Raúl García, que hilando fino con las escenas que conforman el videoclip y los detalles de baile que nos deja la bailaora granadina Sandra Fernández.
Kora presenta "No Me Quiero Levantar", el segundo adelanto de lo que será su primer disco, "Fuera de Lugar", que verá la luz el próximo 11 de marzo.
"No Me Quiero Levantar" continúa la senda de exploración de la intimidad, tanto a nivel lírico como instrumental, del mundo de Kora, la gran promesa, o quizá ya realidad, de la nueva ola pop nacional. Una canción que mece y estremece.
"No Me Quiero Levantar" habla de sentir que te rodea un mundo que no te entiende. Un sentimiento que te supera, y llega al punto de no dejarte ni siquiera salir de la cama."
Este nuevo single, al igual que el resto del disco, fue grabado en el estudio casero de la propia Kora a lo largo de los meses finales de 2021. También ha sido mezclado y masterizado por ella misma y todos los instrumentos los toca la jovencísima artista catalana.
Tras dos años sacando temas y EPs con una muy buena acogida, el próximo 11 de marzo Kora presenta su puesta de largo, el LP 'fuera de lugar', que ya puedes guardar pinchando aquí.
Ni bedroom pop, ni r&b post-millennial, ni nuevo pop, ni todo lo contrario. Hablar de Kora es hablar de una de las joyas más impredecibles e incatalogables del nuevo sonido alternativo. Desde su habitación y con solo 20 años, la artista catalana se ha convertido en uno de los secretos a voces del circuito y una de las apuestas más claras del panorama independiente nacional.
Con un registro tan cerca del jazz como de la bossa nova, el blues, la electrónica y el pop más brillante, Kora ha conseguido articular un discurso absolutamente propio, con un marco de referencias tan atípico como completamente necesario para entender nuevas narrativas para la música pop contemporánea. De ahí que forme parte del roster de Spanish Bombs Management.
Con su álbum debut , 'MINT', la artista londinense Alice Merton logró un éxito fenomenal. Un nombre habitual en el Top 10 de las listas en Europa , Alice ha acumulado más de 1 billón de streams y fue la jueza ganadora en la edición alemana de The Voice . Ahora, Alice está lista para el reconocimiento internacional con el lanzamiento de su segundo álbum, 'SIDES' el 17 de junio a través de su propio sello Paper Plane Records Int. . El álbum se lanza con el sencillo 'Same Team' acompañado de un video.
En un inicio, 'Same Team' parece aterrizar dentro de las raíces alt-pop que con las que Alice forjó su reputación. Aunque una esencia pop es lo que la hace adictiva, está envuelta en más capas subversivas; una explosión de energía electro-industrial, más un ambiente ominoso que complementa sus problemas existenciales. El contraste es que su dinámica es muy alegre para una canción que viene desde un profundo sentido de introspección.
“'Same Team' es una de las primeras canciones que escribieron para el álbum. Había estado atravesando muchos conflictos personales y laborales. Sentí que había sido atraído hacia mundos que no entendía y tenía conversaciones con gente con la que no hablaba el mismo idioma. Un equipo pasa por altibajos pero a menudo se une para hacerse más fuerte – pero en algunos casos pasa justo lo opuesto. Empecé a cuestionarme: ¿qué hago si ese equipo me hace dudar de mí mismo y de las decisiones que tomamos?, cuenta Alice Merton.
'Same Team' fue escrita y producida por Alice con Jens Schneider, Jules Kalmbacher y Tim Uhlenbrock, con la mezcla de Matty Green ( Dua Lipa ,Sangre real, Weezer ).
El video oficial de 'Same Team' proporciona una metáfora visual inventiva y un giro sutil al concepto de la canción. Alice escapa a una cabaña remota ubicada dentro de las montañas, aislada de la sociedad, dejando el pasado detrás. Cuando ella se aventura a los alrededores, se le aproxima una misteriosa figura enmascarada, tal vez alguien de su pasado. La tensión palpitante llega a su punto crítico con un enfrentamiento final sorprendente.
Como también lo indican las canciones recientes 'Vertigo' , 'Hero' y 'Island' , el álbum SIDES es una atrevida evolución del estilo que presentó Alice en el álbum de 'MINT' . Su sonido es más oscuro y recoge inspiración del pop moderno angustiado, el alt-rock y otros sonidos abrasadores, mientras que sus temas son más profundos e introspectivos pero con un trasfondo de esperanza. No se puede ocultar la voz de Alice, pero ahora hay una pasión elevada y una actitud de entrega excepcional.
Alice co-produjo y co-escribió las quince canciones que aparecen en el álbum. Otros de los colaboradores de perfil alto son Koz ( Dua Lipa ), Jonny Coffer ( Beyoncé, Ellie Goulding ) y Jennifer Decilveo ( Anne-Marie , Andra Day ).
Alice Merton añade, “Los últimos dos años han sido desafiantes para todos, de una u otra manera. Se perdieron amigos y familia, se impusieron restricciones por primera vez desde que estoy viva y los límites de la fortaleza mental se pusieron a prueba. 'SIDES' cuenta la historia de cómo experimenté estos últimos años. Es un resumen de los altibajos, los retos psicológicos que enfrenté y de alguna manera, el darme cuenta que siempre habrá otro lado de la historia - la pregunta es cuándo y cómo llegas ahí."
Rayden y Covi Quintana se juntan para traernos 'Ser, estar, aparecer' con un videoclip que, por primera vez, borra el significado de una canción antes de que salga para convertirlo en algo más... Una historia que merece ser contada y escuchada.
"Para el videoclip de esta canción quisimos contar la historia de amor de una pareja de mujeres. La intención era alejarse de un guión para buscar lo cotidiano, la realidad, lo costumbrista. En esa búsqueda, y con el apoyo de LAMBDA, un colectivo LGTB+ de Valencia que trabaja por la diversidad sexual, de género y familiar, encontramos a Olga y Nika."
Olga y Nika son pareja desde hace poco más de un año. Actualmente viven en un pequeño pueblo al lado de Valencia aunque ambas vienen de Rusia, de donde huyeron por salvar sus vidas. Olga llegó a España hace cuatro años pidiendo asilo, mientras Nika lo hizo hace dos con el mismo motivo. Coincidieron en LAMBDA, una organización que además de trabajar en el campo de la educación, trabaja con refugiadas de países donde la LGBTfobia está penada con la cárcel y, en algunos casos, incluso con la muerte.
Olga es filóloga y Nika economista. Ambas desean vivir su amor con la libertad que les fue prohibida en su país de origen y que, nada ni nadie les prive de mostrar su felicidad, de darse muestras de cariño y disfrutar de su romance en público. Con el videoclip de 'Ser, estar, aparecer' Rayden y Covi consiguen dar voz a este amor que, además, celebraron en plena grabación ¡con la boda de Olga y Nika en directo!
“Desde Que Te Vi” es el nuevo single de LHARA. Una apuesta por una vuelta al pop/rock más íntimo a base de guitarras y una percusión más minimalista en los versos. Combinando así su ya característico toque electrónico y futurista en el tratamiento de las voces, marcadas por la distorsión, la modulación de voz y la creación de nuevas estructuras a través de samples propios para crear texturas y ambientes que envuelven al espectador en un aura lleno de ternura pero también de ironía y tensión.
El sonido general de la base representa la suavidad e inocencia de la niña que canta, pero a través de sus letras y el tratamiento de la voz, se pretende transmitir una cierta sensación de desasosiego y confusión al mezclar puntos tan opuestos del espectro, como lo son la inocencia y la violencia.
En “Desde Que Te Ví”, LHARA nos presenta un nuevo personaje caracterizado por su ternura, aparente inocencia y sensibilidad, que al mismo tiempo cuenta con una extraña y obsesiva fascinación por el peligro y el riesgo. Todo ello representado a través de una canción de amor, al más estilo pop/rock.
LHARA estará el 19 de marzo actuando en las ABORA NIGHTS 2022 junto a ALETULLE, SOFIA COLL, SERGIO RIVERO Y ZYBA. Si quieres asistir, no dudes en enviarnos un mensaje para que te pongamos en lista.
El artista caleño MIKE BAHÍA anda revolucionando con su talento y en esta ocasión, llega con dos versiones de su sencillo 'A DÓNDE TE ME FUISTE' junto a Cornelio Vega y su dinastía, creando nuevos sonidos de este tema original que fue mostrado como la carta de presentación de su álbum 'CONTENTO'.
MIKE BAHÍA llega con una versión en banda que impacta por esos sonidos del regional mexicano, en donde la versatilidad y talento fluyen, dando a conocer una propuesta innovadora, con un ritmo atrayente a la fanaticada. Además, generando versatilidad musical, entrega y desempeño presenta 'A DÓNDE TE ME FUISTE' al estilo mariachi, logrando sonidos frescos y un ambiente lleno de disfrute, dejando claro que experimentar con nuevos géneros musicales trae buenos logros para el caleño.
A cambio de una llegan dos versiones más que le dan mayor impuso a este increíble sencillo en donde su versión inicial ya cuenta con más de 1,9 MILLONES DE REPRODUCCIONES en YouTube.
El artista MIKE BAHÍA actualmente se prepara para iniciar su gira 'AMANTES TOUR ATT: AMOR' por Colombia junto a su pareja sentimental y colega Greeicy Rendón. Esperando llenar de energía, amor y buena música a todos los asistentes de los eventos que se llevaran a cabo en Bogotá, Cali y Medellín.
Michael Egred Mejía, mejor conocido como MIKE BAHÍA, nació el 27 de junio en Cali - Colombia, es cantante, compositor y músico.
Finalizando el 2017 MIKE BAHÍA se une a la familia WARNER MUSIC como una de las grandes promesas del género pop urbano no solo en Colombia sino en toda América Latina.
Además, ha colaborado con grandes artistas como Luigi 21, Ovy On The Drums, Danny Ocean, Llane, Pj Sin Suela, Lenny Tavárez, Guaynaa, Ñejo, entre otros artistas que le han dado su apoyo y gran toque musical, logrando llevar sus canciones a muchos lugares del mundo.
Actualmente, MIKE tiene 3 álbumes que dan muestra de su evolución, talento y desempeño musical que lo han llevado cada vez más a la cima. Obteniendo mayor reconocimiento en la industria musical y fidelidad por parte de sus seguidores.
"Besé a aramís" es un tema liberador y de aceptación, frente a la máxima de la meritocracia, que nos dice que prosperar es cuestión de esfuerzo, y no nos permite ser quienes somos. Así como somos es suficiente. Con un beat que crea el ambiente casi apocalíptico en el que nos vemos imbuido, BESÉ A ARAMíS mezcla ritmos tribales con bajos distorsionados, sintetizadores y sonidos de la electrónica experimental.
Se trata del tercer tema publicado por HOONINE, tras CHARCO (Son Buenos 2020) y LO QUE QUEDA (Son Buenos 2021), y es el adelanto de su álbum debut, ROCA ROJA, un proyecto sorprendente donde se mezclan estilos electrónicos de manera única, y un punto intermedio entre lo orgánico y lo digital, que se publicará a finales de marzo, que ha contado con la colaboración de Lalo GV en la producción. HOONINE es un lugar donde la compositora, productora y cantante, Carmen Alarcón se permite mezclar realidad y ficción, moviéndose entre la electrónica, downtempo, R&B y el pop minimalista.
Carmen Alarcón, a la que conocemos por AA Mama y Estúpido Flanders, es una mujer muy especial que empata en sensibilidad y fuerza, tal y como es su proyecto HOONINE, que huyendo de la banalidad y lo superficial, es carisma y bandera de una generación, siendo su propia jefa, productora, compositora y músico, en un proyecto casi “do it yourself, con la colaboración de Lalo GV, como ya hiciera con CHARCO, tema que fue portada de Tidal Rising Internacional y Nacional, y Amazón Latin. Un logro envidiable para ser su primer tema en solitario que logró conquistar crítica y público, y LO QUE QUEDA, primer tema lanzado en NFT (Non-fungible token) en España, un formato de token digital revolucionario que, basado en la tecnología del blockchain, permite la creación de piezas digitales únicas y exclusivas...
Después de 20 años vuelven a unir sus voces Nuria Fergó y Manu Tenorio para hacer uno de los dúos más esperados, interpretando la canción "Te Amaré" de la que os presentamos el videoclip.
Tras el éxito de “Cupido”, Gia se une a Juan Astroz para presentar su nuevo sencillo “Lisboa”.
Esta nueva apuesta musical cuenta la historia de dos personas que se enamoran en “Lisboa” (de allí el título de la canción) pero al regresar de ese viaje único y volver a sus realidades, la conexión entre ambos deja de existir, es así que empiezan a preguntarse como un amor tan bonito y sincero deja de trascender.
Lisboa nos introduce en un pop urbano a través de su comienzo acústico, que rompe de inmediato con una percusión reggaeton envuelta por samples y vocal chops. La cadencia del ritmo y el piano percusivo ayudan a evocar un encuentro romántico y lleno de sensualidad que ya fue pasado, dejó de ser presente y nunca más será futuro. Es un sonido nostálgico y fresco.
La portada para Lisboa evoca los posters de las comedias románticas de la generación del 2000 (millenials), a través de la composición de las fotos de los artistas y la tipografía de estilo cinematográfico con el título de la canción.
El videoclip producido por Diamond Five, pone en escena la letra de la canción, enfocándose en un amor de verano, que cambia por completo al llegar a la rutina de la vida diaria, mostrando que en muchos casos los momentos vividos se quedan como recuerdos de un amor efímero, que en este caso solo se puede vivir en Lisboa.
El enfoque visual del video también alude a los 2000. Las múltiples pantallas adentran al espectador a la intimidad diaria de cada uno de los artistas y nos muestran como al regresar de Lisboa, siguen presentes los recuerdos, aunque ya no logran conectar como antes.
Gia es una cantautora Colombiana de 18 años que lanza su carrera musical en Colombia queriendo inspirar y cantarle a un público Centennial acerca de todas los temas que acompañan la vida de un adolescente. Su música es un sonido fresco, con melodías Pop-R&B y beats de Pop Urbano. Lanzó su carrera musical con “Cupido” y ahora junto a Juan Astroz, unen fuerzas para sacar “Lisboa.”
Juan es un cantautor y productor Colombiano que fusiona diversos estilos musicales. En 2018 decide introducirse en las redes sociales posteando covers de sus canciones favoritas. Al día de hoy posee miles de seguidores, su capacidad interpretativa le ha permitido conectar con artistas de talla de: J Balvin, SebasCán Yatra, Maluma, Josh Gudwin, Lagos, Kany García, Carlos Rivera, Entre muchos otros. Para Juan este también será su segundo lanzamiento.
El cantante, productor e interprete STEFANO MANRIQUE lanza su nuevo álbum llamado “COUNTRY POP LATINO”, una recopilación de su trayectoria musical.
COUNTRY POP LATINO es el primer álbum de STEFANO que nace después de estar detrás de éxitos para grandes artistas; series, películas y de su largo recorrido como compositor de música para Cine y Televisión. El álbum se consolida luego de un viaje a Estados Unidos en el año 2020 donde STEFANO explora el género Country originario de Nashville, luego regresa a Colombia a fusionarlo con su identidad latina.
“Tonto” es un sencillo que será un puente en la carrera de Stefano, pues tras descubrir que sus más fuertes streams y oyentes están en México, iniciará gira promocional el próximo año en este país, donde el country y todos estos elementos musicales son bien conocidos. “Tonto” es la única canción del álbum que no ha sido escrita por Stefano, es de la artista y compositora Mafe Álvarez, quien inspirada “en el gran caudal de voz que tiene Stefano y proyectándolo al pop mexicano”, escribe esta canción teniendo en cuenta referentes como Carlos Rivera y Reik, curiosamente en un avión durante un vuelo hacia Miami.
Este nuevo proyecto es muy interesante ya que es la exploración musical durante más de 3 años de inicio en su carrera. Los sencillos del álbum han contado con premios y reconocimientos internacionales, también con más de 30 colaboraciones nacionales e internacionales.
“Tonto” es una invitación a ex-parejas que han terminado a volver juntos, a dejar el orgullo atrás y darse cuenta que quizá las peleas y los obstáculos no son tan grandes como parecían, porque seguramente los buenos recuerdos, la historia que han construido y el amor pesan más.
La fiesta que fueron capaces de montar tanto Efecto Pasillo como sus amigos de La Pegatina fue, cuanto menos, memorable. Todavía no sé quién ideó esta gira conjunta, pero acertó de lleno, pues ver a estas dos bandas en acción es lo que todo ser humano necesitaría para ser feliz al menos por unas horas. El Poble Espanyol de Barcelona fue el escenario elegido para la ocasión, espacio que incitaba a hacer de la noche, una reunión entre amigos desinhibida y muy pero que muy disfrutona.
Empezaron los canarios Efecto Pasillo. Ellos dieron el pistoletazo de salida a esta cita llamada #EfectoPegatina. Repasaron sus éxitos más sonados, esos que todos conocemos y hemos escuchado tanto en radios como en las distintas plataformas digitales. Hits que han marcado generación y son coreados de principio a fin, tales como “No importa que llueva”, “Cuando me siento bien”, “Carita de buena”, “Funketón” o “Pan y Mantequilla”, el single que les catapultó a ser número uno en nuestro país.
Nau Barreto, Arturo Sosa, Javi Moreno e Iván Torres fusionan a la perfección. Y tras más de una década encima de los escenarios, todavía sigue prevaleciendo su esencia, la buena vibra y ganas de pasarlo bien.
No estuvieron solos, pues La Pegatina es el complemento perfecto a este show y también los encargados de poner el punto y final a este fiestón. Por todo lo alto. Con Adrià Salas a la cabeza, los catalanes hicieron vibrar el recinto y lograron que todos los allí presentes celebraran la vida compartiendo el positivismo y buenas energías que ellos mismos transmitían canción tras canción. ¿Quién no conoce "El gat rumbero”, “Olivia”, “Y volar” o “Lloverá y yo veré”?
Pero no todo quedó ahí. Hubo tiempo de versionar otros hits y, esta vez, de manera conjunta. ¡Qué gozadera! Y nunca mejor dicho. “Havana”, de Camila Cabello, “Atrévete-te”, “Corazón Espinado” o “Let’s get loud”.
Tres horas de show, de olvidar las penas y centrarse en uno mismo y en disfrutar del momento. Porque sí. Porque hay que celebrar cada instante y, si es con buena música, todavía mejor.
Gracias a Efecto Pasillo y a La Pegatina por hacerlo posible.
"Si Me Dejas" es el nuevo single de Valmaseda del que te presentamos el videoclip.
Con el bagaje de más de 15 años de experiencia en otras formaciones musicales, y más de 5 discos en las espaldas de cada uno de sus miembros, VALMASEDA nos presenta su primer álbum homónimo, que se publica el 4 de Marzo de 2022, del cual hemos tenido sus primeros adelantos desde Octubre de 2021.
VALMASEDA es la nueva aventura musical sin género, de Coque Martin, Pablo García y Juan Amaro. 10 canciones para un disco 10, que van desde el Rock, al swing, ritmos latinos, con un sonido de guitarras y baterías contundente, de la mano de Pablo García y Juan Amaro, que hace recordar a los grandes discos de bandas internacionales. Y todo sin olvidar las melodías enérgicas, y letras comprometidas con la situación actual. Canciones positivas que tanta falta hacen ahora, reforzadas con la gran personalidad en la voz de su cantante Coque Martín.
Grabado en los estudios Montepríncipe,y Carmelito records bajo la producción de Pablo García, Bori Alarcón, y Valmaseda, esta banda sin ningún prejuicio musical, se salta las normas para hacer que nos enganchemos a esta nueva familia musical. Se alejan de la música convencional sin perder la esencia de las grandes canciones. Un gran binomio entre la experiencia musical como instrumentistas, y la modernidad que les otorga el no tener complejos musicales.
La actriz y cantante Claudia Arce nos trae un tema que trata sobre cómo hay amores imposibles de manera “tan irremediable”.
Claudia Arce llega abriéndonos su corazón de par en par con su tema “Tan irremediable”, una canción de su propia autoría la cual nos cuenta cómo a veces la vida toma diferentes caminos con personas a las que queremos.
Esta balada trata sobre cómo dejar ir de tu vida a ese amor que por los distintos rumbos que toma la vida y sus circunstancias, se vuelve imposible. Además, nos muestra a una Claudia fuerte y vulnerable al mismo tiempo, en todas sus facetas, destacando una hermosa melodía y los matices de su voz.
"A veces no logramos coincidir en los tiempos de la vida de otras personas pero de manera irremediable nos enamoramos y no podemos luchar contra ello. Lo que si podemos hacer es componer una canción al respecto, encontrarnos a nosotros mismos a través de nuestras metas y sueños y aprender a estar completos sin esa mitad para avanzar".
Como guinda del pastel, esta preciosa balada contará con dos vídeos para apoyarlo, el primero de ellos el videoclip oficial que verá la luz el día 11 de este mes de Marzo y el video acústico en concierto que podremos disfrutar el día 23 del mismo mes.
Claudia Arce Lemaitre es una artista multifacética de origen boliviano afincada en Ciudad de México. Destaca como actriz en la conocida telenovela “La desalmada” donde interpreta a la antagonista “Candela”, novela que aterrizó en España para Nova el 21 de Febrero de este año. En dicha novela también podemos escuchar la canción “Candela” interpretada y compuesta por la misma Claudia y el malagueño Miguel Laporte, ganador de varios shows televisivos en Perú.
Claudia es una artista con sueños, luchadora y una todoterreno. En el año 2009 se presenta al certamen de Miss Universo representando a su país, Bolivia, y posteriormente se forma en el Centro de Educación Artística de Televisa en CDMX, cadena que posteriormente le ofrece papeles en novelas y series tales como “médicos”, "qué le pasa a mi familia" o "La rosa de guadalupe", entre otras.
En mayo de 2021, en plena pandemia, nos deleitó con un espectacular concierto digital con banda en vivo y en directo, que posteriormente fue retransmitido a través de la cadena de ATB Bolivia donde descubrimos un lado de Claudia como artista completa.
Además, la artista ya cuenta con más de 250K seguidores en sus redes sociales y planea varios lanzamientos y colaboraciones con artistas de varios países durante el transcurso del presente año, poniendo su foco principal en España, México y su tierra natal: Bolivia.