Rayden está en el mejor momento de su carrera, y la dimensión que está cogiendo su proyecto, así lo demuestra. Tras agotarlo ya a finales del 2021, el madrileño volverá al WiZink Center de Madrid el 2 de diciembre de 2023 para presentar su nuevo trabajo.
Ese estado de gracia arrancó en el mismo recinto, que supuso el pistoletazo de salida de su gira de celebración de XX aniversario, agotando en casi todas las salas de España y llegando a Latinoamérica, donde cabe destacar el concierto de Ciudad de México, ya que agotó las entradas de el Lunario.
Además de girar por salas, en el 2022 Rayden arrancaba acercando su música a los casi tres millones de espectadores que disfrutaron de su canción "Calle de la llorería" en el Benidorm Fest, con la que lucharon por representar a España en Eurovisió.
La semana pasada lanzaba su nuevo single "Multiverso", quinto adelanto de lo que va a ser su próximo álbum, "La Victoria Imposible", en el que rompe con todo lo anterior sin recurrir a esa gran modernidad en la que parece que está sumida el mundo de la música, pero con la seguridad de estar respaldado por la constancia de su esfuerzo y de su trabajo tras más de veinte años en la industria.
Las entradas se podrán adquirir junto al próximo disco del madrileño en raydenoficial.com a partir del jueves 22 de diciembre.
"Romperme más" es el nuevo single de Beret junto a Malú, un tema incluido en el último disco del artista sevillano titulado "Resiliencia" que puedes escuchar en este enlace.
Arde Bogotá presenta un balance espectacular tras su paso porColombia para participar en el Jingle Bell Rock, organizado por Radioacktiva, en el Movistar Arena de Bogotá
La banda presentó además un concierto en Boogaloop Club y un acústico en Monserrate. Dos encuentros con sus fans y promotores colombianos.
Más de diez mil personas se congregaron en elevento solidario Jingle Bell Rock, organizado con una producción impecable porRadioacktiva Planeta Rock, de Caracol Radio, en el Movistar Arena de Bogotá, que tiene como objetivo el reparto de regalosy juguetes a miles de niños y niñasdesfavorecidos. En slot destacado, Arde Bogotá actuó entre las bandas Don Tetto y Gustavo Cordera, uno de los iconosmás importantes del rock en español en Hispanoamérica. Durante 50 minutos, Arde Bogotásorprendió al público colombiano, con sus letras directas y su propuesta de rock, y se sorprendió a su vez, al ver cantar Exoplaneta a los asistentes. No en vano, el tema ha llegado al cuarto lugar en la lista de los más escuchados de lacadena anfitriona.
Antonio García, Daniel Sánchez, Jota Mercader y Pepe Martínez ,acompañados de Pedro Quesada, atendieron la agenda de entrevistas y participaronen un concierto en Boogaclup Club, sala de 400 personas, en el centro de Bogotá.
“El viaje para mí se resume en el momento en que una chica se nos acerca en el centro de Bogotá y nos dice: "vosotros sois Arde Bogotá, ¿verdad? Os vi el otro día en el Movistar Arena, no os conocía pero me gustásteis mucho. Os he seguido escuchando estos días y me encantáis. ¿Me puedo hacer una foto?" Todas las aventuras que vivimos, la diversión, las prisas, la logística, el turismo, las comidas, todo será un recuerdo maravilloso después de que aquella chica le diera sentido…”. Antonio Gaecía Vazquez
Sabemos que eres cantautora, pero ¿Cómo se define Noelia Álvarez como artista?
No creo que alguien se pueda definir a sí mismo como artista (risas). Si tuviera que decir algo, diría que soy alguien que intenta transmitir sentimientos a quien escucha.
A Través del arte encuentras la mejor manera de expresarte, pero ¿Qué es para ti la música?
La música es mi aliada de vida, la que me acompaña cuando estoy bien, la que me ayuda cuando lo necesito, la que me motiva cada vez que subo a un escenario, la que me ha salvado y me salva.
Desde hace 16 años has versionado canciones, pero ¿Cómo fueron tus comienzos?
Desde muy pequeños, mi hermano y yo siempre estábamos cantando. Él fue quien empezó a tomarlo en serio en la adolescencia y yo le seguía, hasta que me subí al primer escenario y supe que ya tenía claro hacia dónde enfocar mi vida.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Creo que lo bonito de la música es que hay mucha variedad de estilos y personalidades que llegan a la gente. Para mí, un artista es quien consigue remover los sentimientos del público.
Has publicado tu Primer Disco “Estas Ganas” ¿Cómo definirías el disco?
Yo lo definiría como la vida misma. Hay fuerza interna y sentimiento, llevándolo a un estilo pop con temas que tienen mucha energía, algunas baladas, rumba y bachata.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Estas Ganas”?
Como su propio nombre indica, si algo falla que no sean las ganas. Rendirse no es una opción aunque el mundo se te caiga encima. Que no te falten nunca las ganas.
¿Qué nos puedes contar de “Estas Ganas”?
Es un disco donde hay una gran parte de mí, con temas de mi puño y letra producidos por Daniel Cantero, dotado de gran habilidad musical, bajo el sello discográfico Leinad Music, que ha conseguido un sonido muy pegadizo.
De las canciones que componen “Estas Ganas” ¿Hay alguna a la que le tengas un cariño especial?
“Rastreo” para mí es el tema más especial.
¿Crees que en “Estas Ganas” podemos encontrar la esencia de Noelia Álvarez?
Totalmente.
Sabemos que “Estas Ganas” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
En un principio, solo íbamos a grabar el single y así fue. Antes de su estreno en las plataformas digitales, Dani me propuso la grabación del álbum completo y por fin vio la luz.
¿Qué supone para ti contar con Daniel Cantero como productor de tu primer disco? ¿Qué significa para ti trabajar bajo el sello discográfico Leinad Music?
Dani es quien, a través de las redes sociales, ha apostado por mi música. Trabajar con él es muy fácil. Me ha dado sus consejos e ideas, a la vez que me ha dejado la libertad de hacer lo que yo quiera durante la grabación y el hecho no sentirme cohibida con mis propios temas, ha sido una manera muy cómoda de trabajar.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Ha sido un proceso precioso. Yo estaba acostumbrada a escuchar mis temas sólo con guitarra y, cada vez que Dani me mandaba la instrumentación de uno de ellos, no podía parar de llorar. Quién me iba a decir hace muchos años, cuando escribía durante la noche algunas de las canciones que hoy suenan, intentando hacer el menor ruido posible porque mis padres y mi hermano dormían, que tiempo después sonarían en las plataformas digitales e incluso podrían formar parte de un disco físico. Por eso cuando recibía la instrumentación que me mandaba Dani, sentía tanta emoción, sin llegarme a creer que el sueño se estaba haciendo realidad.
¿A quién darías las gracias porque “Estas ganas” esté ya a la venta?
Y cómo no, cuando te dicen tantas veces que no vales o que no das el perfil y llega un productor, como Dani, que me ofrece la posibilidad de lanzar un single y después grabar un disco, te preguntas si esto está pasando de verdad y por qué ocurre. Siempre le estaré agradecida por haber apostado por mí y darme esta gran oportunidad.
¿Dónde podemos adquirir el CD de “Estas ganas”?
Mandándome un mensaje privado a través de mi correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o redes sociales.
A través de la discográfica: https://leinadmusic.myshopify.com/products/estas-ganas-noelia-alvarez
Tras la publicación de “Estas ganas” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
De momento estoy escribiendo mi segundo libro que espero poder publicarlo este 2023 y presentar en directo la gira de Estas Ganas por toda España.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Tan solo tengo palabras de agradecimiento por tanto cariño recibido y la buena acogida que está teniendo el disco. Al final mi trabajo es para vosotr@s y, como he dicho antes, sois l@s> verdader@s> protagonistas de todo esto. Sin vosotr@s> nada de esto tendría sentido.
Como compositora ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
(Risas) Componer es el mejor método que he encontrado para poder expresarme. Me inspiran sobre todo las vivencias propias, las historias de mis amistades. También leyendo libros y escuchando a otr@s>. Se puede encontrar en cualquier detalle.
Has compartido escenario con artistas como Sergio Contreras, Paco Candela, Seguridad Social, Loquillo…, entre otros, pero si pudieras abrir un concierto para cualquier artista, ¿De quién sería?
Ufff… Qué difícil. Pienso que el hecho de ser telonera de cualquier artista ya es todo un honor, sea o no de tu gusto musical.
En 2020 pudimos disfrutar de tu faceta literaria con tu primer libro “INFINITU” ¿Qué nos puedes contar de él?
Es “mi primer hijo” (risas). Es un diario de vida. Baladas que nunca fueron canciones. Experiencias mías, de los demás, de la vida en general, historias imaginadas…, que creo que escribirlas reflejan la mejor manera de conocerme. En estas páginas se habla de amor, desamor, despedidas, traición, engaño…, pero también de la lucha interna con uno mismo, la superación, el éxito… Una montaña rusa de sentimientos. Todo aquello que nunca dije...
¿Cómo surge la idea de escribir y publicar un libro?
Tengo la necesidad de escribir ya que es la mejor manera de asistir a mi propia terapia. Infinitu es la motivación que encontré durante un tiempo en el que me encontraba fuera de cobertura (risas).
Ya son casi tres los años que han pasado desde que conocimos a Isaac et Nora, protagonistas del proyecto musical familiar que forman junto a su padre, Nicolás, y que han conquistado a más de medio mundo con sus versiones, a través de las que recorren algunas de las canciones más emblemáticas de la música popular latinoamericana.
Ahora, tan solo unas semanas después de publicar su primera canción original, vuelven a sorprendernos revisitando junto a los mexicanos Daniel, Me Estás Matando, uno de los grandes himnos de la música que ya interpretaron artistas como Antonio Machín o Diego el Cigala; Dos Gardenias. La canción está producida por el multiganador del Latin Grammy, Sebastián Schon, y editada por el sello discográfico Madame Vodevil. La portada es obra del conocido artista chileno @Perezfecto.
Isaac et Nora también anuncian que la canción estará incluida en una docu-serie de cuatro capítulos que los acompaña en su primer viaje por Latinoamérica y que verá la luz en primavera en las principales plataformas de streaming. Ha sido producida por Secuoya Estudios y Madame Vodevil y en ella cuentan con grandes colaboraciones como las de Rozalén, Valeria Castro, los colombianos Monsieur Periné y el chileno Manuel García.
Así hablan ellos mismos de la canción "Dos Gardenias" es una de esas canciones culpables de que escuchemos música latina. La conocimos por Buena Vista Social Club y nos encanta este clásico del bolero. La versión de Ibrahim Ferrer también tiene un toque jazz que nos enamora.
La grabación es un bonito recuerdo porque la grabamos en un estudio en México, y sobre todo porque colaboramos con Daniel, Me Estás Matando a quienes admiramos muchísimo. Los integrantes (Daniel, Iván y Loloncho) son nuestros ídolos, nos encanta cómo tocan y cantan, pero también nos encanta su humor, estar con ellos siempre significa reírse y reírse. Es difícil hacer una versión de un clásico interpretado tantas veces por tantos grandes músicos, pero al final estamos bastante orgullosos del resultado. Esperamos que a nuestro público le guste también.
Además de regalarnos nueva música y prometer su primer álbum de canciones originales, que verá la luz el primer trimestre de 2023, Isaaac et Nora anuncian las primeras fechas de su World Tour, que los llevara a recorrer todo el continente Americano, Europa y parte de Asia durante este 2023.
Hola amigos, soy Hezu Romero, soy de Motril una ciudad de la costa Granadina, ya desde mi adolescencia me apasionaba mucho la musica empezé tocando guitarra española adquirí conocimientos de musica todo de forma autodidacta y me fui dando cuenta que tenía bastante oído musical. Así empecé a cantar canciones de otros artistas aprendiendo su música, acordes, etc... junto a amigos de barrio empezamos a echar unos ratos cantando, hasta que descubrimos que podíamos hacer nuestras canciones. Eran tan sencillas como con una guitarra y dos voces, sacamos muchas canciones que se quedaron en nuestro cajón.
Ya han pasado algunos años desde aquello, y la música se quedó todo este tiempo para ratos libres y poco más. Hasta que a mediados del 2021 uno de los amigos del barrio me animó a hacer musica, pero ahora con las nuevas tecnologías es mucho mas facil hacerla.
Así que me formé mediante cursos de produccion musical y en Febrero de 2022, saque mi primer tema en solitario de forma mas profesional y todas las plataformas digitales, paso a paso ya a finales de 2022 tengo 9 canciones publicadas y temas a punto de salir.
Mi último trabajo se llama "Tú" , inspirado en vivencias propias plasmadas en una cancion.
Después de su lanzamiento “Makinon”, El Clooy quien ha estado en el top mundial de TikTok con sus canciones, cuenta con más de 500k seguidores en redes sociales, más de 15 millones de visualizaciones en YouTube y más de 250k oyentes mensuales en Spotify, es uno de los artistas más sobresalientes de la nueva ola de la música hecha en Medellí. El Clooy ha refrescado la escena, convirtiéndose en una de las voces más destacadas del género urbano del mañana.
El artista viene cargado de música nueva y una de las noticias más importantes para su carrera, es que, a través de una alianza artística global, Warner Music lo sumó a su importante roster de artistas apostándole a uno de los más destacados nombres del género urbano en Colombia el cual recientemente también se ha unido a Sold Out Entertainment y VIP Music, quienes han impulsado esta alianza artística con Warner Music la cual incluye una distribución global exclusiva. Sold Out se ha caracterizado por ser una empresa dedicada al manejo, booking y sello discográfico de artistas urbanos liderada por su CEO Carlos Javier Casillas “Javish”.
El colombiano ahora llega con “Si te hablo”, canción con la que quiere demostrar su versatilidad y talento en la música, pretendiendo con ella que su público y quien la escuche la goce y se vuelva adicta al mensaje y el ritmo que transmite. La canción habla de que una mujer comprometida se enamora de otro hombre el cual le dice que se fugue con él y disfruten la vida, que en el amor no manda nadie y que vida solo hay una.
La canción fue compuesta y creada por El Clooy junto a El Guero en Medellín y fue producida por Kénsel Tell Them. Cuenta con un video, el cual fue grabado en la ciudad en Medellín y dirigido por Dypa Films.
Con esta evolución en su proyecto musical, El Clooy busca dar un paso más en la internacionalización de su talento y afianzar su posición de liderazgo entre los integrantes de la nueva generación de la música urbana en el mercado nacional e internacional.
“Si te hablo” ya está disponible a nivel mundial en todas las plataformas digitales, al igual que su video que se puede conseguir en el canal de YouTube del artista y que ya supera las 35.000 reproducciones a solo una semana de su estreno.
Del 13 al 19 de marzo llega a Madrid la primera edición de Bee Week, que pretende celebrar la llegada de la primavera, el comienzo de la polinización de las flores por parte de nuestras amigas las abejas y la música en directo en las mejores salas, las más representativas de nuestra capital.
En este primer adelanto de Bee Week no hay un género base: hay nombres consagrados del indie como Niños Mutantes, nuevas generaciones como Shego, Marmi o Repion, blues de la mano de Los Deltonos o The Cyborgs, rock con NoProcede, Lucas Colman o Alejo; el folk de Kike M o Tribu Cendra, y propuestas eclécticas como Alba Morena, Labudú o Celia Bsoul. Además de la inclusión dentro del festival del regreso de la Fiesta Demoscópica de Mondo Sonoro. Todo ello potenciando el papel de las salas en el desarrollo de carreras musicales, habrá conciertos de mayor aforo, como Teatro Barceló, hasta la intimidad de Siroco o Cadavra, pasando por Copérnico, The Bassement, El Sol o Vesta.
Dentro del ciclo además se incluyen las presentaciones oficiales de los nuevos discos de Niños Mutantes, Shego, Repion, Labudú y Los Deltonos.
Pero en Bee Week no solo los conciertos son los protagonistas, sino también el compromiso con el medioambiente: se crearán colmenas en un criadero de la Comunidad de Madrid, se plantarán árboles, se sortearán productos creados por las abejas, así como experiencias de fin de semana para poder asistir a la recogida de miel en Madrid, y regalarán merchandising en cada uno de los conciertos. Pronto, más detalles sobre las acciones medioambientales de Bee Week.
Un año más llega la Navidad, en este caso, una Navidad muy especial y desde ElFiesta.es os queremos desear unas Felices Fiestas cargadas de Salud y Felicidad en la compañía de la familia y este año queremos hacerlo con el tema navideño de nuestra amiga, Alexa Lace "Santa's Bringing You".
El Equipo de ElFiesta.es os deseamos ¡¡FELIZ NAVIDAD!!
La cantante y compositora regiomontana Paola Decanini cierra el año con el lanzamiento de su primer sencillo “Ya se que te vas”, a través de múltiples plataformas digitales. Este nuevo sencillo es el primero que da a conocer la cantautora de su segundo álbum que pronto será estrenado.
“Ya sé que te vas” es un tema inspirado en los boleros latinoamericanos con un toque moderno. Paola Decanini se inspira en la lucha durante cualquier tipo de batalla así como en la posibilidad de tener una última oportunidad. Para la cantautora siempre ha sido importante rescatar sus experiencias y sus aprendizajes con el fin de plasmarlos en su música. Decanini nos regala su vida a través de esta canción que te hará rememorar ese gran amor.
“Como siempre lo he dicho, yo le hago música a las anécdotas, al volverlas canción tengo la dicha de cantarlas un millón de veces y seguir aprendiendo de ellas aunque ya no sean mi presente, estoy segura que de alguien sí lo es”, asegura Decanini.
A través de su gran voz y la composición de guitarras acústicas y percusiones, esta canción te hará vibrar.
“Al final, yo le sigo cantando a esos corazones olvidados, corazones recordados, a los amores que caducan, a esos que aman sin permiso...Al que no le cabe duda, al que vive con sus dudas, los que se dicen para siempre, los que duran un par de horas...al final, yo le canto al que lo siente y vive; siempre SIEMPRE con amor”, concluye Decanini.
DELACUEVA es una formación musical zaragozana de pop y disco funk. Esta integrada por Manuel de la Cueva (voz y guitarra), Pedro Simón (guitarra), Luís Ventura (teclados y guitarra), Luís Gastelumendi (batería) y Carlos Montull (bajo). Han publicado un disco llamado “DELACUEVA” (abril 2021), ha realizado varios conciertos en Emiratos Árabes representando a España en la Expo Universal de Dubai 2022 y han recibido varios premios (Mejor Disco de Aragón, Mejor Grupo de Aragón, ganadores Ambar Z Music, ganadores PopyRock y Mejor Videoclip por “Delito”).
DISCOGRAFÍA: - “DELACUEVA” (9 Abril 2021, editado por Delicias Discográficas): tras ganar los concursos del ayuntamiento de Zaragoza, Ambar Z Music y PopyRock, grabaron su primer disco a finales de 2019 con el apoyo de la producción de DJC&SPI. A lo largo de un tortuoso 2020/21 lanzaron varios singles adelanto:
• “El Invierno en las Bahamas” (cuenta con Videoclip producido por Santa Mónica Films y actuación en directo para Aragón TV)
• “Quisiera Morderte feat. Matafuego Club” (cuenta con actuación en directo en la Gala de Nochevieja 2020 en Aragón Cultura/Aragón TV)
• “Estampida” • “Miente feat. Erin Memento” (cuenta con un Videoclip producido por Batik Studio)
• “Imprudente” (cuenta con Videoclip) • “Delito” (cuenta con Videoclip producido por Héctor López Films)
• “Ay Caramba!” (cuenta con Videoclip producido por Héctor López Films y actuación en directo para La 2 TVE)
“Luna de fresa” es el título del nuevo single fruto de la colaboración del músico y cantante Álex de la Nuez (conocido por su participación en grupos míticos como Zombies, Tequila o el dúo Álex y Christina) y el periodista y letrista Enrique Mezquita. Al hilo del conocido fenómeno lunar, la canción hilvana una historia de amor y pasión con el “guiño” y homenaje a un mítico tema de La Unión, Lobo-hombre en París.
El videoclip, elaborado por la realizadora Susana Abadal, recoge ese tono “de fresa” para dar colorido a imágenes cotidianas y muy reconocibles. Según señala Enrique Mezquita, "es un tema que ensalza conceptos tan fuertes como el amor, la libertad o la pasión y, a su vez, permite rendir homenaje a grandes músicos que los trataron antes y, por suerte, siguen plenamente activos y vigentes".
Esta colaboración se suma a “Esencia”, un tema realizado por De la Nuez y Mezquita durante la pandemia de la covid-19 y que nació de las visitas del segundo a muchos de los destinos de la asociación “Los pueblos más bonitos de España”.
Tan solo unos días después de la noticia de la gran celebración de sus 20 años de carrera en el Wizink Center de Madrid y el Sant Jordi Club de Barcelona, La Pegatina anuncia una gira que los llevará a volver a volar a Europa, más concretamente a Alemania y Francia, el próximo mes de marzo. Las entradas para estos conciertos tan especiales ya están disponibles en la web del grupo.
A lo largo de estos 20 años sobre los escenarios, La Pegatina se ha convertido sin duda en una de las bandas más internacionales del panorama estatal, habiendo visitado ya más de 25 países con su infalible directo; Australia, México, Ecuador, Uruguay, China, Japón, Canadá y numerosos países de nuestro continente.
Este aniversario llega tras un año muy intenso en el que los catalanes publicaron un nuevo álbum, "Hacia otra parte", y un EP en catalán, su lengua materna, "La meva gent", lleno de colaboraciones con un montón de artistas amigos.
Las entradas y toda la información ya están disponibles en lapegatina.com.
Lelê Azevedo es una de las artistas de la nueva escena musical brasileña que busca llevar mensajes empoderados en sus canciones. Reforzando esa característica, la artista lanza este viernes (09), su nuevo sencillo, “Hoje Tem”, producido por el estudio Casa do Mato. El nuevo track estará disponible en todas las plataformas digitales.
La canción retrata una relación en la que, aunque ambos están enamorados, la chica reconoce su autosuficiencia y afirma su forma de amar. Como toda canción romántica, “Hoje Tem” llega cargada de mucho sentimiento, dudas y la intensidad de una pasión.
“‘Hoje Tem’ se trata de enamorarse y permitirse ser vulnerable. Para mí, la mayor prueba de fortaleza y autoconocimiento es tener el coraje de enamorarse en una era de gente tan superficial y temerosa de sentirse expuesta”, completa la cantante.
El nuevo sonido es un pop ligero que trae elementos de la década de 2000 y tiene a la reconocida Kelly Key como una de las mayores inspiraciones para el trabajo. “Ella siempre estuvo muy presente en mi infancia. Esta es una canción que trae una sensación de comodidad y bienestar tan pronto como le das al play. Me propuse agregar elementos que hicieran referencia a mis inicios en la música y apuesto a que el público sentirá mucha nostalgia en el momento en que escuche el beat”, agrega.
“Hoje Tem” es una composición autoral escrita durante una novela. “Un día en mi cama comencé a escribir lo que sentía y lo que quería decirle. Vivíamos muy lejos el uno del otro, por lo que el sentimiento solo se hizo más grande por el anhelo y la falta de tiempo para los dos. La música fue mi válvula de escape en ese período, porque siempre digo que por mucho que todo pueda salir mal, todo se convierte en música y eso me encanta (risas)”, explica Lelê sobre la composición.
En cuanto a lo que espera para el lanzamiento, Lelê dice: “Estoy muy emocionada porque he visto cierto movimiento en las redes sociales con respecto al lanzamiento. La multitud está muy emocionada y llena de energía para todo. ¡He estado haciendo el proyecto con mucho cariño para entregar lo mejor a mis fanáticos y estoy seguro de que ya lo están amando! Tengo muchas ganas de terminar este año con una sensación de logro para empezar el próximo con el pie en la puerta”, concluye.
Para 2023, la planificación del artista está en pleno apogeo. “Hoje Tem” cierra el año de lanzamientos de la cantante, que también presentó uno de sus éxitos “Tô Fora”. El nuevo año promete muchas sorpresas, sencillos, largometrajes y proyectos especiales. “Tengo muchas ganas de dedicarme al 100% a mi trabajo y producir mucho. Tengo altas expectativas por todo lo que me puede traer el 2023 y quiero desafiarme cada vez más y superar todo lo que imaginé. 2022 fue un año de muchos descubrimientos y logros. ¡Creo que el 2023 tiene todo para ser aún mejor! No estás preparado para todo lo que sucederá y puedes estar seguro de que aún escucharás mucho de Lelê Azevedo por ahí”.
"Hoje Tem" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La reconocida agrupación fundada en los años 90 y que tenía a toda Venezuela bailando y cantando éxitos como “Con la punta ´el pie”, “El marcianito”, “Solo te quiero amar”, “Si tú no estás”, “La pantallera”, “Pomposo”, entre muchos otros; se encuentra actualmente promocionando el sencillo “La rumba está buena”.
Sus miembros originales Fernando “Padova”, Eduardo “EB Black”, Vladimir “Vlade 32”, David “Snake” y Pablo Rivero, decidieron reunirse nuevamente este 2022 y rememorar con ese público que nunca los ha olvidado, sus mejores temas, sus coreografías y por supuesto darles material nuevo siempre con esos ritmos característicos de la agrupación como lo son el merengue hip hop, el electro pop y sus toques de rap latino.
Además de “La rumba está buena”, los chicos de Calle Ciega “El reencuentro”, dedicaron un tema a su país y su gente llamado “Yo soy de Venezuela”. Desde que se unieron nuevamente hace algunos meses, han pisado muchísimas tarimas en diferentes ciudades sirviendo para reencontrarse también con quienes siempre los han admirado y deseaban verlos juntos nuevamente para recordar esa época dorada de la música que surgió hace más de 20 años.
“La rumba está buena” está disponible en las plataformas digitales. Pueden conocer más sobre las presentaciones en vivo y apariciones en medios de comunicación, siguiendo en Instagram la cuenta @calleciegaelreencuentro, sus cuentas personales @davidisnake @pabloelreencuentro @vlademundo @padova24_7 @vlademundo @ebblackcalleciega y suscribiéndote a su canal de YouTube.
El recorrido de Twin Melody como creadoras está fuera de toda duda. Su precocidad y su visión a la hora de entender Tiktok como una plataforma de prescripción musical; así como de construcción de marca personal, llevó a Aitana y Paula Etxeberria, mellizas nacidas en Oridia, Guipúzcoa, a convertirse en las primeras estrellas nacionales de la plataforma, y un fenómeno único en redes sociales, lo que les ha llevado a colaborar en el programa televisivo más visto del país -El Hormiguero- y a lanzar su carrera como artistas musicales.
Con su álbum debut homónimo de 2018, Twin Melody dio el pistoletazo a una carrera musical que han sabido mantener siempre adelante y más allá del resto de sus facetas profesionales. Los éxitos han llegado uno detrás de otro: el último de ellos fue ‘CIAO’, junto a Emma Muscat. Ahora preparan su conquista del Benidorm Fest 2023, uno de los eventos del año en la música patria, a través del cual conoceremos quién representa a España en el próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará en Reino Unido en 2023.
Para ello llegan con nuevo single, ‘Sayonara’, una canción enérgica y llena de vida y ritmo, con el queTwin Melody podrán sacar fuera todo su talento, no solo como intérpretes, sino como bailarinas y como las estrellas de la pantalla que llevan siendo más de un lustro.
‘Sayonara’ brilla a medio camino entre el pop Y2K de los dosmiles, es decir, absolutamente pegado a la tendencia estilística y musical del momento, y un estilo actual, plenamente vigente, que se refleja en la cuidada producción del tema.
Twin Melody firman con ‘Sayonara’ una carta de presentación perfecta para el Benidorm Fest 2023, con la que han sabido leer a la perfección el espíritu del certamen musical más mítico de Europa: desde el guiño a lenguas diversas (el propio título y los guiños en las estrofas) a un gusto por lo pop y el desenfado que ya son característicos del festival eurovisivo.
Tras muchos años de trabajo, Twin Melody estrenan ‘Sayonara’ convertidas en dos de los iconos más representativos de su generación, para afrontar el que será el reto más importante de su carrerahasta el momento.
"Sayonara" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Vicco es Victoria Riba, una joven artista de Barcelona que después de años luchando por hacerse con un hueco en la escena nacional, viene a conquistarla. Lo hará con ‘NOCHENTERA’, un hit y un auténtico prodigio de pop eléctrico y divertido, que es la canción que ha compuesto para participar en el Benidorm Fest 2023, donde se elegirá quién representará a España en el próximo Festival de Eurovisión.
Después de temas como ‘Autocine’, ‘Un Trago de Ti’, o el más reciente ‘Memoria de Pez’, su primer tema de la mano de Sony Music, Vicco llega con una canción como ‘NOCHENTERA’, con potencial para convertirse, más allá del éxito casi asegurado en su periplo por el Benidorm Fest, en un icono del nuevo pop español, y hacer lo propio con su autora: Vicco es uno de esos nombres a apuntar para entender el devenir de la próxima década en la industria.
‘NOCHENTERA’ funciona en varios niveles: por un lado como éxito pop alineado con las últimas tendencias internacionales; por otro, Vicco lo traduce al castellano y a nuestra propia tradición pop.
Así, ‘NOCHENTERA’ rinde homenaje a los grandes éxitos de los ochenta y la Movida Madrileña; no replicando el sonido sino el espíritu, para, desde ahí, recorrer todo el camino hasta el momento actual, dejándose influir por el reggaeton y el pop urbano que ha marcado los últimos años de la música en castellano en todo el globo.
Vicco firma un prodigio pop que aspira a convertirse en uno de los temas del año en nuestro país y que, desde el primer minuto, promete dar muchos quebraderos de cabeza al resto de participantes del Benidorm Fest. ‘NOCHENTERA’ es frescura, electricidad y alegría, uno de esos éxitos que marcan la carrera de un artista desde sus comienzos, como su propio talento marca la carrera de Vicco.
El visual que acompaña este estreno de ‘NOCHENTERA’ está dirigido por Mario Arenas y representa con sencillez y estilo el mood festivo que se asocia con la canción. Vicco está ante la oportunidad más grande de su carrera en el Benidorm Fest, pero es el público festival -y toda España- los que tenemos la oportunidad de disfrutar de una artista única.
"Nochentera" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Con nueve años, Jordi, cogió la guitarra de su padre junto a su hermana y ambos empezaron hacerla sonar sin apenas saber tocarla. A partir de ahí empezó a interesarse por la música. Pero no fue hasta los once años, que aprendió por sí solo a tocar la guitarra, a través de tutoriales en las redes.
Con doce años hizo su primer concierto acústico, en el final de curso de su instituto. Siguió practicando por su cuenta, sin ninguna formación profesional, hasta que a los catorce años comenzó a componer sus propias canciones, con ayuda de su guitarra.
Le dieron la oportunidad de actuar en las fiestas de su barrio natal, lo que le permitió posteriormente, cantar en diferentes fiestas de diferentes barrios.
Después de tres años actuando en diferentes fiestas y locales, sacó su primer disco llamado "Sólo En Mi Silencio". Disco el cual, fue grabado en un estudio no profesional. Fueron 77 ejemplares vendidos. Con el dinero recaudado se fue a Ibiza, y siguió tocando por las calles, incluso llegó a tocar en locales.
Un año después volvió a Barcelona, pero su voz empezó a cambiar. A raíz de ese hecho, dejó la música apartada, por no sentirse cómodo con su voz. Pero no dejaba de pensar en ella.
A los 22 años, empezó a saber controlar su voz y volvió a componer con un programa de ordenador. A escribir y a cantar sus propias canciones. Subía videos cortos de sus composiciones, acompañadas de la guitarra, por sus redes sociales. Y a partir del 2019, decidió volcarse en su música.
No olvidéis seguir a Jordi Sevillano en sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube). No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post.
“Simbiosis” es el último y nuevo trabajo en solitario de “VíctoreMe” -vocalista de Conmutadores, y Los Pasajeros-. Tras sus álbumes “Anatomía de lo imperfecto” (2017) y “El proceso, el tiempo y la paciencia” (2019), vuelve con 5 nuevas canciones, como es habitual se ha encargado de la composición y producción, también ha contado con la participación del músico y productor sevillano Mist3rfly en la masterización, remezclando el corte 6 “Sueños y melancolía”, con arreglos de bajo y guitarras en el corte 1 “Hoy es Domingo”, y con el diseño de la portada junto al propio “VíctoreMe”, además cuenta con otra remezcla del corte 7 “El tiempo, y la paciencia” de otro gran artista sevillano Atk Epop.
VíctoreMe incluye una versión -para cerrar este trabajo, realizada desde el respeto y la admiración- del clásico “La evolución de las costumbres” de la mítica banda ochentera La Mode.
El tema que completa este Ep. se llama “CCCP”. Un nuevo trabajo donde VíctoreMe demuestra una vez más su capacidad de crear canciones atemporales, textos con sentimiento, y su manejo de las máquinas. Pop electrónico muy bien ejecutado.
"Simbiosis" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
MELER nos presenta “No Nos Moverán” su potente propuesta musical para la nueva edición 2023 de Benidorm Fest.
“No Nos Moverán”, Compuesta por MELER, Neva y 3kmkz y producida por Fernando Boix y Liam Garner, es la propuesta de MELER para la próxima edición de Benidorm Fest 2023. Con una producción electrónica, más arriesgada al pop excelente que siempre nos brinda MELER, nos presentan este tema con aspiraciones a himno que pretende llegar a ser buen defensor del próximo festival de eurovisión.
En Palabras de Meler: “No Nos Moverán” es de nuestros temas favoritos para tocar en directo. Es un tema que nunca deja indiferente a nadie, con mucha energía.
Para nosotros No nos moverán se ha convertido en un himno, es una canción para bailar saltar y disfrutar en uno de esos días en los que estas tan bien que no quieres que se acabe...todos hemos dicho en algún momento, ojalá parar el tiempo y quedarnos aquí para siempre, para nosotros eso es No nos moverán.
Sentíamos también que era momento de arriesgar, y nos hemos atrevido a probar con una producción más electrónica, que veíamos que pegaba mucho con la temática, y en directo cobraba mucho sentido. Le tenemos mucho cariño a esta canción.
La oportunidad de llevar esta canción al Benidorm fest es increíble, estamos disfrutando mucho del proceso.
"No Nos Moverán" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La cantautora puertorriqueña Yadira y El Zoológico cierra el año con una pieza muy rítmica y llena de colaboraciones.
“No Tardes” habla sobre querer encontrar el amor verdadero; esa persona que creamos en la imaginación donde la consideramos perfecta. Habla del cansancio de estar en relaciones fallidas creyendo estar con la persona indicada pero a la vez de la esperanza de saber que algún día el amor va a encontrarnos.
“No Tardes” es un dúo junto a Rulo quien es cantante, compositor y bajista de Mon Laferte y Los Tetas. Siendo chileno y Yadira puertorriqueña coinciden encontrándose en CDMX, logrando una gran mancuerna para darle vida a esta canción. El multinstrumentista Yunuen Viveros se encargó de la producción de la pieza, mismo que ha trabajado con grandes artistas como: Natalia Lafourcade, Mi Sobrino Memo, Vanessa Zamora y Lizi Lay.
“Fuimos a CDMX por primera vez a principios del año 2022 para hacer esta gran colaboración que comenzó a trabajarse a distancia con Rulo. Se filmó y grabó la canción en dos días consecutivos de mucho trabajo” comenta Yadira.
La cantautora puertorriqueña ha trabajado con grandes músicos de la escena mexicana en lo que va de año, entre ellos: Edgar Albino de Belanova en su canción “HOLLYWOOD”, Isma Daniels (Los Daniels), El Cha (Moderatto, Fobia y Gran Sur), Luis Ledezma (Café Tcvba) en la canción “CAMPO DE BATALLA” y ahora “NO TARDES” su más reciente sencillo junto a Rulo.
Yadira Marcial es una cantautora puertorriqueña que inició su carrera muy joven. Mientras estudiaba música en la universidad conoció a Elisaúl Rodríguez, quien se unió al proyecto como tecladista y productor. Tiempo después conoce a Gustavo González quien es músico, productor y ganador del Grammy, miembro de la banda BLACK GUAYABA.
Gustavo ayuda a la identidad del sonido para el grupo y entra de lleno al proyecto como productor e ingeniero de grabación. Yadira y el Zoológico ha tenido la dicha de contar con grandes colaboraciones para su primer EP: Elisaúl Rodríguez (teclados, voces y bajos) Gustavo González (guitarra, batería y percusión), Abey Vázquez (batería) Javier Berrios, Mike Pastrana y Javi Morales (Guitarras) este material titulado "Sonidos y Memorias" está disponible en todas las plataformas digitales. También cuentan con varios temas adicionales como: "La vía entera" junto a TodosAnimales, "Amores Tóxicos", "Hollywood" sencillo que fue producido por Edgar Albino de Belanova en NovaEstudio MX, “Campo de batalla” junto a Isma Daniels de Los Daniels. Su más reciente sencillo es “NO TARDES” junto a Rulo, canción que fue producida por Yunuen Viveros (Yunuen Forquetina).
El artista español Uve Maya lanza su primer disco “Sigo mi camino” que sale editado por el sello discográfico GAMErecords.
Un proyecto con trece canciones que ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.
Con una larga carrera musical, Uve Maya es un artista con gran versatilidad y queda demostrado en este álbum, donde se pueden encontrar desde intensas baladas, como temas con ritmos bailables y potentes medios tiempos.
La producción corre a cargo del tándem Garrido - Mejias y las composiciones han sido realizadas por Álvaro Garrido, con la colaboración en algunas letras de Pedro Torregrosa.
El primer single extraído es “Roba mi corazón” cuyo videoclip ya está disponible en el canal Youtube de GAMErecords Discográfica.
Puedes seguir a Uve Maya en todas sus redes sociales a través de este enlace linksome.me/uve-maya
El quinteto madrileño Monteperdido presentan a través de Sonido Muchacho el primer adelanto del que será su nuevo disco, "AÑO 2K", canción en la que siguen demostrando que las melodías pop que se abren paso entre muros de guitarras son definitivamente lo suyo. Un himno de puño en alto y sudor sobre el anhelo, el hambre y los sueños al alcance de la mano.
En esta nueva entrega seguimos oyendo una canción eminentemente pop con influencias punk y hardcore, sello de identidad que diferencia al grupo, que consigue que cualquiera se caiga de la silla, se levante (no queremos sustos) y se ponga a saltar como se debe.
La propia Bego, cantante y letrista de Monteperdido, describe sobre qué trata "AÑO 2K": "¿Los chicos? Una puta broma al lado del rock aka el verdadero amor de mi vida. Todo empezó en 1999 con una canción de Dover en la radio. Nunca nadie me hizo sufrir así, ni querer algo con tantas ganas. Realmente el rock tenía que ser para las chicas, pero puede ser un valle de lágrimas hasta que todo empieza a salir un poco bien... y cuando empieza a rodar, qué agobio joder!!"
"AÑO 2K" viene acompañada de un vídeo, ideado, grabado y editado por los infalibles y ya habituales Del Higo Films: "Empacho de ganchitos y tarta, piñatas y corazones rotos. Bendita nostalgia. El vídeo de “Año 2K” se grabó la última tarde de verano (que en 2022 fue en octubre) y es la prueba de lo bien que lo pasó Monteperdido “fingiendo” un rato que volvían a los tiempos de mamarracheo dosmilero."
“Lo mejor del mundo: el DIY, dormir con una manta en una nave de polígono y lxs buenxs amigxs que te apoyan y te quieren aunque seas loser”, explicaban Monteperdido a Noé R. Rivas en una entrevista hace tan solo unos meses. La sentencia, además de apelar a los orígenes del grupo, se convierte en la mejor definición posible para este quinteto formado por cinco amigos, Bego (voz), Dani (batería), Diego (guitarra), Tomás (guitarra) y Willo (bajo), en el que lo meramente musical importa tanto como la ética asociada a todo lo que rodea al grupo.
Con estos mimbres nacía Monteperdido, autoeditando un álbum homónimo del que no se ha dejado de hablar desde su publicación en diciembre de 2020. Canciones que reflejan la urgencia y la ansiedad que apremia a una generación que crece en medio del conflicto muy a su pesar. Pero a diferencia de otras bandas de hardcore, a Monteperdido les define la musicalidad de sus canciones, himnos de pop que crecen entre imparables muros de guitarras.
Tras un single doble, "Cosas Rotas", editado en 2021, este 2022 vuelven a la carga con un nuevo trabajo, editado también a través del sello Sonido Muchacho, en el que la fuerza melódica, las guitarras afiladas y la capacidad de Monteperdido para crear himnos sigue afianzándose. Suenan urgentes pero sabiendo imprimir diferentes velocidades, siguen ruidosos pero sin dejar de sonar pop, como si Hüsker Dü hubieran sido liderados por una mujer.
"AÑO 2K" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Hay quien ya le ha atribuido el título de “creadora del neo-bolero”. Y es que, si “Te Maldigo” te abrió el apetito, el nuevo disco de Laura Low“Alma Vieja“Alma Vieja” te hará la boca agua.
Ternura y crueldad a partes iguales, aquello por lo que morirías una y otra vez, un dolor que quema y te calma a la vez. Así es este disco conceptual, denominado así por girar en torno a una misma historia que hace de hilo conductor y que desde el principio nos transporta a un imaginario que, aunque dispar, parece encontrar una armonía perfecta. En este Universo que ha creado junto a Guillermo Lupión y Yeray Herrera (Tenerife) cobran vida miles de texturas y sabores en una producción que, ajena al común denominador, logra atravesar géneros y décadas acompañada de una voz que arrebata el aliento.
En una industria donde la “comida rápida” parece ser lo que prevalece, la cantautora canaria nos recuerda lo agradable que puede ser degustar un menú suculento y lleno de matices. Bolero, bachata, pop, rock, R&B, tango e incluso música clásica se entremezclan con lo orgánico y lo sintético, lo viejo y lo actual. Y es que, tal y como la artista relata, su música no tiene géneros ni etiquetas y, en efecto, “Alma Vieja” parece desdibujar las líneas que separan el sinfín de influencias que le dan forma.
Tras casi un año a fuego lento, ahora sí podemos degustar este disco poco a poco, verso a verso, mientras nos acaricia y empapa el corazón.
Muyayo Rif despide el año con el video de "Serendipia", una de las canciones que han publicado este año 2023 junto a la festiva "Merengue Punk"y "Caer" junto a El Niño de la Hipoteca.
"Serendipia" es un canto a la libertad, una declaración de amor hacia los viajes por el mundo, que siempre acaban en viajes interiores. Con "Serendipia",Muyayo Rif nos quiere transportar, llevarnos de viaje, conectarnos con emociones con otros y con nosotros mismos.
Una canción que nos da alas, nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes y sus historias para descubrir nuevas culturas y darse cuenta de que en el fondo somos uno, y llegar a conocernos a través de la mirada del otro. Es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta.
Y como Muyayo Rif es sinónimo de VIVIR con mayúsculas y disfrutar de la música y de todo lo que nos aporta. Nos presenta en este nuevo video fragmentos de su propia serendipia, de conocer personas y culturas que ya son parte nuestra.
"Serendipia" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Dos de dos. Las canciones de Cometa se cuentan por aciertos, por dardos en el centro de la diana. Canciones que son viajes por estados de ánimo y sentimientos universales, los que sentimos tú y yo. Siempre sobre una catarata de melodías. Hay bandas que van administrando sus estribillos, no vaya a ser que luego falten. No es el caso de Cometa, una banda de rock de las que ya no quedan: coros para gritar puño en alto, ritmos para cerrar los ojos y bailar. Aquí se acuerdan de Camarón, en una bulería galáctica que es un JIT inmediato y para la eternidad. Que su música es especial se ve en la estupenda respuesta que esta teniendo. Para muestra, que hayan sido elegidos como Promoción 23 de Hoy Empieza Todo (Radio 3) con sólo un par de temas fuera. Mucho ojo y atención.
La de Cometa es una de esas raras apariciones que se dan cada cierto tiempo. Fulgurante y deslumbrante, como su nombre advierte. Su propuesta orbita alrededor del rock en su acepción más amplia, facturando canciones que son himnos inmediatos, con un torrente de melodías adhesivas, acordes mágicos, estribillos exhuberantes y letras universales y generacionales.
Todo confluye en el show de Cometa, como tuvieron a bien llamarlo estos cuatro muchachos afincados en Madrid. Jimmy, Gonzalo, Pablo y Dani tienen el descaro y desparpajo propios del que se encuentra en la veintena, pero el bagaje y la pericia de alguien a quien suponemos más experimentado. Desbordante de ideas en lo musical, sus temas están atiborrados de giros inesperados y ganchos armónicos inolvidables.
"Bulería espacial" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La banda suceso "El Síndrome de Peter" (@elsindromedepeter) no deja de crecer y hoy más que nunca es escuchada por el tema que brinda homenaje al jugador Lionel Messi "A Pasos Cortitos".
Además de estar rompiéndola con la canción que le compusieron al capitán de la Selección de fútbol, la idea de la banda es empezar el próximo año haciendo una gira por su país de origen Argentina, y por supuesto por otros países de Latinoamérica.
Nicolás Grosso cantante, compositor y líder de la banda "El Síndrome de Peter" acompañado por Miguel Fernández (batería), Matias “Peter” Gabetta (guitarra), Federico Samper (guitarra) y Mauro Gómez (bajo); conforman este grupo de amigos que se encuentran trabajando en el nuevo tema de su tercer álbum.
El nombre del grupo surge cuando a uno de los chicos en una sesión terapéutica le diagnostican el Síndrome de Peter Pan, que habla de aquellos que se niegan a crecer; cuando se propuso el nombre, a todos les gustó por su fuerza sonora al decirlo. "Lo elegimos porque deja bien claro la idea de no dejar de jugar, es una ironía", nos dice el cantante.
La banda se mueve entre distintos géneros y no se asusta ante el hecho de mezclarlos, rock, pop melódico y funk son influencias que suenan dentro de este mejunje.
La pasión por la música y el amor al fútbol se hicieron fuerte en esta banda que con 11 años es una de las elegidas de la gente a la hora de alentar cantando a Lionel Messi.
Velázquez cierra el año con su nueva canción “Miel con Veneno”, que te envolverá con la delicadeza de un sonido cálido y con un firme tinte country, en colaboración con la dulce voz de la joven cantante mexicana ABRIL y compuesta por el mismo Ro Velazquez en compañía del músico, compositor, productor y escritor mexicano Joselo Rangel.
Para deleite de todos los melómanos, enamorados y no creyentes del amor, Velázquez invita a escuchar su nuevo sencillo “Miel con Veneno” una canción que nos cuenta una historia de un amor dulce; una historia que enamorará, incluso, a Cupido así como a todos aquellos que han perdido la esperanza de volver a enamorarse.
Abril es una cantautora mexicana, nacida en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Empezó su carrera como compositora a los 16 años en 2019 y continúa con su proyecto artístico como solista en la Ciudad de México. Su música tiene influencia del pop rock y soul principalmente de la década de los sesenta. Las canciones de ABRIL por lo general contienen nostalgia y vulnerabilidad, Asimismo su repertorio se mantiene esperanzador, siendo el tema principal de éste: el amor.
La música de VELÁZQUEZ contiene influencias de géneros como Rock, Folk, Country y Música Tradicional Mexicana, interpretada con el espíritu, la alegría y la energía de la música de Mariachi. Esta energía los ha llevado a hacer conciertos, programas de televisión y radio y festivales en América y Europa. Velázquez fue fundado en 2014, conformado por miembros de bandas de rock mexicanas icónicas, tales como: Liquits, Bengala, Estrambóticos, Les Moustaches y Folkelectric.
Sus álbumes son Coyote, producido por Sergio Mendoza de La Orkesta Mendoza y Calexico, el segundo álbum llamado Pura Sangre, producido por Edi Kistler (Liquits, Sotomayor, Play & Movil Project). Han estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Marvin, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y en el showcase de presentación de la plataforma musical Oiid en la Ciudad de México con la presencia de la Primera Ministra de Noruega. Además han girado en Noruega,Alemania, Hamburgo, Berlín.
El primer artista oficial en salir en el disco de Rapetón Approved: Xyron, da a conocer el remix de su éxito “La Glock”, junto a, nada más y nada menos que Yandel y Nicky Jam. El esperado remix está disponible para los fanáticos del género en todas las plataformas digitales.
Xyron es un joven cantante quien también se destaca como compositor. Su tema “La Glock”, de la producción de Angel “D Note” y La Coproducción de “Sour”, se estrenó a inicios del 2022, un reggaetón clásico con influencias del Trap en español y un “flow” urbano al estilo “Old School”, el cual hasta la fecha cuenta con más de 2.3 millones de reproducciones en su video oficial en YouTube.
Hoy, el tema tiene un nuevo aire con la adición de las voces de dos grandes pioneros de la industria, quienes además de ser reconocidos a nivel mundial, tienen una calidad humana incomparable : Yandel y Nicky Jam.
"Hablar de que tienes dos pilares del género que no tuvieron reparos en comprometerse con apoyar a uno de los nuevos talentos de Rapeton Approved me dice que vamos por un buen camino", afirmó Ángel "El Gurú" Vera.
Rapetón Approved se ha dado a la tarea de impulsar con éxito a nuevos artistas en la industria urbana y “La Glock” es un tema que cumple con todos los elementos necesarios para lograr el éxito.
“Primero que nada quiero darles las gracias a Dios y luego a mi equipo de trabajo, me siento agradecido con Nicky y con Yandel por brindarme la oportunidad de montarse en un tema como este, una canción que desde que se empezó a crear se sabía que sería un éxito. Un sueño hecho realidad ya que crecí escuchando su música y tenerlos en un tema mío es un gran logró”, agregó Xyron.
Escucha “La Glock” remix en tu plataforma digital favorita.
"Lo Que No supe Decirme" es el primer Ep de la artista vizcaína, Eva Martín, una carta de presentación tanto profesional como personal donde la artista se muestra tal y como es, con sus defectos y virtudes. A través de él, recorre ciertos aspectos de su personalidad que le ha costado aceptar para quererse mejor: dejar de buscar la perfección, entender que a veces es más sano soltar a alguien, que lo bonito del camino empieza por una buena actitud… El clásico “para querer a los demás hay que quererse antes a uno mismo”, llevado a seis canciones cuidadas que completan este primer trabajo.
“Me parece interesante, siguiendo esa estructura de aprender a quererse, dedicarme este primer EP y cantarme lo que no supe decirme. Me encantaría que pudiese servir de ayuda o inspiración a alguien que pueda estar en un momento vital similar.”
Eva Martín es una joven cantautora de Portugalete, Bizkaia. Se define como una montaña rusa emocional a la que le mueven las historias verdaderas, tanto propias como ajenas.
Comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la música como cantante y formando parte del elenco de una compañía de teatro musical. Así, ha ido desarrollándose como artista y adquiriendo la experiencia que le ha impulsado a lanzar su proyecto personal.
Comienza a presentarlo en directo en octubre de 2021, tanto en solitario como en formato acústico acompañada de Andrés Tejo (guitarrista), por ejemplo, abriendo el concierto de la artista Ede en la Casa de Cultura de Berriz o el de Alba Reche en la sala BBK de Bilbao.
Ya está disponible su primer EP “Lo que no supe decirme” tanto en plataformas digitales como en formato físico en este enlace.
La banda madrileña Mi3rcol3s lleva a cabo una canción con aires de balada, cercana al 'Melodic Deep Flamenco', diferenciándose al incluir una trikitixa (la trikitixa, acordeón pequeño usada en Euskadi, creada en el año 1889, es un acordeón diatónico de botones, de origen italiano), la voz de Chaleco y el debut de Daniela, que hace de su dulce voz una delicia para nuestros oidos.
Canción que muestra la desesperación y donde uno mismo intenta retomar el mando de la vida. Despierta!!!
D3spi3rta está grabada en Zocosonic, con Samuel Ortiga como productor. Han intervenido Samu Ortiga a la guitarra, José Crespo al bajo y composición de la canción, Ricardo Velázquez a la batería, Daniela Garcia como voz principal, Samuel Ortiga y Enartxu Ruíz han hecho los coros, con la trikitxa se puso Enartxu Ruíz y al sinth estuvo Lemonille.
La versatil banda madrileña Mi3rcol3s hasta la fecha han lanzado los sencillos "Mi3rcol3s remix" (feat Mist3rfly), la canción original de la banda "Mi3rcol3s", "Ese lugar", y anteriormente los sencillos "Sentir", "Café con hielo", "Cuando dices la verdad", "Despierta", "Una gota de tí" y el EP "Apocalíptico" del 2021.
"D3spi3rta" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Un proyecto, grabado en las montañas de Cayey, Puerto Rico, que experimenta con texturas y diferentes estilos musicales es lo que podrás escuchar en este segundo EP titulado Limbo Habitual Vol. II de la cantante puertorriqueña Sofía Paola; que se estrenará el 11 de noviembre en plataformas digitales.
En colaboración musical con Daniel “Vago” Galindo (productor mexicano ganador de dos premios Grammys por su trabajo con el álbum "Origen" de Juanes) y la productora puertorriqueña Tiffany Román Louk (quien se ha destacado en la reciente producción del Especial del Banco Popular de Puerto Rico 2021), a través de este álbum, la artista nos cautiva con la mezcla de instrumentos electrónicos, con sonidos brillantes de guitarras acústicas, pianos cálidos, y sonidos de la naturaleza como los gallos, el viento atravesando campanas de viento y el timbre único del los coquíes de Puerto Rico. Todo esto en combinación con las composiciones y voz dinámica de Sofía Paola, que traen un sentimiento de nostalgia mezclada con catarsis.
Sofía Paola explica "Hay momentos que cambian la vida para siempre. Un riesgo tomado, un amor perdido, un primer beso, un mensaje de texto, una sesión de terapia. Pero ¿qué tal los momentos entre esos momentos? ¿Qué tal las preguntas que te haces antes de la decisión? ¿Qué tal el suspiro y la reflexión luego de lo ocurrido? El espacio, lo cotidiano y la rutina. Eso es limbo habitual. Pues son esos momentos y pensamientos, que en muchas ocasiones no le damos mucha mente, que pueden mover nuestras vidas en nuevas direcciones".
En los últimos dos años, Sofía se ha dedicado a desempolvar, crear y compartir música que responda a sus letras. Sofía Paola siempre nos ha mostrado su lado más curioso y cautivador a través de cada una de sus composiciones que logran enamorarnos de su esencia y de los versos que emanan de cada uno de sus sencillos.
La cantautora escribe sin intención de género. Sus letras y su voz son una extensión de sí misma. Atraída por las complejidades del ser y existir, su música brinda un espacio seguro para la reflexión, trazando caminos para elevar las conciencias a otros espacios. El fluir de sus melodías simula la búsqueda de una libertad anhelada. Su propósito con la música es lograr que la gente sienta y así ser un vehículo de validación para quienes lo necesiten.
Así una vez más, Sofía Paola nos invita a disfrutar de ese viaje sensorial y emotivo de nuestra existencia, de conectar con uno mismo y dejarse fluir, de hacer consciente lo inconsciente a través de este segundo EP que te llevará a lo más profundo de tu ser.
Sofía Paola es una cantautora puertorriqueña, con sede en Washington D.C., que ha desarrollado y promovido su trayectoria artística principalmente en Puerto Rico, New York y Los Ángeles.
Su sonido es contemporáneo y abarca múltiples géneros musicales como el Folk, Indie y Alternativo.
De cara a culminar el 2021, Sofía Paola lanzó su primer EP “Limbo Habitual, Vol. I”, su conmovedora propuesta musical. En el 2022, nos presenta su otra mitad, un lado más crudo, “Limbo Habitual, Vol. II”.
Diego Zapata, cantante paisa del género urbano, mejor conocido como DAZH, continúa presentando sus canciones de forma exitosa a través de las redes sociales y plataformas digitales, con el apoyo de un público orgánico que viraliza su contenido, y ahora, lanza 'Dime Qué Pasó', sencillo que tiene más de 20 MILLONES EN EL PREVIEW de TikTok, logrando un extraordinario impacto antes de su estreno oficial.
Este sencillo llega a refrescar el género urbano, con el apoyo de la plataforma TIKTOK, quienes también creen en el talento del joven artista, gracias a su esfuerzo, dedicación y pasión en cada proyecto que inicia. Además, el cantante da a conocer una canción seductora pero jocosa, que cautiva en la industria.
'DIME QUÉ PASÓ' está compuesta por Diego Zapata (DAZH) y Carlos Jaramillo (B - Two); productor musical del sello discográfico Vion Music, quienes integran su experiencia y talento en un producto que resulta bailable y pegajoso para disfrutar en la disco.
''Este lanzamiento contiene sonidos e intenciones que buscan elevar el ánimo de quien la escucha; el beat acompaña con éxito mi voz y la letra inspira a esas situaciones donde la timidez se rompe para confesar atracción, una sorpresa que cautiva y genera seducción entre las dos personas.'' Comentó DAZH.
Esta canción promete ser todo un hit, ya que antes de su estreno, tuvo una extraordinaria búsqueda en YouTube y utilizaron su sonido en varios trends de TikTok, en donde DAZH ya acumula más de 1,1 MILLÓN DE SEGUIDORES, demostrando que su fanaticada estaba a la espera de este tema urbano que llega a romper en la escena musical.
El videoclip de la canción fue dirigido por Santiago Vallejo, con la ayuda de la productora audiovisual Vion Music y fue grabado en una finca del municipio de San Jerónimo - Antioquia; en el que se plasmó perfectamente la historia del sencillo, enfocado en una pool party, en el que reflejan lo sucedido en un día de fiesta.
Actualmente, DAZH está realizando la promoción del sencillo, con el fin de posicionar su música a nivel nacional e internacional, gracias al apoyo de sus seguidores de TIKTOK y demás redes sociales y plataformas en las que sigue creciendo y fortaleciendo su carrera musical.
Evve se lleva el premio a Mejor Artista Debutante de la VI Edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia celebrados el pasado 13 de diciembre en Torre-Pacheco. Una categoría en la que se dividían un tercio de posibilidades con Carey, la formación que aúna al guitarrista y productor Turro junto con Aarón Sáez (Varry Brava), además del tándem Maestro Espada integrado por Alex Juárez y Víctor Hernández de Rey Lobo.
El dúo que forman Evelyn Piñero y Bienve Campoy se daba a conocer oficialmente con Dices, su primer single, publicado el pasado mes de junio. Para la ocasión, Evve reunió a medios y amigos en la Sala de Catas de Estrella de Levante en un pre-estreno de la canción y el videoclip. Un evento en el que avanzaron algunas canciones más en directo con un pequeño concierto del que pudieron disfrutar un centenar de personas. Una bienvenida que también tuvo su reflejo en la prensa especializada con el pre-estreno que realizaron en la revista musical Mondo Sonoro.
Durante el verano de 2022, el grupo ha estado trabajando en la grabación de su primer álbum, un EP que contendrá seis canciones aunadas bajo el título "Safari" para el que han ido de la mano con Jesús Cobarro (Noise Box) en la grabación y coproducción. El disco llegará en 2023 con un sonido que cabalga entre el pop alternativo, el shoegaze y un aliño de dreampop, cuya mezcla ha pasado por las manos de Antonio Illán (Mia Estudios), encargándose de la masterización Antonio Navarro (Eriatarka Mastering).
Evve comenzó el otoño con el estreno de Mañana, su segundo y más coreado single, y con la presentación del proyecto en directo en la mítica sala murciana La Yesería. Durante esta recta final del año, Evve también ha sido la formación encargada de amenizar el pregón de las Fiestas Patronales de Molina de Segura en el Teatro Villa de Molina, además de actuar en el Teatro Romea durante la gala Hay Un Tigre Detrás de Ti y de haber sido seleccionada para actuar en la 3ª edición de Murcia En La Vitrina.
Al día siguiente de recoger el premio, el dueto puso la nota musical a la presentación de Panorama Salas que llevó a cabo la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia en la Sala Garaje Beat Club con un mini concierto.
El año de Evve clausura con su participación en la XII Edición del Christmas Rock de Murcia el próximo sábado 17 de diciembre. Una cita en la que compartirán escena con Carlos Segura (Malva), Carmesí, Salvador Riquelme (Se Ha Perdido Un Niño), Cutre y Río Viré, además de la Christmas Rock Band, para cantarle a la Navidad en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia.
Dany D mi amor llega tambien a Espana despues del exito en Mexico con «Mi Corazón», la canción perfecta para tu boda.
El cantante rumano Dany D mi amor estrena el sencillo Mi corazón, una colaboración con su amiga Alessa la princesa. El tema es un himno para los enamorados y está dedicado a todos los que se aman y deciden unir sus vidas en el matrimonio.
«Mi corazón es una canción que esperamos se convierta en una de las preferidas del repertorio de la industria de las bodas. Es una canción icónica para todos los recién casados», afirma Dany D.
El single se acompaña de un videoclip que narra la historia de una boda en Rumania, en la que Dany D mi amor interpreta al novio y Alessa la princesa a la novia. El guión y la dirección del clip corren a cargo de Dany D, plasmando nuevamente un estilo sensual y con tintes humorísticos como en sus producciones anteriores Besos criminales, No me mates y Mango petacón.
«Cuando conocí a Dany D hubo química. Descubrí en él a un hombre talentoso y con gran imaginación. Es una persona solidaria y apasionada por el arte y eso se nota en su trabajo», comenta Alessa.
El video Mi corazón se encuentra disponible en español, rumano y portugués en su canal oficial de Youtube.
Dany D mi amor es también conocido como el Maluma de Rumania. Originario de Transilvania, cantante, compositor y actor, egresado de la Universidad de Teatro y Cine «UNATC I.L. Caragiale» en 2009. En 2006 interpretó el papel de Jesús en el musical «Jesus Christ Superstar» dirigido por Adrian Pintea y bajo la coordinación musical y vocal de Sorina Creanga. En 2010 interpretó el papel del Che en el musical «Evita». Entre 2010 y 2015 coordinó en rumano y francés el espectáculo de teatro La Cantante Calva de Eugen Ionesco, en el que interpretó el papel de Mr. Martin. En 2015, hizo una aparición especial en la película «See you Soon» junto a Liam McIntyre, el actor principal de la serie de HBO Spartacus. En 2016, participó en «X Factor Romania» recibiendo 4 síes, siendo visto por Carla’s Dream como un posible ganador. En 2019, protagonizó la película rumana «Queen Maria» dirigida por Alexis Sweet Cahill. En 2019 regresa a la música e incursiona en la industria musical mexicana con la “Trilogía de los Besos”, publicando ya dos episodios musicales, “Besos Criminales” en 2019 y «No me mates» en 2021.
"Dime Dónde Estás" es el nuevo single de la joven cantautora cordobesa, Lau Rey que ya puedes encontrar en Platafornas Digitales como Spotify oApple Music.
Lau Rey, es una cantante, intérprete y compositora nacida en Córdoba. Como artista independiente, lanzó su proyecto musical a través de las nuevas plataformas digitales, ofreciendo música urbana con sonidos del trap, pop y r&b con un lenguaje millennial, y en clave de empoderamiento femenino en octubre de 2021.
La artista barcelonesa Esther Luna estrena su nuevo single "Lánzate" del que os presentamos el videoclip.Y quien mejor que la propia Esther Luna para hablarnos de su trayectoria profesional.
"Hola Amigos, soy Esther Luna, soy de Barcelona, cantautora autodidacta, me di a conocer como integrante del dúo RÍOS DE GLORIA. Ahora, de la mano del productor y guitarrista Luís Robisco vuelvo al panorama musical, componiendo mis propios temas con mensajes emocionales de experiencias vividas.
Mi primera experiencia como artista fue en 1997, como imitadora de Mónica Naranjo y Cher, estuve 1 año año actuando en pequeñas salas de Barcelona.
En 1998, de la mano de Octavio Cruz, me inicio en el trabajo de estudio, realizando coros para otros artistas y covers que formaron parte de algunos recopilatorios como “PLAYA TOTAL”, entre otros. Grabación de más de 50 covers, imitando las voces de Mónica Naranjo, Pastora Soler, Rihanna, Shakira, J.Lo… entre otras. Hasta el año 2011 lo compagino con actuaciones en distintas orquestas como METROPOL (2001/2002), BLUE MARINE (2008/2015), donde desarrollo una gran versatilidad en defender casi todos los estilos musicales, pasando por el lírico, música tradicional catalana, pasodoble, rancheras, cumbias, pop, rock, dance, rumba, etc.
En 2008 soy seleccionada entre 11.000 candidatos para participar en el Talent Show Factor X España (Segunda edición). Participé dentro de la categoría de “grupos”, como integrante del trío femenino “Lunáticas” junto a Damaris Martínez y Trizia (OT 4).
En 2012 soy seleccionada para formar parte de los 126 candidatos para las “Audiciones a Ciegas” del Talent Show LA VOZ España (Primera edición).
En 2018 decido montar una banda de música Disco de los 70 y 80 llamada OPERACIÓN DISCO, la banda a fecha de hoy sigue operativa y realizamos giras por Salas, Fiestas mayores y eventos. Paralelamente estoy en varias formaciones (dúos acústicos, bandas de versiones y en solitario) actuando por diferentes zonas de Cataluña.
En 2018 Javier Ríos, me selecciona para ser la nueva integrante del dúo musical RIOS DE GLORIA. Lanzamos 3 singles: “HACERLO CONTIGO” en 2018, “VETE” en 2019, y “SIN AMOR” en 2020. Giras Nacionales y artistas principales de la emisora nacional RADIOLÉ. Actuación en escenarios importantes como el de la Puerta del Sol para el Madrid Orgullo, compartiendo cartel con Falete, Kiko y Sahara y Azúcar Moreno.
En 2020, en pleno confinamiento, y movida por la necesidad de completar mis conocimientos musicales, comienzo a dar clases de piano y armonía musical. Es ahí donde descubro mi capacidad de composición y de la mano del productor y guitarrista Luís Robisco, compongo mi primer tema “Y DEJAR DE SUFRIR” , Primer single que lanzo en marzo de 2022. Una balada pop que habla de amores frustrados unidos a la falta de autoestima, una vivencia personal que marcó mi vida y que me apetecía dar a conocer al público. En este primer single cuento con la colaboración de mi gran amigo Peio Durán, artista multidisciplinar que realiza el guión, dirección y postproducción del videoclip, así como la imagen, portada y vestuario de este primer tema."
"Lánzate" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
García nos presenta “Cambiar”, quinto corte del que será su primer disco “Verbo”. Las cuidadas bases rítmicas sirven de armazón a armonías y melodías de corte clásico, con inspiración en el soul y en la música negra, pero vestidos de forma contemporánea.
La letras, especialidad de la casa, cortan como una navaja. Mensajes de realidad, de ira, ante un problema, el alcoholismo, que desgraciadamente, hemos tenido que vivir casi todos más o menos de cerca. Como en todos los proyectos de García, la parte visual es igual de importante que la música. La canción se presenta acompañada de un videoclip aparentemente sencillo, pero que esconde muchos trucos.
Dirigido por el propio artista, y grabado con un Iphone en plano secuencia, a cámara lente y en una sola toma, la atmósfera, inmersa, destila embriaguez en cada sutil movimiento de cámara. A la producción, Dani Nuñez, un prometedor artista que está empezando a despuntar en los circuitos indies, gracias a su enfoque y a su saber hacer en las mezclas. El sonido orbita entre las producción minimalista del Yeezus de Kanye West y los cortes oscuros del primer disco de Billie Eilish.
García es un cantante, compositor, productor, diseñador y multi-instrumentista de música urbana activista con mensaje, y con inspiración en la música negra.
Tras más de 20 años en la música, le dijo que no a una gira con Gloria Gaynor para dedicarse a su proyecto personal. Anteriormente, pasó por diversos grupos de la escena indie en España, recorriendo de varias veces España y Estados Unidos, y actuando en festivales de la talla de Rock In Rio, South by Southwest o Sonorama.
García no da punta sin hilo. Escribe cuidadas letras, plagadas de metáfora y simbolismo, sobre temáticas que dan que pensar, y que necesitan ser expuestas con claridad: violencia machista, feminismo, cambio climático, alcoholismo…
Toda la obra de García, y gracias a su segunda profesión como director creativo, tienen un importante componente visual, para ayudar a transmitir los mensajes de la manera más nítida y amplia posible.
Se presenta en riguroso blanco y negro, como se puede observar en sus redes sociales y en sus videoclips, emulando la elegancia y el estilo de los grandes crooners de los años 60, pero actualizado al 2022.
Llegarás a García a través de su música, te quedarás por sus letras.
"Cambiar" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Las bandas sonoras merecen ser consideradas un género propio. Al fin y al cabo, desde los inicios del cine, la música estaba presente mucho antes de que los personajes tuvieran voz. Julio de la Rosa es uno de esos músicos que consigue elevar la música para audiovisual a un estatus propio.
Con su nuevo trabajo en MODELO 77 colabora con Alberto Rodríguez por séptima vez (cuatro de ellas nominadas al Goya a mejor banda sonora: Grupo 7, La Isla Mínima, El Hombre de las Mil Caras, Modelo 77), así que podría decirse que, para Alberto, Julio de la Rosa es ya su compositor de confianza. Y es que cuando "La Isla Mínima" arrasó en los Goya de 2015 con sus 10 premios, uno de ellos fue el de Premio Goya a la mejor música original.
Aquí os presentamos la banda sonora de Modelo 77, una propuesta tan rica en matices que llega a convertirse en un personaje más del filme. Compuesta e interpretada íntegramente por el propio Julio, ya desde la primera pieza ‘La llegada’ se nos invita (o casi obliga) a adentrarnos en el desesperanzador mundo de la prisión. Comienza a sentar varios leimotiv que se alternarán en toda la obra y que van transformándose para ir poco a poco removiéndonos en el asiento. Estamos ante una obra hecha con mucho mimo y cariño, que consigue transmitir una carga de angustia y presión inmensa, que nada tiene que envidiar a compositores internacionales. Los cortes de diálogos de los actores en varias pistas dotan al disco de un aire narrativo que nos adentra aún más en la propia película, si cabe.
Se trata de una BSO capaz de aunar rabia, frustración, melancolía y esperanza, reflejando cada una de las emociones que transitan los personajes. La propia arquitectura de La Modelo, así como las vivencias que la cárcel custodia, inspiran el carácter litúrgico de algunos temas; de hecho, el uso litúrgico del órgano es una idea brillante que convierte la vida en la cárcel en la muerte en vida del resto de personajes. Un instrumento que sin duda otorga personalidad y realismo a una banda sonora realmente completa.
En ella destacan también los sonidos creados por el propio Julio de la Rosa en los que cada instrumento va a su propio tempo musical, libres, y no, paradójicamente, cautivos de nada; el resultado de la mezcla es extraordinario. Por primera vez en una banda sonora cinematográfica, el ruido blanco es utilizado como elemento narrativo y termina encajando de manera magistral con la escena.
La música de Julio de la Rosa acompaña a los personajes de Modelo 77 durante toda la película, hasta permanecer en la última media hora como protagonista absoluta, treinta minutos en los que tan solo existen unas pocas frases de diálogo; es, principalmente, la música quién va llevando al espectador hasta el clímax final.
Esta BSO de Modelo 77 ha llevado a Julio de la Rosa a las nominaciones tanto al Premio Goya por Mejor Banda Sonora Original, como a los Premios Feroz. Dos galardones que el compositor ya conquistó con su trabajo en el filme La Isla Mínima. También está nominado a los Premios Asecan del Cine Andaluz, donde posee ya tres galardones. Y el prestigioso programa Días de Cine, (TVE2), acaba de honrarla con el premio a la mejor banda sonora del año. En las últimas horas, la banda sonora de Julio de la Rosa también ha recibido la nominación a los Premios Carmen, de la Academia del Cine Andaluz.
Julio de la Rosa desvela aquí su proceso creativo en un vídeo en el que cuenta, paso a paso, cómo se hizo la BSO.